viernes, 19 de septiembre de 2025

Aseguran que Gustavo Scaglione compró Telefe: una jugada que cambiará el mapa de medios

Aunque no hay confirmación oficial, el empresario rosarino habría cerrado un acuerdo con Paramount Global para quedarse con el canal más visto del país. La operación lo posicionaría como uno de los actores más poderosos del ecosistema mediático argentino
El empresario rosarino Gustavo Scaglione habría acordado en las últimas horas la compra de Telefe a Paramount Global, en una operación que —de concretarse— lo convertiría en uno de los actores con mayor peso del ecosistema mediático argentino. Aunque todavía no hay confirmación oficial por parte de las empresas involucradas, distintas fuentes del sector señalan que el dueño de Televisión Litoral fue el mejor posicionado en una negociación que también incluyó a otros pesos pesados como el Grupo Werthein, Marcelo Fígoli y Gustavo Yankelevich.

Según reveló Pablo Fornero en LetraP, la operación podría cerrarse antes de fin de septiembre, una vez que la conducción de Telefe finalice el análisis de las ofertas presentadas. El avance de Scaglione no sorprende: hace tiempo que Paramount Global comenzó a desarmar su presencia en el negocio televisivo tradicional en Argentina, en línea con su estrategia global de recorte y reestructuración.

La compra de medios en Santa Fe y Paraná marcó el primer paso del plan de Gustavo Scaglione para proyectarse más allá de Rosario. Luego avanzó con la adquisición de las repetidoras de Telefe en Salta (El Once TV), Tucumán (El Ocho TV) y Bahía Blanca (El Nueve TV), además de sumar El Seis TV de Bariloche. A finales del año pasado desembarcó en Córdoba, donde se quedó con la histórica radio LV2 y su FM, así como con la productora Ideas HD, uno de los polos audiovisuales más importantes de la provincia, que realiza contenidos para Canal 12 (Grupo Clarín), Telefe y la señal de cable local Canal C.

De confirmarse la venta, el empresario sumaría ahora el canal de aire de Buenos Aires, las señales regionales de Córdoba, Rosario y Santa Fe, trece canales afiliados en el resto del país y otros tres en Uruguay. A diferencia de su participación en el Grupo América —donde posee una porción minoritaria—, esta operación lo posicionaría con control mayoritario y real capacidad de conducción sobre una de las señales de mayor audiencia a nivel nacional.

Scaglione viene construyendo desde hace más de una década un entramado de medios que comenzó en Rosario, con la compra del Grupo Televisión Litoral, que incluye El Tres TV, Radio 2, FM Vida y el portal Rosario3. Luego avanzó hacia Santa Fe y Entre Ríos, donde adquirió el diario La Capital, los medios UNO de Santa Fe y Paraná, y radios como LT8, FM Del Siglo y La Red. A La Capital, uno de los diarios más antiguos del país, lo gestiona hoy su hijo Vito.

En 2023 redobló la apuesta y desembarcó en Córdoba, donde se quedó con la histórica LV2, su FM y la productora Ideas HD, uno de los principales polos audiovisuales del interior. Esa operación marcó su ingreso a la plaza cordobesa con un pie firme: Ideas HD producía contenidos para el Canal 12 (Grupo Clarín), Telefe y la señal de cable Canal C.

El crecimiento de Scaglione ha sido constante, territorial y estratégico. Con presencia ya consolidada en Santa Fe, Córdoba, el norte y el sur del país, la posible compra de Telefe —incluido su canal madre en Buenos Aires— significaría su desembarco definitivo en el prime time nacional, en un momento de retracción general de los grupos multinacionales en el mercado local.

Sin embargo, aún persisten dudas clave. Hasta el momento, ninguna de las partes involucradas ha confirmado públicamente el cierre definitivo de la operación. Tampoco se conocen los términos económicos ni la futura composición accionaria en caso de que se concrete. Desde el entorno de Paramount, mantienen hermetismo, mientras que otras fuentes aseguran que los competidores aún no se bajaron formalmente de la carrera.

La magnitud de la operación también pone sobre la mesa debates estructurales. La concentración de medios vuelve a estar en el centro de la escena, con interrogantes sobre la pluralidad informativa, la independencia editorial y el peso político que acumulan ciertos actores del sector. A su vez, la gestión de un grupo como Telefe —con señales en todo el país, infraestructura de producción y cientos de trabajadores— representa un desafío operativo y logístico de gran escala.

Tras concretarse la fusión con Skydance Media, los nuevos dueños de Paramount han delineado una estrategia que prioriza la producción de contenidos y mantiene operativos todos sus canales de televisión, según afirmó David Ellison, flamante CEO del grupo. Esta decisión representa un giro respecto del plan que manejaban los anteriores propietarios, que evaluaban desprenderse de activos internacionales, incluyendo Telefe, valuado entonces en torno a los US$100 millones, a pesar de haber sido adquirido en 2016 por US$345 millones.

Sin embargo, el valor real del paquete podría ser aún menor: informes recientes ubican la cifra en unos US$80 millones, considerando no solo a Telefe en Argentina, sino también a Chilevisión y otros activos regionales. Esta marcada depreciación refleja tanto el contexto económico de América Latina como la reconfiguración del negocio audiovisual en la era del streaming.

La nueva estrategia de Paramount también contempla un recorte global de personal y un agresivo plan de eficiencia operativa, orientado a reducir costos para redirigir recursos hacia áreas clave como la producción de contenidos originales, el desarrollo de plataformas de streaming y la creación de formatos premium. Este enfoque apunta a reforzar la competitividad del conglomerado en un mercado cada vez más dominado por grandes jugadores tecnológicos y cambios acelerados en los hábitos de consumo.

Gustavo Scaglione, llega acompañado por un grupo de socios que aportan el financiamiento necesario para concretar la operación, aunque será él quien asuma el liderazgo operativo y la toma de decisiones estratégicas en caso de concretarse la compra. La definición de la venta se espera entre la primera y la segunda semana de octubre.

Actualmente, hay tres grupos en carrera con serias posibilidades: Televisión Litoral (con Scaglione al frente), Alpha Medios (propiedad del empresario Marcelo Fígoli, quien ya realizó operaciones con Paramount, con la compra de Canal 7 de Neuquén), y el grupo de Yankelevich, relacionado con la histórica familia de productores vinculados a la televisión argentina.

El monto de la operación aún no ha sido cerrado, pero se estima que la cifra en dólares estaría por debajo de los USD 120 millones inicialmente pretendidos por la actual dueña, Paramount Global, aunque por encima de las primeras ofertas, que rondaban los USD 80 millones. A modo de comparación, Viacom había adquirido Telefe en 2016 por USD 345 millones, en un contexto internacional y económico muy diferente.

Por ahora, la venta de Telefe y otros activos latinoamericanos queda en suspenso, mientras la nueva conducción evalúa el mejor camino para integrar estos canales a su renovada visión global.
Scaglione pisa fuerte: suma Radio One, y surgen versiones sobre Ámbito Financiero
El periodista Pablo Montagna afirmó el 29 de agosto que "el Grupo Indalo le traspasó a Gustavo Scaglione 'Radio One'". Se trata de una cesión de licencia ad referéndum de la aprobación por parte del ENaCom, correspondiente a la FM 103.7 "One", al Grupo Televisión Litoral.

Aún no se sabe con certeza cuándo el grupo del rosarino Gustavo Scaglione tomará posesión efectiva de la emisora. Sin embargo, trascendió que, en el futuro, esa frecuencia podría pasar a llamarse FM Vida, en línea con la emisora rosarina que Scaglione ya posee en el 97.9, la cual se expande a través de una red de afiliadas denominada Ronda Vida.

Montagna también señaló que el empresario "ya posee el 40 % de otro medio del Grupo Indalo: 'Ámbito Financiero'", aunque en realidad ese porcentaje pertenece a Orlando Vignatti, quien aún conserva algo más del 30 % de las acciones en Multimedios La Capital.

En 2015, Ámbito Financiero publicó el siguiente comunicado: "Orlando Vignatti informa: Indalo Media adquiere el 60 % del Grupo Ámbito". Allí se detallaba: "Indalo Media cerró el 13 de febrero de 2015 la operación de adquisición del 60 % del Grupo Ámbito - Editorial Amfin S.A., titular de los diarios Ámbito Financiero, Buenos Aires Herald y El Ciudadano de Rosario. La operación incluyó también sus plantas impresoras en Chaco, Córdoba y Rosario. Las nuevas autoridades del Grupo Ámbito son Fabián de Sousa, como presidente; Mariano Frutos, como vicepresidente; y Orlando Vignatti, como director y gerente general".

Montagna confirmó en un posteo: "Vignatti le transfirió las acciones de Ámbito a Scaglione"-

Marina Calabró profundizó sobre el tema: "Se sumó Gustavo Scaglione, y son malas noticias para Marcelo Tinelli, porque es quien tiene más chances de quedarse con Telefe. Es el acreedor de Marcelo. Ayer hablé con alguien muy cercano a Scaglione y me dijeron: ‘Estamos muy bien, pero es un proceso. Es Paramount quien debe comunicar. En la oferta, Gustavo está solo, pero estas cosas nunca se hacen en soledad’".

"Si esto se termina confirmando, mirá el quilombo en el que queda Marcelo: su acreedor —a quien le debe 100 palos verdes, que lo embargó, lo denunció por extorsión, y a quien él también denunció— termina quedándose con Telefe. Podría ser una puerta que se le cierra. Esta mañana lo volví a chequear con una fuente directa, y me dijo que solo falta el anuncio oficial. Igual, hasta el último minuto no se da nada por cerrado", concluyó.


Ver también:  Se concretó la venta del 55% de Televisión LitoralTelevisión Litoral, a punto de cambiar de manosLT 15 Radio del Litoral: sin luz, sin rumbo y cada vez con menos onda, Entre Ríos: Gustavo Scaglione suma otra radio ISanta Fe: Gustavo Scaglione suma otra radioEntre Ríos: Gustavo Scaglione suma otra radio IIGustavo Scaglione suma más radios en Santa Fe y Entre RíosCarta abierta de las y los trabajadores de LT15 a la poblaciónLos salvadores que quieren quedarse con El DiarioDenuncia contra una mutual salpica a Tinelli, Scaglione y Trini"El Diario", en la mira de Gustavo ScaglioneGustavo Scaglione es el nuevo dueño de El Diario de ParanáLa justicia autorizó a Gustavo Scaglione a comprar las acciones de El Diario Gustavo Scaglione pagaría más de $420 millones por El Diario, según valuación judicialGustavo Scaglione pone fecha al desembarco en Córdoba y amplía su imperio con la histórica LV2Televisión Litoral busca expandirse desde el interior hacia la capitalParamount se desprendió de Canal 9 Bahía BlancaAlberto Fernández adjudicó LV2 a Gustavo Santiago ScaglioneEl Ocho de Tucumán se suma al Grupo Televisión LitoralTelevisión Litoral le compró a Clarín el principal multimedios de Río NegroGustavo Scaglione adquiere la productora de contenidos Ideas HDGustavo Scaglione confirma que es accionista del Grupo AméricaTelefe en venta: Paramount acelera su salida del país Gustavo Scaglione consolida su multimedios en Córdoba bajo la marca Núcleo Media,  Paramount activa despidos y pone en venta Telefe en medio de una fuerte reestructuraciónTelevisión Litoral va por Telefe: busca quedarse con los canales de Paramount en Argentina

Otras Señales

Quizás también le interese: