La decisión se enmarca dentro de un proceso de reducción de operaciones que Telecom está llevando a cabo en varias ciudades del país, con el cierre de otros canales de la red "Somos" y la oferta de retiros voluntarios en diferentes áreas de la empresa.
Fin de una etapa en la televisión local
Fundado en 1983, Canal 2 San Nicolás fue uno de los medios más emblemáticos de la ciudad, pasando por diferentes administraciones privadas hasta convertirse en Cablevisión y, posteriormente, ser absorbido por Telecom. Con su cierre, se extingue no solo el noticiero televisivo que reflejaba el día a día de San Nicolás, sino también un medio audiovisual local que cumplía una función clave en la cobertura de noticias de la región.
El cierre de "Somos San Nicolás" deja a la ciudad sin un canal dedicado a la producción local, un fenómeno que ya se venía observando debido a la falta de inversión en contenidos. A pesar de los esfuerzos previos para renovarlo y afianzarlo como un medio local fuerte, la empresa tomó la decisión de desactivar el canal por completo, marcando el final de una etapa en la historia de los medios de comunicación de la ciudad.
En 2013, la empresa había presentado la señal "Somos San Nicolás" con el objetivo de revitalizar los canales locales. En palabras de Ricardo Pipino, productor general de Artear y uno de los artífices del proyecto, “La idea es remozar y reconstruir los canales locales. Durante mucho tiempo Cablevisión no tuvo prioridad sobre los canales locales y, desde hace unos años, se puso el proyecto de retomarlos, reconstruirlos al servicio de la comunidad de cada ciudad”.
Pipino destacaba en su momento la fuerte inversión realizada, que incluía la renovación de equipos, escenografías y tecnología, y el compromiso de generar una programación local con interrelación entre ciudades cercanas, en lugar de una programación centralizada desde Buenos Aires. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la continuidad de la señal fue insostenible, y hoy se cierra el capítulo de "Somos San Nicolás", tras la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar la obligación que tenían las empresas de televisión paga de incluir en sus grillas las señales informativas de origen nacional.
Fuentes: Señales y Cosa Cierta