lunes, 9 de junio de 2025

Warner Bros dividirá la compañía en dos: streaming y televisión por cable

Esto es todo amigos...

La reorganización, que estará completada en 2026, busca otorgar mayor flexibilidad y enfoque estratégico a dos ramas clave del conglomerado: el streaming y la televisión tradicional.

El conglomerado estadounidense Warner Bros. Discovery (WBD) anunció este lunes una profunda reorganización de su estructura empresarial: la compañía se dividirá en dos empresas independientes que cotizarán por separado en bolsa a partir de mediados de 2026, una medida destinada a fortalecer su crecimiento en el sector del streaming y al mismo tiempo maximizar el valor de sus marcas tradicionales en entretenimiento, noticias y deportes.

La decisión, que aún está sujeta a la aprobación de los reguladores, busca adaptar el negocio a un panorama mediático en rápida transformación, marcado por la caída de la televisión por cable y el ascenso de las plataformas digitales.
 
Dos enfoques, dos estrategias
La nueva estructura separará los activos de WBD en dos unidades distintas:
Streaming & Studios, dirigida por el actual CEO del grupo, David Zaslav, incluirá a HBO, HBO Max, Warner Bros. Television, Warner Bros. Motion Picture Group, DC Studios y otras propiedades vinculadas a la producción audiovisual y los parques temáticos. Esta división se enfocará en acelerar el crecimiento de HBO Max, presente actualmente en 77 mercados globales.
Global Networks, que estará bajo la conducción del director financiero Gunnar Wiedenfels, agrupará marcas icónicas como CNN, TNT Sports, Discovery, televisiones abiertas en Europa y el servicio de streaming Discovery+. Esta unidad concentra los activos tradicionales del grupo, con un alcance estimado de 1.100 millones de espectadores en 200 países.
Según el comunicado de WBD, la separación permitirá a cada empresa "buscar importantes oportunidades de inversión, generar valor para los accionistas y operar con una misión clara y un enfoque diferenciado".
 
La transformación del modelo mediático
La decisión se produce en un momento crítico para la industria televisiva. Datos de la firma especializada IBIS World indican que el número de abonados al cable en Estados Unidos cayó un 37% entre 2010 y 2024, pasando de 105 millones a 66 millones. Al mismo tiempo, canales como CNN registraron una caída del 15% en su audiencia durante 2024, con un promedio diario de apenas 481.000 espectadores.

Zaslav señaló en un mensaje a los empleados, reportado por CNN, que el objetivo de esta escisión es “liberar todo el potencial de dos negocios sólidos”, cada uno con su propio enfoque, misión y escala para alcanzar el éxito en sus propios términos.

En declaraciones públicas, el CEO subrayó que el legado cultural de la compañía —responsable de algunos de los contenidos más influyentes del último siglo— se mantendrá como pilar central. “Al operar como dos empresas optimizadas, estamos dotando a estas marcas icónicas del enfoque más preciso y la flexibilidad estratégica que necesitan para competir con mayor eficacia en el cambiante panorama mediático actual”, afirmó.

Impacto inmediato en los mercados
Tras el anuncio, las acciones de Warner Bros. Discovery subieron un 10,3% en la bolsa de Nueva York durante las operaciones matutinas, reflejando una reacción positiva de los inversores ante la nueva estrategia.

Esta movida se enmarca en una tendencia creciente en el sector. En noviembre de 2024, el operador de cable Comcast anunció una estrategia similar al escindir sus canales de televisión —incluidos CNBC y MSNBC— en una nueva compañía.

Con esta reestructuración, WBD busca consolidar su posición tanto en el competitivo mundo del streaming como en el segmento más tradicional de la televisión lineal, enviando una señal clara: el futuro del entretenimiento y la información requiere estructuras ágiles, diferenciadas y enfocadas en sus fortalezas centrales.
Fuente: Agencias AFP, Reuters, Bloomberg