En el marco de la semana del periodista y la periodista, el Sindicato de Prensa Zona Sur de La Pampa (SiPren Zona Sur) presentó oficialmente el Calculador de Honorarios para Trabajos de Prensa y Comunicación al Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). La iniciativa tiene como objetivo fomentar su análisis, recibir aportes técnicos y académicos, y avanzar hacia su validación institucional.
La presentación se llevó a cabo el pasado miércoles en una conferencia encabezada por el secretario general del gremio, Milton Fernández, junto a la egresada en Comunicación Social Micaela Servetto, responsable del proyecto, y el estudiante Román Escobedo.
Milton Fernández, explicó que el sindicato había identificado una problemática extendida entre los trabajadores de la comunicación, quienes se encontraban en una situación de "desamparo total". Según comentó, muchos de estos trabajadores, especialmente aquellos que se desempeñan de manera autónoma, no sabían cuál era el valor justo de su labor y vivían en condiciones laborales extremadamente precarias, sin contar con un respaldo sindical ni la seguridad de un convenio colectivo.
"Este problema lo venimos denunciando desde hace casi cuatro años, cuando realizamos un trabajo junto con Micaela Servetto y detectamos que muchos trabajadores de prensa eran explotados en sitios web y otras plataformas sin convenios ni condiciones mínimas garantizadas", dijo Fernández. Aseguró que este fenómeno no solo ocurre en La Pampa, sino que es una situación generalizada a nivel nacional, ya que muchas personas que trabajan en comunicación no tienen convenio ni saben cómo defender sus derechos laborales.
En ese contexto, destacó que después de dos años de trabajo, el SiPren Zona Sur presentaba finalmente el Calculador de Honorarios para Trabajos de Prensa y Comunicación, una herramienta desarrollada para dar seriedad, validez y profesionalismo al cálculo de los honorarios en este sector. La propuesta fue presentada a la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam con el objetivo de avanzar hacia una validación institucional y recibir aportes académicos.
El secretario general explicó que el calculador se basa en tres convenios colectivos de trabajo como referencia: el CCT 345/75, el CCT 541/08 y un convenio específico para los trabajadores de Canal 3 de La Pampa. Además, se incorpora la Canasta Básica Total del INDEC como parámetro de valoración. “La herramienta permite calcular el valor de los honorarios según módulos o piezas, lo que otorga una estructura objetiva y realista a la cotización de servicios”, agregó Fernández.
El calculador, que será actualizado trimestralmente, tiene un carácter de referencia y no vinculante, dado que aún no existen convenios específicos para este tipo de trabajos. Sin embargo, Fernández destacó que su principal objetivo es ofrecer un punto de partida justo y transparente, que permita a los trabajadores de prensa negociar sus honorarios de forma más equitativa, en un contexto marcado por la informalidad y la precarización laboral.
Asimismo, mencionó que la herramienta había sido creada con la colaboración de la Secretaría de Trabajo y de los propios trabajadores del sector, quienes aportaron sus testimonios para construir una grilla de valores. A través de este calculador, el gremio espera dar un paso hacia la dignificación del trabajo en comunicación y avanzar hacia la posibilidad de un convenio provincial de prensa e incluso, en el futuro, hacia una ley nacional que regule la actividad.
En cuanto al contexto salarial, Fernández indicó que el valor de la Canasta Básica Total, hoy estimado en 1.200.000 pesos, está muy por encima de lo que ganan los periodistas y trabajadores de la comunicación bajo convenio, cuyo salario en muchos casos no supera los 640.000 pesos mensuales. Este dato evidencia, según el dirigente sindical, el enorme atraso salarial en el sector. Además, señaló que la tarifa planteada por el calculador está basada en un estudio cuidadoso de la situación económica y no es arbitraria.
Fernández concluyó afirmando que la creación de este calculador no solo servirá como una guía para la correcta cotización de servicios en entornos no regulados, sino también como un instrumento para la lucha por mejores condiciones laborales y salariales en el ámbito de la comunicación.
Por su parte, Micaela Servetto, licenciada en Comunicación Social, brindó más detalles sobre el Calculador de Honorarios, que surgió de su experiencia laboral y de una tesis sobre el trabajo de los periodistas de la ciudad y la actividad gremial. Servetto explicó que el calculador se construyó de manera colectiva, y destacó que cada valor fue discutido y consensuado entre estudiantes, graduados, docentes, el sindicato e incluso con la participación del gobierno provincial. Aseguró que, aunque ya cuenta con respaldo institucional, ahora buscan avanzar hacia una validación formal.
En cuanto a la situación actual, señaló que en un contexto de creciente precarización, la herramienta adquiere una importancia aún mayor, dado que el trabajo freelance se ha vuelto cada vez más común. "Por eso, venimos a poner blanco sobre negro en esta situación", agregó.
Finalmente, Servetto concluyó que este proyecto representa el primer paso para trabajar en condiciones dignas, subrayando el valor de la iniciativa como un punto de partida para lograr mejoras en las condiciones laborales del sector.
Herramienta para dignificar el trabajo freelance
Durante la presentación, los oradores explicaron que el calculador es una herramienta de referencia diseñada para valorar de manera justa, clara y actualizable el trabajo autónomo en comunicación. Está dirigido principalmente a periodistas, comunicadores, fotógrafos, diseñadores, community managers y creadores de contenido que no están amparados por convenios colectivos ni representación sindical formal.
"Este proyecto surge como respuesta a la creciente precarización laboral del sector, con trabajos múltiples, bajos ingresos y falta de reconocimiento profesional", destacaron. Según datos del SiPreBA de 2024, el 76% de trabajadores de prensa está por debajo de la línea de pobreza, y en La Pampa esta cifra asciende al 90% en el sector gráfico, donde más de la mitad de los trabajadores deben tener dos o más empleos para cubrir necesidades básicas.
El calculador se basa en un valor hora profesional, determinado a partir de la Canasta Básica Total (CBT) del INDEC, y permite calcular honorarios por pieza, servicio o jornada, en función de una tabla de puntajes. Se actualizará trimestralmente y estará disponible de manera libre y gratuita en los canales oficiales del sindicato.
Desde el SiPren aclararon que la herramienta no reemplaza ni compite con los convenios colectivos existentes, sino que apunta a complementarlos, generando un piso de referencia para trabajadores independientes, especialmente en medios cooperativos, comunitarios o proyectos autogestivos.
Acompañamiento y desarrollo conjunto
El documento fue presentado ante el Departamento de Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Humanas con la intención de impulsar un trabajo conjunto con la carrera y la universidad. Fue elaborado por un equipo interdisciplinario conformado por estudiantes y egresados de la UNLPam, integrantes del SiPren Zona Sur, con el acompañamiento del CisPren (Córdoba), el Sindicato de Prensa de Entre Ríos, la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER y la Secretaría de Trabajo y Promoción del Empleo de La Pampa.
El gremio expresó su voluntad de que este proyecto se convierta en una herramienta estratégica para la planificación económica, la elaboración de propuestas de pauta y la negociación de servicios comunicacionales en entornos no regulados.
Críticas al ajuste en medios públicos
Durante la jornada, también se abordó la situación crítica del sector comunicacional en el contexto nacional. El delegado gremial de Radio Nacional, Juan Ignacio de Pian, denunció el "salvaje ajuste" que está llevando adelante el gobierno de Javier Milei sobre los medios públicos como Radio Nacional, la TV Pública y TelAm.
Finalmente, desde el SiPren Zona Sur remarcaron que "dignificar el trabajo en prensa y comunicación también es una responsabilidad colectiva, que requiere del compromiso de los sectores académicos, sindicales y profesionales". La presentación del calculador representa un paso concreto en ese camino.
Fuentes: CPEtv Canal 2, La Arena, Señales