Las conclusiones son las siguientes:
En el Taller participaron mujeres de diversas provincias y experiencias. Estuvieron presentes la C.A.B.A, el conurbano bonaerense, Jujuy, Córdoba, Rosario, Buenos Aires, Chaco, Mendoza, La Plata, San Juan, Tucumán. Entre ellas hubo amas de casa, dirigentes barriales, docentes, periodistas, estudiantes, conductoras de radio y TV, escritoras.
- En cuanto al eje “la imagen de la mujer que se difunde en los medios”, afirmaron que prevalecen los roles estereotipados (bellas, jóvenes, delgadas, rubias, altas, etc.) tanto en ficción como en conducción de programas (virreinas, modelos) y publicidad, destacándose la cosificación de las mujeres, o su exhibición como víctimas sin representar los diferentes modos de vida y las culturas de la Argentina. Así también, somos las mujeres reproductoras de roles estereotipados.
- “Acceso a los medios de comunicación”: importante rol de los medios comunitarios alternativos; necesidad de aumento del fondo FoMeCA y de su efectiva implementación. Creación de un régimen especial que contemple la función y la identidad de cada medio alternativo. Necesidad de una real adecuación para una efectiva desconcentración de los medios de comunicación. Presentación del plan técnico del AFSCA para la correcta aplicación del 33% por sector. Democratización de la pauta oficial Cumplimiento de la prescripción de que los funcionarios no sean propietarios de medios. Al igual que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que se regulen los medios gráficos. Se reconoció la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) como un avance que hay que profundizar. Compañeras estuvieron de acuerdo y otras estuvieron en disconformidad, alegando que tardaron cuatro años en su aplicación.
- “Construcción del discurso”: se pide una campaña permanente en los medios públicos para promover la igualdad de género y evitar toda discriminación hacia las mujeres. Incorporar el lenguaje no sexista siguiendo entre otras, las recomendaciones de la Red PAR (decálogo para el tratamiento periodístico de la trata y la explotación sexual y de la violencia contra las mujeres) Se destacó la prohibición (decreto 936) de los avisos de prostitución. Hubo compañeras que plantearon su disenso con la perspectiva de género.
- “Trabajadoras de medios de comunicación”: precarización laboral, dificultad de acceso a puestos gerenciales. Disyuntiva frente a directivos de cómo abordar casos con perspectiva de género acerca de si dar la lucha desde dentro de medios masivos o desde medios alternativos. Relación entre la precarización y la censura y autocensura. Solidaridad con los despedidos de distintos medios y con la realización de las paritarias. Más apertura para mujeres periodistas deportivas no estereotipadas.
- “Nuevas TICS”: Necesidad de seguir avanzando en la reducción de la brecha digital, atendiendo que los medios de comunicación tiendan a digitalizarse. Ej: NACS. Iniciativa de mantener el contrato entre las participantes, creando una red o página para mantenernos actualizadas en los temas de interés común.
- “Currículas de estudio”: Necesidad de que en la currícula de los /las estudiantes de Ciencias Sociales y de Comunicación, Periodismo, Publicidad y carreras afines, se incluya contenidos de género, transversales en toda la carrera y materias específicas.
- Fortalecer el acceso a las prácticas de estudiantes en las radios y canales de TV universitarios. Articulación con los medios alternativos.
- Promover la utilización de la Defensoría del Público para reclamar ante la violencia simbólica en los medios y la vulneración de los Derechos de la Mujer.
- AFSCA: que los miembros sean cargos concursados, que permitan un funcionamiento democrático y federal de su Comité y los medios públicos.
Fuente: SanJuan8