lunes, 7 de julio de 2025

Meloni celebró los 80 años de la agencia de noticias ANSA; en 2024, Milei cerró TelAm

TelAm fue la última gran agencia de noticias de Sudamérica. Con ocho décadas de trayectoria, 760 empleados y un peso sin igual entre sus pares de América Latina, el medio fue cerrado por el gobierno del ultraderechista Javier Milei. Una histórica escuela de periodismo que se silenció y una fuente de información para cientos de medios del país y el extranjero. La agencia había resistido una dura ofensiva del Gobierno de Macri y había recuperado fuerza.

"Vamos a cerrar TelAm, que ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista", manifestó Milei ante diputados y senadores en marzo de 2024, logrando el aplauso de cerca de ochenta de ellos, pertenecientes al ultraderechista La Libertad Avanza y al conservador PRO, liderado por el expresidente Mauricio Macri.

Mientras tanto, en Italia, la premier Giorgia Meloni —de tendencia derechista y amiga de Javier Milei— visitó la redacción central de ANSA por el 80.º aniversario de la agencia. Reconoció su voluntad de buscar lectores "con autoridad, no con sensacionalismo".

"La información es un servicio importante para la política y la democracia", enfatizó la primera ministra Giorgia Meloni durante su visita a la sede de ANSA con motivo del 80.º aniversario de la Agencia.

Una historia que comenzó el 15 de enero de 1945, con el primer despacho: el anuncio del ataque aéreo aliado sobre Berlín. "Nací el mismo día, unos años después. ANSA también es Capricornio", bromeó la premier, deteniéndose ante un ejemplar histórico durante su recorrido por la redacción, acompañada por el presidente de la agencia, Giulio Anselmi, y el director, Luigi Contu.

"Vine a mostrar mi respeto por una pieza histórica muy autorizada del periodismo italiano", explicó Meloni en un breve saludo a los periodistas, "pero también el respeto que siento, incluso como periodista, por su forma de hacer periodismo, incluso en un mundo cambiante, en el que cada vez es más difícil ser rápido manteniendo la seriedad, intentando verificar las noticias. Porque sé lo difícil que puede ser".

Meloni observó que "en estos tiempos, el periodismo puede optar por ganar lectores con sensacionalismo o con autoridad, y me parece que ANSA intenta hacerlo con autoridad".

Agradeciendo a la primera ministra "el reconocimiento de nuestro papel", Anselmi añadió que el objetivo de la agencia es "intentar llegar primero, pero sin cometer errores, una cuadratura del círculo difícil de lograr, un resultado que hemos buscado durante estos 80 años y que es útil para todos aquellos que se nutren de información".

Contu remarcó que ANSA "fue la primera agencia en contar con un archivo informático". Y recordó que el nombre de Giorgia Meloni apareció en las noticias por primera vez el 25 de noviembre de 1993. Un comunicado, del cual se le entregó una copia enmarcada a la primera ministra (junto con una foto en la que tocó la campana en el Palazzo Chigi por primera vez), informaba sobre una asamblea municipal de estudiantes en Roma.

Ese día debutó la organización estudiantil Antenati, movilizada entonces contra la ministra de Educación, Rosa Russo Iervolino. Meloni, entonces con dieciséis años y estudiante del Instituto Vespucci, tomó la palabra: "Todos los estudiantes deberían organizarse en un solo movimiento y salir a las marchas sin banderas, ni rojas ni negras", afirmó. Treinta y dos años después, ella misma tuvo el honor de publicar la noticia de su visita en el portal de ANSA.

La Agenzia Nazionale Stampa Associata (más conocida por sus siglas ANSA) es una agencia de noticias italiana fundada el 15 de enero de 1945. Es una cooperativa formada por 36 socios, editores de los principales diarios del país.
Fuentes: Agencia ANSA y Señales

Otras Señales

Quizás también le interese: