La reunión de la comisión de  Labor Parlamentaria del Senado, que integran los presidentes de todos  los bloques, pasó hoy a un cuarto intermedio hasta mañana en un  último intento para que el oficialismo y la oposición lleguen a un  acuerdo con relación al giro a comisiones del proyecto de ley para  los medios de comunicación audiovisual.
La senadora María Eugenia Estenssoro (CC), confió en que el  oficialismo “va a reconsiderar su posición” y aceptará la ampliación  del giro del proyecto, que por ahora fue enviado por disposición  del presidente alterno de la Cámara, José Pampuro (PJ), en  reemplazo del vicepresidente, Julio Cobos, a solo dos comisiones para su  análisis.
“Y también -agregó la senadora al término de la primera parte  de la reunión de Labor Parlamentaria- creemos que puede haber  modificaciones (al texto) acá, en el Senado, porque hay legisladores  del oficialismo que no están conformes con la media sanción”.Si fuese así, el proyecto tendría que regresar a la Cámara de  origen para su aprobación definitiva.
A diferencia del reglamento en Diputados, en el Senado el  ingreso y giro a comisiones de los proyectos tiene que ser aprobado en  el recinto, por lo cual los bloques intentan llegar a un acuerdo  previo antes de la sesión de tablas que la Cámara planea hacer  mañana a las 15.
El presidente del bloque radical, Ernesto Sánz, indicó,  además, que los senadores todavía no tienen en su poder el texto que el  jueves último sancionó Diputados debido a que el soporte  informático habría sido atacado por un virus, por lo que esperan recibir el  texto impreso.
“El Senado tiene la posibilidad de hacer un giro a la mayor  cantidad de comisiones posibles de convertirse en una camada  revisora de una ley que requiere el mayor consenso”, insistió el senador  mendocino.
Sánz sostuvo que si se amplía el giro a comisiones del  proyecto, se contribuirá a “eliminar cualquier cargo que se hace al  oficialismo de que quiere sacar una ley rápida y cueste lo que cueste”.
Para Estenssoro “en Diputados el debate fue escandaloso, le  estamos haciendo la autopsia a la versión taquigráfica porque no se  sabe bien que se votó y que llegó al Senado”, por lo cual la  senadora estimó que “sería lo peor que puede pasar” que la ley  tenga  “un tratamiento a las apuradas”.La reunión de Labor Parlamentaria  que realizaron los jefes de bloques del Senado pasó a cuarto  intermedio hasta mañana, a las 11, para resolver si se amplia el giro  a comisiones del proyecto de ley para medios de comunicación  audiovisual, como reclama la oposición.
La senadora María Eugenia Estenssoro (CC) confió en que el  oficialismo “va a reconsiderar su posición” de que el texto que  aprobó la Cámara de Diputados la semana pasada sólo se analice en dos  comisiones y en un corto tiempo, lo cual “sería lo peor que puede  pasar”, dijo, para sacar una ley que requiere un alto nivel de  consenso.
En la reunión que presidió desde el mediodía el titular  provisional del Senado, José Pampuro, se acordó también que la sesión de  tablas se inicie mañana a las 15.
Fuente: DyN
Cómo están conformadas las comisiones que analizarán la ley de Medios
El oficialismo preside Presupuesto y Hacienda y Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión. Obviamente tiene mayoría en ambas.
Previsiblemente, el oficialismo se mantuvo en sus trece en cuanto a que el proyecto oficial de Medios fuera a parar a sólo dos comisiones. Las dos son manejadas, como la mayoría de las comisiones en la Cámara alta, por el oficialismo, lo que garantizaría un pronto dictamen para el proyecto.
Presupuesto y Hacienda es presidida por el oficialista Roberto Fabián Ríos, y revistan como vocales José Mayans, Marcelo Guinle, Guillermo Jenefes, José Pampuro, Nanci Parrilli, Blanca Osuna y Eric Calcagno y Maillman. En total, ocho oficialistas sobre quince en total.
Por parte de la oposición, están Ernesto Sanz como vicepresidente, Delia Pinchetti de Sierra Morales como secretaria y los vocales Pablo Verani, Juan Carlos Romero, Roy Nikisch, Gerardo Morales y María Eugenia Estenssoro.
La otra comisión es la de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, que tiene a un oficialista como Guillermo Jenefes al frente, quien tiene ciertos reparos a la norma kirchnerista. También están como vocales Teresita Quintela, Marina Riofrío, Fabio Biancalani, Marcelo Fuentes, Carlos Salazar, Liliana Fellner, Silvia Giusti y Eduardo Torres. Nueve sobre quince, a los que habrá que agregar al aliado fueguino Mario Colazo.
Por la oposición están Juan Carlos Marino como vicepresidente, Roxana Latorre secretaria, y los vocales Adolfo Rodríguez Saá, Luis Petcoff Naidenoff y María Eugenia Estenssoro.
Fuente: parlamentario.com
