domingo, 30 de septiembre de 2018

Los empresarios tecnológicos se rinden ante los medios impresos

Por: Patrick Mathurin
Los multimillonarios no siempre están bendecidos con la sabiduría financiera. Recientemente, se han visto atraídos hacia un negocio donde los ingresos caen y las perspectivas se deterioran a causa de la innovación digital.

El origen de las editoriales de periódicos siempre ha sido muy diverso. En el siglo XIX, William Randolph Hearst heredó el San Francisco Examiner de su padre, que había ganado millones con la fiebre del oro. Los McCormick, propietarios en un tiempo del Chicago Tribune se hicieron ricos gracias a la agricultura. Hoy, cada vez más propietarios pertenecen a la industria tecnológica.

En los últimos años, han entrado en el sector ejecutivos como Jeff Bezos, el fundador y consejero delegado de Amazon que compró The Washington Post por 250 millones de dólares; el empresario de biotecnología Patrick Soon-Shiong, que compró Los Angeles Times y el San Diego Union-Tribune por 500 millones de dólares; Jack Ma, el fundador del grupo tecnológico chino Alibaba, que adquirió el South China Morning Post por 266 millones de dólares; y, en julio del año pasado, Laurene Powell Jobs, la filántropa y viuda del fundador de Apple Steve Jobs, que compró una participación mayoritaria en la revista The Atlantic. La semana pasada, Marc Benioff se sumó a la lista de ricos convertidos en editor, con la compra de la revista Time Magazine a Meredith Corp por 190 millones de dólares en efectivo.

¿Pero cuál es el atractivo teniendo en cuenta las malas perspectivas para la industria? PwC prevé que los ingresos por publicidad impresa de los periódicos caigan a 6.900 millones de dólares en Estados Unidos en 2022, menos de la mitad de los 17.600 millones que generaron en 2013. Se espera que Reino Unido sufra un descenso del 60% en los ingresos por publicidad impresa a 864 millones de dólares y una caída de la circulación del 40% en el mismo periodo.

En el caso de estos titanes tecnológicos, no hay beneficios obvios en poseer una cabecera impresa como negocio independiente; hay pocas economías de escala de donde ahorrar los costes necesarios para hacer estos periódicos rentables. El analista de medios de Newsonomics Ken Doctor lo reduce a una combinación de tres factores: "Piensan que son empresarios exitosos capaces de sanear un negocio que otros no pueden sanear, refuerzo del ego y una creencia mayor en la mejora cívica". Pero advierte: "Los motivos y la combinación difieren en cada caso. Para los lectores y los empleados, es una partida de bingo entre multimillonarios".
Fuente: Financial Times

Rechazan la designación de un empleado de presidencia en la Defensoría del Público

Desde la Asociación Mundial de Radios Comunitarias capítulo Argentina (AMARC – Argentina) queremos expresar nuestra preocupación y rechazo al procedimiento por el cual la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Ley Audiovisual, designó el pasado miércoles 26 de septiembre a Emilio Jesús Alonso como interventor interino de la Defensoría del Público.

En dicha reunión se abordó la situación de este organismo y su acefalía iniciada el 14 de noviembre de 2016 cuando cumplió su mandato Cynthia Ottaviano. Desde el vencimiento de esa designación a la actualidad, la Defensoría del Público funcionó con una responsable provisoria a cargo; María José Guembe.

La propuesta del oficialismo fue remover a esta persona y reemplazarla por Emilio Jesús Alonso hasta que se designe al defensor/a definitivo; lo particular es que no presentaron ningún tipo de antecedente, ni certificaron su idoneidad en materia de comunicación audiovisual. Esta actitud es parte de una línea de conducta política: gobernar con decretos y discrecionalidad las políticas públicas en comunicación.

Como AMARC Argentina reclamamos que se garantice un procedimiento transparente y participativo como indica la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para la elección del el/la representante en este organismo estatal.

Desde nuestra red valoramos el trabajo realizado por la Defensoría del Público en promover, difundir y defender el derecho a la comunicación democrática de las audiencias de los medios de comunicación audiovisual. Sosteniendo una perspectiva del Derecho a la Libertad de Expresión, somos testigos directos del trabajo de articulación, capacitación y promoción que desde el organismo se realiza en nuestros medios comunitarios, alternativos y populares.

A través de nuestras radios, que transmiten a lo largo y ancho del país, seguimos luchando por nuestro derecho a la comunicación, la democratización de los medios y sus políticas públicas.
AMARC Argentina
Ver también: Preocupante intervención de la Defensoría del Público con un empleado de presidencia
Avance irregular sobre Defensoría del Público
Desde la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo de la Argentina (RedCom) manifestamos una enorme preocupación por la virtual intervención de la Defensoría del Público de los Servicios de Comunicación Audiovisual.

El miércoles 26 de setiembre se reunió la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización para tratar su Reglamento de funcionamiento y “la acefalía de la Defensoría del Público de los Servicios de Comunicación Audiovisual”.

Este organismo, desde su creación por la Ley 26.522 tuvo una única titular que fue Cynthia Ottaviano, cuyo mandato finalizó en noviembre de 2016. De allí en más, por falta de acuerdo no se nombró reemplazante y se autorizó a “cumplimentar los actos conservatorios que competen al funcionamiento de la institución y a la preservación de sus recursos” a la directora de Protección de Derechos y Asuntos Jurídicos María José Guembe. Por ende, la Defensoría permaneció acéfala pero en actividad.

En su última sesión, concretada el pasado miércoles 26, la Comisión Bicameral con mayoría de votos oficialistas resolvió dejar sin efecto la autorización conferida a Guembe y designó en su reemplazo, “con los mismos alcances y obligaciones” a Emilio Jesús Alonso por un término de 60 días. Dado que Alonso no forma parte de la Defensoría estamos ante una especie de “intervención” irregular que no se encuentra contemplada en la Ley 26.522. A su vez, el nombramiento sorpresivo de Alonso se llevó a cabo sin explicitar experiencia, antecedentes o las razones de la decisión. Luego se conoció que se desempeña como asesor del senador Eduardo Costa, trabajó en la Secretaría General de la Presidencia y carece de experticia en la temática.

Desde la Red de Carreras de Comunicación y Periodismo de la Argentina (RedCom) acompañamos el excelente desempeño de la Defensoría del Público de SCA en el cumplimiento del mandato emanado de la Ley 26.522 y respaldamos al equipo profesional y técnico que sostuvo la ardua tarea de defender a las audiencias y el derecho a la comunicación sin bajar los brazos aún en el contexto adverso de su prolongada acefalía.

Pero queremos expresar nuestra preocupación por la designación de un “encargado transitorio” sin méritos ni antecedentes públicos, sin plan de trabajo conocido y con un mandato opaco. La política de vaciamiento de medios y organismos públicos llevada a cabo por el gobierno nacional nos pone en estado de alerta por el futuro de la Defensoría. Los ataques permanentes que ha sufrido la legislación y toda la institucionalidad vinculada a la comunicación sólo puede sembrar dudas y temores acerca de las acciones gubernamentales que hasta ahora demostraron más preocupación por responder a las demandas de los grupos concentrados que en atender el ejercicio del derecho a la comunicación de las personas.

Finalmente, y porque consideramos que la defensa y promoción activa de los derechos de las audiencias de todo el país debe ser una política de Estado irrenunciable, exhortamos a que haya una pronta designación de la nueva titularidad de la Defensoría y que ésta recaiga en una persona con probada experiencia, antecedentes públicos y comprometida con el derecho humano a la comunicación.

A la/os integrantes de la
Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización:
A la opinión pública:
Como investigadora/es sobre medios, comunicación y cultura, expresamos nuestra preocupación por la situación de la Defensoría del Público Audiovisual y recordamos que desde hace dos años el organismo, fundamental para tutelar los derechos de audiencias y usuarios de medios audiovisuales, se halla acéfalo. Reclamamos a la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que habilite el proceso de designación institucional formalmente establecido.

En este marco, consideramos que la decisión de la Comisión Bicameral que, el miércoles 26 de septiembre último, resolvió nombrar un interventor temporario de la Defensoría del Público Audiovisual sin exhibir públicamente los antecedentes del funcionario designado, no se compadece con los procedimientos republicanos de fundar la toma de decisiones con apego a las normas vigentes.

El derecho al acceso a la cultura y a la información, y la doble faz individual y colectiva del derecho a la libertad de expresión, además del derecho de los consumidores, se hallan comprometidos cuando la institución expresamente diseñada para tutelarlos sufre el destrato de las autoridades del Poder Legislativo.

Aún con las funciones limitadas, la Defensoría del Público Audiovisual realizó una tarea que conocemos y valoramos, y que está documentada en los informes periódicos presentados públicamente por su gestión a cargo en los últimos años.

Esperamos una pronta resolución de la situación de acefalía que sufre la Defensoría mediante la sustanciación del proceso normado por la Ley 26522.

ALABARCES, Pablo (Conicet/UBA) – ARUGUETE, Natalia (Conicet /UNQ) –BALDONI, Micaela (UBA/UNGS) - BECERRA, Martín (UNQ/Conicet/UBA) –BORDA, Libertad (UBA/UNA) – BUSANICHE, Beatriz (UBA) –CALIFANO, Bernadette (Conicet/UBA/UNQ) – CARBONI, Ornela (UNQ) – CARLÓN, Mario (UBA) - CINGOLANI, Gastón (UNA/UNLP) – ESPADA, Agustín (Conicet/UNQ) - FERNÁNDEZ, José Luis (UBA) – FONTANALS, Gustavo (UBA/Flacso) – GÓMEZ, Pedro Arturo (U. Nacional de Tucumán) - GRIMSON, Alejandro (UNSAM/Conicet) - KITZBERGER, Philip (Conicet/UTDT) –KOZINER, Nadia, (Conicet/UBA/UNQ) – LANATI, Vanina (UNR) - LUCHESSI, Lila, (UNRN/UBA) –MASTRINI, Guillermo (Conicet/UNQ/UBA) – MESTMAN, Mariano (Conicet/UBA) –MITCHELSTEIN, Eugenia (UdeSA) - POLISZUK, Sandra (UNCo/UNRN) –RAMÍREZ GELBES, Silvia (UdeSA/UBA) - RETEGUI, Lorena (Conicet/UNQ) –RODRÍGUEZ MIRANDA, Carla (UNQ) - ROSENBERG, Laura (Conicet/UNGS) –ROVETTO, Florencia (Conicet/UNR) – SANCHEZ DE BUSTAMANTE, Marina (UBA) -SANDOVAL, Luis Ricardo (U. Nacional de la Patagonia SJB) –SCHEJTMAN, Natalí (Becaria Foncyt/UNQ) - SCHULIAQUER, Ivan (Conicet/UNGS/UNSAM) –SEGURA, María Soledad (UNC/Conicet) - SILVERA BASALLO, Eugenia Marisol (UBA) –VALDETTARO, Sandra (UNR) - VINELLI, Natalia (UBA) - VOMMARO, Gabriel (Conicet/UNSAM) - ZAROWSKY, Mariano (Conicet/UBA) - ZUNINO, Esteban (Conicet/UNCuyo/UMAZA/UNQ

PAR manifestó preocupación por la irregular y antidemocrática elección del Defensor del Público provisorio
Desde la Red PAR -Periodistas de Argentina en Red/Por una comunicación No Sexista, manifestamos nuestra preocupación por la designación de Emilio Jesús Alonso como interventor de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Fundamentamos nuestra preocupación en la falta de información pública acerca de los antecedentes del nuevo funcionario, los planes que llevará adelante y el proceso de designación para el ejercicio del cargo.

De acuerdo a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26522) vigente, previamente a la designación del/la Defensor/a por parte de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual del Parlamento Nacional, “el Congreso de la Nación deberá publicar el nombre y los antecedentes curriculares de la persona propuesta para la Defensoría del Público y garantizar los mecanismos suficientes para que los ciudadanos en general, las organizaciones no gubernamentales, los colegios y asociaciones profesionales, las entidades académicas y de derechos humanos, puedan presentar las posturas, observaciones y circunstancias que consideren de interés expresar respecto del candidato”.

La designación de Emilio Jesús Alonso no ha cumplido con estos requisitos. El funcionario ha sido nombrado de manera “provisoria” por 60 días, con vistas al nombramiento de un/a Defensor/a definitivo/a cumplido ese plazo. Sin embargo, la DPSCA no disponía de titular desde hace casi dos años. ¿Por qué el apuro en designar un defensor provisorio y no realizar el procedimiento formal y democrático correspondiente?

Valoramos el trabajo realizado a lo largo de los últimos 6 años por la DPSCA en la defensa y protección del derecho a la comunicación y la construcción de ciudadanía comunicacional. Esta tarea ha sido destacada tanto dentro como fuera de Argentina, en particular aquella vinculada a temas de género: la Organización de Estados Americanos (OEA) distinguió al organismo con el “Premio Interamericano a la Innovación para la Gestión Pública Efectiva” por la labor desarrollada en la “promoción de la equidad de género en la radio y televisión argentina” entre 159 organismos de 15 países de la región.

Solicitamos entonces una exposición de los planes que el defensor interino llevará adelante – esperando continúen el camino trazado desde sus inicios por la DPSCA-, un cronograma claro de designación de Defensor/a Titular acorde al procedimiento democrático de la LSCA, y la protección de las fuentes de trabajo del organismo en el contexto actual de feroz ajuste económico y vulneración de derechos laborales.
Ver también: Preocupante intervención de la Defensoría del Público con un empleado de presidencia

sábado, 29 de septiembre de 2018

Martín Etchevers (Clarín) fue designado al frente de AdEPA

AdEPA eligió a las nuevas autoridades de su Consejo Ejecutivo. Fue en Mendoza, tras el cierre de su asamblea anual. En la última jornada de la 56ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (AdEPA), realizada en la Ciudad de Mendoza los días 27 y 28 de septiembre, se procedió a la elección, por unanimidad, del Consejo Ejecutivo que tendrá a su cargo la conducción de la entidad por el período 2018-2019
El máximo cuerpo ejecutivo de la institución quedó constituido de la siguiente manera:

Consejo Ejecutivo 2018 – 2019
Presidente: Martín Etchevers (Clarín, Buenos Aires)
Vicepresidenta 1ª: Nidia Povedano (Río Negro, General Roca)
Vicepresidente 2°: Diego Fuentes (Diario Huarpe, San Juan)
Secretario General: Miguel Gaíta (La Palabra, Berazategui)
Secretario de Organización: Pablo Deluca (Infobae, Buenos Aires)
Secretario de Relaciones: Agustino Fontevecchia (Editorial Perfil, Buenos Aires)
Secretario de Actas: Nahuel Caputto (Mirador Provincial, Santa Fe)
Tesorero: Diego Dillenberger (Imagen, Buenos Aires)
Protesorera: Ramona Maciel (La Voz del Pueblo, Tres Arroyos)

Vocales titulares
1° José Claudio Escribano (La Nación, Buenos Aires)
2° Guillermo Ignacio (TSN Necochea, Necochea, Buenos Aires)
3° Gustavo Ick (El Liberal, Santiago del Estero)
4° Claudia Bogado de Read (La Mañana, Formosa)
5° Carlos Azzariti (PáginaI12, Buenos Aires)
6° Francisco Muñóz (OPI Santa Cruz, Río Gallegos)

Vocales suplentes
1º Roberto Suárez (Jornada, Mendoza)
2º Gustavo Elías (La Nueva, Bahía Blanca)
3º Marlene Wipplinger (Primera Edición, Posadas)
4º Emilio Magnaghi (El Ciudadano, Mendoza)
5º Juan Carlos Fernández Llano (Diario El Libertador, Corrientes)
6º César Ríos (Síntesis, San Lorenzo)

Comisión de Libertad de Prensa e Información
Presidente: Daniel Dessein (La Gaceta, Tucumán)

Comisión de Asuntos Económicos y Resoluciones
Presidente: Luis Humberto Tarsitano (El Tribuno, Salta)

Comité Estratégico
Presidente: Guillermo Ignacio (TSN Necochea, Necochea, Buenos Aires)

Comisión de Premios “Federico C. Massot”
Presidente: José Claudio Escribano (La Nación, Buenos Aires)

Comisión de Transformación e Innovación Multimedia
Presidente: Carlos Jornet (La Voz del Interior, Córdoba)

Área de Desarrollo Digital
Director: Carlos Marino (Letra P, La Plata)

Área de Innovación en la Industria Gráfica
Director: Raúl Pedone (Los Andes, Mendoza)

Comisión de Socios
Presidente: Federico Erhart (El Cronista Comercial, Buenos Aires)

Comisión de Difusión
Presidente: Roberto Suárez (Jornada, Mendoza)

Servicio de Orientación Legal
Gregorio Badeni

Servicio de Orientación Tecnológica
Diego Handera

Director Ejecutivo
Andrés D´Alessandro

Gerente General
Gabriel Matijas

Informe de Libertad de Prensa de AdEPA 2018
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de AdEPA, Martín Etchevers, dio a conocer el informe durante la 56ª Asamblea en Mendoza

El valor institucional de la prensa para la república
Como tantas veces a lo largo de su historia, la sociedad argentina atraviesa momentos difíciles. Y como siempre, la prensa nacional, en toda la riqueza de su trayectoria y diversidad, ve ratificado su valor como institución estratégica para la democracia y como interface vital para la difusión de las cuestiones de interés público, para el debate entre los distintos sectores sociales y para el diálogo informado entre gobernantes y gobernados.

Como viene señalando la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (AdEPA), la libertad de expresión está vigente en nuestro país. Y lo está mientras sigue recorriendo el camino de superación de algunas de las conductas más patológicas que llegaron a marcar la relación entre el poder político y los medios en nuestra historia democrática.

La efervescencia actual de las discusiones públicas, la diversidad de opiniones –muchas de ellas de intensidad indiscutible—, la multiplicación de investigaciones periodísticas que involucran a los más diversos sectores políticos y económicos, muestran un contexto abierto para el ejercicio de esta libertad.

En el mismo sentido, desde el ámbito nacional continúan corrigiéndose parámetros nocivos como la distribución arbitraria de la pauta oficial y su uso como sistema de premios y castigos, la discriminación informativa a periodistas por su línea editorial, o la ausencia de conferencias de prensa abiertas, todas conductas que caracterizaron a la gestión anterior.

En este contexto, el semestre que pasó dio muestras concretas no sólo del valor institucional del periodismo, sino de las organizaciones que lo sostienen en el mundo libre: las empresas periodísticas.

Ellas son, en definitiva, la estructura sobre la que se sustenta el trabajo profesional de quienes asumen esta función inherente a la democracia constitucional. Las que dotan a ese trabajo de los recursos para llevarlo adelante, de los estándares editoriales para fortalecerlo y garantizar su rigurosidad, de la proyección masiva que les otorga no sólo alcance social sino relevancia institucional, a través de marcas confiables.

El caso de los “cuadernos” –de un nivel de detalle pocas veces visto respecto de una trama de corrupción público-privada— es ejemplo de que el periodismo de calidad encuentra un sostén natural en los medios de prensa. Durante los últimos años, ese periodismo de calidad –el que investiga, recaba pruebas, contrasta fuentes y devela estructuras opacas y complejas— llevó adelante otras investigaciones que revelaron aspectos de la misma matriz, y que en algunos casos dieron lugar a juicios orales con condenas de altos funcionarios.

En esto la Argentina no es la excepción. El mundo nos muestra que los hallazgos de mayor relevancia pública provienen de empresas periodísticas de trayectoria. Basta recordar la investigación realizada a principios de año por medios de referencia de Estados Unidos y el Reino Unido, que mostró cómo gobiernos extranjeros y partidos políticos buscaron influir en las elecciones manipulando datos que las personas suministran a las redes sociales y distribuyendo información falsa a través de ellas.

Y estos son fenómenos de los que estamos lejos de quedar exentos. Y pueden profundizarse en momentos de turbulencia económica, de vulnerabilidad social o de controversia política, en los que estas herramientas suelen utilizarse para generar incertidumbre e instalar climas enrarecidos. Otra vez, el rol de las organizaciones periodísticas, más allá de su mirada ideológica o criterio editorial, implica hacerse responsables de las informaciones y opiniones que vierten. Y asumir el costo de estas, aun en caso de errores o imprecisiones. La figura del editor responsable, que AdEPA ha enfatizado a lo largo de este año, es quizás el concepto que mejor resume este diferencial del periodismo.

Como nunca, el periodismo informado y capacitado se posiciona en el centro de la escena. Es uno de los escudos de las sociedades frente a la multiplicidad de información falsa que se distribuye a diario, facilitada por la masividad, la viralidad y muchas veces el anonimato que suelen caracterizar a las plataformas tecnológicas.

Esas plataformas son un signo de esta época y no se trata aquí de cuestionar su innegable valor como herramienta de socialización, de acceso a datos útiles para la vida cotidiana, incluso de participación ciudadana. De hecho, también tienen un papel respecto de los medios: son otra vía de distribución de sus contenidos, les permiten llegar a más personas, a nuevos públicos, e incluso retroalimentarse con sus audiencias.

Pero al mismo tiempo, estas plataformas se nutren de ese contenido de los medios muchas veces sin jerarquizarlo ni diferenciarlo, y siempre sin compartir adecuadamente los beneficios económicos que obtienen directa o indirectamente gracias al mismo. Se trata de un debate muy actual en el mundo, que también requiere ser abordado en estas latitudes. Hace pocos días, el Parlamento Europeo aprobó por amplia mayoría una directiva que sienta las bases para que los países miembros dicten normas que establezcan la retribución del uso de los contenidos periodísticos por parte de las plataformas tecnológicas, en virtud del derecho de propiedad intelectual.

Paradójicamente, proyectos locales como la llamada ley de responsabilidad de intermediarios van en la dirección contraria a estas tendencias mundiales y a la jurisprudencia de nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación, al eximir de cualquier tipo de responsabilidad –hasta por derechos intelectuales— a los intermediarios tecnológicos por los contenidos que circulan por sus plataformas, incluso cuando obtienen beneficios económicos a partir de los mismos.

Una controversia similar aparece cuando hablamos de las “noticias falsas” (fake news), fenómeno ciertamente peligroso que ha tenido un impacto determinante en procesos electorales y contaminado la conversación pública. Otra vez, allí donde el periodismo está llamado a convertirse en uno de los antídotos para las campañas de desinformación, las plataformas dicen combatirlas disminuyendo la información real difundida por sus algoritmos o pretendiendo convertirse ellas mismas en jueces de la labor periodística.

Desde AdEPA creemos que es necesario poner estos temas en la agenda de libertad de expresión. Porque los editores siempre entendimos esta libertad acompañada de la responsabilidad editorial. Y la desigualdad entre editores y plataformas requiere de atención pública a la hora de pensar, como sociedad, cómo sostener una infraestructura de información y opinión de calidad, federal, sustentable y valiosa en términos cívicos, culturales, educativos e identitarios.

Como dijimos en nuestro documento de marzo sobre la preservación de la sustentabilidad de la industria: el fin de la guerra contra el periodismo independiente fue una condición necesaria pero no suficiente. Es indispensable ir más allá dentro del cumplimiento de lo que está en la letra y el alma de la Constitución.

Es indispensable ir hacia una política de Estado que contemple los mecanismos apropiados para no entorpecer la evolución futura de una industria cultural cuyo papel ha sido fundamental en el desenvolvimiento histórico del país.

Y en este camino, también es indispensable el compromiso de los tres poderes del Estado, pilares del sistema republicano del cual la prensa es asimismo un engranaje fundamental. El reciente fallo de la Corte Suprema en el caso “Bercún contra S. A. La Nación y otros” ratifica nuestra mejor jurisprudencia en la materia.

Para que el periodismo pueda cumplir su misión de sumar valor al debate público, necesita invertir. En talento profesional, en recursos técnicos, en productos de calidad. Y esto sólo es posible si existen empresas periodísticas sustentables.

Vivimos una transición entre dos eras, la analógica y la digital. Pero estamos convencidos de que en esta última estamos llamados a tener una actitud aún más crítica y desafiante: la de ayudar a iluminar un debate muchas veces contaminado o intrascendente. Para eso necesitamos avanzar en nuestro propio modelo de transformación: que resguarde lo mejor de nuestra tradición y nos permita encontrar esquemas de rentabilidad también en el ecosistema digital.

Muchos países vienen ensayando respuestas para esta transición. Respuestas en las que el Estado, lejos de asumir un rol pasivo, acompaña a la industria. AdEPA viene planteando la necesidad de que tanto el Poder Ejecutivo como el Congreso Nacional avancen en medidas estructurales, no sólo para preservar este capital simbólico constituido por miles de voces a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, sino para favorecer su reconversión y actualización. Y también para defender todos los puestos de trabajo directos e indirectos que generan.

Una prioridad indiscutible entre nuestras preocupaciones son las empresas periodísticas medianas y pequeñas del interior del país, centrales en la vida cívica y el desarrollo de sus comunidades, pero frecuentemente relegadas por los grandes decisores económicos y políticos. La arbitrariedad y la falta de respuestas de diversas administraciones provinciales y locales ponen en riesgo en el corto plazo la vida de muchos medios.

AdEPA lo viene confirmando a lo largo de este año en espacios profesionales, en actividades académicas, en diálogos institucionales. La sociedad argentina y su dirigencia verifican día a día el valor del periodismo profesional para la vida pública del país y para su vida cotidiana como ciudadanos.

Preservar y fortalecer la función de la prensa de cara al futuro no es sólo una tarea ineludible de los medios. También lo es de la sociedad y su dirigencia.
Mendoza, 28 de septiembre de 2018

Propaganda maquillada de comunicación directa y de participación ciudadana
Martín Etchevers (foto), aseguró que AdEPA continuará "alzando la voz también en un escenario global dominado por grandes plataformas tecnológicas y donde muchos pretenden reemplazar el trabajo del periodismo por propaganda maquillada de comunicación directa y de participación ciudadana. O en el mejor de los casos, por un caos informativo donde se confunden datos con opiniones, hechos con ficciones, noticias reales con fake news (noticias falsas)".

"No tengan dudas de que AdEPA seguirá asumiendo cada momento histórico que le toque vivir. Así como elevó su voz cuando se buscaba anular la intermediación del periodismo y transformar a los medios en enemigos del pueblo, hoy seguiremos poniendo sobre la mesa el valor estratégico de esta actividad para los grandes intereses nacionales, en un contexto de crisis económica", sostuvo y remarcó el trabajo de la asociación "para preservar y fortalecer a esas miles de voces que expresan el valor de la democracia y del progreso en cada una de las localidades de nuestro extenso país, que reflejan a los 44 millones de argentinos en cada lugar donde viven, donde luchan y donde construyen el futuro".

El nuevo presidente destacó la tarea de AdEPA de "abordar el presente y el futuro sin miedos, con creatividad y con pasión. Con audacia y con responsabilidad. Tenemos una historia muy rica, que nos empuja y nos desafía. Tenemos nombres que forjaron nuestros principios y nuestra identidad en momentos muy cruciales para el país y para la libertad de prensa".

"En AdEPA nos preocupa -y mucho- la salud de la industria y la sustentabilidad de nuestras empresas periodísticas. Nos preocupa en función de que como medios podamos cumplir más acabadamente, más libremente, más autónomamente, ese objetivo de decir lo que pensamos, de criticar lo que nos parece criticable, de saludar lo que nos parece saludable, de investigar y auditar al poder, de contribuir al debate, de representar las preocupaciones de nuestras audiencias, de aportar una visión de la realidad a la agenda pública", dijo Etchevers.
Fuente: AdEPA

América TV ganó el juicio

Un empresario demandó al programa periodístico GPS por un informe que calificó a su salón de fiestas como “boliche trucho”. Para la Cámara Civil, la emisión "no resultó inexacta", además de que su puesta al aire "estuvo justificada por la existencia de un interés público"
En 2010, el programa de televisión llamado “GPS”, que se trasmitía por aquel entonces en el canal América TV, emitió un informe periodístico sobre un salón de fiesta que presuntamente funcionaba como “boliche trucho” y vendía bebidas alcohólicas a menores.

El empresario y dueño del comercio acudió a la Justicia al estimar que el canal y la productora “vulneraron su derecho al honor”, y que tras la emisión del informe “fue desacreditada su conducta empresaria, perdió importante clientela y fue condenado por la opinión pública”.

La sentencia primera instancia rechazó la demanda en los autos “S.M.R. c/ América T.V s/ Daños y Perjuicios”. Para así decidir, la jueza de grado analizó los estándares creados por la Corte Suprema en materia de responsabilidad de la prensa, y sostuvo que el informe emitido “no resultó inexacto ni se valió de términos insultantes”, además de que su puesta al aire “estuvo justificada por la existencia de un interés público en torno a la temática sobre la cual versó”.
Los vocales destacaron que la situación del boliche “representaba un riesgo concreto para cualquier persona que concurriese al establecimiento” y que la difusión de la información “presentaba un indudable interés público”
El demandante apeló la decisión, pero la Sala L de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil confirmó el rechazo al entender que ni el estándar “Campillay” ni la doctrina de la “real malicia” resultan aplicables al caso en relación a la supuesta falsedad o la inexactitud de la información difundida.

Puntualmente, los jueces señalaron que el local fue clausurado y multado por desarrollar “actividad de fiesta con presencia de menores de edad, contando con tenencia de bebidas alcohólicas”.

“(…) no tengo dudas de que en el presente caso, la información difundida en el programa televisivo supera el “test de veracidad”, y al no tratarse entonces de manifestaciones falsas ni inexactas, resultan inaplicables tanto la doctrina “Campillay” como la de la real malicia”, sostuvo el Tribunal de Alzada.

En cuanto al interés público sobre la temática, los camaristas advirtieron: “No puede ignorarse la lamentable realidad que constituye en nuestro medio la existencia de establecimientos que funcionan como boliches sin la correspondiente autorización, en los que se expenden bebidas alcohólicas a menores de edad y que no reúnen, frecuentemente, las condiciones reglamentarias mínimas de seguridad”.

Los vocales destacaron que la situación del boliche “representaba un riesgo concreto para cualquier persona que concurriese al establecimiento” y que la difusión de la información “presentaba un indudable interés público”.

“De igual modo tenía relevancia social -y la tendría aun en la actualidad- la visibilización de un flagelo que, no caben dudas, no resultaba exclusivo del bar explotado por el actor, sino de un importante número de locales que funcionan de esta manera”, sostuvo el fallo y concluyó: “Lamentablemente, abundan los casos de fiestas y recitales que han terminado de la peor manera para los adolescentes y los jóvenes que asistieron a ellos”.
Fuente: Diario Judicial

Pakapaka, una señal educativa cada vez más chica

Falta de presupuesto y desarme de áreas hacen peligrar la continuidad del canal creado por el Ministerio de Educación
Por: Tamara Smerling / Periodista y escritora*

—¿Sabés cuándo Javier Villafañe se hizo poeta?

—No —le respondió la mamá.

—Fue cuando escribió esta canción: "Cuando yo sea grande seré marinero. Ahora estoy jugando que este es un barco y navego, navego".

—¿Eso aprendiste hoy en la escuela? —le consultó.

—No, eso lo aprendí en Pakapaka.

La televisión es clave en la vida cotidiana de los chicos. Beth Carmona dice que, ahora, conocen el mundo a través de una pantalla: un celular, la computadora, una tableta, el televisor. Sin embargo, en un panorama de medios plagado de señales que provienen de los Estados Unidos —Cartoon Network, Disney Junior, Discovery Kids, Disney XD, Disney Channel, Nickelodeon— o programas emitidos por los canales privados (quién no recuerda "Piñón en familia" o "Panam y circo"), la primera señal infantil pública creada por el Ministerio de Educación de la Nación mostró, con su llegada, que una nueva forma de narración era posible también para las infancias.

Pakapaka surgió como una franja dentro de Encuentro, el primer canal público, cultural y educativo, que creó en el Ministerio de Educación en 2005. Unos años después, se transformó en una señal con marca propia: fue el 17 de Septiembre de 2010, con emisiones las 24 horas por los sistemas de cable y la TDA (Televisión Digital Abierta), aunque Cablevisión (la mayor empresa de televisión por cable del país) se resistió poco más de un año a subir la señal a la grilla. Su nombre lo identificó, rápidamente: el juego de las escondidas, en quechua.

Hasta este momento, ninguna de las señales de las televisoras por cable reflejaba lo que pasaba con las infancias en la Argentina: los contenidos eran uniformes, no propiciaban el diálogo, la pausa o el silencio, ni tampoco ritmos o narrativas diferentes para los chicos y chicas. El proceso de creación de Pakapaka, en cambio, escuchó a especialistas como Patricia Redondo o María de los Ángeles "Chiqui" González.

En globo por el globo, Noti Pakapaka, Los mundos de Uli, S.O.S. Mediadores, Feria de variedades, Calibroscopio, Medialuna y las noches mágicas, Minimalitos, Siesta, Un dibujo muy animado, Misión aventura, Inventia, Listo el pollo o La lleva Latinoamérica (una coproducción entre Colombia, México y República Dominicana) fueron algunos de sus programas más originales. Un capítulo aparte se puede llevar, completo, el fenómeno de La asombrosa excursión de Zamba, el niño de Formosa que viajaba por la Historia y propulsó el acercamiento a temas bien complejos: desde la dictadura militar hasta el genocidio armenio. El mismo que entró en las escuelas y por el que, aún hoy, muchos niños y niñas eligen calzarse las charreteras coloradas de Juana Azurduy o empuñar el sable de José de San Martín.

Los padres y las madres, por su parte, no solo aplaudieron los contenidos de la señal infantil: también se mostraban agradecidos por la falta de publicidad y porque los niños no fueran un engranaje más en la larga, larguísima, lista del consumo propuesto por las interminables tandas y propagandas de juguetes, estereotipados, poco accesibles. También porque la pantalla reflejaba las tonadas y los modos del habla propia de los niños de Córdoba, Santiago del Estero, Neuquén o Salta. Un espejo, por fin, donde mirarse: que en lugar de jalar se dijera tirar, los emparedados fueran sándwich, los llamados che en lugar de oye, o que cuando sintieran un poco de frío en lugar de arrópame se pronunciara el más doméstico tápame. Sin carrousel, neveras, apetitos o pasteles.

Pero Pakapaka no solo ofreció estos nuevos contenidos en sus pantallas y permitió pensar a los niños como sujetos de derecho, plurales, diversos, con quienes dialogar desde la escuela, el patio, la casa o la vereda. También fue un disparador para pensar, educar y entretener a sus audiencias con valores, rituales y símbolos: un cambio de sentido al pensar a los televidentes como ciudadanos y no como meros consumidores. Los portales www.pakapaka.gob.ar y www.rondapakapaka.gob.ar, los mini sitios y la presencia en las redes sociales, para vincular la televisión con las tecnologías de la información y de la comunicación; y, fuera de la pantalla, los parques de diversiones, kermesse y musicales inspirados en sus series, fueron otras herramientas de la propuesta.

Las producciones subieron la apuesta y se notó: fueron galardonadas con premios internacionales como Nuevas Miradas a la Televisión, Expotoons, Prix Jeunesse Iberoamericano, entre otros, y hasta se creó una cátedra, Realización y Producción de Cine y Televisión para Niños, en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA. Pakapaka se convirtió, en el transcurso de estos años, en una referencia indiscutida para las televisoras de América latina: se replicaron experiencias en Ecuador con Educa TV o la señal Veo Veo.

Sin embargo, el ministro Hernán Lombardi, a cargo del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, lo advirtió apenas asumió su puesto, el 10 de diciembre de 2015, cuando dio una entrevista por Todo Noticias (TN): "Me parece que tener un esquema de la televisión pública dedicado a los niños y a la educación está fantástico, (pero) cuando uno mira cómo se ha ideologizado y ve el discurso de lo que sucede ahí, yo invito a los que no lo vieron que lo vean", dijo. Pakapaka —como Encuentro y DeporTV— sufrieron, desde el principio de la gestión PRO-Cambiemos, todo tipo de transformaciones. En los primeros meses de gobierno, tanto Educación (Esteban Bullrich) como Medios Públicos (Hernán Lombardi) se disputaron el control de los canales. En ese momento, de hecho, Educ.ar Sociedad del Estado quedó a cargo de Guillermo Fretes, el CEO de Despegar.com —una empresa de turismo y viajes— (que renunció a su cargo hace un par de semanas atrás).

Sin debate y por un decreto, el 1.222, que fue firmado un año después, a mediados de diciembre de 2016, se zanjó aquel problema: el documento "Contenidos Públicos Sociedad del Estado" cambió la dependencia y la orientación de las tres señales educativas (Encuentro, Pakapaka y DeporTV), además de ACUA y BACUA, que pasaron a depender de manera exclusiva de la jefatura de Gabinete (Marcos Peña) y Medios y Contenidos Públicos (Hernán Lombardi). Los cambios se realizaron por decreto pese a que fueron aprobados con un amplio consenso en su momento: fueron publicados en el Boletín Oficial, sin respaldo ni sanción del Congreso, pese a que también modificaba y salteaba la Ley Nacional de Educación 26.206 aprobada en 2006, donde uno de sus artículos, el 102, marcaba la creación de estas señales; y que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) fue aprobada en 2009, tras un largo debate, y validada por la Corte Suprema de Justicia en 2013.

Si los contenidos de las señales públicas fueron creados originalmente para fortalecer y complementar el sistema educativo con las nuevas disposiciones y el decreto se terminó por perfilar un cambio de rol en sus funciones (que tampoco nunca quedó claro: ¿Quién lo regula? ¿Para qué? ¿Con qué fines?). El área de Accesibilidad de las tres señales (Encuentro, Pakapaka y DeporTV) fue completamente desmantelada y lo mismo ocurrió con Calidad: la planta de trabajadores se redujo a menos de la mitad. Los presupuestos también sufrieron una baja tan devastadora que hasta hace peligrar la misma continuidad de la señal: Pakapaka pasó de 101.626.748 pesos en 2016 a 36.499.652 en 2017 (casi dos tercios menos) y, en lo que va de 2018, alcanzó su mínimo histórico: solo 6.583.231 pesos.

La producción de la señal infantil, en solo tres años, bajó hasta un 75 por ciento: de 87,60 horas de producción propias (19 series y 7 microprogramas, muchos realizados durante la gestión anterior) en 2016, se pasó a menos de la mitad: 37,55 (8 series, 5 micros y una app) en 2017. La cifra de 2018, hasta ahora, es de seis producciones propias (seis series y 2 microprogramas), con un total de 22.75 horas. Esa poética de la imagen que era tan clara en Pakapaka, se transformó en un logo insulso, muy lejos de aquel que retomaba la estética del collage referida al universo de los chicos, con colores vibrantes y una técnica de animación poderosa, que marcaba esa caja de cartón que, de manera muy simple, invitaba a jugar, aprender y divertirse. La misma que se transformaba en una cueva en medio de la montaña, una nave interestelar o una casa para guarecerse con los amigos. La que hablaba del poder de la imaginación. Una que no vaticinó lo que, hoy, después de ocho años, refleja esta pantalla.
*Autora de "La otra pantalla: educación, cultura y televisión 2005- 2015", Ediciones Educ.ar, 2015
Fuente: Suplemento Educación, Diario La Capital

viernes, 28 de septiembre de 2018

Grupo América: Rechazan recortes y pérdida de fuentes de trabajo

El Sindicato de Prensa de Mendoza rechaza el recorte y la pérdida de fuentes de trabajo en Grupo América. A su vez, repudia la política de desgaste de la empresa con pagos irregulares y fuera de término, todos denunciados por el sindicato, junto a un deliberado amedrentamiento en torno al futuro de las empresas del Grupo, que llevó a gran cantidad de compañeros y compañeras a echar mano a retiros voluntarios. El SiPreMza ratifica su defensa de las fuentes de trabajo, a la par que respeta decisiones personales y se solidariza por la situación que han debido afrontar quienes decidieron optar por el retiro.

El ajuste impulsado particularmente sobre las y los trabajadores de prensa es un ataque a la democracia, ya que la disminución de voces en los medios atenta contra el ejercicio periodístico pleno.

Repudiamos que, mientras se conocen públicamente noticias del avance del Grupo Vila-Manzano en la adquisición de medios nacionales, se someta al recorte y ajuste en detrimento de los trabajadores y trabajadoras en la provincia. El Sindicato de Prensa continuará en pie de lucha junto a las y los trabajadores de prensa en defensa de las fuentes de trabajo y salarios dignos.
Sindicato de Prensa Mendoza

Radios del Comahue deberá indemnizar a otros cuatro trabajadores de prensa

La empresa dejó de pagar los sueldos en 2014 y el Estado resolvió expropiarla a manos de la Provincia que logró reactivarla hasta la actualidad. La condena obliga al pago de $1,5 millones
La Cámara Laboral de Cipolletti hizo lugar a la demanda de un grupo trabajadores de la ex Radios del Comahue y condenó a la empresa a pagarles la suma de $1.522.293 más intereses.

La Cámara Laboral ya se expidió en otros cinco expedientes de juicios sumarísimos y ordinarios contra Radios del Comahue y ordenó la indemnización a más de 30 trabajadores de prensa y técnicos. Restan resolverse otros tres expedientes que se encuentran en etapa de producción de pruebas.

En este último fallo, el Tribunal admitió la demanda contra la empresa privada Radios del Comahue S. A pero rechazó en un segundo punto la pretensión respecto de Radio y Televisión Río Negro Sociedad del Estado y contra la provincia de Río Negro puesto que estos cuatro trabajadores “nunca prestaron servicios para la empresa estatal”.

Radios del Comahue S.A comenzó a incurrir en falta de pago de sus haberes a partir de diciembre de 2013. En febrero de 2014 y ante la falta de pago, los trabajadores hicieron retención de servicios, sin respuesta de la patronal.

El 21 de abril de 2014 la AFSCA (Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual) dispuso la extinción de la licencia de Radios del Comahue S.A y posteriormente se la concedió a la provincia y por Ley declaró la utilidad pública sujeta a expropiación de los bienes afectados a la explotación de la radio.

La suma incluye diferencias salariales adeudadas, haberes impagos, vacaciones no gozadas, aguinaldos, indemnización sustitutiva de preaviso omitido, indemnización por despido, e indemnización especial art. 43 inciso d del Estatuto del Periodista.

Las cuatro personas trabajaron para Radios del Comahue S.A. en distintos momentos entre los años 1975,1980, 1995, 2002, 2004 y 2013.
Fuente: La Mañana de Cipolletti

Ver anteriores: Trabajadores de LU19 y LU16 continúan con medidas de fuerza; Trabajadoras y trabajadores de LU19 de Cipolletti tienen prohibido hablar sobre la Ley de Medios; Antes prohibía hablar de la Ley de Medios, hoy es director de Radio Nacional de Viedma, Trabajadores de LU19 y LU16 continúan con medidas de fuerza, La CGT respalda reclamo de trabajadores de diversas radios que no cobran sus salarios, Paro por tiempo indeterminado en Cadena Radios del Comahue;Daniel Vila y Clarín piden prorrogar los plazos de adecuación y aducen trato discriminatorio, El gobierno de Río Negro interviene la radio LU19La legislatura de Río Negro aprobó la expropiación de LU19 La Voz del Comahue

jueves, 27 de septiembre de 2018

Infancias conectadas: oportunidades y riesgos de niños, niñas y adolescentes en el espacio digital

La charla será el próximo jueves 11, en Plataforma Lavardén, y estará a cargo del especialista en niñez y tecnologías, Federico Dada
El próximo jueves 11 de octubre, en la ciudad de Rosario, el representante del Gobierno de Salta ante ENaCom, Federico Dada, ofrecerá una charla sobre cibercrianzas y parentalidades digitales positivas; niñez, adolescencia y sus relaciones con las tecnologías; y usos responsables y riesgos en los entornos digitales.

La charla se titulará “Infancias conectadas: oportunidades y riesgos de niños, niñas y adolescentes en el espacio digital”.

Dada, además de funcionario, es conferenciante y divulgador de temáticas de niñez y usos responsables de las tecnologías, y docente de la Cátedra Internacional de Infancia y Adolescencia “James Grant”, dependiente del Instituto de Cooperación Latinoamericana (ICLA) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

La charla en la ciudad de Rosario tiene por objetivos, sensibilizar y orientar a los adultos en el uso responsable de las tecnologías en niños y niñas, y en la prevención de riesgos como grooming, ciberbullying, sexting y otros, desde el acompañamiento parental. Y en segundo lugar, promover en la comunidad local, la educación en valores y la construcción de la ciudadanía de la niñez en los ámbitos digitales.

La misma tendrá lugar el próximo jueves 11 de octubre, a las 18.30 hs., en Plataforma Lavardén, Mendoza 1085, en la ciudad de Rosario.

Será de acceso libre y gratuito, y estará dirigida a público adulto en general, y en particular, a profesionales de la educación y la salud, y a padres, madres y adultos en cuidados parentales.

La actividad es organizada Gobierno de la Provincia de Santa Fe y la Cátedra Internacional de Infancia y Adolescencia “James Grant”, dependiente del Instituto de Cooperación Latinoamericana (ICLA) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Y cuenta con el auspicio del Gobierno de la Provincia de Salta y Conectados Argentina.

Esta iniciativa procura poner en agenda el impacto de las tecnologías en los vínculos sociales y hacia dentro de las familias, en las formas de crianza y acompañamiento adulto a niños, niñas y adolescentes y su convivencia con las tecnologías, desde la promoción de usos positivos y reconocimiento de los riesgos y peligros que existen en Internet para los chicos y chicas.

Sobre Federico Dada
Autor de “Los chicos, las chicas y sus derechos en la comunicación”. Representante del gobierno de Salta en el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) y del Consejo Asesor de Comunicación Audiovisual y la Infancia (ConACAI)

Comenzaron las Jornadas Internacionales de TV Cable, Telecomunicación y TICs

El evento reúne a los protagonistas de las industrias de TV Cable, Telecomunicación y TICs. Organizado por ATVC y CAPPSA contará con conferencias, paneles de debate y exposiciones. Con muy buena asistencia de los profesionales de la industria, tanto de Argentina como de los países limítrofes, se inició la edición 2018 de Jornadas Internacionales, organizada por ATVC y CAPPSA en el Hotel Hilton de Buenos Aires
El programa de actividades incluye tanto la exposición comercial de productos y servicios, con varias empresas que concurren por primera vez a la muestra, como seminarios sobre especialidades, desde los distintos puntos de vista, de la industria, y paneles sobre la actualidad y el futuro de la actividad, con preocupación acerca de la "piratería digital", por la divulgación online no autorizada de contenidos.

La sesión de inauguración contó con la presencia de los presidentes de las entidades organizadoras, Walter Burzaco y Sergio Veiga, y el Vicejefe del Gabinete del gobierno argentino, Andrés Horacio Ibarra (foto), quien se refirió, en su disertación, a los avances previstos de los planes oficiales de aumento de la conectividad de Internet, teniendo previsto aumentarla de 60% en la actualidad a 80%, y la velocidad de conexión a través de la red federal de fibra óptica, de los 12 Mbps actuales a 20 Mbps, incrementando también la cantidad de localidades conectadas de 500 en la actualidad a 1200 el año próximo.

Veiga se refirió a los problemas generados por la piratería pero también a los avances en la actividad en materia de producción de contenidos, rubro en que la Argentina aparece actualmente muy bien posicionada para la exportación, en tanto Burzaco mencionó el festejo del vigésimo aniversario de Red Intercable, la asociación de pequeños y medianos cableoperadores que ofrece servicios en 560 localidades de 19 provincias, y produce cerca de 700 canales propios, destacando su contribución a la actividad nacional y a la intercomunicación. Manifestó también la preocupación d la industria por la alta carga impositiva y la existencia de sociedades que reclaman el pago de derechos por diversos aspectos de la operación, sin que exista una normativa que limite estas exigencias.

Las sesiones de la tarde comienzan con una presentación de Carlos Moltini, CEO de Telecom Argentina --que viene de fusionarse con Cablevisión y Fibertel--, sobre el futuro de la industria ante la convergencia, así como los cambios de hábitos de las audiencias, continuando con un panel Antipiratería, con la participación de Marta Ochoa, de DirecTV Latam; Belen Piñeiro, de Fox Networks Group; Jorge Bacaloni, de Turner; Sergio Piris, de Telecom, y Manuel Luján del Río, de Red Intercable. Participó del panel Diego Lerner de Disney.

La conectividad es la llave del desarrollo y la inclusión
Así lo expreso el Vice Jefe de Gabinete y Secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra, en el acto de apertura de las vigésimo octavas Jornadas Internacionales organizadas por ATVC y CAPPSA

En la apertura de las Jornadas en el Hotel Hilton, con la presencia de Raúl Martínez de ARSAT, Directores de ENaCom, Heber Martínez, Agustín Garzón, Guillermo Jenefes y Alejandro Pereyra, periodistas, empresarios y representantes de la cultura, el miembro del ejecutivo hizo el discurso de cierre.

Ibarra afirmó “Es importantísimo estar aquí y seguir la colaboración entre el Estado y este sector fundamental. Hemos hecho mucho el último año, pero aún queda un largo trecho, en políticas y en hechos. Al día de hoy concluimos 30.000 km de fibra iluminada, que lleva servicio a más de 500 localidades mediante el Plan Federal de Internet. Este Plan al igual que el de conectividad a escuelas, lo lleva adelante ARSAT, y hemos superado las 950 escuelas conectadas a internet satelital. Este Plan de Escuelas conectadas permite el acceso igualitario a chicos que están en localidades del interior del interior. Implementamos más de 230 centros de telemedicina conectados al Garrahan, 500 puntos de país digital para dar wi fi gratuito y hacer trámites. Aumentamos la transparencia por medio del sistema de contratación en línea para licitaciones del Estado. Hemos hecho mucho y todo esto es también en colaboración con el sector privado, porque sin conectividad nada de esto existiría ni tendría sentido. Quiero destacar entre los actores que llevan adelante este proceso, a la Red Intercable que brinda servicios en más de 560 ciudades y cumple hoy 20 años. Es todo un ejemplo de la inversión y el desarrollo.

Hoy el mundo está ante una verdadera revolución digital y los servicios de telecomunicaciones van hacia un modelo convergente.

Queremos un mercado de telecomunicaciones competitivo, con una mirada del siglo XXI, donde diferentes operadores puedan competir de modo eficaz para ofrecer a las empresas y las personas conectividad de calidad a un precio accesible.

Todos los presentes somos parte de un ecosistema que debe llegar a un nivel de convergencia que incluya a todos sus componentes: fibra óptica, televisión por cable, telefonía móvil y telefonía fija, al servicio de la conectividad.

La industria del cable es un aliado fundamental del Estado para conectar a todos los argentinos. Nosotros estamos generando las condiciones para favorecer las inversiones necesarias.” concluyo.

Sergio Veiga, Presidente de CAPPSA, destacó la necesidad de contar con una legislación que combata la piratería para que el sector de producción siga siendo líder en la región.

Deben eliminarse los obstáculos que limiten el desarrollo y el uso de las comunicaciones y las tecnologías de la información
Discurso de Walter Burzaco, Presidente de ATVC.
Hace más de cincuenta años, cuando en el interior del interior nació la industria de TV por Cable, era imposible imaginar a dónde íbamos a llegar.

De aquel grupo disperso de pioneros que comenzó a buscar la forma para dar televisión, casi sin conocerse entre ellos, nació una industria que ahora lleva entretenimiento, cultura, comunicación y conectividad a todos los rincones de Argentina. Sin duda que en la génesis del sector intervino el compromiso con las localidades. Sin duda que también fue determinante el empeño de invertir a riesgo, sin prebendas y sin reconocimiento regulatorio.

El tiempo y la necesidad nos llevaron a organizarnos. A reunirnos para dar batalla por nuestros derechos, que no eran más que los derechos de nuestros clientes. Argentina llegó a ser, por razones propias, el segundo país en penetración de TV por Cable. Esa evolución fue un factor de integración nacional y un puente al futuro. De la enorme inversión en redes, siempre actualizadas con la última tecnología, y de la necesidad de competir con actores incumbentes, nace y madura un despliegue que da acceso a Internet en buena parte del interior del país. Aún en tiempos de crisis la industria sin chimeneas del Cable siguió adelante, dando servicio y trabajo de alta calificación. Miles y miles de trabajadores son auténticos testigos de lo que decimos.

Hoy vamos a exponer dos problemas de coyuntura, como las cargas que soporta el sector y la piratería; por otra parte, daremos también nuestra visión sobre el enorme futuro convergente que tenemos.

Argentina todavía se muestra como un país con una importante presión tributaria. Pero nuestro sector está bastante más allá del promedio. Tenemos la presión de las sociedades de gestión colectiva por temas autorales, que quieren sacar más ventajas y pretenden inventar nuevas cargas. Están también las tasas específicas de servicios TIC y las municipales. Al mismo tiempo, penamos con los vaivenes macroeconómicos que no favorecen las inversiones en tecnología de punta, que aún pagan impuestos suntuarios y aranceles de importación.

Un merecido alivio en estos rubros redundará en inclusión, mayores inversiones, mejores servicios y más trabajo.

La piratería es también un obstáculo. Con la evolución de la tecnología se generan delitos más sofisticados, relacionados con la emisión on-line de contenidos mal habidos, como: cine, series, deportes. Mientras tanto, todavía perduran en el interior piratas zonales que instalan el “plan vecino”, distrayendo al prestador satelital y perjudicando al Cable local.

La infraestructura de nuestras redes no se prende y se apaga, ha llevado años de construcción. La Red Alternativa, sobre la que hemos hablado a lo largo de los años, creció a partir de reinvertir en forma constante, dando acceso a la información a través de 700 canales locales, llevando educación y aportando externalidades económicas a todo el país.

Un claro ejemplo es la Red Intercable que en estos días festeja sus 20 años de progreso. Son un paradigma del esfuerzo de los pioneros y de continuidad en la inversión. Una red de PyMEs que brindan servicio en más de 560 localidades de las provincias argentinas. Es uno de los grandes ejemplos que tiene nuestro sector.

Era impensado que esta industria nacional hoy se consolidara incorporando uno de los grandes actores, a partir de una fusión. Y ese no es un logro individual, es un logro del sector y seguiremos trabajando en armonía y colaboración.

La evolución de la tecnología, los cambios de hábitos de consumo y las exigencias de los clientes, marcan el sendero a seguir.

Debe ser hoy la convergencia, de cara al ciudadano, la que determine las normas y regulaciones. Deben eliminarse los obstáculos o preconceptos que limiten el desarrollo y el uso de las comunicaciones y las tecnologías de la información.

Acompañando esta perspectiva están las redes que originó el Cable. Son vitales para dar acceso ya mismo, y lo serán mañana, cuando se implementen tecnologías como el 5 G.

Celebramos la evolución normativa que ha regido el accionar de este gobierno desde sus comienzos, y el nivel de diálogo existente con todas las autoridades. Podemos destacar que ese diálogo no ha tenido exclusiones: los grandes, medianos y pequeños actores han sido escuchados y contemplados en cada instancia.

Queda mucho por hacer, y encontramos en el intercambio y el aporte conjunto, las herramientas para seguir avanzando. Para darle al país los instrumentos que necesita para que su potencial intelectual y económico se desarrollen. Para que el Estado, las instituciones y los ciudadanos, cuenten con los elementos necesarios para mejorar su vida, dar más servicio y construir mayor transparencia.

Con orgullo, con emoción y con satisfacción, podemos afirmar que llevamos más de cincuenta años aportando al país, afirmando las identidades, desarrollando la cultura nacional y construyendo el puente hacia un futuro en constante evolución.
Fotos: ATVC
Fuentes: Prensario, ATVC

Preocupante intervención de la Defensoría del Público con un empleado de presidencia

La comisión bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización, presidida por el senador Eduardo Costa, acordó nombrar al abogado Emilio Jesús Alonso, sin antecedentes en el tema, en reemplazo de la doctora María José Guembe actual responsable del organismo. La Defensoría del Público se encuentra acéfala desde el 2016
Por: Francisco Godinez Galay
El miércoles 26 de septiembre se reunió por primera vez en el año la Comisión Bicameral de seguimiento de la Ley Audiovisual. El temario consistía en aprobar el nuevo reglamento interno y tratar la acefalía de la Defensoría del Público. Dicho organismo carece de defensor o defensora desde el 14 de noviembre de 2016. Funciona con María José Guembe como encargada y con meras potestades conservatorias, designada por la comisión el 29 de noviembre de 2016.

En la reunión de comisión, el oficialismo, acostumbrado a argumentar lejos de la lógica más elemental, propuso como encargado transitorio a Emilio Jesús Alonso, hasta tanto se designe al defensor o defensora definitiva. Pero no dijeron quién era ni qué antecedentes tenía. Ante requerimientos de conocer esa información por parte de la oposición, el oficialismo sostuvo que primero votaran y luego harían llegar los antecedentes. “No podemos votar a alguien que no sabemos quién es”, vociferó la diputada Cerruti. “Estamos votando un mecanismo y un procedimiento, no a alguien que no conocemos” respondió la diputada Banfi, para luego confirmar que sí: “Yo lo conozco, todos sabemos quién es”.

En vez de brindar los antecedentes y evitar un debate fútil, el presidente de la comisión, Eduardo Costa, argumentó que no era necesario decir de quién se trata pues “solo tendrá funciones administrativas” y con una duración en el cargo de sesenta días (aunque el senador Luenzo tuiteó que sería por noventa días; total normalidad).

Ahora bien, si el encargado transitorio va a tener las mismas potestades que la actual, ¿para qué nombrar a uno nuevo, que no conoce el cargo y que tampoco será el defensor definitivo? El argumento absurdo tuvo su punto alto sobre el final de la reunión, una vez que se votó la designación sin informar sobre la identidad ni idoneidad del designado, cuando el mismo Costa sentenció: “Vamos a acercar después los antecedentes. Ahora no los tenemos”.

En definitiva, sigue sin nombrarse un defensor del público, pero se resolvió nombrar como encargado a una persona de la cual no se informaron sus antecedentes para realizar la misma actividad de la que se desempeña actualmente, con la diferencia de que ella sí conoce la dinámica de la institución.

Y a todo esto: ¿quién es Emilio Jesús Alonso? Poco se pudo saber ya que no se quisieron brindar sus antecedentes. Lo único que pudimos averiguar es que se trata de un joven abogado de 32 años que con la asunción de Macri entró a trabajar en la Secretaría General de la Presidencia.
Fuente: Centro de Producciones Radiofónicas

miércoles, 26 de septiembre de 2018

Supercanal Arlink: Nueva etapa centrada en el despliegue de una nueva red de fibra óptica y servicios digitales

Meses atrás, se concretó la adquisición de Supercanal Arlink por parte de CVI Austral LLP, conglomerado controlado por un grupo inversor de marcado perfil estratégico en proyectos de tecnología y telecomunicaciones, dejando de pertenecer al grupo Vila-Manzano
El grupo inversor está conformado por Carlos Joost Newbery, titular de ICondor, conocido en el mercado argentino de telecomunicaciones por haber fundado Movicom (Movistar) y CTI Móvil (Claro), y quien será presidente del Directorio de Supercanal; Pablo Venturino y Mariano Gilles, de White-Bridge, quienes estructuraron la operación de compra y también integrarán el Directorio.

La estrategia del nuevo mando será actualizar las redes y apuntar a la mejora del servicio. Diego Mac Dougall, CEO del cableoperador presente en 14 provincias de Argentina, afirmó: ‘El cliente podrá percibir los cambios principalmente en las mejoras del servicio. Nos proponemos trabajar apuntando a una estrategia de valor, calidad de servicio y atención al cliente, con el foco puesto, principalmente, en la actualización de nuestras redes y en la calidad de nuestro servicio’.

‘El despliegue de una nueva red de fibra óptica y servicios digitales, demandarán una gran inversión a futuro y representa también un fuerte compromiso con el futuro del país. Este proyecto de innovación tecnológica, generará puestos de trabajo y contribuirá a cerrar la brecha digital y seguirá acercando la mejor propuesta de contenidos, para impactar positivamente en la calidad de vida de los usuarios de Supercanal’, agregó el ejecutivo.

‘Somos optimistas sobre las oportunidades de expansión de Supercanal y hemos iniciado el camino para alcanzar ese objetivo. Consideramos que invirtiendo consistentemente en nuestra red durante los próximos dos años y mejorando nuestro servicio lograremos impulsar el crecimiento’.

Internet y OTT
En el último tiempo, la empresa ha desarrollado gradualmente la cobertura del servicio de Internet Arlink en las plazas en las que ofrece TV por cable. ‘Con el cambio reciente en la estructura accionaria y en la conducción de la compañía, nos proponemos acelerar fuertemente este proceso de crecimiento’, señaló Mac Dougall.

‘Recientemente, comenzamos a ofrecer las plataformas Mio (OTT móvil) y Black (OTT en el televisor) para que nuestros clientes de cable puedan disponer de formas alternativas para acceder a nuestros contenidos dónde y cuándo quieran. Las plataformas son muy valoradas, aunque nosotros debemos continuar trabajando para aumentar su adopción y mantenerlas competitivas, tanto en lo tecnológico como en la experiencia del usuario y la provisión de contenidos’, dijo.

Cambio en los hábitos de consumo
Sobre el mercado actual, el CEO de Supercanal comentó: ‘La demanda de los clientes en términos de la calidad y disponibilidad de los servicios es cada vez mayor: qué contenidos, cómo, dónde y cuándo consumirlos es hoy una necesidad básica que crece día a día. Esto es producto de vivir en una sociedad totalmente conectada; un fenómeno que atraviesa edades y niveles socio económicos’.

‘El cambio es tendencia a nivel global desde hace varios años y se viene dando también en nuestro país, incluso en el interior, que es dónde operamos’, remarcó.

‘La oferta de contenidos audiovisuales crece en cantidad y en calidad de definición (señales HD y 4K), requiriendo de redes de distribución con mayor capacidad de transmisión. Además, se requieren contenidos interactivos y personalizados (como los videojuegos), adecuados a cada segmento y dispositivos’.

‘Los costos de la tecnología y los accesos en dólares se han reducido, lo que posibilitará ir cerrando cada vez más rápido la brecha digital y, a la vez, que un rango cada vez más amplio de personas puedan acceder al servicio. Otro cambio importante es que, sumado al rol creciente de jugadores como Netflix o YouTube, se suma Facebook que ha comenzado a construir redes y a ofrecer contenidos en vivo, como la Champions League o la Copa Libertadores’, resumió el ejecutivo.
Fuente: Prensario

Rupert Murdoch venderá a Comcast su participación en Sky

Twenty-First Century Fox accedió a vender su participación en Sky a Walt Disney Co. como parte de un acuerdo separado
La cadena Fox de Rupert Murdoch informó este miércoles que venderá su participación de 39% en Sky a Comcast, el gigante estadounidense de la televisión por cable que se impuso el sábado pasado en una subasta para tomar el control del grupo europeo de TV paga.

Twenty-First Century Fox accedió a vender su participación en Sky a Walt Disney Co. como parte de un acuerdo separado.

Disney había dado su consentimiento a la decisión de Fox de aceptar la oferta de Comcast o de vender la participación a Comcast al precio de la oferta, que valoró al conglomerado en 11,630 millones de libras esterlinas (unos 15,310 millones de dólares), precisó Fox.

Con 23 millones de abonados, Sky es uno de los operadores de televisión más poderosos de Europa. Cuenta, entre otras, con la cadena de noticias Sky News y los derechos de la Premier League del fútbol de Inglaterra y produce contenidos de ficción.

Al adquirirla, Comcast pone un pie fuera del mercado de Estados Unidos y busca fortalecerse para enfrentar la competencia de plataformas en líneas como Netflix y amazon. Comcast ya cuenta con los estudios Universal y las cadenas de televisión NBC y CNBC, entre otras.

De su lado, el grupo Disney dijo que la venta anunciada este miércoles "reducirá significativamente" el endeudamiento necesario para asumir el control de Fox y le permitirá invertir más "en la creación de contenidos para sus plataformas de difusión directa a los consumidores".
Foto: Lucas Jackson/Reuters
Fuente: Agencia AFP

Despidos masivos en Pulxo, la radio de Electroingeniería

El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba, CiSPren, denuncia el despido en masa de 23 trabajadores y trabajadoras de Radio Pulxo. Los compañeros y las compañeras fueron notificados y notificadas en la mañana de hoy, tras una fallida venta de la emisora de Electroingeniería.

Los representantes comerciales de la empresa aducen una demora en el cierre de la venta de Pulxo a CNN, a la vez que advierten que no pueden absorber los costos de 23 empleados y empleadas, adelantando además que la empresa no pagaría, en principio, las indemnizaciones “en cuatro días hábiles como te marca la ley, sino en un par de meses”. Según lo declarado por Juan Carlos Acosta, director de Pulxo, en una entrevista para La Voz.

Nos solidarizamos con los trabajadores y las trabajadoras y nos ponemos a su disposición, a la vez que dejamos expuesto que a la brevedad realizaremos, como organización sindical, las presentaciones correspondientes ante la Secretaría de Trabajo para denunciar esta lamentable situación que se suma a las tantas que cotidianamente atentan en contra de la libertad de expresión, la soberanía informativa y la democracia.
#BastaDeDespidos
#EnLosMediosNoSobraNadie
Córdoba, 26 de septiembre de 2018.
Comisión Directiva CiSPren
Ver también: Electroingeniería vendió Pulxo FM, será la nueva CNN Radio

Desde la patagonia llaman a regularizar y ordenar las frecuencias de radio

La delegada en Viedma del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom), Roberta Scavo, informó que desde el organismo se han ido ordenando primero los expedientes que había y que no tuvieron tratamiento, y ahora se están poniendo en marcha los concursos públicos para regularizar. Explicó a APP que la intención no es cerrar medios porque hay trabajadores atrás, pero sí ordenar las frecuencias y facilitar que los medios cumplan con la documentación requerida y regularicen. Dijo que también se trabaja con los municipios para ordenar el tema de las antenas, tanto de radios como de telefonía móvil, desmitificando que éstas puedan causar problemas de salud, ya que hay que tener en cuenta que “sin antenas no hay comunicación”.

Scavo reconoció que hay muchas emisoras que quieren regularizar su situación “pero el organismo no convoca a concurso público desde hace muchísimo tiempo, y en los anteriores llamados –gestión nacional anterior- después se declaraba desierto porque no presentaban la documentación básica que se requiere para el funcionamiento de una radio”.

“Sucedió también que hubo muchísima confusión respecto a los censos que los gobiernos anteriores realizaron, porque muchos medios entendieron que con ese censo ya habían empezado un camino de regularización, pero no esa así, era simplemente un relevamiento, una intención de ver cómo estamos, cuántas radios hay y arrancar después con los concursos que después no se hicieron”, consignó.

Informó que “la intención que hay ahora es de regularizar, cuando asumimos nos encontramos con un panorama bastante complejo de los medios de comunicación, había pilas y pilas de expedientes, trámites que no tuvieron tratamiento, así que lo primero fue ordenar esto, y el organismo está llamando a concurso público empezando por aquellas radios que tienen permisos provisorios, de manera que se acerquen a los organismos en todo el país y comiencen a regularizar”.

Explicó a APP que “concretamete se abrieron concursos para cuatro provincias del país, tres del norte y una del sur, aunque Río Negro no está, pero esperamos que después se haga acá”.

Señaló que los medios tienen que presentar toda la documentación que se les exige “y hay que tener en cuenta que la frecuencia que ocupa el medio a lo mejor no va a ser la que finalmente se le otorga o la que se llama a concurso”, subrayando que las frecuencias las otorga y ordena el Estado.

Consideró que “hay una gran mayoría” de medios que quieren regularizar, estar dentro de la ley, incluso en aquellas regiones con más conflictos en este sentido como el Alto Valle.

Ratificó que el problema más grave es que muchos que están fuera de la ley ocupan la frecuencia de aquella emisora que ha hecho las cosas bien, o aumentan la potencia y suben la antena y barren el espectro afectando a otros medios, o incluso afectan las frecuencias de los aeropuertos, como pasó con un medio en Valle Medio.

“Tenemos varias de esas situaciones que tenemos que estar”, consignó.

No obstante ratificó que la intención no es cerrar medios porque hay trabajadores atrás, pero sí ordenar las frecuencias y facilitar que los medios cumplan con la documentación requerida y regularicen.

Ratificó finalmente que el organismo ayuda a las emisoras que quieren contar con la documentación que se exige para regularizar.

Al consultársele sobre las antenas que algunas radios colocan sin que se respete ningún requisito, dijo que tanto las de las radios como las de telefonía celular las regula cada municipio, “es de jurisdicción de cada uno de los concejos deliberantes; el organismo trabaja con un borrador de ordenanza que lo compartimos respecto a la colocación de antenas, y lo que tratamos es modernizar o aggiornar las ordenanzas actuales que existen, porque las antenas que se usaban antes de mucho porte y altura ya no se usan, se usan otras más chicas y  de menor altura y nos encontramos con ordenanzas restrictivas, por eso queremos destrabar esto trabajando en conjunto con los deliberantes”.

Informó que con ese marco se viene reuniendo con municipios por región para solucionar esto, porque también hay que tener en claro que “sin antenas no hay comunicación” y muchas veces por ignorancia se critica que éstas se coloquen, creyendo que provocan problemas de salud.
Fuente: Agencia de noticias Patagónica

TelAm: Lo que ellos dicen y lo que ocurre

Por: Paulo Pécora
Dicen que vinieron a dialogar pero despidieron a 354 trabajadores de un día para el otro, por razones políticas, por su forma de pensar y opinar, sin aviso previo, sin procedimiento de crisis, sin causa ni justificación laboral o profesional alguna.

Dicen que son republicanos pero no respetan los fallos judiciales que ordenan reincorporar a 110 despedidos y además persiguen a los jueces que tomaron decisiones en su contra.

Dicen que son democráticos pero mienten, denigran y estigmatizan a los trabajadores en lucha.

Dicen que son pacíficos pero amedrentan y amenazan con patovicas y barrabravas en las puertas de la agencia.

Dicen que son profesionales pero crean una redacción paralela y trucha, propagandística, con notas viejas, mal escritas o robadas a otros medios.

Dicen que respetan el estatuto del periodista pero intentan imponer una forma de trabajo precarizada con multitareas por el mismo sueldo, o peor, y con pérdida de derechos laborales.

Dicen que vienen a cerrar la grieta pero presionan, seducen y extorsionan a algunos trabajadores para que traicionen los 100 días de lucha de sus compañeros, despedidos o no.

Dicen que son el cambio pero son exactamente los mismos (los mismos) que intentaron cerrar la agencia en 2001.

Dicen...

martes, 25 de septiembre de 2018

Trabajadores del diario El Patagónico denuncian que les deben cuatro meses de sueldo

Además de la crisis económica general, los trabajadores del medio de Comodoro Rivadavia marcharon por las deudas salariales y las actualizaciones que no se han cumplido en el medio que manejaron Cristóbal López y Fabián de Sousa
Además de la crisis económica general que afecta a gran parte de la sociedad en Comodoro Rivadavia y en la provincia de Chubut, los trabajadores de Diario El Patagónico tienen desde comienzos de año su propio padecimiento. Con sueldos atrasados y actualizaciones salariales que no se han cumplido, 53 personas continúan su lucha diaria "para no dejar sin otra voz a un pueblo que aún sigue queriendo saber de qué se trata".

"En estos momentos son cuatro los meses que se nos adeudan y ha sido solo por la propia persistencia de quienes nos desempeñamos en este medio que el Diario ha estado presente en la calle y en la web, innovando en lo que hace a realizar la tarea diaria, pero siempre con el objetivo de cumplir con preceptos marcados hace 51 años, cuando nacimos" manifestaron los trabajadores.

"Con mayor o menor antigüedad, todos sentimos las consecuencias de los incumplimientos, agravadas a partir de un contexto económico general que lleva los costos para arriba, tanto en lo que hace a insumos para continuar trabajando, como en la vida doméstica de cada trabajador que siente quizás el doble el aumento de los productos básicos de la canasta familiar" indicaron.

"Por fortuna, no nos sentimos solos porque en todos estos meses han sido numerosos los gestos solidarios de otras organizaciones, de instituciones y de ciudadanos que saben de nuestros sentimientos y nos hacen sentir necesarios para que los mensajes que se emiten no sean unívocos; para que haya espacio para marcar disidencias con quienes pretenden que haya uniformidad en el relato" expresaron

"Lo cierto es que en los últimos tres años los medios de comunicación nos la hemos visto en figurillas para mantenernos de pie. Ahora también el recorte les llega a los compañeros de LU 4, donde se preanuncian retiros anticipados y despidos" finalizaron

"Somos un sindicato chico, pero fuerte, y decimos 'no al ajuste; no a la desocupación, y esto se defiende de pie y en las calles", expresó Mónica Baeza, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de Prensa de Comodoro Rivadavia y trabajadora de El Patagónico. Ella fue una de las oradoras del masivo acto realizado hoy en la plaza de la Escuela 83.
Fuente: El Patagónico

Radio Rivadavia: El 8 de octubre será la tercera subasta

A un año de la quiebra y tras varios fracasos de subasta, la base que se ofrecerá esta vez será de US$ 4.500.000. Y bajará a US$ 3.000.000 media hora después
Por: Irene Hartmann
El 8 de octubre será la tercera fecha en que Radio Rivadavia intentará encontrar, de una vez por todas, nuevo dueño. Ese día -en un horario no confirmado- se hará una nueva subasta de la emblemática AM y su frecuencia modular, FM Uno. ¿La base? Cuatro millones y medio de dólares. Y si no hay comprador, a la media hora bajará a tres millones de dólares, un cuarto del valor que había ostentado en el primer intento de remate, el 30 de agosto. La fecha coincide con el aniversario de la quiebra de la radio.

Hay que aclarar que, en realidad, este no es el tercer intento de remate sino el cuarto: ya el 17 de septiembre, durante el segundo llamado a subasta, se habían hecho (igual que ocurrirá dentro de dos semanas) dos convocatorias: una por 9 millones de dólares y otra, un rato después, por la mitad de ese monto.

Y así es como este 8 de octubre se retomará la cifra que entonces quedó sin postor. Sin embargo, como se descuenta la falta de interesados, un rato después bajará a 3 millones de dólares. Ese monto coincide con la cotización de mercado que tiene el inmueble de la radio, o sea que de algún modo se "regalará" todo lo demás: las licencias y los equipos.

Desde la última subasta, a mediados de septiembre, fueron días agitados para los protagonistas de Rivadavia. En un primer momento surgieron fuertes rumores de que se cerraba definitivamente la emisora. Además, que la mayoría de los empleados que trabajan bajo la administración de un grupo de síndicos inciarían un paro, en protesta por su precaria situación laboral.

Hace unos días, una fuente directamente relacionada con la radio aseguró a Clarín que se estaba "poniendo pesada la mano con los síndicos" y detalló: "En el subte, un ex empleado que fue echado de Rivadavia hace unos meses intentó agredir físicamente al doctor Spagnuolo y tuvo que intervenir la policía".

"Spagnuolo" es Héctor Julio Spagnuolo, el síndico a cargo de la administración de Rivadavia, con quien Clarín intentó establecer contacto -infrucutosamente- en algunas oportunidades. En el cruce de acusaciones en busca de "responsables" por la caída libre que transita la emisora, los síndicos, igual que los históricos dueños -la familia Cetrá- y quienes tuvieron la radio hasta su quiebra, los hermanos Whpei, son señalados y criticados con distinta intensidad.

En la última semana, además, los síndicos propusieron en un escrito dirigido al juez en lo comercial Horacio Francisco Robledo (que lleva la quiebra) abandonar la empresa de subastar la radio en forma de "bloque" y, en cambio, "partirla en pedazos": vender por un lado el inmueble, por otro lado los equipos, las licencias y demás etcéteras.

Si el juez hubiera accedido, habría sido complicado el futuro laboral de los 90 empleados que hoy siguen trabajando, a pesar de cobrar en prorratas atrasadas.

Al respecto, el martillero a cargo de la subasta, Ricardo Alejandro Sánchez, explicó a Clarín que intervino para sugerir al magistrado desestimar el consejo de los síndicos, y en cambio, seguir ofreciendo la emisora en bloque.

La estoica iniciativa parece ir a contrapelo de la corrida cambiaria de las últimas semanas. Pero, aun así, siguen circulando nombres de posibles interesados. De ellos, el que había surgido con fuerza era Marcelo Fígoli, uno de los empresarios que más fuerte está pisando en la escena de los medios argentinos. Otros interesados serían la Iglesia Universal del Reino de Dios y el mendocino Orly Terranova.
Fuente: Diario Clarín

Ver también: El 30 de agosto rematan Radio RivadaviaEn plena corrida cambiaria, el remate de Radio Rivadavia quedó desiertoCompró Noticias Argentinas y ahora va por Radio RivadaviaRadio Rivadavia: quedó desierta la última subasta

Otras Señales

Quizás también le interese: