En el Día del Locutor y la Locutora Nacional, los trabajadores de LT11 y Radio Nacional realizaron este jueves un ruidazo y una volanteada frente a la emisora, ubicada en Leguizamón 269. La protesta tuvo lugar en el contexto del profundo deterioro de sus condiciones laborales y salariales, luego de casi un año sin aumentos.
"Salimos a la calle para continuar la lucha que venimos sosteniendo desde hace años, en defensa del salario, las fuentes laborales, nuestros derechos y la radio pública", expresaron en la convocatoria, advirtiendo sobre “el agravamiento de la situación”.
Según señalaron, los sueldos básicos apenas superan los $400.000, mientras que la canasta básica familiar ya supera los $2 millones. "La realidad salarial ha llegado a un punto crítico. Necesitamos un plan de lucha nacional urgente. Esta crisis la están pagando miles de familias que trabajan en más de 40 radios públicas del país", denunciaron.
Convocatoria amplia y reclamos concretos
Los trabajadores extendieron la invitación a sindicatos, organizaciones sociales, estudiantes, jubilados, sectores en conflicto y a toda la comunidad, para sumarse en solidaridad. "El reclamo por el salario atraviesa a toda la sociedad", destacaron.
Además, solicitaron a las conducciones nacionales de los gremios AATraC (Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones), SALCO (Sindicato Argentino de Locutores y Comunicadores) y SUTEP (Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público) que impulsen asambleas en todas las emisoras del país. El objetivo: construir mandatos de base para ser debatidos en un Plenario Nacional de Delegados, donde se defina un plan de lucha que incluya paros progresivos, medidas gremiales y articulación con otros sectores en conflicto.
Un reclamo que también apunta a la empresa
A la par del reclamo salarial, los trabajadores exigen la inmediata apertura de paritarias, aumentos proporcionales en todas las escalas, y una cláusula de ajuste automático mensual por inflación. También demandan la ejecución del presupuesto destinado a obras, insumos, mantenimiento, higiene y seguridad; el cumplimiento de los convenios colectivos y la restitución plena de la programación local.
Cabe destacar que LT11 lleva más de un año sin transmitir por su frecuencia AM (1560), debido al robo del transmisor. Según denunciaron, esto fue consecuencia directa de la desidia empresarial, que durante años ignoró los reiterados pedidos de mejorar las condiciones de seguridad en la planta transmisora.