A fines de febrero se conoció que Telecom Argentina había adquirido la totalidad del paquete accionario de Telefónica Móviles Argentina, conocida simplemente como Telefónica, empresa propietaria también de Movistar y Tuenti.
El segundo espacio de debate sobre la agenda regulatoria en NPlay Cono Sur 2025 reunió a Claro y Telecom sobre el escenario, a pocas semanas de conocerse la compra de Telefónica Argentina. Los directivos se encontraron en el panel: "Conversaciones para una agenda político-regulatoria a prueba de futuro"
Desafíos para construir una agenda político-regulatoria sostenible. ¿Cómo mejorar el entorno de inversión? En este debate, se expresó la preocupación por la concentración del mercado generada en torno a Telecom. En la mesa estuvieron: Hernán Colombo, Gerente de Regulación y Negocio Mayorista, Telecom, Alejandro Quiroga López, Director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay. Moderó: Esteban Lescano, Director de la Comisión de Legales de la Cámara Argentina de Internet (CABASE).
Alejandro Quiroga López, director de Asuntos Regulatorios e Institucionales de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay, expresó ante su compañero de panel, Hernán Colombo, una preocupación "de carácter institucional".
"Hay una concentración económica que hizo un actor de la competencia, que merece reflexiones. Hay dos autoridades que deben intervenir: la CNDC, que analiza la concentración económica, teniendo en cuenta que hay afectación en todo el país. En CABA y GBA, hay concentración de los dos mercados relevantes -móvil e Internet-", sostuvo.
Piden la anulación de la venta
La firma que pertenece al magnate mexicano Carlos Slim solicitó al Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) que la operación sea anulada. Alegó que la venta fue irregular porque no contó con la autorización del organismo de control prevista por la ley.
Claro brinda servicios de telefonía móvil y de internet. En su presentación ante el ENaCom planteó que la transacción se ha realizado sin cumplir con el trámite de autorización regulatoria previa.
La ley 27.078, conocida como Argentina Digital y dedicada a las tecnologías de la información y las comunicaciones, establece que "la transferencia, la cesión, el arrendamiento, la constitución de cualquier gravamen sobre la licencia y toda modificación de las participaciones accionarias o cuotas sociales [...] deberán obtener la previa autorización de la autoridad de aplicación, bajo pena de nulidad".
Además de reclamar que se anule la compra, Claro hizo una segunda presentación en el ENaCom para advertir que Telefónica Argentina avanzó en el proceso de integración con Telecom, pese a la suspensión dictada por el Gobierno. De acuerdo con el planteo, la empresa realizó la semana pasada una asamblea ordinaria y aprobó la designación de las autoridades nombradas por los accionistas del Grupo Clarín y por Fintech.
Ver también: El Grupo Clarín es el nuevo dueño de Telefónica Argentina, Telecom, Telefónica y el ENaCom juntos en la 'Cumbre de Madrid' conectando Iberoamérica hacia un futuro digital, Telefónica descarta riesgos regulatorios en Argentina: La operación ya está cerrada y el pago recibido, Uruguay: Crece la preocupación por la posible compra de Movistar por parte del Grupo Clarín, Telecentro denuncia a Telecom por violar la Ley de Defensa de la Competencia
Fuentes: Convergencia Latina, Señales