El Sindicato de Prensa del Chaco y la  Asociación de Periodistas de Corrientes se unirán en un plan de lucha  conjunto para exigir a los gobiernos provinciales seriedad y compromiso  para combatir el trabajo irregular y controlar que los medios de  comunicación se encuadren en el marco legal del sector
Los trabajadores de Corrientes y Chaco se unirán para reclamar en el  puesto de peaje ubicado a dos kilómetros del puente interprovincial  “General Manuel Belgrano” este jueves 20, desde las 11 y hasta las 13,  donde entregarán volantes y harán conocer por quiénes y de qué forma es  sometida a una virtual esclavitud la labor periodística.
Así lo dieron a conocer conjuntamente los secretarios generales del  Chaco, Orlando Núñez, y de Corrientes, Roberto Zorrilla, quienes además  convocaron a los sectores de la sociedad organizada a acompañarlos en  esta protesta en el marco de un plan de lucha que busca terminar con la  precarización laboral en Prensa.
Especialmente, los organizadores de la medida aclararon que la  movilización no interrumpirá el tránsito sobre esa vía sino que acudirán  a la solidaridad de los que transiten por allí para que conozcan lo que  pasa en los medios con sus periodistas y trabajadores administrativos.  Subrayaron que “en esto está en juego también la Libertad de Expresión y  el Derecho Social a la Información por lo que la sociedad en su  conjunto debe estar preocupada y debe involucrarse”. En este marco  también se demandará la aplicación inmediata de la Ley de Servicios de  Comunicación Audiovisual.
La asamblea chaqueña
La última asamblea de los trabajadores de prensa en la sede sindical de  José Hernández 212, después de la Radio Abierta realizada en la plaza 25  de Mayo de Resistencia, decidió la marcha al puente interprovincial y  profundizar el plan de lucha realizando una movilización con  participación de distintos sectores sociales para el próximo 7 de junio.  Justamente será el Día del Periodista, un día muy particular para los  trabajadores de la prensa chaqueña y nacional.
Los trabajadores de prensa marcaron en la asamblea el creciente malestar  ante la falta de respuestas tanto de las empresas periodísticas como de  los distintos sectores involucrados del Estado. Además, se ratificaron  las demandas de mejores salarios, condiciones de trabajo, registro de  trabajadores, el respeto a las incumbencias laborales, cumplimiento del  marco legal laboral, el pago de aportes previsionales y de obra social,  el respeto a la labor profesional en el marco de la Libertad de  Expresión y el Derecho Social a la Información y la aplicación inmediata  de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
En tanto, se continuarán con las reuniones con las autoridades que  reciban a la dirigencia sindical para involucrarlas en la solución del  histórico y serio problema, así como con otras medidas que resolverá la  asamblea declarada en estado de alerta y movilización permanentes.
Fuente: Diario Norte
