lunes, 6 de octubre de 2025

Paramount compra el medio anti cancelación de Bari Weiss y la pone al frente de CBS

Bari Weiss, cofundadora del sitio fundado hace apenas cuatro años, asumirá un rol clave en la cadena de televisión
Por: Benjamin Mullin, Lauren Hirsch y Michael M. Grynbaum

Paramount anunció este lunes la adquisición de The Free Press, un sitio de noticias digitales fundado como alternativa a los medios tradicionales, y nombró a su cofundadora, Bari Weiss, editora en jefe de CBS News.

El precio de compra fue de aproximadamente 150 millones de dólares, en efectivo y acciones de Paramount, según dos fuentes conocedoras del acuerdo que hablaron bajo condición de anonimato. El monto se pagará en etapas y podría variar según el valor de las acciones de la compañía.

El movimiento marca el inicio de una nueva etapa para CBS News, la histórica casa de figuras como Edward R. Murrow y Walter Cronkite, ahora bajo un renovado liderazgo corporativo. Weiss, de 41 años, no tiene experiencia dirigiendo una cadena televisiva, pero en su nuevo cargo tendrá influencia sobre cientos de productores, presentadores y reporteros a nivel global. Reportará directamente a David Ellison, CEO de Paramount, y trabajará junto a Tom Cibrowski, presidente de CBS News.

"Estamos encantados de dar la bienvenida a Bari y The Free Press a Paramount y CBS News", dijo Ellison en un comunicado. "Bari es una reconocida defensora del periodismo independiente y con principios. Su espíritu emprendedor y visión editorial darán un nuevo impulso a CBS News".

De medio alternativo a referente institucional
La operación representa un logro significativo para Weiss y The Free Press, lanzado apenas hace cuatro años. Weiss posicionó el medio como un bastión del periodismo honesto, en contraste con lo que describe como un panorama mediático cada vez más complaciente y poco confiable. Actualmente, The Free Press cuenta con más de 50 empleados, oficinas en ambas costas de EE. UU. y ha incorporado a periodistas de renombre.

En una carta dirigida a los suscriptores, Weiss expresó que su rol en CBS le permitirá colaborar en programas icónicos como 60 Minutes y CBS Sunday Morning, que —según dijo— "dan forma a la manera en que millones de estadounidenses leen, escuchan, ven y, lo que es más importante, comprenden las noticias".

"Esta oportunidad le permite a The Free Press ayudar a transformar una organización periodística con mucha historia y a guiar a CBS News hacia un futuro que honre los valores que sustentan a nuestro medio y lo mejor del periodismo estadounidense", escribió.
Medios estadounidenses señalan que The Free Press tiene una inclinación editorial hacia la derecha. Aunque promueve la pluralidad de voces, en ciertos temas mantiene posturas más definidas, como su fuerte respaldo a Israel y sus críticas constantes al progresismo, la "cultura woke" y los programas de diversidad e inclusión.

El medio suele abordar asuntos que generan fricción con el progresismo cultural, y articula un discurso de contracorriente frente a lo que considera excesos ideológicos. Entre sus enfoques recurrentes se destacan las críticas a la "cultura de la cancelación", el "pensamiento de manada" (mob thinking) y el auto-silenciamiento.

También pone énfasis en debates sobre identidad, libertad de expresión y conflictos culturales en torno al género, la diversidad y la ideología. Su cobertura de Israel ha sido especialmente firme: algunos observadores señalan que se trata de una "línea roja" editorial, donde el medio adopta una postura claramente favorable y poco crítica.
Una figura polémica y con fuerte posicionamiento

Bari Weiss (foto) se incorpora a CBS News tras un período tumultuoso para la división de noticias. El expresidente Donald Trump demandó a Paramount el año pasado por una entrevista de 60 Minutes a Kamala Harris, entonces vicepresidenta y candidata presidencial, alegando que el programa distorsionó sus declaraciones para favorecerla.

La periodista ha sido una crítica constante de los grandes medios, a los que acusa de sesgo liberal. Defensora de la libertad de expresión, se ha manifestado en contra de la llamada "cultura de la cancelación". En un artículo de 2021 afirmó que Estados Unidos vivía una "epidemia de autosilenciamiento".

Sus opiniones la han hecho popular entre sectores conservadores. En una entrevista con Fox News en febrero, se describió como "una lesbiana judía consecuentemente liberal de Pittsburgh" y admitió que, aunque no apoyó inicialmente a Donald Trump, hoy respalda algunas de sus políticas.

Weiss y The Free Press también se han destacado como defensores firmes de Israel. Desde que Ellison asumió el control de Paramount en agosto, la empresa expresó su apoyo a cineastas israelíes, aun cuando muchas figuras de Hollywood impulsaban boicots en protesta por el conflicto en Gaza. Esta semana, el servicio de streaming de Paramount estrenará una miniserie sobre el ataque de Hamás a Israel en 2023.

Weiss continuará liderando The Free Press mientras colabora estrechamente con Cibrowski en CBS News.

Reacomodamientos internos y presión política
El cambio de liderazgo ocurre en un contexto de tensiones internas. CBS atravesó una mediación con Trump para resolver su demanda, lo que generó acusaciones de que Paramount buscaba congraciarse con la administración del expresidente. En ese momento, Paramount intentaba fusionarse con Skydance, el estudio dirigido por Ellison, operación que requería la aprobación de reguladores federales. La fusión se concretó a fines de julio, apenas tres semanas después del acuerdo con Trump.

Tras la polémica, Bill Owens, productor ejecutivo de 60 Minutes, renunció en abril, citando interferencias en la independencia editorial. Poco después, Wendy McMahon, presidenta de la división, también fue forzada a dimitir.

David Ellison (foto), por su parte, ha iniciado una reestructuración de CBS News, aunque aseguró a los empleados que no busca alterar la misión fundamental de la cadena. En una rueda de prensa posterior al acuerdo, señaló que el objetivo es atraer al 70 % de los estadounidenses que se identifican como de centroizquierda o centroderecha.

"Queremos dedicarnos a la verdad. Queremos dedicarnos a los hechos", afirmó.

Como parte de los cambios, Paramount contrató a Kenneth R. Weinstein, ex director del Hudson Institute —un think tank conservador— como ombudsman, encargado de atender quejas sobre la cobertura. Además, CBS revisó sus protocolos para entrevistas políticas, ante presiones de la administración Trump.
Un medio con impacto —y controversia

Weiss fundó The Free Press en 2021 tras renunciar a The New York Times, alegando un "acoso constante por parte de sus colegas" y un "ambiente intolerante". Lanzó el medio junto a su esposa, Nellie Bowles —también ex Times— y su hermana Suzy Weiss.

Desde entonces, The Free Press ha acumulado alrededor de 1,5 millones de suscriptores —gratuitos y pagos— con una línea editorial contracorriente, y contenidos sobre política, negocios y temas internacionales.

Entre sus artículos más notorios destacan una columna de Uri Berliner, ex editor senior de NPR, denunciando sesgo izquierdista en esa emisora, y un testimonio en primera persona de un ex corresponsal de NowThis sobre presunta manipulación en su cobertura ambiental.

No obstante, el medio también ha sido blanco de críticas. El ensayo de Berliner fue cuestionado por varios empleados de NPR, incluido el conductor Steve Inskeep, quien señaló que contenía "afirmaciones generales sin pruebas". Un columnista de The Nation calificó a The Free Press como un espacio de "basura pro-establishment" que permite a los ricos "fingir ser marginados".
Fuentes: The New York Times y Señales

Otras Señales

Quizás también le interese: