En el programa de espectáculos Puro Show, emitido por El Trece y conducido por Sebastián "Pampito" Perelló Aciar, Matías Vázquez, Fernanda Iglesias, Angie Balbiani y otros panelistas, se habló sobre la incertidumbre en torno a la posible venta de Telefe, el canal de las pelotas. Uno de los protagonistas de esta situación es Darío Turovelzky, director de contenidos del canal, quien aclaró: "Aún no hay ningún comprador nuevo. Seguramente haya novedades en las próximas semanas, pero todavía no hay una firma concreta".
Para introducir el tema, Pampito tomó la posta: "Vamos a hablar de la venta de Telefe, tema que toda la televisión está tocando, porque se habla, obviamente, de este nuevo dueño, este dueño rosarino Gustavo Scaglione. Que ya tuvo acercamientos a Telefe, y que hoy dicen que está como medio parada esta venta".
Continuó con una revelación: "¿Sabés qué? Ayer me enteré de mucho chisme. Me contaban que Telefe, a los posibles compradores, les hace como la experiencia Telefe. La recorrida por el canal. Te llevan a recorrer todo: las escenografías, las pelotas, los programas. Tenés como un... ¿cómo es que se dice? ¿Meet and greet, mitad...? O sea, que los trackers de los conductores.".
Y agregó detalles: "Esto lo hizo, en realidad, no el señor Gustavo Scaglione, sino su hijo, Vito. Es el CEO de muchas de las empresas que tiene su papá. Y me enteré que la mano derecha de Vito es Fernanda Merdeni, que para la gente —por ahí estos son nombres muy de la tele— era una de las capas de América. Yo no sabía que se había ido de América. Se fue de programación y ahora es la mano derecha de este chico Vito, que tiene treinta y un años y es el hijo del posible nuevo dueño de Telefe".
Sobre esa experiencia dentro del canal, Pampito detalló: "Ellos hicieron toda esta experiencia Telefe, la Telefe Experience, la hicieron Fernanda Merdeni —esta gerenta de América que ya no está más ahí— y Vito. Me cuentan que, bueno, claro, en esta experiencia se reunían, también tenían este meet and greet con muchos de los conductores. Y que quedaron encantados con Vero Lozano y con Iván de Pineda".
Y reconoció a otra colega por la información: "Esto igual creo que lo contó Josefina Pouso, no quiero robar información, quiero ser justo. Que quedaron encantados con Vero Lozano y con Iván de Pineda. Son muy agradables, es verdad que son muy simpáticos".
También mencionó otras figuras: "Con Santiago del Moro no se pudieron encontrar, porque estaba de viaje, no tuvieron esta experiencia".
Durante la charla en Puro Show, Fernanda Iglesias aportó un dato clave sobre los encuentros con los posibles compradores de Telefe: “Se deben haber juntado solos con los que están en Telefe. Viste que hay productoras independientes, porque el programa de Georgina no está en Telefe. Sale de Telefe”.
No critiquen al dueño del canal, puede cortar el programa
Pampito agregó detalles sobre la experiencia que vivieron los potenciales compradores: “También los llevaron a la escenografía de La Peña. Estuvieron con toda esta experiencia y quedaron muy conformes”. En ese momento, los espectadores de El Tres TV —canal propiedad de Gustavo Scaglione— vieron cómo la transmisión se iba a una extensa tanda publicitaria de más de 12 minutos, justo antes de empalmar con el clásico rosarino De 12 a 14.
Y reveló: “Me sorprendió este dato de esta supergerenta de América. No sabía que se había ido. No sabía. Y que hoy, digamos, está cerca de los posibles compradores. O sea, quizás —no lo sé, esto es especulación, esto no es información—”.
Matías Vázquez sumó una reflexión: “Estos compradores tienen que rodearse con gente que conozca de medios también”. En ese momento se le aclaró que los Scaglione, posibles compradores del canal, ya tienen experiencia en medios: este mismo programa, de hecho, se estaba emitiendo por El Tres de Rosario y El Seis de Bariloche, ambos de su propiedad.
El panel recordó un antecedente en América TV: “Ellos llevaron una ficción que se llamaba Melody. Fue en 2023. Estuvo cuatro sábados al aire y después la levantaron. Era una ficción medio infantojuvenil, tipo comedia musical, y no anduvo bien”, contaron.
Pampito destacó: "Ellos saben un montón de medios. Y lo que me cuentan es que la idea no es dinamitar todo Telefe. Es acomodarlo. Es seguir adelante, continuar escalando".
Ver también: Se concretó la venta del 55% de Televisión Litoral, Televisión Litoral, a punto de cambiar de manos, LT 15 Radio del Litoral: sin luz, sin rumbo y cada vez con menos onda, Entre Ríos: Gustavo Scaglione suma otra radio I, Santa Fe: Gustavo Scaglione suma otra radio, Entre Ríos: Gustavo Scaglione suma otra radio II, Gustavo Scaglione suma más radios en Santa Fe y Entre Ríos, Carta abierta de las y los trabajadores de LT15 a la población, Los salvadores que quieren quedarse con El Diario, Denuncia contra una mutual salpica a Tinelli, Scaglione y Trini, "El Diario", en la mira de Gustavo Scaglione, Gustavo Scaglione es el nuevo dueño de El Diario de Paraná, La justicia autorizó a Gustavo Scaglione a comprar las acciones de El Diario Gustavo Scaglione pagaría más de $420 millones por El Diario, según valuación judicial, Gustavo Scaglione pone fecha al desembarco en Córdoba y amplía su imperio con la histórica LV2, Televisión Litoral busca expandirse desde el interior hacia la capital, Paramount se desprendió de Canal 9 Bahía Blanca, Alberto Fernández adjudicó LV2 a Gustavo Santiago Scaglione, El Ocho de Tucumán se suma al Grupo Televisión Litoral, Televisión Litoral le compró a Clarín el principal multimedios de Río Negro, Gustavo Scaglione adquiere la productora de contenidos Ideas HD, Gustavo Scaglione confirma que es accionista del Grupo América, Telefe en venta: Paramount acelera su salida del país, Daniel Marx, el economista argentino a cargo de la venta de Telefe y Chilevisión Gustavo Scaglione consolida su multimedios en Córdoba bajo la marca Núcleo Media, Paramount activa despidos y pone en venta Telefe en medio de una fuerte reestructuración, Televisión Litoral va por Telefe: busca quedarse con los canales de Paramount en Argentina, Gustavo Scaglione avanza en la compra de Telefe y se perfila como nuevo actor clave en el mapa de medios
Y reveló: “Me sorprendió este dato de esta supergerenta de América. No sabía que se había ido. No sabía. Y que hoy, digamos, está cerca de los posibles compradores. O sea, quizás —no lo sé, esto es especulación, esto no es información—”.
Matías Vázquez sumó una reflexión: “Estos compradores tienen que rodearse con gente que conozca de medios también”. En ese momento se le aclaró que los Scaglione, posibles compradores del canal, ya tienen experiencia en medios: este mismo programa, de hecho, se estaba emitiendo por El Tres de Rosario y El Seis de Bariloche, ambos de su propiedad.
El panel recordó un antecedente en América TV: “Ellos llevaron una ficción que se llamaba Melody. Fue en 2023. Estuvo cuatro sábados al aire y después la levantaron. Era una ficción medio infantojuvenil, tipo comedia musical, y no anduvo bien”, contaron.
Pampito destacó: "Ellos saben un montón de medios. Y lo que me cuentan es que la idea no es dinamitar todo Telefe. Es acomodarlo. Es seguir adelante, continuar escalando".
Ángeles Balbiani, por su parte, remarcó la necesidad de revisar los contratos actuales en el canal: "Porque los números que tienen actualmente los contratos —no solamente de los gerentes, sino también de los conductores— o estos contratos que existían antes en la tele, donde seguían siendo empleados del canal cobrando un sueldo sin trabajar... Eso ya no se puede costear en este país. Ahí es cuando empieza a incomodar".
Gran Hermano, intocable: el negocio más fuerte de Telefe
Pampito aportó más datos sobre los formatos estrella del canal: "Pero te cuento algo. Por ejemplo, porque viste que se habla mucho de que a Santiago del Moro no le van a renovar... Chicos, si hay algo que Telefe y los nuevos compradores están interesados en seguir haciendo, justamente, es Gran Hermano. Me lo contaban ayer: es el producto que más dinero le genera al canal. Fue el producto que más le generó dinero en los últimos diez años. Gran Hermano. No lo van a soltar de ninguna manera".
Y sumó: "Otra cosa que me contaban: esta nueva temporada de MasterChef dicen que está muy vendida. Mucho más que Bake Off y que la otra edición de MasterChef. Esos contratos no sé si los van a deshacer o los van a perder".
Acto seguido, Pampito presentan una nota con Darío Turovelzky —director de contenidos de Telefe— que respondió con calma y firmeza frente a las consultas sobre la situación interna del canal ante la posible venta:
"Te quiero consultar si vos me podés contar más o menos cómo están las cosas dentro de Telefe, bueno, con todos estos movimientos que hay y con la venta del canal", le plantea el periodista.
Turovelzky comienza reconociendo la incertidumbre: "Como cualquier cambio, uno está expectante. Para nosotros hay tres palabras que las tengo tatuadas: resiliencia, flexibilidad y adaptabilidad. Estamos muy acostumbrados, sobre todo en países de Latinoamérica, a tener eso a flor de piel".
Y confirma: "Primero, no, aún no está firmado ningún comprador nuevo. Seguramente en las próximas semanas haya novedades, pero hasta el momento no hay una firma concreta".
Cambios personales, no empresariales
Sobre los rumores que vinculaban la salida de Guillermo Pendino con la venta del canal, fue tajante: "Lo que se habló de uno de nuestros ejecutivos, de Pendino, no tiene absolutamente nada que ver".
Aseguran: "¿Tiene mucha lógica que fuera por la futura venta?".
Pero Turovelzky aclara: "Podría ser, pero por eso te lo explico. Hace un año y medio que Guillermo quiere ir a vivirse con su pareja, que vive afuera. Están casados. Y la verdad es que es muy difícil la diaria de vivir entre Argentina y Brasil. Hace rato que me lo viene pidiendo, lo vengo sosteniendo. Lo tuve un año y medio. Y, bueno, se dio. Ahora se filtró su salida, pero ya se sabía que se iba. Con lo cual, a veces coinciden las cosas y se confunden. No tiene absolutamente nada que ver. Es un tema absolutamente personal".
Tranquiliza además sobre la continuidad del equipo: "El equipo de programación sigue tal cual. Vamos con Fede Levrino y todo el equipo que hay adentro. Noticias sigue, deportes sigue, todas las áreas siguen. Yo sigo. La programación sigue".
Le consultan: "Una de las palabras que me dijiste, adaptabilidad... ¿Se van a tener que adaptar si vienen con ideas nuevas, con cambios en la pantalla?"
Turovelzky responde con naturalidad: "Como siempre lo hemos hecho. Yo creo en el diálogo, en la construcción, en lo colaborativo. Y cuando nos tengamos que sentar con las nuevas personas, de eso se trata. Trabajamos en comunicación. Si no sabemos comunicar, estamos fritos".
Y remata con humor: "Bueno, Susana, Marley, todos adentro, por ahora. Así que estamos todos. Del Moro. Estamos todos adentro".
En tono más distendido, le preguntan: "¿Pensaste en alguno de estos días llamarlo a Beto Casella?"
Turovelzky se ríe: "Se lo lleva América al final. Me parece bárbaro. A ver, ¿llamaron? No. Me lo crucé en el Martín Fierro. Le dije. Y al final, cuando estaba... Me pasó corriendo y me dice: 'Ahí ando'. Bueno, viste cómo es él, que va corriendo a todos lados. La verdad, el programa que hace es fabuloso".
Le repreguntan: "¿Es un programa para la pantalla de Telefe?"
Y él opina: "Yo creo que podría estar en cualquier canal. Es un programa que ya es de culto, que cualquier canal lo quisiera tener. Y me parece bárbaro que se cierre con América. Lo veremos en otra pantalla".
Retoman el debate en la mesa con una lectura más analítica de la situación.
"El hombre importante de Telefe es muy correcto, por supuesto. Habla de los cambios que se vienen, pero también no adelanta algo que sabe que está pasando. Hay que ir con mucha cautela".
Y agregan contexto sobre Guillermo Pendino: "Este hombre, que llegó a Telefe gracias a la familia Yankelevich —históricos del canal—, fue un peso pesado que en los noventa hizo exitazos. Después Cris Morena lo vuelve a buscar en 2019 para que regrese al canal. Ahora decidió irse a Brasil, volver a sus raíces. Ya había trabajado allá en un medio muy importante, y se va a acompañar a su pareja".
Pero el panel apunta a otro problema que enfrenta Telefe: "Telefe necesita mantener el éxito, pero paralelamente hay que ver si las figuras quieren seguir. Porque más allá de quiénes sean los dueños, hay figuras que te dicen: 'Mirá, yo me sentía cómodo con un Pendino', o con otro directivo".
Interviene otro panelista: "La figura se siente cómoda con el billetito... Exactamente".
Un empresario con historia... y con historias con Tinelli
Y se agrega: "Pero que la plata sea prolija, que no llegue con escándalo. Porque muchos hablaban... Perdón, ¿este hombre (hablan de Gustavo Scaglione), que puede comprar el canal no es el mismo al que Tinelli alguna vez aludió en sus historias de Instagram?"
Uno intenta calmar el debate: "No, no lo nombró Tinelli. No caigamos en la trampa. Tinelli contó una historia de ficción. Y él se hace cargo de lo que dijo".
Pero Fernanda Iglesias no deja pasar el dato: "Tinelli pidió un préstamo a una sociedad que se dedica a dar préstamos chicos, como para comprar electrodomésticos. Para que la gente acceda a eso. Esta asociación le presta dinero a Marcelo Tinelli —era para San Lorenzo— y él pone como garantía su casa en Punta del Este. Entonces, Gustavo Scaglione lo que hace es comprar la deuda a esa asociación. Ahora, Scaglione lo tiene agarrado a Tinelli diciéndole: 'Tenés que devolverme la plata o tu casa'. Y la casa se la vendió a otra persona".
"Claro, lo contamos acá"., arranca Pampito, dando pie al siguiente bloque del programa.
"Es un empresario de medios de Rosario que odia a Tinelli. Pero, digo, el resto de las figuras... si los contratos continúan, si se mantiene todo bien, las propuestas artísticas continúan".
¿Le cierran los números? El ruido que genera el origen del dinero
Fernanda Iglesias suma su inquietud: "Que un señor que es dueño de muchos medios, que vive en Rosario, tenga la plata para comprar Telefe... me hace un poco de ruido. Y de Rosario viene".
Ángeles Balbiani coincide y señala: "A Paramount también le está haciendo ruido".
Fernanda insiste, irónica: "Nosotros nos compramos un auto y nos preguntan de dónde sacamos la plata..".
Balbiani aporta más contexto: "Acá auditaron sus cuentas, porque venían de un banco que no voy a mencionar porque no quiero un problema. Y me dicen que estaba todo bien, pero me parece que hay algo político —quiero ser cuidadosa—, algo político que haría que se revea la posibilidad de que sea otro el comprador. Y que el viaje de Tomás Yankelevich no fue en vano".
Pampito intercede con información sensible: "La llegada de Tomás Yankelevich a la Argentina fue porque está destruido, el tipo acaba de perder a su hija. Es tremendo. Vino a encontrarse con su papá. Eso es lo que a mí me contaron, su viejo amigo. Nada de laburo, nada referido a Telefe".
Pero Pampito le pregunta a Balbiani: "Tu teoría, Angie, ¿cuál era?".
Y ella aclara: "Que él venía a ver... que en realidad no es mi teoría. Es algo que circula en Telefe. Hay mucha incertidumbre. Eso que decía Turovelzky no lo decía porque sí: realmente están con incertidumbre. ¿Viste cuando te preguntan y decís: 'No sé'? No es que estén ocultando algo, es que no saben qué va a pasar. Cuando lo ven llegar a Tomás Yankelevich, en el estado en el que está, con su estado emocional... más que venga en silla de ruedas, dicen: 'Esto no puede ser simplemente una visita a Gustavo'. Entonces empiezan a elucubrar otro tipo de teorías".
A continuación, emiten una nota con Iván de Pineda, otra de las figuras centrales de Telefe.
—"Hablamos recién con Darío, y te vas con un poco de tranquilidad respecto a la cúpula y toda esta movida. ¿Cómo están ustedes?".
Iván responde con serenidad: "No, trabajando todos los días como siempre. Las grabaciones con normalidad, todo impecable con los equipos".
Le preguntan si hay temor por la continuidad de la programación o los contratos, a lo que Iván responde:
"No, lo importante es trabajar todos los días. Me toca ir muy seguido porque tengo que grabar mucho, estamos saliendo al aire prácticamente toda la semana. Así que nada, todo con normalidad. Y lo más importante que tenemos que pensar es en llevar el producto que queremos hacer a la gente en su casa. Eso es lo que me preocupa".
Consultado sobre si los cambios empresariales influyen en los trabajadores, es claro: "Esas son cosas que tienen que ver con lo empresarial, que lógicamente se manejan en otros ambientes".
Y sobre la continuidad de Pasapalabra, contesta: "Por ahora, por ahora".
Matías Vázquez interpreta: "Están todos esperando qué va a pasar. Nadie tiene la respuesta, nadie sabe qué va a pasar mañana. Pero sí todos quieren cuidar su laburo, es un laburo importante".
Ángeles Balbiani señala una realidad preocupante: "Hay históricos de Telefe que no la están pasando bien en este momento".
Al preguntarle "¿Como quién?"., se genera un debate en el panel: "Vos comprás una empresa y no sabés si van a reestructurar, si van a echar gente..".
"¿Es que vos comprás una empresa y la dejás tal cual?"., retrucan.
El temor generalizado gira en torno a posibles cambios en la línea editorial, en los sueldos, en la estabilidad laboral.
"Hay incertidumbre. No tienen idea qué es lo que va a cambiar. Yo calculo que los dueños nuevos querrán mantener... No siempre. Un canal no se sabe nunca"., concluye Angie.
Pampito recuerda: "¿Se acuerdan que hace dos, tres meses, cuando empezó a circular esto de la venta, Turovelzky tuvo que sacar un comunicado? Lo envió a todos los empleados del canal para llevarles tranquilidad".
Compran medios para sentarse en la mesa chica y negociar
Fernanda Iglesias interpreta el trasfondo del negocio: "Cuando alguien compra un medio de comunicación, en general, lo hace para bajar línea de algo. Para tener poder con la gente de la política. Porque esto es así. Tener un medio de comunicación tan grande como Telefe te da mucho poder. Y te hace tener contactos con la política. Lo que quieren es sentarse con el presidente de la Nación y decir: 'A ver, ¿cómo negociamos?'. Quieren poder. Sentarse en la mesa chica".
Matías Vázquez aporta su visión desde la estructura informativa: "Muchas veces te das cuenta de la línea editorial de un canal por el noticiero. Ahí comienza la bajada de línea o el rumbo del canal. Acá tenés a Barilli, que es un hombre muy importante, gerente de noticias también. Él debe saber cuál es la proyección, porque todo arranca desde el noticiero. Un canal es fuerte cuando su noticiero es el primer jugador".
Más adelante, presentan una nota con Verónica Lozano, otra figura clave que participó de la Telefe Experience, el evento organizado para los posibles compradores.
—"¿Cómo están las cosas, con todas las noticias, en Telefe?".
Vero contesta: "Está muy bien, muy bien. La verdad que nada, es un evento de un canal. Todavía creo que no se ha concretado. Y bueno, habrá cambios como cualquier empresa que cambia de dueño, pero en mi día a día no siento que se vea afectado".
—"¿Ha habido una continuidad lineal de los proyectos?".
".Sí, sí, yo creo que sí".
—"¿Te ofrecieron un programa?".
"Estoy haciendo ahora —si Dios quiere— Chef’s al diván. Ya grabé uno. Es cuando terminan los eliminados de MasterChef, vienen al diván. Es otro formato, no tiene nada que ver con mi programa".
Sobre el temor a perder el trabajo, Lozano reflexiona: "Vos estás en Canal Trece, en la Televisión Pública, el Nueve... todos pasan por momentos complejos. El programa de Belén pasa de la mañana a la tarde. Hay movimientos, entra Moria... Son momentos muy complejos, laboralmente hablando. No es distinto a otra situación, me parece. Uno agradece el laburo que tiene, lo quiere conservar. Y después, bueno, son avatares. No me gusta meterle ficha ni poner cucos o fantasmas en cosas que, por el momento, no hay. En la tele estamos acostumbrados a esto de '¿cuánto dura tu programa?'. Muchas veces es año a año. Creo que esa fórmula cada vez se repite más. Ojalá que todos podamos conservar nuestra fuente de laburo".
Matías Vázquez toma la palabra para cerrar con una reflexión contundente: "Me quedo con la última frase: ojalá que todos podamos seguir con el laburo, que es lo más importante. Acá todos cuidan su rancho, cuidan su producto. Y es verdad que estas figuras, más allá de que no estén en el canal, seguramente tendrán continuidad en otro lugar o los ahorros suficientes para vivir sin trabajar. Pero los que trabajan, los empleados, esa gente sí tiene miedo. Es esa gente, Angie, la que decías que puede estar movilizándose con la llegada del nuevo dueño".
Esto es como comprar un club de fútbol
Angie Balbiani amplía la idea: "La gente del sindicato está un poco más resguardada. La gente de artística, la línea editorial es lo que preocupa, directamente. Y esto es como cuando se compra un club de fútbol, ¿viste? Que el nuevo dueño entra y dice: 'A ver, vamos a revisar presupuestos… este es muy caro, este no rinde… y vamos a vender estos dos'. Esa es la sensación que se tiene".
Pampito apunta al tema de los contratos históricos de exclusividad, marca registrada de Telefe: "Una de las cosas que se habló mucho es qué va a pasar con esos contratos eternos que Telefe mantenía. Figuras a las que les pagaban para tenerlas, aunque no estén al aire. Esto pasó con Iúdica, que decidió romper ese contrato para salir a jugar".
Y aparece el propio Mariano Iúdica, en una nota donde relata su salida del canal:
—"¿Cómo te sentís en América?".
"Muy mimado. Esta es mi casa. Fui muy feliz acá, tuve dos programas muy exitosos, y me cambió la vida en todos los aspectos: profesional, empresarial y económico".
—"¿Te fue difícil dejar Telefe después de tanto coqueteo, con el programa que no arrancaba?".
"Era una jugada. Yo estaba dentro de los cinco que tenían contrato por no trabajar. Era un honor para mí. Era un contrato muy groso. Estaban Marley, Susana, Wanda, Del Moro y yo. Cobrábamos para esperar nuestros proyectos. Era muy ideal, ¿viste?".
—"¿Y ahora? ¿Tiene algo positivo lo que está pasando en Telefe?".
"¿Qué está pasando?".
—"Van a cambiar de dueño".
"¿Y quién va a tocar eso? Además, el nuevo dueño de Telefe también es accionista de este canal (América). Conoce".
Cuando le dicen que todavía no está firmado, Iúdica responde: ".No, bueno, pero se arregló. Le digo que ganó... no sé... Pero ¿quién va a tocar a Fede Levrino? Después vendrá el tema estructural. Tantos empleados para tan poco laburo. No hay ficciones. A nivel estructural es otro cuento. Tiene un nivel de presupuesto que no es acorde a medios argentinos. Cuando había billetera extranjera, sacaban billetes".
—"¿Creés que va a seguir esa billetera?".
"No sé. Si son capitales de acá, a lo mejor hay que acomodar estructura".
Pampito aclara que Iúdica era parte del grupo privilegiado que cobraba por estar: ".Estaba a la par de Marley, Del Moro, Wanda y Susana. Todos mantenían su sueldo sin estar al aire".
Y concluye: "Parece que Iúdica da en la tecla: Telefe tiene —o tenía— mucho dinero para bancar esta estructura. Hay que ver si otro empresario local puede sostenerla. Esa es la diferencia entre tener muchas cosas... y tener una".
Balbiani lo resume con claridad: "Para Paramount, este canal quizás generaba pérdida o apenas se mantenía. En una reunión de directorio, se decía: 'Bueno, ¿y Telefe? Hay que rever'. Pero no les dolía. Cuando vos sos el único dueño de un canal, tenés que ser más puntilloso".
Marley, un caso modelo de autogestión
Pampito cierra con un ejemplo práctico y actual: "Uno de los conductores que le va a quedar cómodo a cualquier canal es Marley. ¿Por qué? Porque, con todo el quilombo que tuvo —que no terminó en nada—, el canal no tenía proyecto para él. ¿Qué hizo? Se autogestionó. Produjo su programa de viajes: Por el mundo. Le fue muy bien, tanto en rating como en lo económico. Estuvo muy inteligente Marley. Llevó un producto redondo, lo pusieron al aire, dejó guita, y les sirvió".
"Entonces, si estamos hablando de contratos que se mantienen, Marley es un conductor que podría seguir tranquilamente, porque se autogestiona con sus marcas".
La venta sigue en veremos
Y termina el bloque con la situación actual: "Como decía Darío Turovelzky en la nota que nos dio para Puro Show: esta compra está toda en stop. Todo en veremos. Vamos a ver qué pasa. Lo cierto es que este tema va a seguir en agenda en los próximos días. Y nosotros vamos a estar atentos".
Ver también: Se concretó la venta del 55% de Televisión Litoral, Televisión Litoral, a punto de cambiar de manos, LT 15 Radio del Litoral: sin luz, sin rumbo y cada vez con menos onda, Entre Ríos: Gustavo Scaglione suma otra radio I, Santa Fe: Gustavo Scaglione suma otra radio, Entre Ríos: Gustavo Scaglione suma otra radio II, Gustavo Scaglione suma más radios en Santa Fe y Entre Ríos, Carta abierta de las y los trabajadores de LT15 a la población, Los salvadores que quieren quedarse con El Diario, Denuncia contra una mutual salpica a Tinelli, Scaglione y Trini, "El Diario", en la mira de Gustavo Scaglione, Gustavo Scaglione es el nuevo dueño de El Diario de Paraná, La justicia autorizó a Gustavo Scaglione a comprar las acciones de El Diario Gustavo Scaglione pagaría más de $420 millones por El Diario, según valuación judicial, Gustavo Scaglione pone fecha al desembarco en Córdoba y amplía su imperio con la histórica LV2, Televisión Litoral busca expandirse desde el interior hacia la capital, Paramount se desprendió de Canal 9 Bahía Blanca, Alberto Fernández adjudicó LV2 a Gustavo Santiago Scaglione, El Ocho de Tucumán se suma al Grupo Televisión Litoral, Televisión Litoral le compró a Clarín el principal multimedios de Río Negro, Gustavo Scaglione adquiere la productora de contenidos Ideas HD, Gustavo Scaglione confirma que es accionista del Grupo América, Telefe en venta: Paramount acelera su salida del país, Daniel Marx, el economista argentino a cargo de la venta de Telefe y Chilevisión Gustavo Scaglione consolida su multimedios en Córdoba bajo la marca Núcleo Media, Paramount activa despidos y pone en venta Telefe en medio de una fuerte reestructuración, Televisión Litoral va por Telefe: busca quedarse con los canales de Paramount en Argentina, Gustavo Scaglione avanza en la compra de Telefe y se perfila como nuevo actor clave en el mapa de medios