miércoles, 29 de septiembre de 2021

Repudian la designación de Cristian Larsen como director de Radio y Televisión Argentina

El nombramiento de este personaje como representante de la segunda minoría parlamentaria fue oficializado hoy por el Decreto 668/2021
Rechazamos terminantemente la inclusión en el Directorio de quien, confirmado en el cargo, deberá modificar decisiones que tomó cuando ostentó el cargo de auditor interno entre 2017 y 2019, que generaron deudas millonarias al Estado y que violaron los derechos de las y los trabajadores, como parte de la política de vaciamiento de los medios públicos dirigida por Hernán Lombardi.

Por esto, no consideramos que cumpla con calificación profesional en materia de comunicación, ni posea "una democrática y reconocida trayectoria", como postula el decreto que lo designa.

Reiteramos nuestro compromiso con la pluralidad de voces y la defensa del lugar que le corresponde a la minoría parlamentaria en el directorio de RTA, a partir de lo que dicta la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, ley que promovimos y defendemos.

Por eso, una vez más, impugnamos la designación de quien no cumple con los requisitos mínimos de idoneidad y trayectoria para el cargo en cuestión.
Trabajadoras, trabajadores y Comisión Interna SiPreBA - FATPren en Radio Nacional

Radios Comunitarias: el gobierno uruguayo argumenta que hay un gran desorden

Radio Comunitaria "El Puente"
Por: Federico Laitano
La Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel) manifestó que los cambios sobre el sistema de radios comunitarias buscados en el proyecto de Rendición de Cuentas son para solucionar “un gran desorden” que se había generado.

El pasado miércoles, ante la Comisión de Presupuestos integrada con Hacienda de la Cámara de Senadores, donde actualmente se discute el proyecto de Rendición de Cuentas ya aprobado por la Cámara de Diputados, el director nacional de Telecomunicaciones, Guzmán Acosta y Lara, dijo, según consta en la versión taquigráfica, que durante los últimos años “hubo una falencia total” en el sistema de radios tanto comerciales como comunitarias.

“Tenemos que poner orden, porque hubo un gran desorden. Hay que decirlo, ¡hubo un gran desorden! Y esto no es limitar ningún tipo de libertad de expresión ni mucho menos, porque, además, no es el objetivo de este gobierno, sino todo lo contrario. No podemos tener leyes vigentes que no se cumplan; si bien la ley de radios comunitarias fue un avance importante, no es admisible que los permisos no se hayan actualizado. Nosotros no fuimos a cerrar; por el contrario, estamos luchando para darles el tiempo necesario a fin de que puedan adecuarse”, expresó Acosta y Lara.

La norma vigente indica dos tipos de autorizaciones para funcionar: una para prestar servicios por diez años prorrogables y otra para frecuencias de uso compartido que utilizan algunas horas o días de la semana, para lo cual se asignan las frecuencias al Ministerio de Educación y Cultura (MEC), que administra su uso. Este segundo tipo de autorizaciones se otorga por un año, con posibilidad de que sean prorrogadas.

Del sistema de radios pueden participar asociaciones civiles sin fines de lucro con personería jurídica o grupos de personas organizadas pero sin carácter de asociación civil.

Estos últimos sólo pueden acceder a frecuencias de uso compartido. De aprobarse la Rendición de Cuentas tal cual fue redactada, el uso de los espacios compartidos podrá autorizarse “por el plazo máximo de un año, prorrogable por una única vez por el mismo período”, por lo que se quita la posibilidad de solicitar más de una prórroga, algo que actualmente es posible. A quienes se encuentren emitiendo actualmente en este tipo de frecuencias se les otorgará un “plazo improrrogable de dos años” y “transcurrido dicho plazo deberán cesar las emisiones”. Otra de las modificaciones incluidas en la Rendición de Cuentas es quitarle competencias de este sistema al MEC y derivar casi todas al Ministerio de Industria, Energía y Minería, ya que se deja “sin efecto la facultad” del MEC “en las adjudicaciones de frecuencias radioeléctricas para uso compartido”.

A su vez, con el proyecto en discusión busca quitarse un párrafo del artículo 13 de la ley vigente, que indica que “todos y cada uno de los espacios de carácter comunitario deberán ser asignados por concurso abierto u otro mecanismo competitivo”. No obstante, seguirá vigente el artículo 7, que indica que “el principio general para la asignación de frecuencias para servicios de radiodifusión comunitaria será el concurso abierto y público, previa realización de audiencia pública”. Sobre este tema, ante los senadores, la asesora de Dinatel Florencia Ferrer dijo que “el artículo 13 repetía algo que estaba en el 7”, entonces, “para mejorar la redacción, se eliminó”. Además, dijo que las frecuencias de uso compartido “nunca fueron asignadas por audiencia pública”.

En cuanto a los grupos de personas que hacen uso de frecuencias compartidas y quieran mantener su radio, Acosta y Lara dijo que el gobierno va a “colaborar para que puedan regularizarse” y afirmó que habrá ayudas para “hacer el trámite de personería jurídica”. Precisamente, Ferrer dijo que “la idea es que en estos dos años que se les va a dar” a los grupos “puedan constituirse como asociaciones civiles y emitir como frecuencias únicas”.

En tanto, Miguel Dell’Acqua, integrante de la mesa nacional de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, dijo a la diaria: “Hacer una asociación civil, la hacemos, la inventamos, hacemos cualquier cosa; el tema es después, el sostenimiento de eso, cuando sabemos que son grupos de tres o cuatro personas en una radio. ¿Por qué vas a crear una mentira?”.

“Ellos creen que la única manera de controlarnos es a través de una asociación civil. No tiene sustento. Las frecuencias compartidas de grupos de personas tenemos responsabilidad individual, en una asociación civil me diluyo. En este caso soy responsable personalmente de lo que pasa en la radio, de si se cumple la ley o no”, agregó.

Dell’Acqua consideró que “ordenar no puede significar cerrar al barrer”, y señaló que el argumento del desorden “es una excusa para cerrar las radios del interior”, en las que están “90% de las frecuencias compartidas”. Además, señaló que “el desorden es más que nada la cosa burocrática” y que “solucionar eso no tendría que suponer cerrar”.

Por otro lado, aseguró que “hay una presión muy fuerte de los sectores comerciales del interior en contra de las radios comunitarias” y, en su opinión, “pareciera que la mano viene para responder a esos intereses, parecido a lo que pasa con [el proyecto de] la ley de medios”.

Por su parte, la senadora frenteamplista Amanda Della Ventura, una de las presentes en la sesión del pasado miércoles, dijo que su fuerza política mantiene “la preocupación” sobre estos artículos porque supondrían el cierre de varias radios. “Se nos dijo que en realidad ninguna se iba a cerrar, que se las iba a ayudar para hacer el tema de la regularización y formalización, pero el tema es que eso no queda escrito”.

La senadora afirmó que “realmente sería una lástima para la democracia” el cierre de estas emisoras, que están “para que pueda informarse la población, más cuando son poblaciones chicas”.

Della Ventura señaló la aspiración de que estos artículos sean retirados del proyecto de Rendición de Cuentas, que pasará a votación del plenario, pero lamentó que “no hay voluntad” para ello, porque en la coalición de gobierno, que tiene la mayoría de los votos, “no se manifestaron fisuras” sobre el tema.
Foto: Pablo Vignali
Fuente: La Diaria

Pese al rechazo, avalan la designación de Cristian Larsen en el directorio de RTA

A pesar del rechazo de las y los Trabajadores de todos los sindicatos de la TVP que impugnaron la designación de Cristian Larsen en el directorio de RTA S.E. hoy se publicó su nombramiento con la firma del presidente de la Nación. También el de Javier Monte, intendente mandato cumplido de Río Segundo, será el representante de la UCR en el Directorio de la Radio y Televisión Argentina, tal cómo lo acordó la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización. 
Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado
Decreto 668/2021
DCTO-2021-668-APN-PTE - Designaciones.
Ciudad de Buenos Aires, 28/09/2021

Visto el Expediente Nº EX-2021-60450235-APN-DNRPA#JGM, la Ley N° 26.522, con las modificaciones de la Ley N° 27.078 y el Decreto N° 267 del 29 de diciembre de 2015, la Resolución Conjunta de la Presidenta del Honorable Senado de la Nación y del Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación N° 26 del 3 de junio de 2021, y

Considerando:
Que mediante la Ley N° 26.522 se creó Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S.E.), la cual tiene a su cargo la administración, operación, desarrollo y explotación de los servicios de radiodifusión sonora y televisiva del Estado nacional.

Que la citada Ley prevé que la dirección y administración de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S.E.) está a cargo de un Directorio integrado por siete (7) miembros, de los cuales tres (3) son designados a propuesta de la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización, deberán ser seleccionados a propuesta de los bloques parlamentarios de los partidos políticos y corresponderá uno (1) a la primera minoría, uno (1) a la segunda minoría y uno (1) a la tercera minoría parlamentaria.

Que mediante la Resolución Conjunta de la Presidenta del Honorable Senado de la Nación y del Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación N° 26/21 se propone por el bloque parlamentario de la segunda minoría la designación del doctor Cristian Gabriel Larsen y por el bloque parlamentario de la tercera minoría, la designación del señor Carlos Javier Monte en el Directorio de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S.E.).

Que ambas personas propuestas cumplen con la calificación profesional en materia de comunicación y poseen una democrática y reconocida trayectoria de acuerdo a los requisitos previstos en la citada Ley.

Que han tomado la intervención de su competencia los servicios de asesoramiento jurídico permanente de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S.E.) y de la Jefatura de Gabinete de Ministros.

Que la presente medida se dicta con arreglo a las atribuciones previstas en el artículo 99, inciso 7 de la Constitución Nacional y en virtud de lo establecido por el artículo 132 de la Ley Nº 26.522.

Por ello,
El Presidente de la Nación Argentina
Decreta:
Artículo 1°.-
Desígnase al doctor Cristian Gabriel Larsen (D.N.I. N° 32.859.332) en el cargo de Director de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S.E.) para completar un período de ley, a propuesta del bloque parlamentario de la segunda minoría del Honorable Congrso de la Nación.

Artículo 2°.- Desígnase al señor Carlos Javier Monte (D.N.I. N° 23.299.508) en el cargo de Director de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S.E.) para completar un período de ley, a propuesta del bloque parlamentario de la tercera minoría del Honorable Congrso de la Nación.

Artículo 3°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Fernández - Juan Luis Manzur

Rechazo:
Trabajadores de todos los sindicatos de la TVP impugnaron la designación de Cristian Larsen en el directorio de RTA S.E. En un comunicado sostuvieron:
Rechazamos terminantemente la inclusión de quien generó deudas millonarias al Estado a partir de decisiones que violaron los derechos de los trabajadores.

Cristian Larsen ostentó el cargo de auditor interno entre 2017 y 2019. Autor de numerosas irregularidades, fue ejecutor de la política de vaciamiento generalizado, persecución y violación de derechos laborales de Hernán Lombardi y Emilio Lafferriere.

Creemos en la pluralidad de voces, defendemos el lugar que le corresponde a la minoría parlamentaria en el directorio de RTA, a partir de lo que dicta la ley 26.522 de servicios de comunicación audiovisual, ley que promovimos y defendemos. Por eso, impugnamos la designación de quien no es idóneo.
Ver también: La bicameral designó candidatos para los directorios del ENaCom, RTA y TVPTrabajadores de la Televisión Pública rechazan la designación de Cristian Larsen al directorio de RTARadio y Televisión Argentina: Denuncia contra sus autoridades por gastos de "caja chica", Detectan irregularidades en una auditoría a la gestión Lombardi en medios públicos,

martes, 28 de septiembre de 2021

ENaCom: Confirman a José Corral en el directorio

Se publicó este martes en el Boletín Oficial el decreto que confirma al dirigente radical santafesino en el directorio del Ente Nacional de Comunicaciones en representación de la oposición. José Corral expresó su compromiso “para trabajar por la libertad de expresión, el acceso a la información y a la conectividad”, así como “el apoyo a empresas públicas, privadas y especialmente las PyMES y cooperativas que brindan servicios de comunicación”
Mediante el decreto 655/2021, el Ejecutivo Nacional designó a José Corral como integrante del directorio del Entre Nacional de Comunicaciones (ENaCom) en representación de la oposición, confirmando así lo establecido en los primeros días de mayo por la Comisión Bicameral, que lo había elegido por unanimidad para ocupar el puesto, tras la postulación que hiciera la UCR en conjunto.

“Mi compromiso para trabajar por la libertad de expresión, el acceso a la información y a la conectividad para los compatriotas en todo el país, así como el apoyo a empresas públicas, privadas y especialmente las PyMES y cooperativas que brindan servicios de comunicación”, expresó José Corral esta mañana. Y remarcó también el compromiso de “ejercer el rol de control y garantía de transparencia y ética en los actos de gobierno que son los valores de la UCR que me postuló”.

En ese sentido, el dirigente santafesino expresó su agradecimiento “al respaldo de toda la UCR, a través de Alfredo Cornejo, Gerardo Morales, Gustavo Valdés, las autoridades partidarias, Mario Negri y Luis Naidenoff, como autoridades de los bloques legislativos, y el trabajo tenaz de Karina Banfi y Miguel Bazze en el Congreso para esta designación”.

Vale recordar que el proceso de designación de José Corral como integrante en el directorio del ENaCom en representación de la oposición había tenido ya un capítulo en mayo, cuando la Comisión Bicameral del Congreso lo eligió para el puesto, pero restaba aún el decreto presidencial.

El ENaCom fue creado en diciembre del 2015 con el rol de regular las comunicaciones con el fin de asegurar que todos los usuarios del país cuenten con servicios de calidad. Se trata de un ente autárquico y descentralizado que funciona en el ámbito de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, y tiene el objetivo de conducir el proceso de convergencia tecnológica y crear condiciones estables de mercado para garantizar el acceso de todos los argentinos a los servicios de internet, telefonía fija y móvil, radio y televisión.
Fuente: Prensa José Corral

lunes, 27 de septiembre de 2021

Prensa Rosario repudia maltratos y amenazas a periodistas

El Sindicato de Prensa Rosario expresa su profundo repudio por lo ocurrido hoy a los compañerxs de los distintos medios de comunicación que concurrieron a la ciudad de Funes para realizar la cobertura en el frente de Gaetano Automotores, en calle Hipólito Yrigoyen al 2700, lugar donde en la madrugada de hoy se produjo una balacera. Allí terminaron amenazadxs por el mismo dueño del negocio, víctima del ataque.

Los equipos periodísticos estuvieron desde esta mañana temprano en Funes. Algunxs de lxs periodistas y camarógrafos que lograron acercarse recibieron maltratos por parte de quien se identificó como dueño de la concesionaria de autos de alta gama y uno de los equipos que peor la pasó fue el de Telefe.
Esta situación de dimensión y alcance colectivo merece la solidaridad y también el abordaje de la problemática que suponen las coberturas en escenarios complejos y que nos provocan enorme preocupación. En ese aspecto se trabaja desde el nuestra organización.
Sindicato de Prensa Rosario

sábado, 25 de septiembre de 2021

Se desarroló el 5º Congreso Audiovisual Nacional

El encuentro se desarrolló entre el 21 y 23 de septiembre con diez mesas integradas por prestigiosos representantes de la industria audiovisual
Entre el 21 y 23 de septiembre se realizó el 5º Congreso Audiovisual Nacional, que organiza la Multisectorial Audiovisual con la participación de actores, actrices, directores, directoras, autores, autoras, músicos, músicas, trabajadores, trabajadoras, empresarios y empresarias, junto a representantes de los poderes ejecutivos y legislativos nacionales y provinciales, con el fin de discutir propuestas para superar la crisis en la producción de contenidos audiovisuales.

El encuentro se desarrolló en forma virtual, a través del canal de YouTube de la Multisectorial Audiovisual, los días 21 y 22; y el jueves 23, en forma presencial, en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Congreso había sido presentado el lunes 20, con un acto en el Museo Pettoruti de La Plata, con la presencia del Gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; el Ministro de Producción de la provincia, Augusto Costa; la Secretaria de Desarrollo Cultural de la Nación, Lucrecia Cardoso; el Coordinador de la Multisectorial Audiovisual, Guillermo Tello; el Vicepresidente de Argentores, Sergio Vainman; el integrante de la Comisión Directiva de SAGAI, Pablo Echarri; y la Vicepresidenta de la Asociación de Directores de Audiovisuales y TV, Estela Cristiani.

A continuación compartimos el registro audiovisual de las tres jornadas que incluyen excelente mesas temáticas, integradas por prestigiosas figuras de la industria audiovisual, así como representantes de diversos estamentos estatales relacionados con la actividad.
1° Jornada virtual – 21 de septiembre
1.- Camino a la equidad en los espacios laborales y artisticos:
Moderado por: Silvina Acosta, Actriz comisión directiva SAGAI y C.E. Multisectorial Audiovisual.

Comisión de Políticas de Género – Expositoras/es: Susana Varela, actriz comisión directiva de Actores; Estela Cristiani, directora de tv y audiovisuales, Vicepresidenta de DOAT; Guillermina Garcia Silva, realizadora cinematográfica, socia de SAE y EDA, coordinadora post manager de postproducción en Disney; María José Bernal, trabajadora de Tv Pública; Natacha Valerga, editora audiovisual, vicepresidenta y fundadora de SAE; Marcela Lucero, SATSAID, Sol Pérez Guionista, autora. Docente de Guion en la ENERC. Colaboradora en Argentores y de la comisión de género de SADA.

2.- El audiovisual que queremos. Producción de conocimiento para el desarrollo.
Moderado por: Dra. Carolina Justo Von Lurzer, Directora del PIRCA.

Expositoras/es: Julio Bertolotti, Subgerente del Observatorio Audiovisual del INCAA; Lic. Cristina Siragusa, directora del Observatorio Audiovisual de Córdoba; Dra Mónica Kirchheimer OBITEL; Consejeros Académicos del PIRCA Lic. Diego Marquis, por Bicameral de la Comunicación de HCN, Dra, Eva Rodríguez Agüero UNCUYO, Lic. Roberto Caturegli, UNVM.

3.- La imagen representada de la Argentina. Marca país en el audiovisual
Moderado por: Sergio Vainman, Autor y Vicepresidente de Argentores.

Expositoras/es: Lic Cynthia Ottaviano, Directora de RTA; Jorge Maestro, Autor y Director del Fondo Nacional de las Artes; Claudia Piñeiro, escritora, autora de cine, tv y series audiovisuales; Hernán Pellegrini y Juan Yorio, productores de tv y series audiovisuales Frame Zero; Eduardo Gondell, director, autor de tv y series Audiovisuales.
2° Jornada virtual – 22 de septiembre
4.- Desafíos para el marco laboral audiovisual pospandemia

Moderado por: Luciano Bertone, Secretario de Cultura del SICA APMA.

Comisión gremial / Expositoras/es: Martín Salinas, autor y Comisión de Cine SADA; Laura Fortini, SICA APMA; Marianela Mel y Pablo Storino SATSAID y Daniel Alvaredo por Actores.

5.- Todas las artes en la pantallas y con su adecuado fomento
Moderado por: Mecha Fernández, comisión de coreógrafos Consejo Profesional de Teatro Argentores.

Expositoras/es: Edgardo Moreira, SAGAI, Movimiento Federal de Danza Mariela Ruggeri; Daniel Payero Zaragoza, Gabily Anadon Coordinación Colegiada. Coordinadores regionales: Gabriel Vega, NOA; Natalia Carabajal, NEA; Facundo Oliva, CUYO; Claudia García, CENTRO; David Señoran, AMBA; Juliana Lizardo Villafañe, PBA; Ángel Cruz, PATAGONIA.

6.- Avances y desafíos en la producción audiovisual federal
Moderado por: María José Bernal, delegada SATSAID en TV Pública e integrante Comisión de Políticas de Género Multisectorial Audiovisual.

Expositoras/es: Lic. Claudia Ducatenzeiler, Secretaria Ejecutiva RENAU; Fernanda Ruiz, Coordinadora de Medios Digitales en la TV Pública Argentina en RTA; Marisa Hassan, Presidenta de Federación AudioVisual Argentina – FAVA; Pablo Rizzo, Asociación Fueguina de Productores Audiovisuales – AFPA; Hernán Cassaniga, representante RENAU de la Universidad Nacional de Misiones y Coordinador de la region NEA; Mariela Gabriela Vera, Asociación de Productores de Audiovisuales de Córdoba – APAC; Tatiana Oruste, Trabajadores Audiovisuales de San Juan.
Jornada presencial – 23 de septiembre – Centro Cultural de la Memoria, Haroldo Conti
7.- Consejo Federal de TV Pública, desafíos para una producción federal y nacional
Moderado por: Belén Ratto, secretaria de cultura, prensa e internacional del SUTEP.

Expositores: Paula Arruda, Directora de Canal 11 de Ushuaia y Vicepresidenta del Consejo Federal de la Televisión Pública; Dr. Ignacio Golobisky, Vicepresidente de Sociedad Televisora de Tucumán SAPEM y representante del Consejo Federal de la Televisión Pública ante la Multisectorial; Carlos Dell Aguila, Secretaría Tecnología – Consejo Federal de la Televisión Pública; Horacio Villarreal, Director de la Señal U Mendoza Canal 30 TDA.

8.- Equidad y diversidad para el audiovisual, nuevas normas y desafios
Moderado por: Marianela Mel, Coordinadora Comisión de Políticas de Género, Secretaria de la Mujer SATSAID.

Expositores: Lic. Rosario Lufrano, Presidenta de RTA SE y del Consejo Federal de la Televisión Pública; Claudia Acuña, de Periodistas Argentinas; Bernarda Llorente TELAM; Estela Cristiani, Vicepresidenta DOAT.

9.- Impulso producctivo y desarrollo laboral con inclusión audiovisual
Moderado por: Luciano Bertone, Sec. Cultura SICA APMA y coordinador Comisión Gremial Multisectorial Audiovisual.

Expositores: Diputado Hugo Yasky CTA; Guido Valerga, Secretario General de SICA APMA; Diputada Vanesa Siley, Presidenta de la Comisión de Trabajo; Diputada María Rosa Martínez, Vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos y garantías de la HCDN; y Ricardo Vernazza, Secretario General del SADEM.

10.- Regular el ecosistema audiovisual ¿soberanía audiovisual, producción y trabajo?
Moderado por: Guillermo Tello, Coordinador General de la Multisectorial Audiovisual.

Expositores: Dr. Santiago Marino, investigador CONICET; Alfredo Luenzo, Senador Nacional; Sergio Vainman, Autor Vicepresidente de Argentores.

viernes, 24 de septiembre de 2021

La libertad de expresión también ampara afirmaciones que adjudican determinada forma de actuar o son erróneas

"Las afirmaciones erróneas son inevitables en un debate libre, y éste debe ser protegido si la libertad de expresión ha de tener el espacio que ella necesarita para sobrevivir".

Bajo esa premisa, el Juzgado en lo Civil 110, a cargo de Ricardo Agugliaro, rechazó la demanda que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner promovió en contra del periodista Eduardo Feinmann, por sus dichos en el programa de televisión Animales Sueltos (América), en 2016, referidos a las causas judiciales en las que está incriminada.

Sin éxito, Fernández de Kirchner alegó que el accionado le provocó daños en su honor con sus intervenciones en al menos ocho programas.

En aquel momento, Animales Sueltos era conducido por Alejandro Fantino y Feinmann integraba una mesa en la que se discutían diversas temas de la agenda política del día.

La ex presidenta planteó que el periodista hizo "comentarios hirientes y ofensivos" en "forma sistemática, constante e infundada" que lesionaron su "honra, buen nombre e imagen".

Sobre esa base, reclamó una indemnización de un millón de pesos.

Puntualmente, cuestionó que Feinmann la haya calificado de "coimera" en medio de revelaciones periodísticas vinculadas a la detención del ex secretario de Obras Públicas José López, con bolsos repletos de dinero. "Cristina no le daba plata a López en eso no miente. Claro, era López el que le llevaba la plata a Cristina y a Néstor. Toda la que recaudaba se la llevaba en bolsones, él, Jaime y compañía. Se la llevaban directamente a Cristina. Ella tiene una responsabilidad funcional. Ella no se puede hacer la idiota, era cómplice… por descuidada. Era la presidente de la república", es una de las frases a las que apuntó la actora.

En 2016 hubo una mediación que fracasó y el caso se judicializó.

El magistrado Agugliaro rechazó la pretensión de la alta funcionaria. Valoró que los comentarios vertidos por Feinmann estaban vinculados a asuntos de interés público, muchos de ellos arraigados en denuncias penales que terminaron con el procesamiento de la vicepresidenta.

"No tengo dudas de que las calificaciones realizadas por el demandado pudieron y pueden haberle molestado profundamente, no puedo dejar de mencionar que se trata de una de las personalidades públicas y políticas más importantes del país", señaló el sentenciante.

Sobre las manifestaciones atacadas por la demandante, consideró que "con las expresiones de deseo" de querer verla "presa" o las aseveraciones "sobre si es o no necia" no se configura ilícitos concretos contra ella, y por lo tanto, no deben someterse a un test de veracidad, por cuanto se limitan a adjudicarle una determinada forma de actuar.

"La investigación periodística sobre los asuntos públicos desempeña un rol importante en la transparencia que exige un sistema republicano. El excesivo rigor y la intolerancia llevarían a la autocensura, lo que privaría a la ciudadanía de información imprescindible para tomar decisiones sobre sus representantes. Este último aspecto es el que debe considerarse, tal vez con las expresiones más fuertes, a mi criterio, que le fueron propiciadas a la actora", alegó el juez, precisando que, a su entender, fueron las que la definieron como "coimera".

El juzgador citó en famoso precedente de la Corte Suprema de Estados Unidos "New York Times versus Sullivan", que sentó doctrina respecto a los funcionarios públicos en cuanto a que éstos, cuando son ofendidos en su honor y reclaman del medio de prensa el resarcimiento correspondiente, deben probar no sólo que la noticia era falsa, sino también que el periodista que la publicó obró dolosamente (es decir, sabiendo que lo era) o bien con "temerario desinterés acerca de si era o no verdadera".

"Corresponde recordar también el precedente de la Suprema Corte de los Estados Unidos en el caso "Gertz versus Robert Welch Inc.", que nuestra Corte Suprema hizo propio: por perniciosa que pueda ser una opinión, dependemos para su rectificación, no de la conciencia de jueces o jurados, sino de la competencia con otras ideas", enfatizó.

"Las afirmaciones realizadas por el demandado constituyen, a la postre, afirmaciones dogmáticas que deben ser discutidas, pero de modo alguno es competencia del suscripto calificarlas como ofensivas en sí misma, y al así decirlo no estoy avalando el derecho al insulto ni a la gratuita vejación", aclaró.
Fuente: Diario Comercio y Justicia

France 24 en español inició emisiones diarias las 24 horas del día

Desde su lanzamiento en septiembre de 2017, France 24 en español continúa con gran éxito su despliegue en la región. Tras duplicar su tiempo de emisión en 2019 (de seis a 12 horas diarias), el canal internacional de noticias, que celebra este año su cuarto aniversario de operación en América Latina, pasa a tener 24 horas de emisión diaria a partir de este viernes 24 de septiembre.

Desde el 24 de septiembre de 2021, France 24 en español emitirá información las 24 horas del día. El anuncio de esta expansión lo hizo Vanessa Burggraf, directora de France 24 desde junio de 2021 y de Álvaro Sierra, director de la cadena en español, que emite desde Bogotá, Colombia.

“Tras un comienzo tan prometedor y un crecimiento tan rápido, ¡no podíamos quedarnos ahí!”, señaló Burggraf y agregó que “este incremento de horario nos permitirá aumentar nuestra distribución mediante la firma de nuevos contratos con operadores de cable latinoamericanos”.
La ampliación permite al canal reforzar su lugar en el panorama audiovisual de la región, ofreciendo a los espectadores una oferta informativa continua en español, equivalente a las de sus cadenas hermanas en francés, inglés y árabe.

El canal se emite en 17 de los 19 países de habla hispana de Centro y Suramérica, así como en Brasil, y es accesible en 12,5 millones de hogares, a los que se añaden 12 millones de hogares en emisión parcial en México.

Álvaro Sierra, director de France 24 en español, detalló las principales novedades que traerá la programación de 24 horas: “En primer lugar, mucha más información, con noticieros de 15 minutos cada hora; luego, nuestro programa El Debate pasa de emitirse una vez por semana a ser cotidiano; además, desde el mismo 24 de septiembre empezaremos Directo América, un programa matinal al estilo de France 24 con información de actualidad, economía, deportes, salud y otros contenidos. Y habrá, por supuesto, nuevos programas que introduciremos paulatinamente”.

Recientes estudios confirman la consolidación de la cadena en la región tras sus cuatro años de operación, tiempo durante el cual se ha incrementado la confianza y el interés de los espectadores, quienes destacan especialmente la fiabilidad, la seriedad, la neutralidad y la pertinencia de la información ofrecida.

En Colombia, Argentina y México, el canal atrae a más de tres millones de espectadores cada semana (56% más frente a 2019) y 14,2 millones de personas dicen conocerlo (26% más frente a 2019). En el ámbito digital, France 24 en español registra una media de 2,8 millones de visitas cada mes (6,4% más frente a 2020) y ya ha superado los 91,4 millones de visualizaciones de videos en YouTube desde enero de 2021 (26% más frente a 2020).

La parrilla de France 24, además de los noticieros, incluye una variedad de crónicas sobre los grandes temas. Desde programas a profundidad y en terreno como espacios con enfoque de género a una inmersión cotidiana en el universo de la economía, el Internet, los deportes, el mundo del cine, la literatura y hasta los bastidores de la alta costura.
El 24 de septiembre, con motivo de la transición a las 24 horas de France 24 en español, el canal hará un enlace entre la redacción hispanohablante de Bogotá y las redacciones en francés, inglés y árabe de París, así como con la redacción de RFI en español.

France 24 cuenta con cuatro cadenas mundiales de información continua (en francés, árabe, inglés y español), que emiten las 24/7 en 444 millones de hogares en los 5 continentes. France 24 cuenta con 98.5 millones de telespectadores semanales. Su redacción ofrece un enfoque francés sobre el mundo y se apoya en una red de 160 corresponsalías que cubren prácticamente la totalidad de los países del mundo.

La cadena emite por cable, satélite, TNT en algunos países, ADSL, teléfonos móviles, tabletas y televisores conectados, así como en YouTube. Los universos digitales de France 24, traducidos en todos los idiomas, registran 28.7 millones de visitas mensuales y 158 millones de visualizaciones de vídeos (promedio de 2020) así como 53 millones de seguidores en Facebook, Twitter e Instagram (mayo de 2021).
Fuente: France 24

Agencia GO Noticias, la nueva apuesta del multimedios de Víctor Santa María

Antes de fin de año, la agencia de noticas, que ya trabaja internamente para las empresas del holding propiedad del sindicalista Víctor Santa María, buscará ofrecer sus servicios informativos a medios del interior
GO Noticas es citada en Página
Por: Pablo Montagna

El sindicalista Víctor Santa María, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (SUTERH) y expresidente del Partido Justicialista porteño, prepara una nueva expansión de su multimedios oficialista Grupo Octubre con el lanzamiento GO Noticias, una agencia de noticias que está en pleno desarrollo y buscará proveer sus servicios informativos a medios del interior.

GO Noticias ya trabaja internamente para las unidades de negocio del holding periodístico -PaginaI12 -papel y digital, la señal de noticias IP (Información Periodística), el departamento de noticias de elnueve, y la FM Mucha Radio 94.7, entre otros) y funciona en una redacción integrada por aproximadamente 20 trabajadores, ubicada en la calle Pte. Gral. Juan Domingo Perón al 1700.

Según pudo saber La Nación, la agencia estará lanzada al mercado periodístico antes de fin de año, con un servicio de información de actualidad y contenidos multiformatos para medios, pensados para las nuevas audiencias y sus hábitos digitales, con gran apuesta a las alertas, más conocidos como últimas noticias breaking news y chequeo de datos con la intención de penetrar en los medios del interior que no tienen acceso a ciertos servicios de noticias.

Con respeto quien será el encargado de dirigir periodísticamente este nuevo medio, no dieron a conocer a la persona, pero desmintieron los rumores de que sea Francisco Pancho Meritello, que el martes por la noche renunció a la titularidad de la secretaria de Medios y Comunicación Pública.

Cabe recordar que Meritello fue CEO del Grupo Octubre durante más de 10 años, donde ejerció como director ejecutivo y director de proyectos audiovisuales, pero desde el entorno cercano de Santa María, no solo lo desmienten, sino que sentenciaron “no hay posibilidad de que vuelva”.

Entre los últimos medios que sumo Santa María a su multimedio se encuentran la señal de noticias IP (Información Periodística) que el próximo 17 de octubre cumple un año al aire, y Blackie 89, una FM dedicada al jazz.

El próximo desafío sería sumar la FM 92.1 Vorterix , ya que desde hace semanas corre el rumor de que podría sumar esa emisora que desde 2012 es propiedad de Filo Media Group (Mario Pergolini) con 10 repetidoras en el interior del país. De concretarse esta operación ese grupo sumaría su quinta radio FM (Blackie 89.1, Aspen 102.3. Mucha Radio 94.7 y Like 94.7) que confluyen con la AM 750.

¿Cómo está formado el Grupo Octubre?
Gráfica y digital:
es propietario del diario PáginaI12, las revistas Caras y Caretas, El Planeta Urbano, Diario Z y el sitio web Latinoamérica Piensa.

Radios: suma las emisoras web Malena -dedicada al tango- y Oktubre -música trap-, la AM 750 (cuya figura principal es Víctor Hugo Morales), y la FM Mucha Radio 94.7 y la histórica y exitosa FM Aspen 102.3 y Like FM 97.1, dedicada al público de un target de entre 18 y 35 años.

Televisión: integra la señal de noticias IP (Información Periodística), el canal de aire elnueve y la plataforma streaming octubretv.

Además, Octubre interviene en el ámbito cultural y educativo con el Instituto Superior Octubre (ISO), la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), la sala espacio cultural Caras y Caretas, la Editorial Octubre y la productora de cine Filmar Fondeart. Y en materia deportiva, Santa María gestiona el club de fútbol Sportivo Barracas.
Fuente: Diario La Nación

Alas de papel: Las preguntas sobre la clausura de un diario

¿Cómo se fraguó la operación contra el periódico Euskaldunon Egunkaria?¿Por qué decidió el Estado actuar contra él? ¿Qué se pretendía lograr con la detención, la tortura y la humillación pública de personas conocidas y prestigiosas del movimiento cultural vasco? ¿Por qué cerró la Guardia Civil el único periódico en euskera?.

Este documental busca responder a estas preguntas poniendo el foco en varias claves y factores de la época. Fruto de una investigación en profundidad, gracias a los testimonios de quienes vivieron los hechos en primera persona y a las imágenes inéditas extraídas de los archivos del propio Egunkaria, la película revelará puntos de vista y datos desconocidos hasta ahora.

"Paperezko hegoak", o "Alas de papel", es un documental que hace preguntas sobre el cierre del diario Euskaldunon Egunkaria, pero es un puzzle incompleto porque quienes tuvieron "conocimiento de causa" en aquella operación enmarcada en la lucha contra ETA han rehusado participar.

Este filme, dirigido por Josu Martínez y Samara Velte, se presenta este jueves en el Festival de San Sebastián dentro de la sección Zinemira tras haber sido emitido el pasado mes de febrero en ETB-1 cuando se cumplían dieciocho años de la clausura del primer diario en euskera.

Personalidades vinculadas al mundo de la cultura y lengua vascas, para quien Egunkaria era un símbolo evidente de ambas, participan en el documental, así como algunos de los directivos del periódico, que denunciaron torturas tras su detención y que, después de ser procesados por integración en ETA, fueron absueltos.

Los exministros del Interior Jaime Mayor Oreja y Ángel Acebes, así como el exsecretario de Seguridad Ignacio Astarloa son algunos de los protagonistas de esos años en la lucha antiterrorista que no han querido dar su testimonio para esta película, así como el juez Juan del Olmo, que fue el instructor del caso.

"Es un documental que, desgraciadamente, no ha podido reunir las voces de todas las personas implicadas, pero no ha sido por falta de interés. Hemos contactado con el juez Del Olmo, con la gente que estaba en aquella época y la anterior en el Ministerio del Interior a nivel político, hemos intentado por todos los medios conseguir algún testimonio de la Guardia Civil, de gente que participó en el operativo, pero no han querido", explica a EFE Josu Martínez.

"Es un poco la espina que se te queda clavada porque habría sido un puzzle más completo", añade el realizador, que comenta que también rehusó participar Juan José Ibarretxe, aunque precisa que en este caso porque el exlehendakari no suele involucrarse en este tipo de proyectos "más allá de los temas de los que se ocupa" en el Agirre Lehendakaria Center.

"Alas de papel" sí recoge el testimonio del magistrado Javier Gómez Bermúdez, que presidió el tribunal que juzgó la causa en la Audiencia Nacional, para quien aquel caso fue "un exceso desde el principio".

No es la primera vez que el juez se pronuncia al respecto. Ya en 2018, en un acto organizado por Covite en San Sebastián, dijo que el cierre de Egunkaria fue "uno de los grandes errores" que cometió la Audiencia Nacional. "Con la ley en la mano, no se puede cerrar un medio de comunicación preventivamente. Podía ser un periódico no beligerante con ETA, pero desde luego no era ETA", aseguró.

El director del documental cree que en Euskadi la "gran mayoría" de la población, incluso quienes antes opinaban lo contrario, "tiene claro que aquello no tuvo ni pies ni cabeza, que el diario no tenía ninguna relación con ETA". No lo tiene tan claro con respecto al resto de España porque "es un tema que queda muy lejos y desde entonces ha habido muchas operaciones policiales".

"Como dice Joan Mari Torrealdai (uno de los directivos procesados), al final lo que queda son los titulares de la detención y todas las barbaridades que se dijeron, como que había sido detenido el comando de prensa de ETA. Cuando fueron absueltos, la noticia quedó en las páginas del interior", señala.

Torrealdai, que falleció en julio de 2020 y fue académico de Euskaltzaindia, habla también para esta película y lamenta que la mancha de aquellas acusaciones "siempre queda".

"Era una persona de gran prestigio y contaba cómo aquello le supuso perder muchos amigos. Había estudiado la censura y tenía muchas relaciones con el Archivo de Salamanca. Para toda aquella gente con la que había trabajado iba a ser ya para siempre un miembro de ETA. Él decía que era estigma por el que no iba a ser reparado, y es cierto que no ha habido petición de perdón más allá de la absolución", destaca el realizador.

"Alas de papel" es una producción de Tentazioak, la compañía del director teatral y cineasta Fernando Bernués, que también llevó al teatro este caso bajo el título "Los papeles de Sísifo", una obra del escritor Harkaitz Cano.

El documental recoge también el testimonio del exparlamentario y exdiputado general de Gipuzkoa José Juan González de Txabarri sobre un operativo que, según relata, iba a desarrollarse, cuatro días después del cierre de Egunkaria, en el santuario de Arantzazu, de gran simbolismo como cuna del euskera unificado, en el que iban a participar 200 guardias civiles, pero que finalmente se frustró porque un destacado responsable del PP le avisó y, tras mover diversos hilos, se pudo parar a tiempo.
Fuente: Agencia EFE

jueves, 23 de septiembre de 2021

Empresas de telecomunicaciones plantean una "nueva articulación público privada"

Representantes de distintos grupos de empresas del sector de telecomunicaciones alentaron hoy una "nueva articulación público-privada", sin "sesgo ideológico", que favorezca una planificación "de largo plazo" y asegure las inversiones para una infraestructura que soporte las nuevas demandas de la transformación digital y la economía del conocimiento.

"La industria tiene que estar regulada", admitió el representante de Telefónica Movistar, Alejandro Lastra, quien llamó a "repensar la relación público privada y construir una nueva, que mire la tecnología, la evolución y que no tenga sesgo ideológico".

En ese sentido, el representante de Telecom, Hernán Verdaguer, recordó que en la apertura del encuentro tanto el titular de ATVC, Walter Burzaco, como el presidente del Ente Nacional de las Comunicaciones (ENaCom), llamaron a concretar ese diálogo.

"Somos una industria madura, estamos para quedarnos. Ninguno puede renunciar al diálogo, es un deber hacerlo", resumió Verdaguer.

Los llamados al diálogo se producen en un contexto en el que el principal cambio regulatorio del sector en los últimos años fue la categorización de los servicios de telefonía fija y móvil, internet fija y móvil y televisión paga, como servicio público esencial y en competencia, lo cual fue judicializado por distintos actores del sector.

El vicepresidente de regulación de DirectTV, Francisco Barreto, en coincidencia con los otros panelistas subrayó que "hace falta un marco regulatorio flexible que dé previsibilidad".

"Mirando para atrás, se ha hecho un muy buen trabajo, ahora hay que mirar para adelante", aconsejó el empresario.

A su vez, el titular de la Cámara de Operadores Pymes de TV por Cable, Marcelo Tulisi, evaluó que "estamos en medio de una campaña política y la Argentina tiene esa cosa pendular, vamos de un lado al otro y no se definen cuestiones de largo plazo".

"Comunicaciones es una actividad que tiene que planificarse a largo plazo, si no es imposible invertir, más en una economía con cambios de reglas de juego", alertó Tulisi.

Remarcó luego que siendo un sector que "cobra en pesos y paga en dólares, se sigue invirtiendo: el sector privado está dispuesto a seguir avanzando en la infraestructura que se necesita para el presente y el Estado, en todos sus niveles, tiene que ser un articulador y un facilitador".

Por su parte el titular de la Federación de Cooperativas del Sur (FeCoSur), Antonio Roncoroni, sostuvo que "el gran desafío del sector no es distinto al de los otros sectores de la economía argentina".

"No se resuelve el problema de los argentinos diciendo que todos tenemos que tener internet, sino viendo cómo interactúa el Estado con las grandes empresas de comunicación, con las Pymes, para que juntos encontremos una solución que nos abarque a todos", dijo.

Roncoroni aclaró que "para que así sea no podemos subsidiar a los ricos ni dar servicios debajo de los costos; y necesitamos integrar las redes, hacer una red al lado de la otra en este país es una tontería", cuestionó.

A su vez, el titular del a Cámara Argentina de Internet (Cabase), Ariel Graizer, advirtió que para llegar a conectar al 32% de los hogares de la Argentina que hoy no tienen internet fijo "necesitamos reglas claras, previsibilidad; entender que somos el motor de la economía del conocimiento y que todos nos pongamos de acuerdo en cómo hacerlo".

Graizer agregó que internet tiene "más penetración en los hogares que el agua, la electricidad, el gas y las cloacas" y que, en la región, la Argentina es el segundo país en esta materia detrás de Uruguay que llega al 75%.
Fuente: Agencia TelAm

martes, 21 de septiembre de 2021

Renunció el secretario de Medios y Comunicación Pública, Francisco Pancho Meritello

El secretario de Medios y Comunicación Pública renunció en una carta dirigida al presidente Alberto Fernández, en la que destacó los ejes de una gestión enfocada en la reconstrucción de los medios públicos y que contribuyó a que "en nuestro país se viva con la mayor libertad de expresión que se recuerde en mucho tiempo", Resta definir si Meritello conserva la gestión de los medios públicos
El Secretario de Medios y Comunicación Pública, Francisco Meritello, renunció en forma indeclinable a su cargo en una carta dirigida al presidente Alberto Fernández, en la que destaca los ejes de una gestión enfocada en la reconstrucción de los medios públicos, el "enorme desafío" de la comunicación en pandemia y los incentivos a la industria de contenidos, entre otros puntos.

El siguiente es el texto de la dimisión:
Buenos aires, 21 de septiembre de 2021
Por la presente, hago llegar a Ud. mi renuncia indeclinable al cargo de Secretario de Medios y Comunicación Pública de la Nación, con el que fui honrado desde el 10 de diciembre 2019.

Hemos pasado casi dos años de un gobierno signado por una pandemia, arrasadora y desconocida, que cambió todas nuestras prioridades y todos los planes con los que llegamos. Comunicar en ese contexto fue un enorme desafío del que recién se tendrá dimensión dentro de algunos años.

En este tiempo realizamos más de 50 campañas publicitarias para todos los formatos, pedagógicas e informativas en torno al COVID 19, que comunicaron desde las primeras medidas sanitarias hasta la campaña de vacunación.

Asumimos con su firme convicción de unir a todos los argentinos y, desde esta Secretaría, nos hicimos carne de la consigna Argentina unida. Contribuimos de forma determinante a que en nuestro país se viva con la mayor libertad de expresión que se recuerde en mucho tiempo, sin castigos ni discriminaciones en la distribución de la publicidad oficial.

En la Argentina de hoy cualquiera expresa lo que quiere con absoluta libertad y eso es para celebrar.

Priorizamos la puesta en valor de los medios públicos, tan maltratados por la gestión precedente. Les dimos su lugar y, en el medio de la enorme crisis pandémica, los pusimos en función de una cruzada educativa: dimos clases por televisión y radio y así llegamos a ser un complemento formativo en los rincones más postergados de nuestra querida Argentina. La radio pública, la televisión pública y las señales Encuentro y Pakapaka pudieron desplegar y demostrar de manera tangible la importancia y el rol indelegable de los medios públicos en nuestra sociedad a través del programa "Seguimos Educando".

La agencia de noticias Télam volvió a tener vida, funciones y prestigio. Su página web hoy es una de las 20 más visitadas de Argentina, su servicio fue liberado durante toda la pandemia para que todos los medios pudieran acceder a sus contenidos sin costo. Desde allí dimos batalla contra las fake news con la creación de CONFIAR, y finalmente le devolvimos su rol de agencia de medios y publicidad del gobierno.

Hoy los trabajadores de los medios públicos volvieron a sentir orgullo de trabajar en ellos.

El desarrollo de la golpeada industria de contenidos, principalmente audiovisuales, fue uno de nuestros pilares principales en la gestión. Consensuado en un gran acuerdo social con todos los actores del sector, lanzamos el plan de Contenidos Argentinos, para impulsar incentivos para la exportación de los mismos vinculados a la Ley de economía del conocimiento. También incorporamos compromisos de exhibición de ficción en las pantallas locales y logramos nuevos modelos laborales de producción para todo lo que sean nuevas inversiones del exterior en el país.

Recientemente impulsamos la creación del Renacer audiovisual, instrumentado desde Contenidos Públicos SE. Concursos nacionales de series de ficción, series documentales y series de animación, tanto para los canales públicos como en co-producciones con los canales privados y plataformas locales como internacionales. Esto significa una inyección de recursos al sector del orden de los 2400 millones de pesos, que sin duda serán un extraordinario motor de despegue para esta industria.

Volvimos a poner a los canales educativos en la grilla de todos los cables del país y empezamos a ocuparnos del mantenimiento de la desinvertida TDA, para darle el vuelo que todo su potencial puede significar.

Hemos cometidos errores, pero también un sinnúmero de aciertos. Administramos con honestidad y transparencia cada uno de los gastos que el estado vuelca en esta Secretaría. Nos vamos como vinimos y eso nos llena de orgullo.

Formar parte de un proyecto superador de reconstrucción del país. Esa idea es la que hoy está en crisis. Espero que Dios lo ilumine para encontrar el camino transformador de la vida de todas y todos los argentinos.
Pancho Meritello
Con Zapesochny se completa el equipo de comunicación del gobierno
Con Valeria Zapesochny se completa el nuevo esquema de comunicación del gobierno argentino
Luego de la debacle electoral de las primarias y la crisis política entre el presidente y la vicepresidenta Kirchner, se terminó de conformar el equipo de comunicación.

En realidad, se concretan dos ascensos: luego de la partida del vocero y amigo personal de Alberto Fernández, Juan Pablo Biondi, asumió su lugar Juan Ross, que ya se desempeñaba con Biondi.

Originalmente se lo había mencionado a Eduardo Roust para ese cargo, que ya había sido vocero de Alberto Fernández cuando era jefe de Gabinete de los gobiernos de Néstor y luego Cristina Kirchner.

Ahora la tucumana Valeria Zapesochny, que también era una de las manos derechas del ex vocero asumirá el lugar del secretario de Comunicación, Francisco Meritello.

Zapesochny fue ascendida a ese cargo por Manzur, quien no solo la conoce por haber trabajado para su gobierno, sino también como secretaria de Comunicación del Ministerio de Salud bajo la gestión del propio Manzur. Entre otras tareas supervisaría el pautado de la publicidad nacional.
Fuentes: Agencia TelAm, Imagen

Medios de América llaman a defender el valor del periodismo profesional en el ecosistema digital

Dieciocho asociaciones internacionales y de las Américas de medios de comunicación solicitaron hoy, a través de un pronunciamiento público, alcanzar una retribución "justa y razonable" por la publicación de los contenidos periodísticos en las plataformas digitales
Medios de toda América llamamos a defender el valor del periodismo profesional en el ecosistema digital
Las entidades firmantes, en representación de los medios de comunicación de las tres Américas, exhortamos a las organizaciones supranacionales y a los países de la región a poner en agenda y asignar prioridad a la cuestión vital del valor de los contenidos periodísticos en las plataformas digitales, asegurando condiciones para una retribución justa y razonable por parte de estas últimas.

Luego de años de investigaciones sobre la posición de dominio de las empresas tecnológicas globales en el mercado de la comunicación, Australia dictó el pasado 25 de febrero un Código de Negociación de Medios y Plataformas Digitales. Este prevé mecanismos de arbitraje obligatorio para asegurar que dichas plataformas –en su condición de facilidades esenciales o “puertas de acceso” de Internet– paguen a los medios por el uso que hacen de su contenido y del cual obtienen fuertes beneficios directos e indirectos.

Con el apoyo de las asociaciones europeas de medios, la Comisión y el Parlamento de la Unión Europea están discutiendo una Ley de Mercados Digitales (“Digital Markets Act”) para impedir que las grandes plataformas digitales abusen de su poder de mercado. En Estados Unidos, la News Media Alliance, en representación de casi 2.000 medios, gestiona una autorización del Congreso de ese país para negociar de manera directa con las plataformas.

Estas iniciativas surgen de los enormes cambios producidos en las últimas dos décadas en el acceso a las noticias. Los medios periodísticos poseen más audiencia que nunca, pero los ingresos que financiaban el periodismo profesional son absorbidos por intermediarios que concentran más del 80% de la publicidad digital mundial. Nuestros contenidos, valorados por la audiencia, son esenciales para la información de la sociedad y vitales para la salud de la democracia, pero el sostenimiento del periodismo está en riesgo. Los llamados “desiertos informativos” (áreas sin medios locales) se replican en las pequeñas comunidades y se extienden a regiones cada vez más amplias.

El camino para que esta asimetría comience a balancearse –sin que haya actores que se beneficien a costa de otros– ya lleva varios años. Fue pionera la Unión Europea, cuyo Parlamento aprobó en 2019 la Directiva que obliga a las plataformas a compensar el uso de los “derechos intelectuales” de los editores periodísticos. Francia, Holanda, Italia, Hungría y Alemania ya adaptaron sus leyes nacionales para obligar a las plataformas digitales a negociar dentro de plazos razonables.

No obstante, en todos los países los esfuerzos para hacer efectivo este derecho se enfrentan a dilaciones y diferencias de poder negociador entre las partes, lo que demora los acuerdos y les quita proporcionalidad. En algunos casos, estas conductas ya dieron lugar a severas multas por parte de las autoridades.

Los miembros de la industria periodística creemos que deben existir abordajes coherentes a nivel global para hacer efectivo un derecho que tiene su base tanto en la propiedad intelectual como en las normas de defensa de la competencia.

También es fundamental que se eviten prácticas abusivas en el mercado de la publicidad digital, donde las plataformas son a la vez árbitros y jugadores principales. Y que cuando dichas prácticas ocurren, estas sean investigadas y sancionadas para evitar una mayor concentración en los ingresos y en el uso de los datos personales. Asimismo, debe prestarse suma atención a la cuestión de los algoritmos, que condicionan la distribución de los contenidos y su llegada a la sociedad.

La renovada Declaración de Windhoek + 30, impulsada por la Unesco, expresa preocupación por “la severa crisis económica que representa una amenaza existencial para medios...” y recuerda que “la sostenibilidad económica” es “un requisito previo clave para su independencia”. Reclama a los gobiernos “garantizar (...) flujos de financiación de fuentes públicas a los medios”. Y a las compañías digitales les pide que apoyen de diversas formas; por ejemplo, a través de acuerdos “de asociación inclusiva” y “medidas financieras”.

Son valorables recientes iniciativas de empresas como Google y Facebook tendientes a pagar a medios de algunos países por licencias de contenidos. Pero creemos que esos programas no constituyen aún la respuesta justa e integral que la industria requiere para compensar las distorsiones y devolver cierto equilibrio al ecosistema. La compensación no debe ser una decisión unilateral de las plataformas, sino el fruto acordado de un derecho universal, preexistente y proporcionado para los editores.

Es necesario que países, organizaciones, medios y plataformas demos pasos en este sentido. Como sostiene la Declaración de Salta de la SIP (2018), “los actores del ecosistema digital deben lograr un balance adecuado entre libertad de expresión, derechos de autor y propiedad intelectual, así como respecto de los beneficios que puedan generar los contenidos en dicho ecosistema. También deben evitar prácticas abusivas que puedan afectar la competencia, la innovación y el libre flujo de la información”. Conceptos similares han sido expresados por la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) y por las entidades de medios de los países de la región.

Necesitamos promover un ecosistema digital sano y equilibrado, en el que la opacidad de los algoritmos no termine decidiendo qué información es relevante para una persona o una sociedad, y en el cual la desinformación pueda combatirse con periodismo profesional y de calidad. Para eso se requieren medios sustentables, que reciban el valor que generan en beneficio de la comunidad.

Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) - Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) - Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) – Grupo de Diarios América (GDA) - Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR) - Medios Informativos de Canadá (NMC, Canadá) - Alianza de Medios Informativos (NMA, EE.UU.) - Alianza de MediosMx (México) - Asociación de Medios de Comunicación de Honduras (AMC, Honduras) - Asociación de Medios de Jamaica (MAJ, Jamaica) - Sociedad Dominicana de Diarios (SDD, República Dominicana) - Asociación de Medios de Información (AMI, Colombia) - Asociación Ecuatoriana de Editores de Periódicos (AEDEP, Ecuador) - Consejo de la Prensa Peruana (CPP, Perú) - Asociación Nacional de Periódicos (ANJ, Brasil) - Asociación Nacional de la Prensa (ANP, Bolivia) - Asociación Nacional de la Prensa (ANP, Chile) - Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA, Argentina)

lunes, 20 de septiembre de 2021

Comienza la cuenta regresiva para celebrar los 70 años de la Televisión Pública Argentina

Desde el 21 de septiembre, Carla Conte y Coco Silly comenzarán a celebrar la historia de Televisión Pública; '70' es la nueva propuesta con música, informes e invitados; además, ya se ven momentos inolvidables durante la programación, mientras se prepara el estreno de las series ¡Aire! y Espíritu Pionero
Desde el 21 de septiembre, de martes a jueves a las 22.00, Carla Conte y Coco Silly se unen para conducir 70, un programa de variedades que celebrará la historia del canal, anticipándose al 17 de octubre, con invitados, informes y música en vivo.

En el primer envío, Diego Alonso recuerda su paso por Okupas, la serie que marcó el comienzo de este siglo; Cecilia Roth hablará sobre su participación en ficciones como En Terapia y Supermax, mientras que Alejandro Dolina repasará algunas de sus creaciones, como La Barra de Dolina, El Show de Alejandro Molina y El Bar del Infierno.

Junto a Miguel Tití Fernández, habrá lugar para repasar transmisiones de fútbol memorables, mientras que Reina Reech recordará Reina en Colores, el programa para la niñez que encabezó en los años 90.

Con el repaso de Mesa de Noticias, la notable creación de Juan Carlos Mesa, que marcó la década de los 80, desde este viernes se verán fragmentos de momentos inolvidables, durante toda la programación.

Cada día, en Mañanas Públicas, Cocineros Argentinos, Todos Estamos Conectados, Altavoz, se presentarán escenas de ficción, sketches de humor, musicales, personajes infantiles, entrevistas a personalidades y muchos contenidos más de la rica y extensa historia de Televisión Pública.

Será como un viaje en el túnel del tiempo para rememorar recuerdos de los momentos más queridos por la audiencia.

Entretanto, se prepara el estreno de ¡Aire!, una serie documental de siete capítulos de 25 minutos que recuperará la memoria de trabajadores y trabajadoras del Canal de ambos lados de las cámaras.
Tendrán la voz los que participaron en programas que marcaron a fuego su época, los y las artistas que quedaron grabados en el imaginario colectivo y en el corazón de cada ciudadana y ciudadano. Con testimonios de más de setenta personalidades vinculadas a Televisión Pública a lo largo de su historia e imágenes y archivos de incomparable valor desde la década del '50 hasta la actualidad.

Muy pronto, también llegará Espíritu Pionero, una serie de microprogramas de animación, de siete episodios de 5 minutos, con narraciones de ficción de los pioneros de la TV argentina: el empresario de medios Jaime Yankelevich –introductor del medio en el país–, el director Nicolás del Boca, la reconocida conductora Pinky, la recordada actriz y locutora Nelly Prince, el actor José Cibrián y la actriz Ana María Campoy y la locutora y conductora de noticieros Nelly Trenti.

En cada emisión, se conocerán los comienzos de estos personajes en el medio que de manera novedosa irrumpió en 1951 en nuestro país, donde todo estaba por aprender y crear. Cada uno, a su manera, logró forjar su espíritu pionero para contribuir a la formación de Canal 7. La serie reconstruye el estilo de la década del ’50 con la introducción de la televisión en la vida cotidiana.
Fuente: Televisión Pública

Periodista renuncia a revista por la derechización de su línea editorial

Tras casi 22 años laborando como editor en la revista Proceso, el periodista Alejandro Caballero anunció su renuncia y compartió la siguiente carta:
Mi adiós a Proceso

Este día recibí mi finiquito conforme a la ley. Ni un centavo más ni un centavo menos. Termina así mi relación laboral con la revista Proceso a la que ingresé el uno de enero de 1995 en una primera y breve estancia de un año y siete meses y a la que regresé el uno de enero del 2000 para prolongar mi estadía en esta querida casa editorial por 21 años y 8 meses.

De mi paso por Proceso me llevo en el corazón el afecto y la confianza que desde el primer día que lo conocí depositó en mi don Julio Scherer García, así como las inolvidables e incontables lecciones profesionales y de vida que tuvo a bien compartir conmigo. Le correspondí, queriéndolo siempre, hasta donde mis capacidades dieron. Cómo se le extraña. Cómo hace falta.

Agradezco a Rafael Rodríguez Castañeda el apoyo que me brindó sin regateo alguno en todas las encomiendas laborales en las que sintió que mis conocimientos y experiencia podían ser útiles a la empresa. Fue mi maestro en tareas de edición y definición de portadas, al fin periodista cabal de los que no abundan.

Me voy, sin embargo, alarmado por el rumbo que ha tomado la empresa que edita Proceso desde que en enero del 2020 se definieron nuevos mandos. Un acelerado desprestigio, una derechización de su línea editorial y una crisis económica de la que no se informa a los trabajadores, tienen a Proceso en quizá la más delicada situación desde que se fundó en 1976.

La orientación periodística e ideológica impuesta por los actuales mandos al semanario y que se refleja también en la página web, ya tiene sus consecuencias: una dramática caída en la venta de ejemplares, un derrumbe en las suscripciones y una caída preocupante en las visitas al espacio digital.

Alerté a tiempo, a quienes tomaron la decisión de nombrar a Jorge Carrasco como el nuevo director, de los riesgos que implicaría esa designación. Un reportero gris, conservador, apenas conocido en las fuentes castrenses y judiciales, sin mayor experiencia en tareas de dirección, en definición de portadas, cabeceo y línea editorial, ha logrado en apenas unos meses que a Proceso se le haya perdido el respeto y se le considere una especie de encarte dominical del periódico Reforma.

Su más reciente desatino: asociarse en defensa de la “libertad de expresión” y del gremio periodístico, entre otros, con medios tan desprestigiados como El Universal de Juan Francisco Ealy Ortiz, los Soles y Grupo Imagen, propiedad de miembros de la familia Vázquez Raña, y el portal politico.mx, ligado a Ricardo Salinas Pliego, quien por cierto tiene demandado a Proceso.

Debo reconocer que el desastre que avizoré con el arribo de Carrasco a la dirección se quedó corto. No sólo se ha derechizado la línea editorial del semanario y su página web, sino que se ha perseguido y hostigado a quienes hemos criticado su arribo a la dirección. El actual es un Proceso opuesto al que nos legaron Don Julio y Rafael, pero a tono con el tamaño de sus nuevos mandos: hacia adentro maltrato laboral y hacia fuera alianza con medios que lo último que hacen es respetar a sus trabajadores.

Pero el error en la designación de Carrasco no ha sido el único. El autonombramiento de Santiago Igartúa como jefe de la página digital es igual de grave. Su historial laboral es un insulto para la revista. Ingresó a Proceso desplazando sin pudor alguno a quien cumplía las labores de corresponsal en Argentina y de ahí paso a la redacción nacional del semanario con el puesto de reportero, en donde se distinguió, no por sus textos, sino por cobrar sin trabajar. Con estos antecedentes, Igartúa se autoascendió a labores de mando en la página web de donde con el mayor de los desaseos e incluso de manera cobarde, mientras me encontraba de vacaciones, sin aviso alguno, se me desplazó de mis funciones.

La página que llegó a estar por meses en el top ten de Comscore, no ha podido recuperar la visibilidad que tuvo. Aún en tiempos de pandemia en que los ciudadanos se volcaron a los medios digitales, la página de Proceso no pudo repuntar. Por si fuera poco los números recientes de visitas señalan un declive preocupante.

Tanto el portal como la revista han perdido credibilidad y en el caso del primero hasta seriedad y no se diga oportunidad noticiosa, todo ello, responsabilidad única de quien opera bajo el autonombramiento de jefe. Con el caso de Santiago Igartúa se confirma que la honestidad y el talento no se heredan.

Los agravios que recibí desde la cúpula y que incluyeron marginarme de cualquier toma de decisiones y en el absurdo cambiar mi escritorio por uno más pequeño y borrarme del directorio por más de un año, lamentablemente no han sido los únicos. El Proceso que privilegiaba las relaciones humanas, factor que lo distinguía de cualquier otra empresa periodística, se esfumó con la llegada de Carrasco e Igartúa.

Me refiero, por ejemplo, a como sin consideración alguna se despidió a corresponsales en el extranjero y a colaboradores de la sección de análisis.

Imperdonable también fue el maltrato, incluso hasta horas antes de su muerte, que tuvieron para con Marco Antonio Cruz, en su calidad de coordinador de fotografía. Sólo doy dos datos, podría ofrecer más. Sin consultarlo, Carrasco contrató a la agencia Cuartoscuro para nutrir de fotografías a Proceso, algo a lo que siempre se opuso don Julio; Igartúa, también sin consultarlo, designó a un integrante del cuerpo de fotógrafos para tareas en la página digital.

Tengo la certeza de que los nuevos mandos se enteraron de la estatura profesional del querido Marco cuando leyeron los entrañables textos póstumos que amigos y compañeros le dedicaron en Proceso. Desde los puestos de dirección, en vida se le ofendió, a su muerte se le elogió.

Carrasco también fue incapaz de retener a periodistas talentosos como Álvaro Delgado o al monero Hernández, quien junto con Helguera, había recuperado para Proceso el atractivo de su última página.
Las malhadadas decisiones en la empresa continuaron nombrando a José Gil Olmos como jefe de información. Lo peor que le puede pasar a un trabajador es que designen como su jefe a un inepto. Incapaz de argumentar una orden de trabajo, negado para idear un reportaje, torpe para redactar un párrafo sin incurrir en problemas de sintaxis y faltas de ortografía, se le dio una autoridad que, por obvias razones, no se respeta.

En las manos de este trío sin luces está el indigno presente y el nebuloso futuro del querido Proceso. Desprestigiado, inmerso en una crisis editorial y financiera, no se vislumbra mejora. Cómo estarán de podridas las aguas entre los nuevos mandos que las apuestas que corren es sobre cuánto tardará Igartúa en deshacerse de Carrasco.

Proceso, cuyas principales hazañas las dio desnudando corruptelas y enfrentando a gobiernos y empresarios censores, hoy se hunde por los desatinos de un trio que no se sabe la música.
Amigos y compañeros procesianos, cuando regresé a Fresas 13 en el año 2000 pensé que esta entrañable casa editorial sería mi última morada. Me despido con el aprecio y reconocimiento a su trabajo. Sin ustedes Proceso difícilmente sobrevivirá, con los actuales mandos el Proceso que edificó don Julio se evapora semana tras semana.

Ojalá estas líneas fueran producto de un arrebato, el guion de un mal sueño, las notas de una fallida melodía…
Los abrazo
Alejandro Caballero

domingo, 19 de septiembre de 2021

El rol de los voceros presidenciales: Cómo comunicaron sus gestiones los distintos presidentes democráticos

El reciente cambio del portavoz de Alberto Fernández habilita la pregunta por la comunicación de gobierno. Quiénes y cómo asumieron esa tarea en cada etapa de la Argentina
Alberto Fernández cultiva un estilo opuesto a sus predecesores. Foto: TelAm
Por: Karina Micheletto
El cambio de buena parte del gabinete comenzó en la noche del viernes con una presentación de renuncia, esta vez una "indeclinable": la del hasta entonces vocero presidencial, Juan Pablo Biondi. Había sido señalado sin medias tintas por Cristina Kirchner como el responsable de "operaciones de prensa" en su contra. "El vocero al que nadie le conoce la voz", lo acusó la vicepresidenta. Y aunque la argumentación podía ser retrucada --los voceros y la comunicación kirchnerista en general nunca se caracterizaron por ser especialmente abiertos-- lo cierto es que la gestión de la comunicación presidencial venía siendo criticada en on y en off, especialmente tras el capítulo de "la foto de Olivos".

La novela del recambio da pie también a la pregunta por el rol de un vocero presidencial en la Argentina, tan distinto del que se ve en las películas norteamericanas: ¿tiene que hablar ante los medios? ¿tiene que ser el encargado de articular ese vínculo siempre tenso, pero necesario, entre el mandatario y la prensa? ¿tiene que tener peso y formación política? ¿como parte de su entorno más íntimo, tiene que aconsejar, tiene que "filtrar" lo que le llega al primer mandatario? ¿qué tiene que hacer? Y si no es esta figura la que en todos los gobiernos se ocupó exactamente de comunicar la gestión: ¿qué funcionario ocupó ese rol, desde la recuperación democrática en adelante?
José Ignacio López con Raúl Alfonsín y Pepe Eliaschev - Foto: Efemérides Radicales

"El" vocero de Alfonsín

La figura de José Ignacio López, portavoz de Raúl Alfonsín durante todo su mandato, se recorta en el racconto como la de "el vocero" por excelencia: formado, idóneo, un "cuadro político". Periodista de prestigio, prosecretario de redacción de La Nación, cercano a la iglesia, con el tiempo autor de la biografía autorizada de Magnetto. Cubriendo en Casa Rosada para la agencia Noticias Argentinas, fue quien en diciembre de 1979 le preguntó a Jorge Rafael Videla por los desaparecidos, obteniendo la respuesta que pasaría a la historia: "Son una incógnita, no tienen entidad, no están ni vivos ni muertos".

Quienes cubrieron los calurosos momentos de 1983 recuerdan lo que implicó la designación de López: "Los primero que nos comunicaron fue quién sería el jefe de policía, y quién el vocero presidencial", marca como síntoma de época el corresponsal de Mendoza Gustavo Abu Arab, acreditado en Casa Rosada desde hace 38 años. "Realmente fue una bocanada de aire en ese momento, no se podía creer que un periodista fuese vocero de un presidente... estaba tan metida la idea de la dictadura, la censura, que resultaba en sí mismo algo auspicioso".

"Alfonsín nunca tuvo voceros radicales, algo debe querer decir", marca Federico Polak, quien fuera su vocero entre 1997 y 1999 (lo acompañó en la arquitectura de la Alianza), recordando la condición de "político de raza" y "de otra época" del líder radical. Polak recuerda la etapa junto a Alfonsín (ya no como presidente, pero en un rol clave para que el radicalismo volviese al gobierno) como "de gran aprendizaje" y marca entre los desafíos del buen vocero el de "saber aconsejar que no, cuando no se está de acuerdo", en la confianza de un círculo cercano que no siempre es buen consejero en los cargos de poder.
Carlos Vladimiro Corach. Foto: Rafael Yohai

El vocero matutino
Pocos se acuerdan que quienes oficiaron de voceros de Carlos Menem fueron (quien luego fuera el cesanteado embajador en Costa Rica) Humberto Toledo y el periodista deportivo y posterior jefe de campaña de Palito Ortega en Tucumán, devenido empresario futbolístico, Raúl Delgado, ambos periodistas de La Nación. Tampoco que Fernando Niembro fue secretario de Medios de Menem, y que como tal fue imputado por desviar fondos de la pauta oficial hacia una empresa privada de su propiedad (costumbre que conservaría en el tiempo). Pero seguramente todos y todas, de cierta edad en adelante, recuerdan al entonces ministro del Interior, Carlos Corach dando sus infaltables conferencias de prensa matinales, en la puerta de su departamento.

Era un momento de transformación en la estructura de medios, que Menem cambiaría habilitando la formación de monopolios. Las radios y móviles en directo se multiplicaban, y allí estaban convocados los periodistas cada mañana, ante un ministro que salía a marcar agenda, contestar --y justificar-- sin empacho cualquier pregunta vinculada a las causas de corrupción, con la habilidad de negar y pasar a la siguiente.

En el estudio jurídico en el que a los 86 años sigue trabajando junto a su hijo, el exministro tiene enmarcados en las paredes recuerdos de esa época, notas que lo muestran literalmente rodeado por movileros ("Acoso radial", es el título), tapas de este diario ("Carlitos vigilante", un fotomontaje que lo muestra vestido de policía, entre otras), caricaturas de Cascioli en la revista Humor.

Los cronistas de la época recuerdan momentos de esa relación establecida y de esa época, que Corach defiende en su reciente libro Los noventa. La Argentina de Menem. Como cuando los invitaba a tomar café a un bar cercano a su casa o a su oficina, y seguía las "conferencias" ahí. O cuando --lo supieron tiempo después-- se peleó con su esposa Juanita y pasó un tiempo viviendo en otro lado. Pero acordó con ella volver a escondidas cada mañana, para hacer como que salía de la casa y seguir con la rutina de conferencias.

El día que se terminó el memenismo, el entonces popular programa televisivo CQC lo despidió con mariachis y una bailarina en la puerta de su casa. El, por supuesto, supo sumarse al momento gracioso.
Juan Pablo Baylac. Foto: Noticias Argentinas

Estilos y mudos
Juan Pablo Baylac, vocero de Fernando de la Rúa, es recordado por las formas tan opuestas a al presidente al que acompañó: vehemente, temperamental, frontal, discutidor. Se lo menciona como quien "salía a dar la cara en los incendios", y hay que decir que tuvo mucho trabajo en este sentido.

El exdiputado PRO preocupado por "la canaleta de la droga" por la que se va la AUH Eduardo Amadeo fue el vocero de la primera etapa del gobierno de Eduardo Duhalde; su sucesor en el cargo, el periodista Luis Verdi, devenido panelista.

La marca comunicacional del kirchnerismo fue la del hermetismo. Al punto que a Miguel Núñez, que acompañó como vocero a Néstor Kirchner por diez años, se lo apodó "el vocero mudo". Quienes se cargaron el rol de comunicadores de la gestión fueron Alberto Fernández como jefe de Gabinete de Néstor Kirchner, y Aníbal Fernández --primero como ministro del Interior, luego en Justicia, y sobre todo como jefe de Gabinete de Cristina Kirchner--.

Con la pelea dada por la ley de medios y la confrontación directa que abrieron los medios hegemónicos, la lógica comunicacional del kirchnerismo pasó a ser: "para qué hablar, si tergiversan". La presidencia de Cristina Fernández tuvo en esa lógica la marca de las cadenas nacionales como modo de anunciar actos de gestión. Como jefe de Gabinete de CFK, Jorge Capitanich impuso durante un tiempo conferencias de prensa matinales desde Casa Rosada.

Iván Pavlovsky fue el hombre que acompañó lealmente a Mauricio Macri desde su época como presidente de Boca. Como vocero presidencial, no se le conoció públicamente la voz excepto cuando narró en primera persona el aterrizaje forzoso del helicóptero de Gobierno, en Catamarca y en medio de una helada, que podría haberle costado la vida. Pero tenía gran influencia sobre el expresidente, era uno de los pocos del círculo más íntimo no egresado del Newman.

Alberto, el que habla siempre
Alberto Fernández ha cultivado un estilo opuesto a los de sus predecesores: habla directamente con los periodistas que lo consultan, tuitea, retuitea, contesta WhatsApps a toda hora, cierra las entrevistas personalmente. Lo que podría ser leído positivamente como un estilo frontal, abierto y honesto, sin mediaciones, tiene el costado problemático del cómo y el cuándo, la imposibilidad de una comunicación de gobierno planificada.

Y aunque en esta etapa fue el saliente jefe de Gabinete Santiago Cafiero el encargado de "salir a explicar" cada vez que hubo un tema problemático en la agenda, no son pocos los que marcan que la figura presidencial ha sufrido un desgaste innecesario, sobre todo durante los tiempos más duros de la pandemia, al salir a "poner el cuerpo" directamente en toda ocasión.
Fuente: Diario PáginaI12

sábado, 18 de septiembre de 2021

"Desaparecer en democracia", un libro de Adriana Meyer

Los organismos de derechos humanos denuncian 200 desapariciones desde el regreso de la democracia. En su libro, Meyer reúne sus historias por primera vez y analiza la trama de complicidades policiales, estatales y judiciales que las atraviesan. Adelanto de un fragmento sobre el caso de Jorge Julio López, el día que se cumplen 15 años de su segunda desaparición. En su libro Meyer reúne por primera vez las historias de los desaparecidos en democracia. La Editorial Marea anunció su salida en octubre
Otra vez la noche

Horas antes de su segunda desaparición, López se quedó mirando el partido en el programa Fútbol de primera. Al día siguiente Gustavo, el hijo que entonces tenía 38 años y era empleado bancario, se levantó para ir a trabajar, pero no lo vio a su padre en la cama. Ese 18 de septiembre eran los alegatos en el juicio contra Etchecolatz, previo al dictado de la sentencia. Era un momento que había esperado años. Pero en lugar de la ropa que había usado para el juicio, su campera bordó de polar y su boina azul, se puso un jogging azul gastado, un pulóver verde de lana con ochos, y salió atravesando el pequeño jardín delantero, donde solía cuidar los malvones. Nadie escuchó el sonido del teléfono y las pequeñas perras Lupita y Violeta no ladraron. En el hogar no había puertas forzadas, faltaba un cuchillo de cocina y las llaves de Tito, que aparecerían misteriosamente durante la investigación tiradas entre los pastos altos y las ortigas del jardín. Para Irene, todo fue “una venganza porque mandó preso a Etchecolatz, gente vinculada a él, policías, militares, pueden ser muchos”.

El 19 de septiembre era la fecha de la sentencia. La angustia por la ausencia de López estaba en el aire, y algunos corearon su nombre. “Vas a la cárcel, no es el Estado, es la lucha popular”, gritaban los militantes de HIJOS subidos a las sillas del Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata. El acusado –de traje gris y corbata oscura– hizo uso de sus últimas palabras. “No es este tribunal el que me condena. Ustedes se condenan, no van a tener vergüenza de condenar a un anciano, enfermo, sin dinero ni poder”, dijo con fría serenidad y control de sus gestos, mirando al juez Carlos Rozanski, quien segundos después emitiría el veredicto. La tensión acumulada hizo estallar al público. Cuando empezaron a volar bombas de pintura roja el cordón de policías y penitenciarios levantó los escudos. Mientras le gritaban “asesino” lo sacaron de la sala en vilo.
Jorge Julio López - Foto: Rafael Yohai
"Ellos sabían"
“Todo lo que pasó ese día nos mostraba con claridad que ellos sabían qué estaba pasando con Julio, la cara de ironía de Etchecolatz, cómo nos miraban, lo que dijo ‘ustedes están condenando a un pobre viejo’. Me acuerdo del escalofrío que sentí cuando lo escuché, la cara de Adriana Calvo y de las compañeras era de terror, era de ‘lo tienen ellos’, no había dudas. Por eso hubo tantas operaciones para que miráramos para otro lado cuando todo señalaba a la Bonaerense”, dice Myriam Bregman, una de sus abogadas. Jura que ese día le cambió la vida.

Las primeras marchas por López fueron bajo una lluvia torrencial. Horas antes a Nilda, que sería la única oradora, la convocaron a la gobernación. “Queremos una copia del discurso que vas a dar en la plaza”, le dijo Fernando “Chino” Navarro, en ese momento jefe del bloque oficialista en la Legislatura provincial. Nilda le respondió que no tenía ningún discurso. Navarro insistió. “Mire, le queremos pedir que tenga cuidado con lo que va a decir, tiene que reconocer que el Gobierno ha hecho mucho por los derechos humanos”. Al rato apareció el gobernador Solá.

–¿Para qué quiere que reciba a los organismos?

–Aníbal Fernández nos recibió, usted no puede hacer como que no existimos.

–Me van a decir de todo.

–Hay sapos que hay que comerse.

Emilio Pérsico entró al despacho, era el vicejefe de gabinete de Solá. Quería discutir la ubicación de las columnas en las marchas por López, una era crítica al Gobierno, la otra oficialista. El Movimiento Evita cedió un camión y el sonido para que Nilda pudiera hablar a los manifestantes, que se cruzaron varias veces, mientras el temporal de viento y lluvia empapaba a todos y todas.

Al día siguiente, abogadas y sobrevivientes fueron hasta la gobernación. Las recibió el gobernador Felipe Solá junto a su ministro de Seguridad, León Arslanián. Cuando les preguntaron qué querían ellas respondieron: “La lista de los policías bonaerenses que siguen en funciones desde la dictadura”. Las y los representantes de los organismos de derechos humanos plantearon de inmediato que Solá debía exonerar a todos los policías que actuaron entre 1976 y 1978. El ex ministro Arslanián expresó que eso era un “despropósito”, que él había encabezado dos grandes purgas en la Bonaerense, en 1998 y en 2004, y que no quedaban más de 64. “Hacemos todo lo posible. La Bonaerense es muy compleja. Nosotros tenemos sólo el 20% del control de la fuerza”, confesó Solá. “El gobierno de la provincia reconoció que un centenar de represores seguían en actividad en la policía provincial pero solo ‘jubiló’ a 36 de ellos cuando lo apropiado hubiese sido no solo expulsar a la totalidad sino iniciar una inmediata investigación acerca de su eventual complicidad con el secuestro de Julio”, dijo Nilda Eloy, a un mes de la desaparición. Los 64 de Arslanián habían prestado funciones en algún centro clandestino reconocido. Meses más tarde, cuando finalmente accedieron a los legajos del Ministerio de Seguridad, confirmaron que estaban en lo cierto: más de nueve mil efectivos de la Bonaerense que se incorporaron antes y durante la dictadura continuaban en actividad. Aunque el Ministerio de Seguridad sostenía que ninguno tenía acusaciones por delitos de lesa humanidad, Justicia Ya! pidió que todos fueran investigados y comenzó a realizar un trabajo de entrecruzamiento con sus propias bases de datos sobre represores. Así redujeron esa lista a aquellos que habían entrado entre 1976 y 1979 y que cumplieron tareas en alguno de los reconocidos centros clandestinos de detención: resultó que eran 3127. Volvieron a pedir que los echaran a todos, y el gobierno provincial insistió en que su prioridad era “preservar la gobernabilidad”. Fue alto el costo que pagó.

Al mes de la desaparición de López, el gobierno de la provincia de Buenos Aires informó que comenzaría a cruzar datos para buscar en las Fuerzas Armadas, y en las policías bonaerense y federal hombres vinculados al aparato represivo de la dictadura. Tarde, hacían lo que les venían diciendo los organismos.

El clima durante los meses siguientes estuvo enrarecido por una intensa ola de amenazas y seguimientos, pero no pudieron impedir el siguiente juicio contra el capellán de la dictadura y confesor de torturadores Christian Von Wernich. El 13 de diciembre de 2007 apareció “suicidado” el prefecto Héctor Febres, una forma de silenciar a este represor que era testigo en la causa ESMA sobre lo mucho que sabía sobre las embarazadas de ese campo de exterminio. Aquellos primeros juicios de lesa humanidad no transcurrieron en forma pacífica, como cuenta la versión edulcorada de la guía de los recorridos en la “ex ESMA”.

La ausencia de López en los alegatos podría haber impedido la continuidad de ese proceso, porque los sobrevivientes alegaban por sí mismos, no habían apoderado a sus abogados. De no haber mediado la excepción que hizo el Tribunal Oral Federal platense, que juzgó y condenó Etchecolatz a prisión perpetua por delitos cometidos en el marco de un genocidio, el juicio se hubiera anulado. ¿Sabrían esto los que se lo llevaron?
Dibujos de Jorge Julio López

Monumento a la impunidad
En la causa López tenían casi todo para dar con el Viejo, pero se dedicaron a encubrir con el método de arruinar todas las pistas que tuvieran olor a botas y uniforme. Por eso Adriana Calvo definió ese proceso como “una mezcla explosiva de ineptitud, complicidad y encubrimiento”. Durante diez años descuidaron las líneas de investigación que apuntaban a los beneficiarios directos de la desaparición de López, en detrimento de las más banales o intencionadas para desviar el eje bien lejos de los represores, como las visiones de la “mujer pájaro” que lo veía en sus sueños. Una testigo arrimada por la Policía Bonaerense declaró en la causa que su hermana, residente en Perú, soñaba que de noche se convertía en pájaro y volaba por la provincia de Buenos Aires. En una de sus incursiones aéreas, la mujer aseguraba que había visto a López y precisó una zona rural que efectivos rastrillaron sin resultados. Los investigadores sospechaban que alguien lo tenía escondido, pensaron que la fotógrafa Helen Zout o Nilda Eloy tenían un romance con él. Llegaron a entrar a la casa de Eloy en un allanamiento trucho que derivó en el bizarro episodio de las empanadas: los policías se comieron la cena de la mujer del pelo largo y blanco, mientras sus perras, extrañamente, no ladraron. En pleno uso del manual del represor (no) ilustrado, las pistas disparatadas lo ubicaron a López bien lejos de Los Hornos, en la Antártida y hasta en Paraguay.

Sin una firme voluntad política, la responsabilidad es compartida por la Justicia y las fuerzas de seguridad, que entorpecieron cualquier avance. A tres años del hecho, cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió a los organismos de derechos humanos, Guadalupe Godoy le reclamó que la SIDE no entregaba las desgrabaciones de las escuchas de la causa. “Me extraña porque entiendo que es prioridad”, le respondió la presidenta. Pero apenas se fueron gritó “me lo llaman ya a Icazuriaga”. A la semana los espías las soltaron.

Nunca hubo –salvo cuando la causa estuvo en manos de una secretaría especial que conducía Juan Martín Nogueira, a la cual no se le dio continuidad, y del fugaz paso de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)– un criterio de conectar y cruzar los datos. Los periodistas Luciana Rosende y Werner Pertot sí lo hicieron, y en el marco de la investigación que continuaron luego de la publicación de su libro Los días sin López, confirmaron el vínculo entre el médico policial Carlos Falcone, acusado de haber participado del secuestro de López, con la ex policía Susana Gopar, que figura en la agenda de Etchecolatz y habría sido su secretaria. Ellos establecieron que había otros grupos con capacidad operativa para secuestrar a López, básicamente integrados por los policías del circuito represivo Camps, que casi no fueron investigados, y los agentes del Servicio Penitenciario bonaerense. Condenados en 2010, estos tenían el mismo interés que los policías bonaerenses para que se frenaran los juicios. López, que en total identificó a 34 represores, estuvo preso en la cárcel de La Plata y podría haber declarado también contra ellos en ese juicio. La abogada Godoy coincidía en que esa era la línea más importante, “porque tuvieron contacto no solo con Etchecolatz sino también con militares que estaban preocupados por el enjuiciamiento que estaban sufriendo, además de policías en actividad”. El juez Corazza ordenó a la SIDE y a la Bonaerense hacer inteligencia sobre los represores con arresto domiciliario. Asuaje y el colega de Godoy, Aníbal Hnatiuk, “peinaron” Los Hornos y pasaron horas con los técnicos de la PSA en Marcos Paz, pero la Bonaerense tardó siete meses en incluir los nombres de los agentes penitenciarios en el VAIC, el sistema de entrecruzamiento de datos. Por primera vez empezaron a saltar nombres y conexiones, pero cuando estaban cerca de armar una acusación concreta Corazza decidió apartarse del caso. Todo volvió a foja cero.
Jorge Julio López - Foto: Horacio Paone

Antes de dejar la causa el propio juez había advertido sobre el peligro que implicaba que todos los represores estuvieran presos juntos en la cárcel de Marcos Paz, en el llamado “pabellón de lesa”. Hubo que hacer dos procedimientos, porque el primero fue una requisa con aviso, para detectar que gozaban de todo tipo de privilegios, un verdadero escándalo por el cual el gobierno de los derechos humanos no pagó grandes costos porque, entre otros factores, la noticia fue ignorada por los grandes medios. Los genocidas recibían visitas sin horario ni requisa y así podían ingresar teléfonos celulares, cámaras o dinero; tenían teléfonos sin controles y líneas no declaradas. En uno de los despachos oficiales del penal encontraron escondida la computadora del represor Jorge Bergés. Además de la agenda, a Etchecolatz le encontraron un papel que decía “hay que lograr que un testigo se desdiga”. En definitiva, tenían lo que necesitaban para planear lo que fuera, comunicaciones no detectadas ni intervenidas. El centro de operaciones era la enfermería. “Mi misión no es desestabilizar ministros, pero en Marcos Paz había televisores plasma, tenían acceso al buffet y ahí podían tener teléfonos celulares”, diría el juez Corazza. Pero su juzgado no fue capaz de determinar qué líneas usaban cuando desapareció López.

–Turco, ¿vos sabías de esto y no nos avisaste? –preguntó furioso Alberto Fernández, entonces jefe de Gabinete de Kirchner.

–La verdad, se me pasó –le respondió Sain, a quien el juez Corazza le había anticipado los detalles suponiendo que él, a su vez, avisaría al gobierno.

“Para el cuarto aniversario el ex ministro de Justicia bonaerense Ricardo Casal presentó un testigo falso que motivó el enorme e infructuoso operativo en el parque Pereyra Iraola”, se había indignado Nilda Eloy. Si el expediente se mantuvo activo fue por la incansable labor de los abogados Godoy y Hnatiuk, persistentes como sabuesos, aun cuando sintieron más de una vez que les tomaban el pelo. Como cuando descubrieron que los investigadores policiales se pasaron meses escuchando las supuestas líneas intervenidas de Marcos Paz, y registraban las conversaciones de los presos comunes. ¿No se dieron cuenta de que alguien les cambió la ficha? La Bonaerense fue apartada recién en abril de 2008. El expediente judicial sigue abierto porque López permanece desaparecido, pero agoniza sin resultados. El abogado Hnatiuk debió solicitar incontables veces la realización de los cruces telefónicos sobre llamadas de sospechosos los días previos y posteriores a la desaparición del testigo y durante años los investigadores de la fiscalía no podían hacer funcionar un programa informático para tan básica medida de prueba. En 2021, desde el Sistema Federal de Búsqueda de Personas (SIFEBU) quisieron aportar la colaboración de dos gendarmes al caso, pero los querellantes se opusieron. Aun así, el SIFEBU digitalizó todos los datos de personas N.N. del cementerio de La Plata. López no estaba.
Desaparecer en democracia
Publicado en PáginaI12 el 31 de enero de 2010 
Por Adriana Meyer
“Los amigos del barrio pueden desaparecer...”. Sí. Los pibes pobres de cualquier barrio pueden desaparecer. Así fue con Miguel Bru en La Plata, con Iván Torres en Comodoro Rivadavia, y hace un año con Luciano Arruga en Lomas del Mirador. Los jubilados que fueron testigos clave contra genocidas también pueden desaparecer, como hace tres años y medio ocurrió con Julio López. Como una variante más de la criminalización de la pobreza y de la protesta, el aparato represivo residual demuestra que goza de capacidad operativa y revela que tras dos décadas y media de democracia en Argentina se puede desaparecer. En todos los casos, las policías de cada lugar son las sospechadas, incluso en asociación con militares retirados. En la provincia de Buenos Aires se acumulan las denuncias sobre el reclutamiento de menores a los que efectivos de la Bonaerense obligarían a delinquir en su beneficio. Y los funcionarios de Seguridad tuvieron que reconocer que es uno de los delitos en que policías de la provincia tendrían complicidad. Esta relativa visibilidad que adquirió el fenómeno no produjo, sin embargo, ninguna respuesta para la familia de Arruga. Ni de Torres, ni de Bru, ni de López.

Hace un año, Vanesa Orieta contaba con profundo dolor cómo fueron los últimos días de su hermano Luciano: que los policías de la comisaría de Lomas del Mirador, ese destacamento nacido al calor de la demanda de mano dura, lo venían hostigando; que ya lo habían detenido y golpeado por negarse a delinquir para ellos; que la madrugada del 31 de enero lo levantó personal del destacamento desde la calle, a pocos metros de su casa, en el barrio 12 de Octubre; que un preso lo vio tendido en el patio de la Comisaría 8ª luego de una nueva y quizás mortal golpiza. A pesar del miedo de los testigos, que hizo que la fiscal tuviera que ir a sus casas a interrogarlos, hay testimonios y peritajes con perros que avalan las sospechas de la familia. Pero con el paso del tiempo la hermana y la madre de Luciano sólo vieron que los policías acusados que estaban en disponibilidad fueron reincorporados. Quienes conocen el caso afirman que a Luciano, que tendría 18 años, lo torturaron y como “se les fue la mano” lo hicieron desaparecer. El poder político y las instituciones democráticas ¿no pueden o no quieren hacer algo al respecto? Mientras tanto, Luciano Arruga ya es bandera de las organizaciones sociales y de derechos humanos y su causa genera movilizaciones y recitales solidarios. Pero sigue siendo otro desaparecido de la democracia.
Fuente: Infobae - Marea Editorial