El designado jefe de Gabinete Marcos Peña anticipó que buscarán modificar la norma. Desde FARCo sostienen que antes deben cumplirla y hacerla cumplir
"Lo que hay que hacer primero es cumplirla y hacerla cumplir en su totalidad", así le respondió Néstor Busso, el secretario del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCo) a Marcos Peña, luego de que el futuro jefe de gabinete reconociera que evalúan modificar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Busso recordó que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue debatida en diversos foros y luego aprobada por mayoría en las dos cámaras del Congreso Nacional, y que tras cuatro años de discusión en el seno del Poder Judicial, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificó su constitucionalidad.
"Si el nuevo gobierno de Mauricio Macri pretende cambiar la ley, tiene que seguir lo pasos que marca la Constitución: hacer un proyecto, llevarlo al Congreso, debatirlo y conseguir los votos para tener una nueva Ley. Nosotros siempre estamos dispuestos a debatir, nos parece bien que se debate este tema. Pero mientras tanto cumplir la Ley es la exigencia", aseguró Busso.
Además adelantó que en breve se reunirá la Coalición para una Radiodifusión Democrática dispuestos a debatir sobre comunicación y legislación, dijo Busso.
"No sé que pretenden Macri y las corporaciones, ¿que se permita la concentración de la propiedad de los medios?", se pregunta el miembro de FARCo alegando a uno de los puntos más importantes de la legislación, y se contesta: "Se van a encontrar con un firme rechazo a esa idea, no solamente de las organizaciones de trabajadores, de las universidades, de los medios comunitarios, también estarían en contra de tratados internacionales. Vamos a ver cómo viene ese debate, no sabemos qué pretenden cambiar. Cual será el dictado de Clarín para justificar el monopolio o la fuerte concentración en la propiedad de los medios que ellos pretenden. Nosotros creemos que la función del Estado es garantizar diversidad y pluralidad de voces. Así funciona la democracia y entendemos que eso es lo que establece la Ley actualmente vigente", finalizó Busso.
Fuente: cba24n
lunes, 30 de noviembre de 2015
Netflix busca desarrollar contenidos en Argentina
El fundador y CEO de Netflix, Reed Hastings, afirmó hoy que desde la plataforma de streaming "hay un interés muy fuerte en producir en Argentina", y sostuvo que desde la compañía están "buscando narradores en el país que puedan contar cosas interesantes para todo el mundo", en un contexto en el que "la televisión lineal va a disminuir y va a incrementarse la televisión por Internet"
"Nos interesa desarrollar una serie en Argentina que sea interesante para el resto del mundo. A medida que Netflix crece, queremos financiar más contenidos originales y permitir que estén disponibles globalmente, al instante, sin restricciones y por bajo precio", dijo Reed Hastings.
"En los próximos 15 a 20 años la televisión lineal va a disminuir y va a incrementarse la televisión por Internet", vaticinó el CEO de Netflix, la compañía que lanzó en 1997 junto a Marc Randolph y que hoy ofrece una amplia gama de series y películas en "más de 60 países". El empresario garantizó que la única forma de luchar contra la piratería es ofrecer mejor contenido y más barato de forma legal.
Durante su conferencia, Reed puso el ejemplo de la televisión pública británica, la BBC, que hace unos años comenzó a emitir sus contenidos a través de su plataforma en la red Iplayer, que, explicó, ya tiene casi más audiencia que la televisión "lineal" (convencional).
"Ofrecen contenido en ambas plataformas pero motivan a la gente a verlo en internet", completó, al tiempo que pronosticó que "ese es el camino de la televisión para el futuro".
Para el empresario, la televisión en internet tiene tres principales ventajas: que el público puede ver las películas y las series "cuando quiera", ya que no depende de los horarios de emisión de las cadenas tradicionales; "donde quiera", a través del móvil o la tableta; y, que desarrolla un contenido "personalizado".
Aún así, la plataforma, que ya lleva cuatro años en Argentina, se enfrenta en cada país a la competencia de las televisión por cable, a la reticencia a ver el contenido a través de internet por parte de algunos sectores de la población y a la piratería, que ofrece el mismo contenido gratis.
No obstante, para Reed "la competencia siempre es positiva para el consumidor", por lo que afirmó que cada empresa tiene que tratar de ofrecer un contenido de mayor calidad, pero insistió en que el futuro del mundo audiovisual está en internet y no en el contenido "lineal".
Otro de los retos para implementar este tipo de sistemas de visionado es la lucha por las licencias de cada serie o película, un mercado controlado por los canales convencionales, tanto digitales como de pago, y especialmente difícil de penetrar en países como España.
Según reconoció el director de comunicaciones globales de la compañía, Jonathan Friedland, una licencia en España cuesta lo mismo que en toda Latinoamérica, algo que, unido al extenso uso de la piratería, retrasó mucho la entrada de la plataforma en el país, donde arrancó el pasado octubre.
Reed reclamó además la existencia de un internet abierto a través del cual sea posible para toda la población acceder a los contenidos de cualquier lugar del mundo, algo que no ocurre en la actualidad y que provoca que el catálogo de la empresa en Estados Unidos sea mucho más amplio que, por ejemplo, el de Argentina.
Aunque restó importancia a los impuestos que cada país decide aplicar a los servicios de emisión en "streaming" -consumo en la web sin necesidad de descarga-, sí se mostró preocupado por una eventual devaluación en Argentina que pueda hacer caer el número de consumidores.
Reed recordó que cuando se instalaron en el país por primera vez comercializaron el servicio en pesos argentinos, una estrategia que tuvieron que rectificar al cabo de un año para no tener que actualizar el precio del servicio constantemente debido a la inflación existente. Así, consultado respecto a la posible devaluación que podría aplicar el gobierno nacional entrante -con el consecuente aumento de la tarifa en el país-, Hastings afirmó: "En relación con Argentina, vamos a ir analizando qué vamos a hacer con la tarifa, sé que es un desafío para nosotros pero mucho más para ustedes".
En relación con la distribución de contenidos con licencia entre usuarios (la llamada "piratería"), el empresario indicó que "no es que no va a existir más, pero sí se va a reducir", y destacó que ahora "existen alternativas legales" como Netflix que brindan un "buen servicio a una tarifa razonable".
El empresario también se refirió al país cuando dijo que "está ubicado en el tercer puesto de banda ancha en América Latina", y que representa un "excelente mercado" junto a Brasil y México, donde "Netflix está creciendo de manera estable".
Fuentes: EFE, TelAm
"Nos interesa desarrollar una serie en Argentina que sea interesante para el resto del mundo. A medida que Netflix crece, queremos financiar más contenidos originales y permitir que estén disponibles globalmente, al instante, sin restricciones y por bajo precio", dijo Reed Hastings.
"En los próximos 15 a 20 años la televisión lineal va a disminuir y va a incrementarse la televisión por Internet", vaticinó el CEO de Netflix, la compañía que lanzó en 1997 junto a Marc Randolph y que hoy ofrece una amplia gama de series y películas en "más de 60 países". El empresario garantizó que la única forma de luchar contra la piratería es ofrecer mejor contenido y más barato de forma legal.
Durante su conferencia, Reed puso el ejemplo de la televisión pública británica, la BBC, que hace unos años comenzó a emitir sus contenidos a través de su plataforma en la red Iplayer, que, explicó, ya tiene casi más audiencia que la televisión "lineal" (convencional).
"Ofrecen contenido en ambas plataformas pero motivan a la gente a verlo en internet", completó, al tiempo que pronosticó que "ese es el camino de la televisión para el futuro".
Para el empresario, la televisión en internet tiene tres principales ventajas: que el público puede ver las películas y las series "cuando quiera", ya que no depende de los horarios de emisión de las cadenas tradicionales; "donde quiera", a través del móvil o la tableta; y, que desarrolla un contenido "personalizado".
Aún así, la plataforma, que ya lleva cuatro años en Argentina, se enfrenta en cada país a la competencia de las televisión por cable, a la reticencia a ver el contenido a través de internet por parte de algunos sectores de la población y a la piratería, que ofrece el mismo contenido gratis.
No obstante, para Reed "la competencia siempre es positiva para el consumidor", por lo que afirmó que cada empresa tiene que tratar de ofrecer un contenido de mayor calidad, pero insistió en que el futuro del mundo audiovisual está en internet y no en el contenido "lineal".
Otro de los retos para implementar este tipo de sistemas de visionado es la lucha por las licencias de cada serie o película, un mercado controlado por los canales convencionales, tanto digitales como de pago, y especialmente difícil de penetrar en países como España.
Según reconoció el director de comunicaciones globales de la compañía, Jonathan Friedland, una licencia en España cuesta lo mismo que en toda Latinoamérica, algo que, unido al extenso uso de la piratería, retrasó mucho la entrada de la plataforma en el país, donde arrancó el pasado octubre.
Aunque restó importancia a los impuestos que cada país decide aplicar a los servicios de emisión en "streaming" -consumo en la web sin necesidad de descarga-, sí se mostró preocupado por una eventual devaluación en Argentina que pueda hacer caer el número de consumidores.
Reed recordó que cuando se instalaron en el país por primera vez comercializaron el servicio en pesos argentinos, una estrategia que tuvieron que rectificar al cabo de un año para no tener que actualizar el precio del servicio constantemente debido a la inflación existente. Así, consultado respecto a la posible devaluación que podría aplicar el gobierno nacional entrante -con el consecuente aumento de la tarifa en el país-, Hastings afirmó: "En relación con Argentina, vamos a ir analizando qué vamos a hacer con la tarifa, sé que es un desafío para nosotros pero mucho más para ustedes".
En relación con la distribución de contenidos con licencia entre usuarios (la llamada "piratería"), el empresario indicó que "no es que no va a existir más, pero sí se va a reducir", y destacó que ahora "existen alternativas legales" como Netflix que brindan un "buen servicio a una tarifa razonable".
El empresario también se refirió al país cuando dijo que "está ubicado en el tercer puesto de banda ancha en América Latina", y que representa un "excelente mercado" junto a Brasil y México, donde "Netflix está creciendo de manera estable".
Fuentes: EFE, TelAm
"La templanza", de María Dueñas, será adaptada para la televisión
La historia se centra en Mauro Larrea, quien se transforma en un hombre de negocios a partir de la nada y vuelve a perderlo todo. La ficción se rodará en México DF, La Habana y Jerez
Atresmedia Televisión comenzará próximamente el rodaje de una serie basada en 'La templanza', la última obra publicada de María Dueñas y la novela más vendida en 2015.
Tras la exitosa adaptación del best-seller de Dueñas 'El tiempo entre costuras', Atresmedia, la editorial Planeta y la autora han llegado a un acuerdo para llevar otra novela de la escritora a la pequeña pantalla.
El rodaje de esta ambiciosa producción arrancará próximamente y se realizará en los escenarios que recorre la novela (Ciudad de México, La Habana y el Jerez bodeguero del XIX), según informó hoy Atresmedia en un comunicado.
Así es La Templanza
La novela cuenta la historia de Mauro Larrea, un multimillonario fruto de su rico patrimonio minero en México que acaba completamente arruinado, y Soledad Montalvo, esposa de un marchante de vinos londinense, que entra en la vida de Mauro envuelta en claroscuros para arrastrarle a un porvenir que jamás sospechó. De la joven república mexicana a la radiante Habana colonial, de las Antillas al Jerez de la segunda mitad del XIX, cuando el comercio de vinos con Inglaterra convirtió la ciudad andaluza en un enclave cosmopolita y legendario. Por todos estos escenarios transita 'La templanza', una novela que habla de glorias y derrotas, de minas de plata, intrigas de familia, viñas, bodegas y ciudades soberbias cuyo esplendor se desvaneció en el tiempo.
"El tiempo entre costuras" marcó un hito en la ficción de calidad de España. Su estreno se convirtió en el debut de ficción más visto de Antena 3 en los últimos 12 años, y de todas las series nacionales en televisión desde enero de 2005. La serie se despidió de la audiencia el 20 de enero de 2014 escribiendo un final de leyenda con un récord histórico: 5.536.000 espectadores y el 27,8% de cuota de pantalla. A lo largo de sus once episodios, obtuvo una media de más de 4,9 millones de espectadores y el 25,5% de cuota, líder absoluta de audiencia.
Fuente: Servimedia
Atresmedia Televisión comenzará próximamente el rodaje de una serie basada en 'La templanza', la última obra publicada de María Dueñas y la novela más vendida en 2015.
Tras la exitosa adaptación del best-seller de Dueñas 'El tiempo entre costuras', Atresmedia, la editorial Planeta y la autora han llegado a un acuerdo para llevar otra novela de la escritora a la pequeña pantalla.
El rodaje de esta ambiciosa producción arrancará próximamente y se realizará en los escenarios que recorre la novela (Ciudad de México, La Habana y el Jerez bodeguero del XIX), según informó hoy Atresmedia en un comunicado.
Así es La Templanza
La novela cuenta la historia de Mauro Larrea, un multimillonario fruto de su rico patrimonio minero en México que acaba completamente arruinado, y Soledad Montalvo, esposa de un marchante de vinos londinense, que entra en la vida de Mauro envuelta en claroscuros para arrastrarle a un porvenir que jamás sospechó. De la joven república mexicana a la radiante Habana colonial, de las Antillas al Jerez de la segunda mitad del XIX, cuando el comercio de vinos con Inglaterra convirtió la ciudad andaluza en un enclave cosmopolita y legendario. Por todos estos escenarios transita 'La templanza', una novela que habla de glorias y derrotas, de minas de plata, intrigas de familia, viñas, bodegas y ciudades soberbias cuyo esplendor se desvaneció en el tiempo.
"El tiempo entre costuras" marcó un hito en la ficción de calidad de España. Su estreno se convirtió en el debut de ficción más visto de Antena 3 en los últimos 12 años, y de todas las series nacionales en televisión desde enero de 2005. La serie se despidió de la audiencia el 20 de enero de 2014 escribiendo un final de leyenda con un récord histórico: 5.536.000 espectadores y el 27,8% de cuota de pantalla. A lo largo de sus once episodios, obtuvo una media de más de 4,9 millones de espectadores y el 25,5% de cuota, líder absoluta de audiencia.
Fuente: Servimedia
Advierten incumplimientos con la Ley Audiovisual
Lo expresó la titular de la filial Corrientes de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Dalia Canteloro. En una entrevista con el portal informatecorrientes.com dio detalles de la realidad que se vive en la ciudad de Corrientes y en el resto de la provincia con el cumplimiento de la norma que regula la actividad audiovisual
En este sentido no escatimo críticas sobre todo para los propietarios de las emisoras capitalinas que no cumplen con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Cantelero informó que solo en la ciudad de Corrientes existen más de 100 emisoras. “Esto es imposible de sostener, ya que no puede estar una frecuencia pegada una al lado de otra”, remarcó y agregó que todos los días hay reclamos por las interferencias entre una y otra. De esa totalidad, solo cuatro cuentan con licencias, y otras seis cuentan con autorización. Asimismo informó que el gobierno provincial y el municipio, por ley también tienen frecuencia a disposición. Aunque no están en funcionamiento al día de la fecha.
El Estado Nacional aún no llamó a concurso para la regularización de las radios. "Esto genera el altísimo grado de irregularidad de la mayoría de las emisoras locales", enfatizó.
En este sentido dijo que las radios que tienen licencias cumplen de manera parcial. Por ejemplo deben presentar la programación mensual antes del inicio del otro mes. Además tienen que identificar a la emisora en el horario de 7 a 10 de la mañana con el nombre del propietario, donde está la planta transmisoras y los estudios centrales. De continuar así corren el riesgo de tener sanciones severas como ser la pérdida de la licencia. La licencia se otorga por un tiempo indeterminado, las autorizaciones no.
Sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual dijo que se avanzó a una comunicación más democrática. Por ejemplo le otorgaron la autorización a la comunidad indígena Yahavere, del pueblo Guaraní para la instalación de una FM en Concepción. Ellos viven en condiciones de extremo aislamiento. Ahora llega la etapa de instalación de equipamiento.
Sobre el futuro de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual dijo que le preocupa que se pueda derogar la norma. La comunicación con esta ley es considerada un derecho humano universal. En lo local se avanzó mucho en lo que hace a recursos humanos y técnicos, sobre todo en lo que hace a lo audiovisual.
Fuente: Informate Corrientes
En este sentido no escatimo críticas sobre todo para los propietarios de las emisoras capitalinas que no cumplen con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Cantelero informó que solo en la ciudad de Corrientes existen más de 100 emisoras. “Esto es imposible de sostener, ya que no puede estar una frecuencia pegada una al lado de otra”, remarcó y agregó que todos los días hay reclamos por las interferencias entre una y otra. De esa totalidad, solo cuatro cuentan con licencias, y otras seis cuentan con autorización. Asimismo informó que el gobierno provincial y el municipio, por ley también tienen frecuencia a disposición. Aunque no están en funcionamiento al día de la fecha.
El Estado Nacional aún no llamó a concurso para la regularización de las radios. "Esto genera el altísimo grado de irregularidad de la mayoría de las emisoras locales", enfatizó.
En este sentido dijo que las radios que tienen licencias cumplen de manera parcial. Por ejemplo deben presentar la programación mensual antes del inicio del otro mes. Además tienen que identificar a la emisora en el horario de 7 a 10 de la mañana con el nombre del propietario, donde está la planta transmisoras y los estudios centrales. De continuar así corren el riesgo de tener sanciones severas como ser la pérdida de la licencia. La licencia se otorga por un tiempo indeterminado, las autorizaciones no.
Sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual dijo que se avanzó a una comunicación más democrática. Por ejemplo le otorgaron la autorización a la comunidad indígena Yahavere, del pueblo Guaraní para la instalación de una FM en Concepción. Ellos viven en condiciones de extremo aislamiento. Ahora llega la etapa de instalación de equipamiento.
Sobre el futuro de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual dijo que le preocupa que se pueda derogar la norma. La comunicación con esta ley es considerada un derecho humano universal. En lo local se avanzó mucho en lo que hace a recursos humanos y técnicos, sobre todo en lo que hace a lo audiovisual.
Fuente: Informate Corrientes
domingo, 29 de noviembre de 2015
Llega el Encuentro Latinoamericano de Comunicación Campesino Indígena
Del 1 al 3 de diciembre, el Encuentro organizado por la Defensoría del Público reunirá a integrantes de 75 proyectos de comunicación audiovisual de 17 provincias y 21 pueblos indígenas de nuestro país, además de referentes latinoamericanos
El Encuentro Latinoamericano de Comunicación Campesino Indígena: Territorio en movimiento. Voces múltiples tendrá lugar el 1, 2 y 3 de diciembre en la Defensoría del Público y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Serán jornadas de intercambio entre integrantes de proyectos de comunicación de Argentina y América Latina.
El objetivo es contribuir a la visibilización de las experiencias de comunicación campesino indígenas; compartir el trabajo que el organismo viene desarrollando con ellas; relevar, evaluar y planificar conjuntamente sus necesidades y estrategias de capacitación; facilitar el contacto entre los proyectos comunicacionales del sector con distintos organismos del Estado Nacional; y favorecer un espacio de reflexión acerca del estado de situación y desafíos de estos medios y proyectos.
En ese marco, también, se presentará “La comunicación en lenguas originarias. Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522”, una selección de artículos en los idiomas de los pueblos ava guaraní, quechua, mapuche, qom y wichi.
La propuesta del Encuentro surgió a partir del trabajo que la Defensoría del Público desarrolla en los territorios con los colectivos de comunicación campesino indígenas. En junio de 2014, la titular del organismo, Lic. Cynthia Ottaviano, recibió el pedido de referentes del sector para generar un espacio de intercambio entre los distintos proyectos comunicacionales del sector.
Desde su creación, la Defensoría del Público definió entre sus líneas de trabajo prioritarias impulsar y promover el derecho a la comunicación de las organizaciones campesinas y de los pueblos originarios. A tres años de su creación, el organismo ha trabajado con los pueblos originarios chorote, comechingón sanavirón, diaguita, diaguita calchaquí, guaraní, kolla, mapuche, mocoví, lule vilela, qom, sanavirón, toba, tupí guaraní, vilela y wichi, y diversas comunidades campesinas de Chaco, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Fe y Tucumán. Este trabajo se centró fundamentalmente en el acompañamiento y capacitación en gestión integral de sus proyectos comunicacionales.
La agenda del Encuentro incluirá paneles y mesas de trabajo para debatir acerca de la participación de las audiencias; la importancia de la agenda propia; la interculturalidad y la descolonización cultural y mediática; las fortalezas, debilidades, logros y desafíos; y las estrategias y necesidades de capacitación. El último día estará dedicado al intercambio entre los proyectos comunicacionales y distintos organismos estatales que trabajan la cuestión campesino indígena.
El Encuentro, organizado por la Defensoría del Público, cuenta con el apoyo del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA), la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y la Fundación Friedrich Ebert.
La convocatoria está abierta a todas las personas, organizaciones e instituciones interesadas.
Más información: encuentro@defensadelpublico.gob.ar y 0800-999-3333.
Fuente: Defensoría del Público
El Encuentro Latinoamericano de Comunicación Campesino Indígena: Territorio en movimiento. Voces múltiples tendrá lugar el 1, 2 y 3 de diciembre en la Defensoría del Público y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Serán jornadas de intercambio entre integrantes de proyectos de comunicación de Argentina y América Latina.
El objetivo es contribuir a la visibilización de las experiencias de comunicación campesino indígenas; compartir el trabajo que el organismo viene desarrollando con ellas; relevar, evaluar y planificar conjuntamente sus necesidades y estrategias de capacitación; facilitar el contacto entre los proyectos comunicacionales del sector con distintos organismos del Estado Nacional; y favorecer un espacio de reflexión acerca del estado de situación y desafíos de estos medios y proyectos.
En ese marco, también, se presentará “La comunicación en lenguas originarias. Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522”, una selección de artículos en los idiomas de los pueblos ava guaraní, quechua, mapuche, qom y wichi.
La propuesta del Encuentro surgió a partir del trabajo que la Defensoría del Público desarrolla en los territorios con los colectivos de comunicación campesino indígenas. En junio de 2014, la titular del organismo, Lic. Cynthia Ottaviano, recibió el pedido de referentes del sector para generar un espacio de intercambio entre los distintos proyectos comunicacionales del sector.
Desde su creación, la Defensoría del Público definió entre sus líneas de trabajo prioritarias impulsar y promover el derecho a la comunicación de las organizaciones campesinas y de los pueblos originarios. A tres años de su creación, el organismo ha trabajado con los pueblos originarios chorote, comechingón sanavirón, diaguita, diaguita calchaquí, guaraní, kolla, mapuche, mocoví, lule vilela, qom, sanavirón, toba, tupí guaraní, vilela y wichi, y diversas comunidades campesinas de Chaco, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Fe y Tucumán. Este trabajo se centró fundamentalmente en el acompañamiento y capacitación en gestión integral de sus proyectos comunicacionales.
La agenda del Encuentro incluirá paneles y mesas de trabajo para debatir acerca de la participación de las audiencias; la importancia de la agenda propia; la interculturalidad y la descolonización cultural y mediática; las fortalezas, debilidades, logros y desafíos; y las estrategias y necesidades de capacitación. El último día estará dedicado al intercambio entre los proyectos comunicacionales y distintos organismos estatales que trabajan la cuestión campesino indígena.
El Encuentro, organizado por la Defensoría del Público, cuenta con el apoyo del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), la Organización de Naciones y Pueblos Indígenas en Argentina (ONPIA), la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y la Fundación Friedrich Ebert.
La convocatoria está abierta a todas las personas, organizaciones e instituciones interesadas.
Más información: encuentro@defensadelpublico.gob.ar y 0800-999-3333.
Fuente: Defensoría del Público
Autonomía, el reto de los medios públicos
Por: Jenaro Villamil
A sólo dos días de obtener el triunfo en la segunda vuelta electoral de Argentina, Mauricio Macri anunció al nuevo responsable de los medios públicos en el país: Hernán Lombardi (foto), un antiguo colaborador desde que el candidato de Cambiemos gobernó esta capital.
A partir de ahora, anunció Lomarbdi en una entrevista televisiva, “nada va a ser lugar de la propaganda y el pensamiento único”. Y acusó a la administración saliente de Cristina Fernández de Kichner de haber alentado en el último año de su gestión “la bulimia retórica y el exceso de propaganda” en los medios públicos.
El nombramiento fue bien recibido por la mayoría de los medios privados que durante el periodo que culmina, tras 12 años de gobiernos kichneristas, mantuvieron una clara confrontación con la presidenta y criticaron el uso y abuso de la propaganda en los medios financiados con recursos públicos.
Para el especialista Eduardo Bertoni, lo que sucedió en Argentina es una clara demostración de que “no existe una noción de medios públicos en ningún país de América Latina”, y advirtió que el uso propagandístico de las estaciones de televisión, radio y medios impresos financiados con recursos públicos “no es un asunto sólo de la derecha o de la izquierdas, sino de todos los gobiernos latinoamericanos”.
“Nos cuesta mucho concebir una noción de medios públicos autónomos que no caigan en la tentación de volverse propagandistas del gobernante en turno”, afirmó Bertoni, exrelator especial para la libertad de expresión en América Latina.
Entrevistado en su cubículo de la Universidad de Palermo, Bertoni también advirtió que el otro gran tema en la relación de medios y gobierno en Argentina y en América Latina es el manejo de la publicidad oficial.
“La opacidad en el manejo de la publicidad oficial no tiene barreras geográficas, ideológicas ni políticas. En América Latina todos los gobiernos son opacos a la hora de distribuir los recursos destinados a la publicidad”, sentenció Bertoni.
Incluso recordó que Mauricio Macri como alcalde de la ciudad de Buenos Aires también tuvo un manejo “discrecional y arbitrario” de la propaganda oficial. Lo mismo de lo que ha acusado al kichnerismo en estos 12 años.
“No es un problema de ideología sino de cultura política latinoamericana. A los gobernantes no les gusta transparentar el manejo de los recursos públicos. Creen que la publicidad oficial es de su propiedad”, abundó Bertoni.
El otro gran problema, señaló, es la ausencia de denuncia por parte de los medios. Prefieren arreglarse con el poder político de alguna manera, sin presentar denuncias.
En Argentina sólo el grupo Perfil presentó una denuncia pública en contra del manejo discrecional de la publicidad oficial. Ni Grupo Clarín ni ‘La Nación’ ni las decenas de periódicos o de estaciones de televisión que existen en el país denuncian ante un tribunal esta práctica.
La Ley Audiovisual
La polarización que se generó en el ambiente político y mediático de Argentina tiene una relación directa no con una crisis del sistema político sino con una dura confrontación generada entre los grandes grupos mediáticos y la presidenta saliente Cristina Fernández.
La nueva ley de medios, denominada Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, fue aprobada en 2009 y sustituyó a una vieja ley de 1980 que venía de la época de la dictadura militar.
Desde un principio el Grupo Clarín –el más importante en Argentina–, propietario del periódico más leído, del Canal 13 de televisión, de la empresa de televisión restringida más importante y de la cadena de estaciones Radio Mitre, rompió lanzas contra el kichnerismo en contra de esta ley.
Paradójicamente, Grupo Clarín y el kichnerismo tuvieron una buena relación hasta 2008, cuando comenzaron las disputas abiertas con el grupo gobernante por el futuro de las telecomunicaciones en este país.
Grupo Clarín y un conglomerado de otros 20 grupos mediáticos impugnaron la ley de medios ante la Corte Suprema, por considerar anticonstitucional la orden de desincorporar y ceder varias concesiones de televisión y de radio. La Corte Suprema ratificó la ley en 2013, pero el litigio jurídico no ha disminuido. Por el contrario, se ha agudizado.
El Grupo Perfil ha impugnado al organismo regulador, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFCSA), por negarle recientemente licencias de televisión digital, y acusó al gobierno de Cristina Fernández de presionar a los comisionados para impedirle la concesión.
El objetivo fundamental de la ley de medios argentina fue limitar la propiedad monopólica de los medios y democratizar la propiedad de las estaciones de radio y televisión. El objetivo es muy similar al caso de la ley mexicana que se aprobó en 2014, con una reforma constitucional de por medio.
Sin embargo, entre los objetivos y la concreción de las medidas en Argentina, la ley ha generado una fuerte tensión que degeneró en la actual polarización política y en esta especie de juego de fuerzas entre corporativos mediáticos y el gobierno saliente.
En la larga campaña electoral de ocho meses fue muy claro el favoritismo hacia Macri por parte de los medios comerciales en disputa con Cristina Fernández y, a su vez, el apoyo a Scioli de medios impresos y electrónicos afines al gobierno. La opinión pública se partidizó y prácticamente fueron las redes sociales las que se expresaron con mayor libertad y deliberación, como ocurrió con los 2 millones de tuits generados en el pasado tele-debate del 15 de noviembre.
Uno de los elementos más criticados entre los medios privados fue la orden de crear cuotas en mercados y porcentajes de licencias, ya que, argumentaron, se trató de crear así medios afines al oficialismo y afectar a los medios privados. Sostuvieron que no se garantizó la plena autonomía de AFCSA, el nuevo órgano regulador que otorga las licencias, ni se aprobaron reglas para el reparto de la publicidad oficial.
El gobierno de Fernández de Kichner ignoró una estrategia de comunicación política para disminuir la tensión y que sus evidentes logros sociales y en materia de derechos humanos y económicos no se vieran aplastados y opacados por esta confrontación.
La presidenta argentina privilegió como respuesta sus polémicas “cadenas nacionales” vía televisión. Se subió al ring en lugar de convertirse en una auténtica réferi de una disputa que polarizó al país entre los “Anti-K” y los “Pro-K”.
Ezequiel Cassagne, abogado especialista en telecomunicaciones, apostilló en un análisis en el periódico ‘La Nación’, opositor también al gobierno de Cristina, que “el contexto político al momento de sancionarse la ley no era el mejor y sigue sin serlo”.
“La tarea de los medios de comunicación, de los jueces y de los formadores de opinión será exigir una AFCSA independiente. Para eso deberá modificarse la ley, pues no basta con las buenas intenciones”, afirmó Cassagne.
Hasta el momento, Macri ha evadido realizar un pronunciamiento público sobre la modificación o no de la ley de medios. Su jefe de campaña y futuro jefe de gabinete, Marcos Peña, afirmó en la primera rueda de prensa del macrismo: “Creemos que debemos trabajar en una agenda de comunicación para el siglo XXI” y generar con los medios “una política permanente de diálogo”.
Por ahora, las primeras señales claras son los nombramientos de Hernán Lombardi, como responsable de medios públicos, y de Oscar Aguad, como ministro de Comunicaciones. Aguad, exdiputado del radicalismo, tendrá bajo su mando la AFCSA y también la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y Comunicación (AFTIC).
Fuente: Revista Proceso
A sólo dos días de obtener el triunfo en la segunda vuelta electoral de Argentina, Mauricio Macri anunció al nuevo responsable de los medios públicos en el país: Hernán Lombardi (foto), un antiguo colaborador desde que el candidato de Cambiemos gobernó esta capital.
A partir de ahora, anunció Lomarbdi en una entrevista televisiva, “nada va a ser lugar de la propaganda y el pensamiento único”. Y acusó a la administración saliente de Cristina Fernández de Kichner de haber alentado en el último año de su gestión “la bulimia retórica y el exceso de propaganda” en los medios públicos.
El nombramiento fue bien recibido por la mayoría de los medios privados que durante el periodo que culmina, tras 12 años de gobiernos kichneristas, mantuvieron una clara confrontación con la presidenta y criticaron el uso y abuso de la propaganda en los medios financiados con recursos públicos.
Para el especialista Eduardo Bertoni, lo que sucedió en Argentina es una clara demostración de que “no existe una noción de medios públicos en ningún país de América Latina”, y advirtió que el uso propagandístico de las estaciones de televisión, radio y medios impresos financiados con recursos públicos “no es un asunto sólo de la derecha o de la izquierdas, sino de todos los gobiernos latinoamericanos”.
“Nos cuesta mucho concebir una noción de medios públicos autónomos que no caigan en la tentación de volverse propagandistas del gobernante en turno”, afirmó Bertoni, exrelator especial para la libertad de expresión en América Latina.
Entrevistado en su cubículo de la Universidad de Palermo, Bertoni también advirtió que el otro gran tema en la relación de medios y gobierno en Argentina y en América Latina es el manejo de la publicidad oficial.
“La opacidad en el manejo de la publicidad oficial no tiene barreras geográficas, ideológicas ni políticas. En América Latina todos los gobiernos son opacos a la hora de distribuir los recursos destinados a la publicidad”, sentenció Bertoni.
Incluso recordó que Mauricio Macri como alcalde de la ciudad de Buenos Aires también tuvo un manejo “discrecional y arbitrario” de la propaganda oficial. Lo mismo de lo que ha acusado al kichnerismo en estos 12 años.
“No es un problema de ideología sino de cultura política latinoamericana. A los gobernantes no les gusta transparentar el manejo de los recursos públicos. Creen que la publicidad oficial es de su propiedad”, abundó Bertoni.
El otro gran problema, señaló, es la ausencia de denuncia por parte de los medios. Prefieren arreglarse con el poder político de alguna manera, sin presentar denuncias.
En Argentina sólo el grupo Perfil presentó una denuncia pública en contra del manejo discrecional de la publicidad oficial. Ni Grupo Clarín ni ‘La Nación’ ni las decenas de periódicos o de estaciones de televisión que existen en el país denuncian ante un tribunal esta práctica.
La Ley Audiovisual
La polarización que se generó en el ambiente político y mediático de Argentina tiene una relación directa no con una crisis del sistema político sino con una dura confrontación generada entre los grandes grupos mediáticos y la presidenta saliente Cristina Fernández.
La nueva ley de medios, denominada Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, fue aprobada en 2009 y sustituyó a una vieja ley de 1980 que venía de la época de la dictadura militar.
Desde un principio el Grupo Clarín –el más importante en Argentina–, propietario del periódico más leído, del Canal 13 de televisión, de la empresa de televisión restringida más importante y de la cadena de estaciones Radio Mitre, rompió lanzas contra el kichnerismo en contra de esta ley.
Paradójicamente, Grupo Clarín y el kichnerismo tuvieron una buena relación hasta 2008, cuando comenzaron las disputas abiertas con el grupo gobernante por el futuro de las telecomunicaciones en este país.
Grupo Clarín y un conglomerado de otros 20 grupos mediáticos impugnaron la ley de medios ante la Corte Suprema, por considerar anticonstitucional la orden de desincorporar y ceder varias concesiones de televisión y de radio. La Corte Suprema ratificó la ley en 2013, pero el litigio jurídico no ha disminuido. Por el contrario, se ha agudizado.
El Grupo Perfil ha impugnado al organismo regulador, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFCSA), por negarle recientemente licencias de televisión digital, y acusó al gobierno de Cristina Fernández de presionar a los comisionados para impedirle la concesión.
El objetivo fundamental de la ley de medios argentina fue limitar la propiedad monopólica de los medios y democratizar la propiedad de las estaciones de radio y televisión. El objetivo es muy similar al caso de la ley mexicana que se aprobó en 2014, con una reforma constitucional de por medio.
Sin embargo, entre los objetivos y la concreción de las medidas en Argentina, la ley ha generado una fuerte tensión que degeneró en la actual polarización política y en esta especie de juego de fuerzas entre corporativos mediáticos y el gobierno saliente.
En la larga campaña electoral de ocho meses fue muy claro el favoritismo hacia Macri por parte de los medios comerciales en disputa con Cristina Fernández y, a su vez, el apoyo a Scioli de medios impresos y electrónicos afines al gobierno. La opinión pública se partidizó y prácticamente fueron las redes sociales las que se expresaron con mayor libertad y deliberación, como ocurrió con los 2 millones de tuits generados en el pasado tele-debate del 15 de noviembre.
Uno de los elementos más criticados entre los medios privados fue la orden de crear cuotas en mercados y porcentajes de licencias, ya que, argumentaron, se trató de crear así medios afines al oficialismo y afectar a los medios privados. Sostuvieron que no se garantizó la plena autonomía de AFCSA, el nuevo órgano regulador que otorga las licencias, ni se aprobaron reglas para el reparto de la publicidad oficial.
El gobierno de Fernández de Kichner ignoró una estrategia de comunicación política para disminuir la tensión y que sus evidentes logros sociales y en materia de derechos humanos y económicos no se vieran aplastados y opacados por esta confrontación.
La presidenta argentina privilegió como respuesta sus polémicas “cadenas nacionales” vía televisión. Se subió al ring en lugar de convertirse en una auténtica réferi de una disputa que polarizó al país entre los “Anti-K” y los “Pro-K”.
Ezequiel Cassagne, abogado especialista en telecomunicaciones, apostilló en un análisis en el periódico ‘La Nación’, opositor también al gobierno de Cristina, que “el contexto político al momento de sancionarse la ley no era el mejor y sigue sin serlo”.
“La tarea de los medios de comunicación, de los jueces y de los formadores de opinión será exigir una AFCSA independiente. Para eso deberá modificarse la ley, pues no basta con las buenas intenciones”, afirmó Cassagne.
Hasta el momento, Macri ha evadido realizar un pronunciamiento público sobre la modificación o no de la ley de medios. Su jefe de campaña y futuro jefe de gabinete, Marcos Peña, afirmó en la primera rueda de prensa del macrismo: “Creemos que debemos trabajar en una agenda de comunicación para el siglo XXI” y generar con los medios “una política permanente de diálogo”.
Por ahora, las primeras señales claras son los nombramientos de Hernán Lombardi, como responsable de medios públicos, y de Oscar Aguad, como ministro de Comunicaciones. Aguad, exdiputado del radicalismo, tendrá bajo su mando la AFCSA y también la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y Comunicación (AFTIC).
Fuente: Revista Proceso
Qué será de los medios oficialistas en la era Macri
6,7,8 finaliza en diciembre y la productora de Cristóbal López no le garantiza pantalla en 2016. Duro de domar continúa en Canal 9, y TVR aún no arregló. En Radio América intentan retener a Closs y Brieva. Víctor Hugo se queda con Telesur. Las “ficciones para todos”
Por: Gustavo Méndez
Con el fin de la era Kirchnerista y la llegada de Mauricio Macri al gobierno, formado por un gabinete de “CEOs”, se abre la incógnita sobre el futuro laboral en los medios y productoras privadas que durante doce años recibieron suculentos aportes de la pauta oficial. Según se informó, Cambiemos tiene planeado bajar el costo de la pauta oficial en un 50% y sería repartida de manera ecuánime entre los medios de comunicación sin distinción de línea política.
Aún así, vale preguntarse en virtud de que los medios de la “era Kirchnerista” no fueron exitosos a nivel comercial ni de venta de ejemplares, o de audiencia, cómo harán con una pauta más reducida para pagar los sueldos a las estrellas que tenían contratadas. También cabe preguntarse qué pasará con los cientos de empleados de esas empresas, ya sin la ayuda estatal. Según consultó Perfil, en esos medios reinan los nervios y la incertidumbre ante el fin del ciclo kirchnerista.
Los programas más emblemáticos de la era son los realizados por Pensado Para Televisión (PPT), la productora creada por Diego Gvirtz, quien este año se la vendió a Cristóbal López, el empresario de medios K más importante, dueño de Ideas del Sur, C5N, Radio 10, FM Pop 101.5, FM Vale 97.5, Mega 98.3, y FM One 103.7. Perfil informó ayer que Cristóbal López desearía vender PPT, que hoy tiene al aire en Canal 9, otra emisora afín al kirchnerismo, Duro de domar (DDD), el ciclo diario con la conducción de Roberto Pettinato, y TVR, el resumen de noticias semanal con Gabriel Schultz y Pablo Rago. El director de programación de Canal 9, Diego Toni, dijo que su idea es que continúen en la grilla de programación en 2016.
"Por contrato está la posibilidad de extenderlo por un año más a cada uno; hace 25 días que no hablo con Diego (Gvirtz), pero la semana que viene nos juntaremos para definirlo. No tengo ninguna propuesta de ellos por ahora", indicó. PPT, que tiene 200 empleados efectivos en sus espaldas, levantó el teléfono y llamó a El Trece para ofrecer DDD y TVR. "Capaz que TVR vaya a El Trece sin mí", declaró Schultz.
Francisco “Paco” Mármol, director de Contenidos y Programación del Grupo Indalo, dijo que "Canal 9 tiene la prioridad de TVR, y en caso de no continuar lo vamos a ofrecer a todos los canales de aire. Y si no se logra ningún acuerdo económico, lo tendría una o dos veces por semana en C5N". El entorno de Gvirtz sostiene que “el ciclo no será tan politizado, volverá más al formato antiguo con resúmenes de otros ámbitos como el deporte, y los invitados también serán más repartidos”.
Sobre el futuro de Víctor Hugo Morales en Canal 9 con Bajada de línea, producido por GP Producciones, de Gastón Portal –otra de las productoras privadas que recibió abundante pauta oficial y subsidios del Ministerio de Planificación para las ficciones–, Toni reveló que su contrato vence el 31 de diciembre, y que "no seguirá al aire en nuestra pantalla el año que viene" porque Víctor Hugo Morales “logró un acuerdo con la cadena Telesur, emisora que paga sus sueldos en moneda extranjera y que es financiada por los gobiernos de Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela”.
En la TV Pública se emiten dos programas de PPT: el ciclo emblema de la defensa del kirchnerismo, 6,7,8, y Fútbol permitido. Desde el macrismo aseguraron que 6,7,8 tiene los días contados en la TV Pública ya que su contrato termina a mediados de diciembre. Esta semana se dijo que el ciclo iría a la pantalla de C5N, el canal de cable de Cristóbal López, aunque una fuente de la cúpula del canal lo desmintió: “6,7,8 no tiene lugar en la programación de 2016 del canal”. Otro de los rumores era que 6,7,8 desembarcaría en Canal 9. Toni afirma que si Gvirtz se lo ofrece le respondería que no: "construí una pantalla de entretenimiento, no tengo espacio para lo periodístico y no veo a 6,7,8 en la pantalla que yo creé". A la productora le resta ofrecerlo en los otros tres canales.
Szpolski. Radio América, del empresario Sergio Szpolski, socio de Matías Garfunkel en el diario Tiempo Argentino, quiere que Mariano Closs y Dady Brieva, sus dos máximas estrellas, se queden en el dial el año que viene. "Estamos en una etapa de negociación, pero nuestra idea es que haya una continuidad", afirma Daniel Gentili, director artístico de la AM 1190, quien la semana que viene se reunirá con los conductores para lograr un acuerdo. "De la pauta oficial prefiero no hablar", responde Gentili. En el canal de TV de Szpolski, CN23, también están a la espera de que asuma el nuevo gobierno.
El canal 360 TV, propiedad de otro empresario oficialista, Gerardo Ferreira, cuenta con una planta permanente de 200 empleados efectivos. “Acá hay mucha incertidumbre con el tema de la pauta oficial –dice un empleado–, esperando el cambio de gobierno y sabemos que no es una continuidad como otros mandatos”. La misma situación vive la AM Radio del Plata, que tiene a los conductores Gustavo Sylvestre, Daniel Tognetti, Marcelo Zlotogwiazda y Alejandro Dolina en sus grillas y que está última en audiencia entre las principales AM.
En Radio Rivadavia y FM 103.1, las frecuencias de Luis Cetrá que apoyaron la campaña de Daniel Scioli, se vive un clima tenso por la falta de pago de sueldos. Mauro Viale, desde su programa Animal periodístico de la AM 630, se quejó de la deuda en los salarios y aseguró que se debe a que desde la gobernación de Daniel Scioli hace dos meses no pagan la pauta oficial.
La ficciones, surgidas con dinero del Ministerio de Planificación de Julio de Vido, tendrán espacio en la grilla de la emisora de Remigio González González. “Son muy buenas. Ya confirmé que tres van a estar sin lugar a dudas ocupando la pantalla de Canal 9. No tenemos ningún impedimento para no pasarlas”, asegura Toni.
En cuanto a la TV Pública, Tristán Bauer afirmó que resistirá en su puesto hasta que termine su mandato, en 2017.
En el canal estatal trabajan dos mil personas efectivas y fue utilizado como aparato de difusión del kirchnerismo sumándole Fútbol para todos y la mayoría de las ficciones subvencionadas por el ministerio de De Vido. Una fuente de la emisora afirma que El marginal, ficción coproducida con Sebastián Ortega de Underground (propiedad del Grupo Olmos, también afín al gobierno de Cristina) estará en pantalla en marzo del 2016. Por su parte, un periodista de Radio Nacional confiesa que la AM está superpoblada principalmente en este último año por concursos inventados ad hoc. “Nacional Rock, por ejemplo, donde se hizo fuerte La Cámpora con puestos, seguramente va a quedar desmantelada“, pronostica.
Las ficciones
Por: Santiago Spaltro
El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, a cargo del arquitecto Julio De Vido, financió junto al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) distintas ficciones, películas y documentales que se emitieron por los canales de aire en los últimos años, a partir del Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales Digitales para TV, en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada en 2009.
En la página de Contenidos Digitales Abiertos (CDA) se pueden ver más de cien series y 300 documentales que subsidió el Ministerio de Planificación. Algunas de ellas fueron: El pacto (2011, América), La viuda de Rafael (2012, TV Pública), 23 pares (2012, Canal 9), Inconsciente colectivo (2013, TV Pública), La riña (2013, TV Pública), Esa mujer (2013-2014, TV Pública), Cuentos de identidad, Las 13 esposas de Wilson Fernández y El secreto de los Rossi (2014, TV Pública).
Este año se estrenaron con el apoyo de este ministerio Historia de un clan (Telefe), la más exitosa, Todos comen (TV Pública) y La casa del mar (se emitió por OnDirecTV y no fue por televisión abierta), entre otras. Asimismo, Telefe emitirá a partir de enero La leona, con Nancy Dupláa y Pablo Echarri.
El presidente electo Mauricio Macri aún no designó quién reemplazará a De Vido en esta área, por lo que aún es una incógnita el futuro de los subsidios para estas producciones.
La grieta entre los actores
En los 12 años de kirchnerismo fueron muchos los actores que se pronunciaron a favor del gobierno nacional, sobre todo a partir de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Además, en lo que fue un guiño hacia el sector, el Congreso aprobó en octubre la Ley del Régimen Laboral y Previsional del Actor/Intérprete, que fue promulgada el miércoles pasado por la presidenta Cristina Fernández.
En la campaña para el proceso electoral que finalizó el domingo pasado, militaron a favor del Frente para la Victoria los actores Pablo Echarri, Leonardo Sbaraglia, Alejandro Awada (cuñado del presidente electo, Mauricio Macri), Paola Barrientos, Moria Casán, Gerardo Romano, Darío Grandinetti y el productor Claudio Villarruel, Andrea Del Boca y Nacha Guevara.
En el otro lado de la “grieta” se mostraron a favor de Cambiemos: Juan José Campanella, el cómico y ex candidato a gobernador de Santa Fe Miguel del Sel, el gerente de Programación de El Trece Adrián Suar, los actores Martín Seefeld, Luis Brandoni, Oscar Martínez y Fabián Gianola y la conductora Mirtha Legrand.
Fuente: Diario Perfil
Por: Gustavo Méndez
Con el fin de la era Kirchnerista y la llegada de Mauricio Macri al gobierno, formado por un gabinete de “CEOs”, se abre la incógnita sobre el futuro laboral en los medios y productoras privadas que durante doce años recibieron suculentos aportes de la pauta oficial. Según se informó, Cambiemos tiene planeado bajar el costo de la pauta oficial en un 50% y sería repartida de manera ecuánime entre los medios de comunicación sin distinción de línea política.
Aún así, vale preguntarse en virtud de que los medios de la “era Kirchnerista” no fueron exitosos a nivel comercial ni de venta de ejemplares, o de audiencia, cómo harán con una pauta más reducida para pagar los sueldos a las estrellas que tenían contratadas. También cabe preguntarse qué pasará con los cientos de empleados de esas empresas, ya sin la ayuda estatal. Según consultó Perfil, en esos medios reinan los nervios y la incertidumbre ante el fin del ciclo kirchnerista.
Los programas más emblemáticos de la era son los realizados por Pensado Para Televisión (PPT), la productora creada por Diego Gvirtz, quien este año se la vendió a Cristóbal López, el empresario de medios K más importante, dueño de Ideas del Sur, C5N, Radio 10, FM Pop 101.5, FM Vale 97.5, Mega 98.3, y FM One 103.7. Perfil informó ayer que Cristóbal López desearía vender PPT, que hoy tiene al aire en Canal 9, otra emisora afín al kirchnerismo, Duro de domar (DDD), el ciclo diario con la conducción de Roberto Pettinato, y TVR, el resumen de noticias semanal con Gabriel Schultz y Pablo Rago. El director de programación de Canal 9, Diego Toni, dijo que su idea es que continúen en la grilla de programación en 2016.
"Por contrato está la posibilidad de extenderlo por un año más a cada uno; hace 25 días que no hablo con Diego (Gvirtz), pero la semana que viene nos juntaremos para definirlo. No tengo ninguna propuesta de ellos por ahora", indicó. PPT, que tiene 200 empleados efectivos en sus espaldas, levantó el teléfono y llamó a El Trece para ofrecer DDD y TVR. "Capaz que TVR vaya a El Trece sin mí", declaró Schultz.
Francisco “Paco” Mármol, director de Contenidos y Programación del Grupo Indalo, dijo que "Canal 9 tiene la prioridad de TVR, y en caso de no continuar lo vamos a ofrecer a todos los canales de aire. Y si no se logra ningún acuerdo económico, lo tendría una o dos veces por semana en C5N". El entorno de Gvirtz sostiene que “el ciclo no será tan politizado, volverá más al formato antiguo con resúmenes de otros ámbitos como el deporte, y los invitados también serán más repartidos”.
Sobre el futuro de Víctor Hugo Morales en Canal 9 con Bajada de línea, producido por GP Producciones, de Gastón Portal –otra de las productoras privadas que recibió abundante pauta oficial y subsidios del Ministerio de Planificación para las ficciones–, Toni reveló que su contrato vence el 31 de diciembre, y que "no seguirá al aire en nuestra pantalla el año que viene" porque Víctor Hugo Morales “logró un acuerdo con la cadena Telesur, emisora que paga sus sueldos en moneda extranjera y que es financiada por los gobiernos de Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Uruguay y Venezuela”.
En la TV Pública se emiten dos programas de PPT: el ciclo emblema de la defensa del kirchnerismo, 6,7,8, y Fútbol permitido. Desde el macrismo aseguraron que 6,7,8 tiene los días contados en la TV Pública ya que su contrato termina a mediados de diciembre. Esta semana se dijo que el ciclo iría a la pantalla de C5N, el canal de cable de Cristóbal López, aunque una fuente de la cúpula del canal lo desmintió: “6,7,8 no tiene lugar en la programación de 2016 del canal”. Otro de los rumores era que 6,7,8 desembarcaría en Canal 9. Toni afirma que si Gvirtz se lo ofrece le respondería que no: "construí una pantalla de entretenimiento, no tengo espacio para lo periodístico y no veo a 6,7,8 en la pantalla que yo creé". A la productora le resta ofrecerlo en los otros tres canales.
Szpolski. Radio América, del empresario Sergio Szpolski, socio de Matías Garfunkel en el diario Tiempo Argentino, quiere que Mariano Closs y Dady Brieva, sus dos máximas estrellas, se queden en el dial el año que viene. "Estamos en una etapa de negociación, pero nuestra idea es que haya una continuidad", afirma Daniel Gentili, director artístico de la AM 1190, quien la semana que viene se reunirá con los conductores para lograr un acuerdo. "De la pauta oficial prefiero no hablar", responde Gentili. En el canal de TV de Szpolski, CN23, también están a la espera de que asuma el nuevo gobierno.
El canal 360 TV, propiedad de otro empresario oficialista, Gerardo Ferreira, cuenta con una planta permanente de 200 empleados efectivos. “Acá hay mucha incertidumbre con el tema de la pauta oficial –dice un empleado–, esperando el cambio de gobierno y sabemos que no es una continuidad como otros mandatos”. La misma situación vive la AM Radio del Plata, que tiene a los conductores Gustavo Sylvestre, Daniel Tognetti, Marcelo Zlotogwiazda y Alejandro Dolina en sus grillas y que está última en audiencia entre las principales AM.
En Radio Rivadavia y FM 103.1, las frecuencias de Luis Cetrá que apoyaron la campaña de Daniel Scioli, se vive un clima tenso por la falta de pago de sueldos. Mauro Viale, desde su programa Animal periodístico de la AM 630, se quejó de la deuda en los salarios y aseguró que se debe a que desde la gobernación de Daniel Scioli hace dos meses no pagan la pauta oficial.
La ficciones, surgidas con dinero del Ministerio de Planificación de Julio de Vido, tendrán espacio en la grilla de la emisora de Remigio González González. “Son muy buenas. Ya confirmé que tres van a estar sin lugar a dudas ocupando la pantalla de Canal 9. No tenemos ningún impedimento para no pasarlas”, asegura Toni.
En cuanto a la TV Pública, Tristán Bauer afirmó que resistirá en su puesto hasta que termine su mandato, en 2017.
En el canal estatal trabajan dos mil personas efectivas y fue utilizado como aparato de difusión del kirchnerismo sumándole Fútbol para todos y la mayoría de las ficciones subvencionadas por el ministerio de De Vido. Una fuente de la emisora afirma que El marginal, ficción coproducida con Sebastián Ortega de Underground (propiedad del Grupo Olmos, también afín al gobierno de Cristina) estará en pantalla en marzo del 2016. Por su parte, un periodista de Radio Nacional confiesa que la AM está superpoblada principalmente en este último año por concursos inventados ad hoc. “Nacional Rock, por ejemplo, donde se hizo fuerte La Cámpora con puestos, seguramente va a quedar desmantelada“, pronostica.
Las ficciones
Por: Santiago Spaltro
El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, a cargo del arquitecto Julio De Vido, financió junto al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) distintas ficciones, películas y documentales que se emitieron por los canales de aire en los últimos años, a partir del Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales Digitales para TV, en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual sancionada en 2009.
En la página de Contenidos Digitales Abiertos (CDA) se pueden ver más de cien series y 300 documentales que subsidió el Ministerio de Planificación. Algunas de ellas fueron: El pacto (2011, América), La viuda de Rafael (2012, TV Pública), 23 pares (2012, Canal 9), Inconsciente colectivo (2013, TV Pública), La riña (2013, TV Pública), Esa mujer (2013-2014, TV Pública), Cuentos de identidad, Las 13 esposas de Wilson Fernández y El secreto de los Rossi (2014, TV Pública).
Este año se estrenaron con el apoyo de este ministerio Historia de un clan (Telefe), la más exitosa, Todos comen (TV Pública) y La casa del mar (se emitió por OnDirecTV y no fue por televisión abierta), entre otras. Asimismo, Telefe emitirá a partir de enero La leona, con Nancy Dupláa y Pablo Echarri.
El presidente electo Mauricio Macri aún no designó quién reemplazará a De Vido en esta área, por lo que aún es una incógnita el futuro de los subsidios para estas producciones.
La grieta entre los actores
En los 12 años de kirchnerismo fueron muchos los actores que se pronunciaron a favor del gobierno nacional, sobre todo a partir de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Además, en lo que fue un guiño hacia el sector, el Congreso aprobó en octubre la Ley del Régimen Laboral y Previsional del Actor/Intérprete, que fue promulgada el miércoles pasado por la presidenta Cristina Fernández.
En la campaña para el proceso electoral que finalizó el domingo pasado, militaron a favor del Frente para la Victoria los actores Pablo Echarri, Leonardo Sbaraglia, Alejandro Awada (cuñado del presidente electo, Mauricio Macri), Paola Barrientos, Moria Casán, Gerardo Romano, Darío Grandinetti y el productor Claudio Villarruel, Andrea Del Boca y Nacha Guevara.
En el otro lado de la “grieta” se mostraron a favor de Cambiemos: Juan José Campanella, el cómico y ex candidato a gobernador de Santa Fe Miguel del Sel, el gerente de Programación de El Trece Adrián Suar, los actores Martín Seefeld, Luis Brandoni, Oscar Martínez y Fabián Gianola y la conductora Mirtha Legrand.
Fuente: Diario Perfil
Marcos Peña asegura que la Ley Audiovisual es antigua y buscarán cambiarla
Lo anticipó el futuro jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien considera que "toda esa política de medios fue diseñada para una guerra con los medios, y no la compartimos". También promete dar claridad al reparto de pauta publicitaria
Ya durante la campaña se había dejado entrever que la Ley Audiovisual sería modificada si ganaba la oposición. Y el designado jefe de Gabinete de la nueva administración, Marcos Peña, adelantó que irán por ese camino.
En declaraciones a Ezequiel Spillman y Damian Nabot del Diario Perfil, Peña señaló que "Tiene que haber una discusión sobre una política de medios para el siglo XXI –dijo–. La Ley Audiovisual es antigua y pensada para un mundo y una comunicación que ya no existe, mucho más centrada en el emisor y en los dueños que en los contenidos".
Sostuvo además que "Toda esa política de medios fue diseñada para una guerra con los medios, y no la compartimos. La misma discusión con la pauta publicitaria o la libertad de expresión, con hipergarantismo".
El futuro jefe de Gabinete mencionó que la intención de Cambiemos será rediscutir la norma. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se sancionó hace seis años. Previamente, la Coalición para una Radiodifusión Democrática elaboró los 21 puntos que sirvieron como base y luego se sumaron los aportes que se realizaron en las diversas asambleas que se desarrollaron en todo el país.
Otro tema ríspido fue durante el kirchnerismo fue el manejo de la pauta publicitaria. Al respecto, Peña confirmó que "estamos pensando en ordenarla, darle mayor previsiblidad, estudiando mecanismos con la idea de trabajar en conjunto la Ciudad, Provincia y Nación".
Peña vocero presidencial
Ya durante la campaña se había dejado entrever que la Ley Audiovisual sería modificada si ganaba la oposición. Y el designado jefe de Gabinete de la nueva administración, Marcos Peña, adelantó que irán por ese camino.
En declaraciones a Ezequiel Spillman y Damian Nabot del Diario Perfil, Peña señaló que "Tiene que haber una discusión sobre una política de medios para el siglo XXI –dijo–. La Ley Audiovisual es antigua y pensada para un mundo y una comunicación que ya no existe, mucho más centrada en el emisor y en los dueños que en los contenidos".
Sostuvo además que "Toda esa política de medios fue diseñada para una guerra con los medios, y no la compartimos. La misma discusión con la pauta publicitaria o la libertad de expresión, con hipergarantismo".
El futuro jefe de Gabinete mencionó que la intención de Cambiemos será rediscutir la norma. La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se sancionó hace seis años. Previamente, la Coalición para una Radiodifusión Democrática elaboró los 21 puntos que sirvieron como base y luego se sumaron los aportes que se realizaron en las diversas asambleas que se desarrollaron en todo el país.
Otro tema ríspido fue durante el kirchnerismo fue el manejo de la pauta publicitaria. Al respecto, Peña confirmó que "estamos pensando en ordenarla, darle mayor previsiblidad, estudiando mecanismos con la idea de trabajar en conjunto la Ciudad, Provincia y Nación".
Peña vocero presidencial
Mariano Obarrio en La Nación anticipó que para conducir la estrategia y contenidos de la comunicación, Peña designó al periodista Jorge Grecco, ex Clarín y ex Perfil, como secretario de Comunicación Pública, que sucederá a Alfredo Scoccimarro. Tendría a su cargo la administración de la pauta publicitaria oficial.
El jefe del Gabinete será el principal vocero presidencial, pero no el único, según sus allegados. Los ministros de cada área difundirán las medidas específicas y Macri hará conferencias de prensa.
Para los contenidos, se descuenta que Peña trabajará cerca del asesor ecuatoriano Jaime Durán Barba, pero éste no tendría cargo oficial y hasta ayer no se sabía qué lugar, interno o externo, ocupará.
La agencia oficial de noticias TelAm no figurará más en la órbita de Jefatura de Gabinete; la absorberá Hernán Lombardi, que será director del Sistema Nacional de Medios Públicos (Canal 7 y Radio Nacional). Pero la caja de más de 2000 millones de pesos de la pauta publicitaria quedaría en la Jefatura de Gabinete. Pendiente de resolución está Fútbol para Todos. Depende del jefe del Gabinete, pero cerca de Peña existe gran misterio. Lo seguro es que se buscará financiar parte del costo de 1700 millones de pesos anuales con publicidad privada.
Foto: Pablo Cuarterolo
Fuentes: Diarios Perfil y La Nación
El jefe del Gabinete será el principal vocero presidencial, pero no el único, según sus allegados. Los ministros de cada área difundirán las medidas específicas y Macri hará conferencias de prensa.
Para los contenidos, se descuenta que Peña trabajará cerca del asesor ecuatoriano Jaime Durán Barba, pero éste no tendría cargo oficial y hasta ayer no se sabía qué lugar, interno o externo, ocupará.
La agencia oficial de noticias TelAm no figurará más en la órbita de Jefatura de Gabinete; la absorberá Hernán Lombardi, que será director del Sistema Nacional de Medios Públicos (Canal 7 y Radio Nacional). Pero la caja de más de 2000 millones de pesos de la pauta publicitaria quedaría en la Jefatura de Gabinete. Pendiente de resolución está Fútbol para Todos. Depende del jefe del Gabinete, pero cerca de Peña existe gran misterio. Lo seguro es que se buscará financiar parte del costo de 1700 millones de pesos anuales con publicidad privada.
Foto: Pablo Cuarterolo
Fuentes: Diarios Perfil y La Nación
'House of Cards': Suspenden a periodista de CNN por recibír instrucciones del Departamento de Estado
Una reportera estadounidense de la cadena CNN se ha visto en el centro de un escándalo tras la desclasificación de unos correos electrónicos, que evidenciaron que recibía instrucciones para su actividad profesional de un funcionario del Departamento de Estado de EE.UU
Según informa la cadena Fox News, los mensajes filtrados indican que Elise Labott colaboró con el alto asesor de la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, Philippe Reines, mientras cubría las audiencias del Senado del 23 de enero de 2013 sobre el ataque a la Embajada de EE.UU. en Bengasi (Libia) para desacreditar a uno de los interrogadores principales de Clinton, el senador por Kentucky, Rand Paul.
En una de las cartas Raines ofrece a Labott una idea para un tuit. La periodista, por su parte, promete ponerse en contacto con él más tarde y luego escribe que todo está listo. Se entiende que publicó un tuit con una cita del discurso de Hillary Clinton sobre su audiencia respecto al suceso de Bengasi.
De otros correos se puede entender que la periodista quería volver a verificar si el senador Rand Paul estaba presente en alguna reunión para después rechazar su crítica, señalando que él participaba poco en las audiencias. "El señor Paul es el que más critica al comité Clinton, pero un poco tarde para el juego de Bengasi. No estoy segura de que estuviera en muchas de las 30 audiencias anteriores", dice otro de los tuits de Labott.
Cabe señalar que la semana pasada la corresponsal fue suspendida por la CNN por un período de dos semanas por compartir su opinión personal sobre la crisis internacional de los refugiados en Twitter. "Cámara aprueba proyecto de ley que podría limitar a los refugiados sirios. La estatua de la libertad agacha la cabeza por el sufrimiento", escribió Labott.
El autor y periodista Chris Hedges, por su parte, ha comentado a RT, que para los medios de comunicación es muy importante tener acceso al diálogo con los miembros de la élite política, y que para ello están dispuestos a sacrificar mucho. "Entre los políticos y periodistas, ya sea 'The New York Times', CNN o cualquier otro medio, suele de instalarse bastante rápido algún tipo de relación incestuosa", señala. "Después de todo, de hecho, los periodistas necesitan tener acceso a la élite política para llevar a cabo su trabajo. Y ellos pueden conseguirlo solo en caso de que traten de complacerlos, y al final terminarán cumpliendo las instrucciones de los políticos", explica Hedges.
Fuente: RT
Según informa la cadena Fox News, los mensajes filtrados indican que Elise Labott colaboró con el alto asesor de la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, Philippe Reines, mientras cubría las audiencias del Senado del 23 de enero de 2013 sobre el ataque a la Embajada de EE.UU. en Bengasi (Libia) para desacreditar a uno de los interrogadores principales de Clinton, el senador por Kentucky, Rand Paul.
En una de las cartas Raines ofrece a Labott una idea para un tuit. La periodista, por su parte, promete ponerse en contacto con él más tarde y luego escribe que todo está listo. Se entiende que publicó un tuit con una cita del discurso de Hillary Clinton sobre su audiencia respecto al suceso de Bengasi.
De otros correos se puede entender que la periodista quería volver a verificar si el senador Rand Paul estaba presente en alguna reunión para después rechazar su crítica, señalando que él participaba poco en las audiencias. "El señor Paul es el que más critica al comité Clinton, pero un poco tarde para el juego de Bengasi. No estoy segura de que estuviera en muchas de las 30 audiencias anteriores", dice otro de los tuits de Labott.
Cabe señalar que la semana pasada la corresponsal fue suspendida por la CNN por un período de dos semanas por compartir su opinión personal sobre la crisis internacional de los refugiados en Twitter. "Cámara aprueba proyecto de ley que podría limitar a los refugiados sirios. La estatua de la libertad agacha la cabeza por el sufrimiento", escribió Labott.
El autor y periodista Chris Hedges, por su parte, ha comentado a RT, que para los medios de comunicación es muy importante tener acceso al diálogo con los miembros de la élite política, y que para ello están dispuestos a sacrificar mucho. "Entre los políticos y periodistas, ya sea 'The New York Times', CNN o cualquier otro medio, suele de instalarse bastante rápido algún tipo de relación incestuosa", señala. "Después de todo, de hecho, los periodistas necesitan tener acceso a la élite política para llevar a cabo su trabajo. Y ellos pueden conseguirlo solo en caso de que traten de complacerlos, y al final terminarán cumpliendo las instrucciones de los políticos", explica Hedges.
This one appears to also have been on-request. https://t.co/ETlmcHhH6S pic.twitter.com/o3GrXmVxIJ
— Phil Kerpen (@kerpen) noviembre 25, 2015
Clinton: I tried to be transparent. I could have joined the 18 ARBs, kept it classified and then said goodbye. That is not who I am.
— Elise Labott (@eliselabottcnn) enero 23, 2013
Everyone, It was wrong of me to editorialize. My tweet was inappropriate and disrespectful. I sincerely apologize.
— Elise Labott (@eliselabottcnn) noviembre 20, 2015
Fuente: RT
El renovado dilema de la publicidad oficial
Por: Martín Becerra
En la vorágine de decisiones que debe tomar Mauricio Macri en políticas de medios y Telecomunicaciones hay urgencias y hay cuestiones de fondo. Algunas de éstas son de trascendencia política, como la anunciada modificación de las leyes audiovisual y de telecomunicaciones; otras son deudas que podrían cosechar consenso, como legislar el acceso a la información pública. Y hay un problema político-económico que afecta la médula del sistema de medios, productoras y periodistas: la publicidad oficial.
El gobierno nacional es el principal anunciante del país y representa un volumen cercano al 10% de la torta publicitaria. Esa importancia no se debe tanto a la obsesión con el “relato” (ejemplificada con las cadenas nacionales y en las tandas de Fútbol para Todos) sino al aumento de la presencia estatal en la economía por efecto de políticas adoptadas en el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner (estatización de jubilaciones, Aerolíneas Argentinas, YPF). Al incrementar su participación en la economía, el Estado amplió su influencia como anunciante y concentró en un mismo actor grandes cuentas que operaban en forma separada cuando eran privadas. La consecuente modificación del sistema publicitario gravitó en el desempeño editorial de los medios, sobre todo los de escala mediana y pequeña.
Macri dijo que la pauta estatal se repartiría en lo esencial según la audiencia de los medios. Otros funcionarios del PRO prefieren que el tema se regule de una vez. En apariencia, Macri podría apuntarse un logro si, por primera vez en la historia argentina, ordenara por ley la publicidad oficial, limitando la discrecionalidad del Ejecutivo. Lo respaldarían fallos de la Corte Suprema contra la discriminación gubernamental a medios críticos. Regular la pauta oficial sería además una forma de hacer de la necesidad una virtud: dado que el próximo gobierno afrontará restricciones Presupuestarias, podría liberar una carga de gastos que superó en 2014 los 3.500 millones de pesos.
Al insinuar que el gasto será encauzado hacia los medios con mayor audiencia, Macri parece coincidir con quienes se opusieron hasta ahora a la regulación de la publicidad oficial porque creen que hacerlo convalidaría su distribución a pocos y grandes medios, potenciando la alta concentración del sistema. En ambos casos, se desconoce que, junto al rating, hay otras variables establecidas por la Relatoría de Libertad de Expresión de la OEA para generar reglas de juego equilibradas. En Argentina, incluso, algunos distritos legislaron sobre el tema. Hasta la Ciudad de Buenos Aires registró un avance: la Legislatura votó en 2009, por unanimidad, una ley sobre publicidad oficial. Con escasa disposición republicana, Macri la vetó dos meses después.
A diferencia del kirchnerismo, que justificó la arbitrariedad de la publicidad oficial en la necesidad de financiar una artillería mediática afín para librar la batalla cultural contra el Grupo Clarín, Macri tiene buen vínculo con el multimedios más grande y no piensa confrontar con otras empresas periodísticas.
Aparte, al gobernar las tres principales cuentas estatales (Nación, Provincia de Buenos Aires y Ciudad), el macrismo podrá articular su estrategia de comunicación sin recargar el presupuesto y, como no habrá competidores de su talla en el mercado publicitario (que sí tuvo Macri como jefe porteño), tiene la doble oportunidad de atenuar la fusión entre el color partidario y el de la gestión y de adecentar un área con el lastre del affaire Niembro. Si aprovechara esta oportunidad, el PRO cambiaría un eslabón clave de su ADN, ya que el bombeo publicitario le es constitutivo. De hecho, el gasto per cápita en pauta del gobierno porteño es mayor que el del gobierno nacional.
La publicidad oficial es dilemática además si se repara en la resistencia que podrían ofrecer medios, productoras y periodistas/conductores. Siendo un objetivo de transparencia de la política pública, la adopción de criterios no discriminatorios en la pauta estatal podría condicionar la subsistencia de muchos de ellos. No se trata únicamente del campo hoy oficialista, sino también de varios medios enfrentados al kirchnerismo que fueron engordados en otros feedlots con publicidad de Daniel Scioli (siempre fue el más ecuánime en la distribución), Macri o gobernantes de otras provincias. Por eso, distinguir entre un discreto plan de avisos y campañas de interés público, por un lado, de un sistema regulado de subsidios e incentivos a la producción, por el otro, puede ser una salida del laberinto por arriba.
*Especialista en medios. En Twitter, @aracalacana
Fuente: Diario Perfil
En la vorágine de decisiones que debe tomar Mauricio Macri en políticas de medios y Telecomunicaciones hay urgencias y hay cuestiones de fondo. Algunas de éstas son de trascendencia política, como la anunciada modificación de las leyes audiovisual y de telecomunicaciones; otras son deudas que podrían cosechar consenso, como legislar el acceso a la información pública. Y hay un problema político-económico que afecta la médula del sistema de medios, productoras y periodistas: la publicidad oficial.
El gobierno nacional es el principal anunciante del país y representa un volumen cercano al 10% de la torta publicitaria. Esa importancia no se debe tanto a la obsesión con el “relato” (ejemplificada con las cadenas nacionales y en las tandas de Fútbol para Todos) sino al aumento de la presencia estatal en la economía por efecto de políticas adoptadas en el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner (estatización de jubilaciones, Aerolíneas Argentinas, YPF). Al incrementar su participación en la economía, el Estado amplió su influencia como anunciante y concentró en un mismo actor grandes cuentas que operaban en forma separada cuando eran privadas. La consecuente modificación del sistema publicitario gravitó en el desempeño editorial de los medios, sobre todo los de escala mediana y pequeña.
Macri dijo que la pauta estatal se repartiría en lo esencial según la audiencia de los medios. Otros funcionarios del PRO prefieren que el tema se regule de una vez. En apariencia, Macri podría apuntarse un logro si, por primera vez en la historia argentina, ordenara por ley la publicidad oficial, limitando la discrecionalidad del Ejecutivo. Lo respaldarían fallos de la Corte Suprema contra la discriminación gubernamental a medios críticos. Regular la pauta oficial sería además una forma de hacer de la necesidad una virtud: dado que el próximo gobierno afrontará restricciones Presupuestarias, podría liberar una carga de gastos que superó en 2014 los 3.500 millones de pesos.
Al insinuar que el gasto será encauzado hacia los medios con mayor audiencia, Macri parece coincidir con quienes se opusieron hasta ahora a la regulación de la publicidad oficial porque creen que hacerlo convalidaría su distribución a pocos y grandes medios, potenciando la alta concentración del sistema. En ambos casos, se desconoce que, junto al rating, hay otras variables establecidas por la Relatoría de Libertad de Expresión de la OEA para generar reglas de juego equilibradas. En Argentina, incluso, algunos distritos legislaron sobre el tema. Hasta la Ciudad de Buenos Aires registró un avance: la Legislatura votó en 2009, por unanimidad, una ley sobre publicidad oficial. Con escasa disposición republicana, Macri la vetó dos meses después.
A diferencia del kirchnerismo, que justificó la arbitrariedad de la publicidad oficial en la necesidad de financiar una artillería mediática afín para librar la batalla cultural contra el Grupo Clarín, Macri tiene buen vínculo con el multimedios más grande y no piensa confrontar con otras empresas periodísticas.
Aparte, al gobernar las tres principales cuentas estatales (Nación, Provincia de Buenos Aires y Ciudad), el macrismo podrá articular su estrategia de comunicación sin recargar el presupuesto y, como no habrá competidores de su talla en el mercado publicitario (que sí tuvo Macri como jefe porteño), tiene la doble oportunidad de atenuar la fusión entre el color partidario y el de la gestión y de adecentar un área con el lastre del affaire Niembro. Si aprovechara esta oportunidad, el PRO cambiaría un eslabón clave de su ADN, ya que el bombeo publicitario le es constitutivo. De hecho, el gasto per cápita en pauta del gobierno porteño es mayor que el del gobierno nacional.
La publicidad oficial es dilemática además si se repara en la resistencia que podrían ofrecer medios, productoras y periodistas/conductores. Siendo un objetivo de transparencia de la política pública, la adopción de criterios no discriminatorios en la pauta estatal podría condicionar la subsistencia de muchos de ellos. No se trata únicamente del campo hoy oficialista, sino también de varios medios enfrentados al kirchnerismo que fueron engordados en otros feedlots con publicidad de Daniel Scioli (siempre fue el más ecuánime en la distribución), Macri o gobernantes de otras provincias. Por eso, distinguir entre un discreto plan de avisos y campañas de interés público, por un lado, de un sistema regulado de subsidios e incentivos a la producción, por el otro, puede ser una salida del laberinto por arriba.
*Especialista en medios. En Twitter, @aracalacana
Fuente: Diario Perfil
sábado, 28 de noviembre de 2015
Directores de Radio Nacional en defensa de la institucionalidad
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual nos otorgó derechos y obligaciones. Su espíritu democrático se afirma en la legalidad constitucional y la legitimidad de un vasto y rico debate ciudadano. Bajo sus premisas se fundó un sólido y constante proceso de reconstrucción de los medios públicos en todo el territorio del país, entre ellos las 50 emisoras que integramos Radio Nacional Argentina, dependiente de Radio y Televisión Argentina SE.
Todos estos años fueron tiempos de un trabajo intenso: las tareas de construcción y puesta en valor son siempre más complejas que la simple destrucción o el abandono.
Así, en defensa de la institucionalidad, en toda Radio Nacional Argentina, en todo el territorio de la Patria, no cejamos en avanzar hacia un pronunciado mejoramiento de la infraestructura técnica y edilicia, con importantes inversiones en equipos de transmisión de última generación, la
recuperación salarial y la capacitación profesional para sus trabajadores. Una programación de calidad que sea respetuosa de la verdad, la libertad de expresión y el sentir democrático tanto de las mayorías como de las minorías sociales y culturales.
Al desafío de recuperar las 50 emisoras sumamos año a año la elaboración de informes de gestión y transparencia administrativa presentados ante los entes correspondientes, fundamentalmente la Comisión Bicameral en el Congreso de la Nación.
En el contexto de un cambio de gobierno, producto del natural proceso democrático, es momento de demostrar que estamos frente a una política de Estado. Se trata, pues, de consolidar el carácter público de nuestros medios, garantizando el cumplimiento irrestricto de la ley que los regula y del marco institucional que los contiene.
Es una tarea que nos entusiasma por representar, justamente, el desafío de no retroceder en todo lo avanzado y continuar mejorando. En esa ecuación, se funda nuestro espíritu de colaboración con las autoridades electas en las últimos comicios. RTA SE, como organismo contenedor de la TV Pública y a las 50 emisoras de Radio Nacional Argentina, debe afianzarse en su institucionalidad más allá de los vaivenes de la dinámica político-electoral. Ese es el mecanismo previsto por la legalidad para dotar de previsibilidad y normalidad a un área sujeta históricamente a constantes y abruptos virajes.
Nuestro espíritu democrático se nutre, también, en la defensa de la relación entre los medios, la educación, la cultura y la construcción de una agenda informativa respetuosa de la verdad y de los derechos de todos y todas.
En definitiva, el respeto por la institucionalidad nos obliga a respaldar a las autoridades legítimamente constituidas por mandato popular y a exigir el cumplimiento de sus responsabilidades conferidas por ley.
María Seoane. Directora Ejecutiva Radio Nacional / Vicente Muleiro. Vice Director Ejecutivo Radio Nacional / Luciano Ruiz. Director Radio Nacional Viedma / Pablo Ferrero. Director Radio Nacional Santa Rosa / Elena Corvalán. Directora Radio Nacional Salta / Jorge Ramírez. Director Radio Nacional Rosario / Ernesto Espeche. Director Radio Nacional Mendoza / María Eugenia Cisneros. Directora Radio Nacional Córdoba / Mario Duca. Director Radio Nacional Formosa / Francisco Peralta. Director Radio Nacional Esquel / Ariel Loreto. Director Radio Nacional Ushuaia e Islas Malvinas / Luis Capovilla. Director Radio Nacional Comodoro Rivadavia / Sergio Bauer. Director Radio Nacional Santo Tomé / Omar Turconi. Director Radio Nacional Bahía Blanca / Silvia González. Directora Radio Nacional Santa Fe / Ramiro Rearte. Director Radio Nacional Tucumán / Gustavo Miranda. Director Radio Nacional La Quiaca / Federico Sanchez. Director Radio Nacional Zapala / Lorenzo Hernández. Director Radio Nacional Río Turbio / Itumelia Torres. Directora Radio Nacional Puerto Iguazú / Carlos Mendez Bogado. Director Radio Nacional Las Lomitas / Verónica Sesín. Directora Radio Nacional Santiago del Estero / Sebastián Abraham. Director Radio Nacional San Salvador de Jujuy / Eduardo Astorga. Director Radio Nacional San Juan / María Eugenia Duré. Directora Radio Nacional Río Grande / Sergio Rosales. Director Radio Nacional Tartagal / Pedro Rettori. Director Radio Nacional Resistencia / Ricardo Jerez. Director Radio Nacional Catamarca / Martí Illanez. Director Radio Nacional La Rioja / Wences Rubio. Director Radio Nacional San Luis / Carlos Echeverría. Director Radio Nacional San Carlos de Bariloche / Horacio Rivas. Director Radio Nacional Gualegüaychú / Matías Ciampini. Director Radio Nacional Neuquén / Mariela Mesías. Directora Radio Nacional Jachal / Pirén Gutierrez. Directora Radio Nacional Chos Malal / Laureana Rubinetti. Directora Radio Nacional San Martín de los Andes / Zamorano. Director Radio Nacional Ing. Jacobacci / Carlos Torres Galindo. Director Radio Nacional Río Senguer / Miguel Ángel Tejedor. Director Radio Nacional Perito Moreno / Walter Auguelo. Director Radio Nacional El Bolsón / Isabel Avellaneda. Directora Radio Nacional Río Mayo / José Carrizo. Director Radio Nacional Gob. Gregores / Juan Velázquez. Director Radio Nacional Gral. Ramírez. Concepción del Uruguay. / Horacio Gittoni. Director Radio Nacional Gral. Madariaga. Paso de los Libres. / Jorge Ballay. Director Radio Nacional Gral. Urquiza. Paraná. / Jaime González. Director Radio Nacional Patagonia Argentina. Comodoro Rivadavia / Jorge Alarcón. Director Radio Nacional Calafate. / Néstor Reyes. Director Radio Nacional San Rafael / Claudia Rus. Directora Radio Nacional Libertador. Mendoza / Eduardo Lucero. Director Radio Nacional Malargüe
Todos estos años fueron tiempos de un trabajo intenso: las tareas de construcción y puesta en valor son siempre más complejas que la simple destrucción o el abandono.
Así, en defensa de la institucionalidad, en toda Radio Nacional Argentina, en todo el territorio de la Patria, no cejamos en avanzar hacia un pronunciado mejoramiento de la infraestructura técnica y edilicia, con importantes inversiones en equipos de transmisión de última generación, la
recuperación salarial y la capacitación profesional para sus trabajadores. Una programación de calidad que sea respetuosa de la verdad, la libertad de expresión y el sentir democrático tanto de las mayorías como de las minorías sociales y culturales.
Al desafío de recuperar las 50 emisoras sumamos año a año la elaboración de informes de gestión y transparencia administrativa presentados ante los entes correspondientes, fundamentalmente la Comisión Bicameral en el Congreso de la Nación.
En el contexto de un cambio de gobierno, producto del natural proceso democrático, es momento de demostrar que estamos frente a una política de Estado. Se trata, pues, de consolidar el carácter público de nuestros medios, garantizando el cumplimiento irrestricto de la ley que los regula y del marco institucional que los contiene.
Es una tarea que nos entusiasma por representar, justamente, el desafío de no retroceder en todo lo avanzado y continuar mejorando. En esa ecuación, se funda nuestro espíritu de colaboración con las autoridades electas en las últimos comicios. RTA SE, como organismo contenedor de la TV Pública y a las 50 emisoras de Radio Nacional Argentina, debe afianzarse en su institucionalidad más allá de los vaivenes de la dinámica político-electoral. Ese es el mecanismo previsto por la legalidad para dotar de previsibilidad y normalidad a un área sujeta históricamente a constantes y abruptos virajes.
Nuestro espíritu democrático se nutre, también, en la defensa de la relación entre los medios, la educación, la cultura y la construcción de una agenda informativa respetuosa de la verdad y de los derechos de todos y todas.
En definitiva, el respeto por la institucionalidad nos obliga a respaldar a las autoridades legítimamente constituidas por mandato popular y a exigir el cumplimiento de sus responsabilidades conferidas por ley.
María Seoane. Directora Ejecutiva Radio Nacional / Vicente Muleiro. Vice Director Ejecutivo Radio Nacional / Luciano Ruiz. Director Radio Nacional Viedma / Pablo Ferrero. Director Radio Nacional Santa Rosa / Elena Corvalán. Directora Radio Nacional Salta / Jorge Ramírez. Director Radio Nacional Rosario / Ernesto Espeche. Director Radio Nacional Mendoza / María Eugenia Cisneros. Directora Radio Nacional Córdoba / Mario Duca. Director Radio Nacional Formosa / Francisco Peralta. Director Radio Nacional Esquel / Ariel Loreto. Director Radio Nacional Ushuaia e Islas Malvinas / Luis Capovilla. Director Radio Nacional Comodoro Rivadavia / Sergio Bauer. Director Radio Nacional Santo Tomé / Omar Turconi. Director Radio Nacional Bahía Blanca / Silvia González. Directora Radio Nacional Santa Fe / Ramiro Rearte. Director Radio Nacional Tucumán / Gustavo Miranda. Director Radio Nacional La Quiaca / Federico Sanchez. Director Radio Nacional Zapala / Lorenzo Hernández. Director Radio Nacional Río Turbio / Itumelia Torres. Directora Radio Nacional Puerto Iguazú / Carlos Mendez Bogado. Director Radio Nacional Las Lomitas / Verónica Sesín. Directora Radio Nacional Santiago del Estero / Sebastián Abraham. Director Radio Nacional San Salvador de Jujuy / Eduardo Astorga. Director Radio Nacional San Juan / María Eugenia Duré. Directora Radio Nacional Río Grande / Sergio Rosales. Director Radio Nacional Tartagal / Pedro Rettori. Director Radio Nacional Resistencia / Ricardo Jerez. Director Radio Nacional Catamarca / Martí Illanez. Director Radio Nacional La Rioja / Wences Rubio. Director Radio Nacional San Luis / Carlos Echeverría. Director Radio Nacional San Carlos de Bariloche / Horacio Rivas. Director Radio Nacional Gualegüaychú / Matías Ciampini. Director Radio Nacional Neuquén / Mariela Mesías. Directora Radio Nacional Jachal / Pirén Gutierrez. Directora Radio Nacional Chos Malal / Laureana Rubinetti. Directora Radio Nacional San Martín de los Andes / Zamorano. Director Radio Nacional Ing. Jacobacci / Carlos Torres Galindo. Director Radio Nacional Río Senguer / Miguel Ángel Tejedor. Director Radio Nacional Perito Moreno / Walter Auguelo. Director Radio Nacional El Bolsón / Isabel Avellaneda. Directora Radio Nacional Río Mayo / José Carrizo. Director Radio Nacional Gob. Gregores / Juan Velázquez. Director Radio Nacional Gral. Ramírez. Concepción del Uruguay. / Horacio Gittoni. Director Radio Nacional Gral. Madariaga. Paso de los Libres. / Jorge Ballay. Director Radio Nacional Gral. Urquiza. Paraná. / Jaime González. Director Radio Nacional Patagonia Argentina. Comodoro Rivadavia / Jorge Alarcón. Director Radio Nacional Calafate. / Néstor Reyes. Director Radio Nacional San Rafael / Claudia Rus. Directora Radio Nacional Libertador. Mendoza / Eduardo Lucero. Director Radio Nacional Malargüe
Cristóbal López y Sergio Szpolski se adaptan al nuevo escenario
En la empresa de Cristóbal Löpez quieren ponerle punto final a la “intervención” de La Cámpora. Buscarán una postura neutral y se desprendería de la productora PPT. Sergio Szpolski eeconocio que tiene puentes con el macrismo
Por: Mariano Confalonieri
La victoria de Mauricio Macri el domingo pasado no sólo dejó mal parado al sciolismo, sino también a los medios que durante estos años se “jugaron” por el kirchnerismo. Uno de ellos fue C5N, la señal de noticias que el 25 de octubre había dado por ganador a Daniel Scioli, en una cobertura muy polémica.
El canal es la nave insignia del holding mediático de Cristóbal López, empresario patagónico que supo acomodarse siempre a los tiempos políticos y que, pese a haberse expandido con el kirchnerismo, planea sobrevivir sin él.
Para eso tiene previsto hacer varios cambios en el canal. El primer paso será terminar con la “intervención” de La Cámpora. La agrupación que conduce Máximo Kirchner había desembarcado en el grupo de medios –que incluye Radio 10, el portal MinutoUno y varias FM– para penetrar con su línea editorial de cara a las elecciones. Eso generó fricciones y peleas con el director de C5N, Francisco “Paco” Mármol. Este último seguiría siendo el director, y Fabián de Souza está confirmado como presidente de Indalo Media. Habrá que ver si terminar con esa “intervención” no genera un costo político para el empresario.
Para continuar, rotará su posición respecto del presidente electo, Mauricio Macri (de hecho, ya empezó a hacerlo): no será más el ultradefensor de las políticas de la “década ganada”, tampoco un soldado de Macri. Intentará mantener una postura neutral.
Habrá un cambio de caras en la programación de la señal. Un síntoma de fin de ciclo: Antes de la primera vuelta estaba todo listo para que el periodista Roberto Navarro comenzara un nuevo programa dentro del canal, pero fue abortado antes de salir al aire por el resultado electoral. Navarro fue el que anunció, el 25 de octubre, que había ganado Daniel Scioli en primera vuelta y que Aníbal Fernández era el gobernador electo de la provincia de Buenos Aires. Ese traspié lo descolocó.
En el entorno del empresario confirmaron que es posible que se deshaga de la productora Pensado para Televisión, que dirige Diego Gvirtz, aunque este último seguirá trabajando para Indalo Media. Ofrecerán los productos TVR y Duro de Domar a Canal 13. Pero “tener esa productora no tiene más sentido”, explicó una fuente cercana a la empresa. Para las producciones seguirán contando con Ideas del Sur, que tienen en sociedad con el conductor Marcelo Tinelli.
Además de los medios, López invierte en varios rubros. La construcción, el acero, el petróleo, la ganadería y el sector financiero, entre otros, forman parte del Grupo Indalo, un “pulpo”. López fue muy cercano a los Kirchner en estos 12 años. Pero, para este nuevo ciclo, quiere hacer uso de la frase “todo empresario es oficialista”.
El futuro del juego en la Ciudad, la clave
Uno de los negocios que más prosperaron dentro del imperio de Cristóbal López fue el del juego. Con más de una decena de casinos y bingos en todo el país, el empresario tiene un emporio en ese rubro que se expandió durante las administraciones de los Kirchner. La Ciudad de Buenos Aires, gobernada por el macrismo, siempre quiso tener más ingresos por lo que recaudan el Casino Flotante y las máquinas tragamonedas del Hipódromo de Palermo, pero nunca lo consiguió.
Macri decidió no renovar el convenio del juego, que le da todo el poder a Lotería Nacional, y ahora que será presidente y controlará la Ciudad seguramente intentará que López pague más impuestos por lo que recauda. La Corte Suprema decidió que la Ciudad tiene control sobre lo que sucede en el Casino Flotante y en el Hipódromo de Palermo. Para el entorno del empresario es un conflicto entre el Estado nacional y el de la Ciudad, y se verá, según qué decisión se tome, si afectará o no los intereses de las empresas del juego de López.
Un contacto entre el macrismo y el mundo de Cristóbal es Federico de Achával, el socio de López en el juego. Es que es amigo de Nicolás Caputo, el asesor de mayor confianza de Mauricio Macri.
Es posible que a la hora de redactar el nuevo convenio del juego haya conversaciones entre ambos, para conseguir un equilibrio entre lo que la Ciudad quiere y lo que busca el empresario.
Szpolski dice que puede resistir un año sin pauta
Por: Gabriel Ziblat
Atento al clima de incertidumbre que comenzó a reinar en los medios de comunicación que conduce, Sergio Szpolski se reunió esta semana con la comisión interna que representa a los trabajadores para intentar llevar calma respecto del futuro de su holding de medios. Allí aseguró que tiene “espaldas” para resistir un año sin pauta oficial, pero igual reconoció que tiene puentes tendidos con dirigentes del macrismo.
El cambio en la cima del poder político puso en vilo también a muchos medios de comunicación que crecieron en estos años gracias a los aportes de pauta publicitaria que recibieron de manos del gobierno nacional. En ese segmento, Sergio Szpolski, del grupo Veintitrés, aparece como uno de los más perjudicados.
En diálogo con Perfil, Szpolski se abstuvo de comentar sobre la reunión que mantuvo con los delegados, justificando que se trató de un encuentro cerrado. Sin embargo, se limitó a señalar que vive el cambio de gobierno como una situación “absolutamente normal”.
Los medios de Szpolski –desde 2011 en sociedad con Matías Garfunkel– proliferaron en gráfica, televisión, radio e internet, siempre con una importante ayuda de la pauta estatal. Esa situación puso en estado de alerta a sus trabajadores, que temen que una reducción en esos cuantiosos fondos sirva como excusa para cerrar productos o despedir personal. La reunión con la comisión interna, en ese marco, contribuyó a apaciguar el clima.
De todas formas, el empresario –que en la última elección fue candidato a intendente de Tigre por el Frente para la Victoria– sostiene que una baja en la cantidad de pauta que recibe no tendrá impacto en su grupo. Y acepta que ésa es “una decisión que deberá tomar el nuevo gobierno”. “No mido el desempeño de una gestión según las decisiones que tome en relación con un grupo en particular”, añadió.
Para este nuevo proceso político que se inicia, Szpolski deberá aceitar los vínculos que ya tiene con dirigentes del macrismo. A los trabajadores les reconoció que tiene “puentes tendidos”, y en diálogo con Perfil aseguró que son los “vínculos que cualquier dueño de medios de comunicación tiene con dirigentes de un partido político”. Los dirigentes del PRO con los que tiene mayor relación son el secretario de Medios porteño, Miguel de Godoy (nominado por Mauricio Macri para reemplazar a Martín Sabbatella en la AFSCA); el futuro jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro de Espacio Público porteño, Edgardo Cenzón.
Szpolski también desmintió los rumores de posibles ventas. “No veo muchos cambios”, sentenció.
Fuente: Diario Perfil
Por: Mariano Confalonieri
La victoria de Mauricio Macri el domingo pasado no sólo dejó mal parado al sciolismo, sino también a los medios que durante estos años se “jugaron” por el kirchnerismo. Uno de ellos fue C5N, la señal de noticias que el 25 de octubre había dado por ganador a Daniel Scioli, en una cobertura muy polémica.
El canal es la nave insignia del holding mediático de Cristóbal López, empresario patagónico que supo acomodarse siempre a los tiempos políticos y que, pese a haberse expandido con el kirchnerismo, planea sobrevivir sin él.
Para eso tiene previsto hacer varios cambios en el canal. El primer paso será terminar con la “intervención” de La Cámpora. La agrupación que conduce Máximo Kirchner había desembarcado en el grupo de medios –que incluye Radio 10, el portal MinutoUno y varias FM– para penetrar con su línea editorial de cara a las elecciones. Eso generó fricciones y peleas con el director de C5N, Francisco “Paco” Mármol. Este último seguiría siendo el director, y Fabián de Souza está confirmado como presidente de Indalo Media. Habrá que ver si terminar con esa “intervención” no genera un costo político para el empresario.
Para continuar, rotará su posición respecto del presidente electo, Mauricio Macri (de hecho, ya empezó a hacerlo): no será más el ultradefensor de las políticas de la “década ganada”, tampoco un soldado de Macri. Intentará mantener una postura neutral.
Habrá un cambio de caras en la programación de la señal. Un síntoma de fin de ciclo: Antes de la primera vuelta estaba todo listo para que el periodista Roberto Navarro comenzara un nuevo programa dentro del canal, pero fue abortado antes de salir al aire por el resultado electoral. Navarro fue el que anunció, el 25 de octubre, que había ganado Daniel Scioli en primera vuelta y que Aníbal Fernández era el gobernador electo de la provincia de Buenos Aires. Ese traspié lo descolocó.
En el entorno del empresario confirmaron que es posible que se deshaga de la productora Pensado para Televisión, que dirige Diego Gvirtz, aunque este último seguirá trabajando para Indalo Media. Ofrecerán los productos TVR y Duro de Domar a Canal 13. Pero “tener esa productora no tiene más sentido”, explicó una fuente cercana a la empresa. Para las producciones seguirán contando con Ideas del Sur, que tienen en sociedad con el conductor Marcelo Tinelli.
Además de los medios, López invierte en varios rubros. La construcción, el acero, el petróleo, la ganadería y el sector financiero, entre otros, forman parte del Grupo Indalo, un “pulpo”. López fue muy cercano a los Kirchner en estos 12 años. Pero, para este nuevo ciclo, quiere hacer uso de la frase “todo empresario es oficialista”.
El futuro del juego en la Ciudad, la clave
Uno de los negocios que más prosperaron dentro del imperio de Cristóbal López fue el del juego. Con más de una decena de casinos y bingos en todo el país, el empresario tiene un emporio en ese rubro que se expandió durante las administraciones de los Kirchner. La Ciudad de Buenos Aires, gobernada por el macrismo, siempre quiso tener más ingresos por lo que recaudan el Casino Flotante y las máquinas tragamonedas del Hipódromo de Palermo, pero nunca lo consiguió.
Macri decidió no renovar el convenio del juego, que le da todo el poder a Lotería Nacional, y ahora que será presidente y controlará la Ciudad seguramente intentará que López pague más impuestos por lo que recauda. La Corte Suprema decidió que la Ciudad tiene control sobre lo que sucede en el Casino Flotante y en el Hipódromo de Palermo. Para el entorno del empresario es un conflicto entre el Estado nacional y el de la Ciudad, y se verá, según qué decisión se tome, si afectará o no los intereses de las empresas del juego de López.
Un contacto entre el macrismo y el mundo de Cristóbal es Federico de Achával, el socio de López en el juego. Es que es amigo de Nicolás Caputo, el asesor de mayor confianza de Mauricio Macri.
Es posible que a la hora de redactar el nuevo convenio del juego haya conversaciones entre ambos, para conseguir un equilibrio entre lo que la Ciudad quiere y lo que busca el empresario.
Szpolski dice que puede resistir un año sin pauta
Por: Gabriel Ziblat
Atento al clima de incertidumbre que comenzó a reinar en los medios de comunicación que conduce, Sergio Szpolski se reunió esta semana con la comisión interna que representa a los trabajadores para intentar llevar calma respecto del futuro de su holding de medios. Allí aseguró que tiene “espaldas” para resistir un año sin pauta oficial, pero igual reconoció que tiene puentes tendidos con dirigentes del macrismo.
El cambio en la cima del poder político puso en vilo también a muchos medios de comunicación que crecieron en estos años gracias a los aportes de pauta publicitaria que recibieron de manos del gobierno nacional. En ese segmento, Sergio Szpolski, del grupo Veintitrés, aparece como uno de los más perjudicados.
En diálogo con Perfil, Szpolski se abstuvo de comentar sobre la reunión que mantuvo con los delegados, justificando que se trató de un encuentro cerrado. Sin embargo, se limitó a señalar que vive el cambio de gobierno como una situación “absolutamente normal”.
Los medios de Szpolski –desde 2011 en sociedad con Matías Garfunkel– proliferaron en gráfica, televisión, radio e internet, siempre con una importante ayuda de la pauta estatal. Esa situación puso en estado de alerta a sus trabajadores, que temen que una reducción en esos cuantiosos fondos sirva como excusa para cerrar productos o despedir personal. La reunión con la comisión interna, en ese marco, contribuyó a apaciguar el clima.
De todas formas, el empresario –que en la última elección fue candidato a intendente de Tigre por el Frente para la Victoria– sostiene que una baja en la cantidad de pauta que recibe no tendrá impacto en su grupo. Y acepta que ésa es “una decisión que deberá tomar el nuevo gobierno”. “No mido el desempeño de una gestión según las decisiones que tome en relación con un grupo en particular”, añadió.
Para este nuevo proceso político que se inicia, Szpolski deberá aceitar los vínculos que ya tiene con dirigentes del macrismo. A los trabajadores les reconoció que tiene “puentes tendidos”, y en diálogo con Perfil aseguró que son los “vínculos que cualquier dueño de medios de comunicación tiene con dirigentes de un partido político”. Los dirigentes del PRO con los que tiene mayor relación son el secretario de Medios porteño, Miguel de Godoy (nominado por Mauricio Macri para reemplazar a Martín Sabbatella en la AFSCA); el futuro jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro de Espacio Público porteño, Edgardo Cenzón.
Szpolski también desmintió los rumores de posibles ventas. “No veo muchos cambios”, sentenció.
Fuente: Diario Perfil
Buscando trabajo: Canal 5 de Rosario busca un switcher master y un cronista
Canal 5 de Rosario, Grupo Telefe busca un switcher master y un cronista. Las contrataciones serán por tres meses
Switcher Master
La búsqueda se orienta a profesional de la Informática/ Sistemas, con experiencia en la posición.
Requisitos
Necesitamos que cumplas los siguientes requisitos:
Cronista
La búsqueda se orienta a profesional de la Comunicación, con más 3 años de experiencia como Cronista de calle.
Tus principales responsabilidades serán la realización de reportajes, crónicas, entrevistas, informes, entre otros.
Requisitos
Necesitamos que cumplas los siguientes requisitos:
Switcher Master
La búsqueda se orienta a profesional de la Informática/ Sistemas, con experiencia en la posición.
Requisitos
Necesitamos que cumplas los siguientes requisitos:
- Estudiante avanzado afín a las carreras de Sistemas/Informática.
- Amplia disponibilidad horaria.
- Valoraremos candidatos que demuestren iniciativa, trabajo en equipo y ganas de aprender.
- Área: Sistemas/Tecnología/IT - Junior
- Nivel mínimo de educación: Universitario (En curso)
- Tipo de trabajo: Full-time
Cronista
La búsqueda se orienta a profesional de la Comunicación, con más 3 años de experiencia como Cronista de calle.
Tus principales responsabilidades serán la realización de reportajes, crónicas, entrevistas, informes, entre otros.
Requisitos
Necesitamos que cumplas los siguientes requisitos:
- Periodistas o Lic. en Comunicación, carreras afines;
- Maestrías o especializaciones afines serán un plus;
- Experiencia en TV, medios gráficos, radio;
- Amplia disponibilidad horaria (excluyente).
- Valoraremos personas apasionadas, creativas, con iniciativa y ganas de aprender.
- Área: Medios y comunicación - Senior/Semi-senior
- Nivel mínimo de educación: Universitario (Graduado)
- Tipo de trabajo: Full-time
viernes, 27 de noviembre de 2015
Victoria clasista en las elecciones de la Comisión Interna de AGR-Clarín
Declaración de la Comisión Interna reelecta:
Agradecemos a todos los compañeros de AGR-Clarín la masiva participación en la elección de delegados y el enorme apoyo de más del 95% del taller, lo cual es un espaldarazo para seguir luchando en defensa de nuestros derechos.
Mientras las cámaras patronales debaten el mayor o nulo "gradualismo" para hacer pasar un ataque al salario y las condiciones obreras, los trabajadores de Artes Gráficas Rioplatense afianzamos nuestra unidad y nuestra organización.
En la elección votaron 236 trabajadores: 225 votos fueron a la lista 1 (Naranja) y hubo 11 votos en blanco.
Asamble General de Gremio
Aprovechamos para convocar a participar masivamente a los afiliados de los tres turnos a la Asamblea General de Gremio del próximo jueves 3 de diciembre, para hacer escuchar nuestra vos, para mostrar nuestra unidad y la del resto de los talleres Naranjas con los que nos hemos movilizado y luchado en conjunto durante estos años y aportar nuestros votos por una junta electoral democrática con presencia de la oposición, de cara a las elecciones del sindicato del año que viene.
Comisión Interna gráfica de AGR-Clarín
Agradecemos a todos los compañeros de AGR-Clarín la masiva participación en la elección de delegados y el enorme apoyo de más del 95% del taller, lo cual es un espaldarazo para seguir luchando en defensa de nuestros derechos.
Mientras las cámaras patronales debaten el mayor o nulo "gradualismo" para hacer pasar un ataque al salario y las condiciones obreras, los trabajadores de Artes Gráficas Rioplatense afianzamos nuestra unidad y nuestra organización.
En la elección votaron 236 trabajadores: 225 votos fueron a la lista 1 (Naranja) y hubo 11 votos en blanco.
Asamble General de Gremio
Aprovechamos para convocar a participar masivamente a los afiliados de los tres turnos a la Asamblea General de Gremio del próximo jueves 3 de diciembre, para hacer escuchar nuestra vos, para mostrar nuestra unidad y la del resto de los talleres Naranjas con los que nos hemos movilizado y luchado en conjunto durante estos años y aportar nuestros votos por una junta electoral democrática con presencia de la oposición, de cara a las elecciones del sindicato del año que viene.
Comisión Interna gráfica de AGR-Clarín
Clarín, en su habitual ‘retiro espiritual’ en Mar del Plata
Clarín, de ‘retiro’ Como todos los años, Mar del Plata será sede del ‘retiro espiritual’ del Grupo Clarín. Será este fin de semana. Analizarán la performance de sus medios y el escenario político y económico del país.
Habrá más que un motivo para festejar, ya que el cambio de gobierno aflojará las tensiones sobre todos los frentes de guerra que el holding tiene abiertos.
Fuente: El Cronista
Habrá más que un motivo para festejar, ya que el cambio de gobierno aflojará las tensiones sobre todos los frentes de guerra que el holding tiene abiertos.
Fuente: El Cronista
Avanza el proyecto de 'cláusula de conciencia' para periodistas
Diputados dio media sanción a una iniciativa que entre otros dispone que un periodista se considera en situación de despido si cambia la línea editorial del medio donde trabaja. Ahora pasa al senado
La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado un proyecto de ley en el que se propone la implementación de la denominada "clausula de conciencia" por la cual, a partir de la modificación del Estatuto correspondiente, "los periodistas profesionales podrán negarse, motivadamente, a participar en la elaboración y/o propalación de informaciones contrarias a los principios éticos de la comunicación, sin que ello pueda suponer sanción o perjuicio alguno" por parte del medio para el cual trabajan.
En un agregado a la legislación vigente, el titular de la comisión de Legislación del Trabajo y autor del proyecto, Héctor Recalde, precisó que "los periodistas profesionales tienen derecho a considerarse en situación de despido cuando en el medio de comunicación con el que estén vinculados laboralmente se produzca un cambio sustancial de orientación informativa o línea ideológica.
También lo prevé para "cuando la empresa les traslade a otro medio del mismo grupo que por su género o línea suponga una ruptura patente con la orientación profesional del periodista o del medio en el que prestaba servicios y cuando sin su consentimiento, se inserte o retire su firma o autoría o cuando se atribuyere la autoría de un trabajo propio a otro".
Al explicar el proyecto, Recalde dijo que "el articulado propuesto responde a la necesidad de otorgar a los periodistas profesionales un derecho básico, teniendo presente su condición de factor trascendental de los mismos en la producción de informaciones y opiniones, así como el compromiso ético y personal que importa el ejercicio de su profesión".
Miriam Bregman, diputada del PTS en el Frente de Izquierda, sostuvo que, entre las iniciativas aprobadas ayer en el recinto, “hay proyectos que han irritado a muchos medios de comunicación, como la cláusula de conciencia y la indemnización a los trabajadores de Canal 13”.
Fuente: TelAm
Satisfacción del Sindicato de Prensa Rosario
El Sindicato de Prensa Rosario saluda la histórica media sanción que la Cámara de Diputados de la Nación dio al proyecto de ley conocido como cláusula de conciencia que de convertirse en ley se incorporará al Estatuto del Periodista Profesional, Ley 12.908. La cláusula de conciencia es un reclamo histórico de los trabajadores de prensa de todo el país, por la que mucho trabajaron el SPR y la Federación de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación (FeTraCCom), ya que representa la protección hacia un derecho inalienable de las personas como es la libertad de pensamiento y opinión, de especial trascendencia en el ejercicio periodístico, en la relación que tiene con la ética y, en definitiva, con el derecho a la información de la sociedad. De hecho está contenido en la Declaración de Principios sobre Ética Periodística de esta organización sindical aprobada, de manera unánime, por el conjunto de los trabajadores.
La cláusula de conciencia, que ahora deberá ser tratada por la Cámara de Senadores, será un paso adelante en el logro de garantías legales para el mejor desempeño profesional.
El pasado jueves 26, Diputados trató el proyecto que tuvo despacho de las comisiones de Legislación del Trabajo, Comunicaciones e Informática y Libertad de Expresión que consideró los textos presentados por el legislador Héctor Recalde (FpV), Margarita Stolbizer (GEN) y Fernando Sánchez (Coalición Cívica).
Desde el SPR y su Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional se sostuvo desde hace años que la cláusula de conciencia debía incorporarse, como ocurre con esta media sanción, a la Ley 12.908 que rige la actividad profesional, a la que actualiza y fortalece, y no plantearse como una norma aislada del contexto que hace a la vida de los trabajadores de prensa.
Así la media sanción incorpora como segundo párrafo del artículo 38° el que manifiesta que: "Los periodistas profesionales podrán negarse, motivadamente, a participar en la elaboración y/o propalación de informaciones contrarias a los principios éticos de la comunicación, sin que ello pueda suponer sanción o perjuicio alguno".
Además se incorpora como artículo 38 bis el texto que se refiere a la posibilidad de considerarse en despido indirecto cuando se produzca un cambio sustancial en la orientación ideológica del medio o cuando haya alteraciones en el uso de la firma del periodista respecto de un trabajo concreto.
Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional
Sindicato de Prensa Rosario
Satisfacción por cláusula de conciencia
La norma sancionada establece que los periodistas podrán negarse a elaborar información contraria a los principios éticos de la comunicación sin ningún tipo de sanción y darse por despedidos ante cambios sustanciales en la línea editorial.
La Asociación de Prensa de Santa Fe quiere expresar su satisfacción por la media sanción que la Cámara de Diputados de la Nación dio el pasado jueves al proyecto de ley conocido como cláusula de conciencia que de convertirse en ley se incorporará al Estatuto del Periodista Profesional, Ley 12.908.
La media sanción de Diputados incorpora como segundo párrafo del artículo 38° el que manifiesta que: "Los periodistas profesionales podrán negarse, motivadamente, a participar en la elaboración y/o propalación de informaciones contrarias a los principios éticos de la comunicación, sin que ello pueda suponer sanción o perjuicio alguno".
Además, el artículo 38 bis incorpora la posibilidad de considerarse en despido indirecto “cuando en el medio de comunicación con el que estén vinculados laboralmente se produzca un cambio sustancial de orientación informativa o línea ideológica”; “cuando la empresa les traslade a otro medio del mismo grupo que por su género o línea suponga una ruptura patente con la orientación profesional del periodista o del medio en el que prestaba servicios”; o “cuando sin su consentimiento, se inserte o retire su firma o autoría o cuando se atribuyere la autoría de un trabajo propio a otro”.
La APSF saluda la iniciativa respaldada por Diputados en la sesión del pasado jueves, y espera que el proyecto sea aprobado ahora por la Cámara de Senadores de la Nación, lo que significará para los trabajadores de prensa un logro histórico en la defensa de la actividad periodística.
Asociación de Prensa de Santa Fe
La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado un proyecto de ley en el que se propone la implementación de la denominada "clausula de conciencia" por la cual, a partir de la modificación del Estatuto correspondiente, "los periodistas profesionales podrán negarse, motivadamente, a participar en la elaboración y/o propalación de informaciones contrarias a los principios éticos de la comunicación, sin que ello pueda suponer sanción o perjuicio alguno" por parte del medio para el cual trabajan.
En un agregado a la legislación vigente, el titular de la comisión de Legislación del Trabajo y autor del proyecto, Héctor Recalde, precisó que "los periodistas profesionales tienen derecho a considerarse en situación de despido cuando en el medio de comunicación con el que estén vinculados laboralmente se produzca un cambio sustancial de orientación informativa o línea ideológica.
También lo prevé para "cuando la empresa les traslade a otro medio del mismo grupo que por su género o línea suponga una ruptura patente con la orientación profesional del periodista o del medio en el que prestaba servicios y cuando sin su consentimiento, se inserte o retire su firma o autoría o cuando se atribuyere la autoría de un trabajo propio a otro".
Al explicar el proyecto, Recalde dijo que "el articulado propuesto responde a la necesidad de otorgar a los periodistas profesionales un derecho básico, teniendo presente su condición de factor trascendental de los mismos en la producción de informaciones y opiniones, así como el compromiso ético y personal que importa el ejercicio de su profesión".
Miriam Bregman, diputada del PTS en el Frente de Izquierda, sostuvo que, entre las iniciativas aprobadas ayer en el recinto, “hay proyectos que han irritado a muchos medios de comunicación, como la cláusula de conciencia y la indemnización a los trabajadores de Canal 13”.
Fuente: TelAm
Satisfacción del Sindicato de Prensa Rosario
El Sindicato de Prensa Rosario saluda la histórica media sanción que la Cámara de Diputados de la Nación dio al proyecto de ley conocido como cláusula de conciencia que de convertirse en ley se incorporará al Estatuto del Periodista Profesional, Ley 12.908. La cláusula de conciencia es un reclamo histórico de los trabajadores de prensa de todo el país, por la que mucho trabajaron el SPR y la Federación de Trabajadores de la Cultura y la Comunicación (FeTraCCom), ya que representa la protección hacia un derecho inalienable de las personas como es la libertad de pensamiento y opinión, de especial trascendencia en el ejercicio periodístico, en la relación que tiene con la ética y, en definitiva, con el derecho a la información de la sociedad. De hecho está contenido en la Declaración de Principios sobre Ética Periodística de esta organización sindical aprobada, de manera unánime, por el conjunto de los trabajadores.
La cláusula de conciencia, que ahora deberá ser tratada por la Cámara de Senadores, será un paso adelante en el logro de garantías legales para el mejor desempeño profesional.
El pasado jueves 26, Diputados trató el proyecto que tuvo despacho de las comisiones de Legislación del Trabajo, Comunicaciones e Informática y Libertad de Expresión que consideró los textos presentados por el legislador Héctor Recalde (FpV), Margarita Stolbizer (GEN) y Fernando Sánchez (Coalición Cívica).
Desde el SPR y su Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional se sostuvo desde hace años que la cláusula de conciencia debía incorporarse, como ocurre con esta media sanción, a la Ley 12.908 que rige la actividad profesional, a la que actualiza y fortalece, y no plantearse como una norma aislada del contexto que hace a la vida de los trabajadores de prensa.
Así la media sanción incorpora como segundo párrafo del artículo 38° el que manifiesta que: "Los periodistas profesionales podrán negarse, motivadamente, a participar en la elaboración y/o propalación de informaciones contrarias a los principios éticos de la comunicación, sin que ello pueda suponer sanción o perjuicio alguno".
Además se incorpora como artículo 38 bis el texto que se refiere a la posibilidad de considerarse en despido indirecto cuando se produzca un cambio sustancial en la orientación ideológica del medio o cuando haya alteraciones en el uso de la firma del periodista respecto de un trabajo concreto.
Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional
Sindicato de Prensa Rosario
Satisfacción por cláusula de conciencia
La norma sancionada establece que los periodistas podrán negarse a elaborar información contraria a los principios éticos de la comunicación sin ningún tipo de sanción y darse por despedidos ante cambios sustanciales en la línea editorial.
La Asociación de Prensa de Santa Fe quiere expresar su satisfacción por la media sanción que la Cámara de Diputados de la Nación dio el pasado jueves al proyecto de ley conocido como cláusula de conciencia que de convertirse en ley se incorporará al Estatuto del Periodista Profesional, Ley 12.908.
La media sanción de Diputados incorpora como segundo párrafo del artículo 38° el que manifiesta que: "Los periodistas profesionales podrán negarse, motivadamente, a participar en la elaboración y/o propalación de informaciones contrarias a los principios éticos de la comunicación, sin que ello pueda suponer sanción o perjuicio alguno".
Además, el artículo 38 bis incorpora la posibilidad de considerarse en despido indirecto “cuando en el medio de comunicación con el que estén vinculados laboralmente se produzca un cambio sustancial de orientación informativa o línea ideológica”; “cuando la empresa les traslade a otro medio del mismo grupo que por su género o línea suponga una ruptura patente con la orientación profesional del periodista o del medio en el que prestaba servicios”; o “cuando sin su consentimiento, se inserte o retire su firma o autoría o cuando se atribuyere la autoría de un trabajo propio a otro”.
La APSF saluda la iniciativa respaldada por Diputados en la sesión del pasado jueves, y espera que el proyecto sea aprobado ahora por la Cámara de Senadores de la Nación, lo que significará para los trabajadores de prensa un logro histórico en la defensa de la actividad periodística.
Asociación de Prensa de Santa Fe
Federico Fasano Mertens regresa al diario La República
En Uruguay el fundador del diario La República, Federico Fasano, regresa a la administración del diario. Se comprometió a pagar los salarios de los trabajadores y evalúa las adquisiciones de la mayor parte del paquete accionario
El histórico propietario del diario La República, Federico Fasano, retornará a ese medio en calidad de "inversor" y buscará revertir la situación actual de los trabajadores.
Según informa El Observador, Los trabajadores de La República, del sector APU, resolvieron en la asamblea seguir trabajando luego de la intervención de Fasano en la administración.
Un vocero del diario dijo al mencionado matutino que Fasano "se hará cargo de la gestión y el pago de sueldos" por lo menos hasta el 30 de abril. En ese período se hará una auditoría para definir si recompra el 100% del paquete accionario.
Fasano, fundador de la República, se había retirado del diario a fines de 2012, cuando vendió su parte al empresario argentino Gustavo Yocca.
Los trabajadores del diario se encuentran en conflicto ante la falta del cobro de sus salarios desde el mes de octubre. En estos días realizaban una edición de emergencia, y habían dado tiempo hasta el viernes para ir a la huelga.
La asamblea de trabajadores de Asociación de Prensa del Uruguay a la opinión pública
Anoche la asamblea de trabajadores de APU resolvió por unanimidad un preacuerdo con la empresa presidida por el Esc. Gustavo Yocca a fin de realizar el máximo esfuerzo por intentar salvar al diario al tiempo de cobrar nuestros haberes
Las características y detalles del acuerdo se encuentran en vías de concreción, lo que seguramente se terminará de confirmar la semana que viene.
Sí se puede adelantar que el Dr. Federico Fasano se comprometió ante nosotros a facilitar el dinero para los sueldos de los trabajadores mientras se realiza una auditoría a fin de determinar la viabilidad del diario.
Agradecemos todo el apoyo recibido en estos días, por APU, el PIT-CNT, colegas de distintos medios, lectores, ciudadanía.
Mañana la edición del diario volverá a ser normal.
Seguimos en la lucha por defender nuestra fuente de trabajo.
Asamblea de Trabajadores de la Asociación de Prensa del Uruguay de La República
Cañón de largo alcance
Por: Dari Mendiondo Bidart
La existencia del diario La República en el escenario periodístico uruguayo, ha sido y es un factor incentivador del proceso de acumulación de fuerzas; sería impensable, en la dura confrontación de los dos modelos que emulan, compiten y luchan por ganarse la comprensión y el apoyo de los electores, no contar con el diario La República.
Desde que se incorporó a la arena periodística nacional, La República fue y es una herramienta al servicio de las fuerzas del cambio en paz, es decir, del modelo progresista antiliberal y liberador.
Ha sido y es una voz de los sin voz; objetivamente, aquí, en esta nota, no hay nada subjetivo, es la descripción de la realidad; el diario nunca fue un órgano del Frente Amplio, desde siempre defendió y nunca dejó de defender las posturas, las posiciones, no sólo del Frente, sino de los que ha sido el Primer Gobierno Departamental de Tabaré y, posteriormente, el gobierno nacional.
La nota que escribo trata de describir los hechos, duros y reales, en política, el diario plural no sólo lo ha sido, sino que se movió con comodidad y elocuencia en las tradiciones democráticas de nuestro pueblo, pero, hay que saberlo: siempre estuvo y está del lado del campo popular.
Dificultades financieras lo colocan al borde de la quiebra, con la consecuencia para sus trabajadores/as, compatriotas ansiosos de trabajo, lo mismo que ser considerados como deben cuando se les adeudan jornales, licencias y demás leyes sociales. No es mi asunto analizar las causas de tal dificultad económica de la empresa.
Soy consciente de que una empresa que en este medio no se somete al gran capital nacional o foráneo tendrá viento en contra, aislamiento, silencios y generosas cajas fuertes cerradas a cal y canto.
Me sorprende no ver (capaz que hay) mayor sensibilidad de parte de la conducción del Frente Amplio, ni que hablar de las posibilidades del Estado. Estoy convencido de que sin regalías y nada que no sea lo normal, siempre se puede. Claro está, se necesita definir una política que no tenga la prensa escrita como un adorno, sino un instrumento vital para la formación cultural de una nación que quiere ciudadanos cultos y bien informados. Qué hace falta: actuar
Fuente: Diario La República
Ver anterior: Antes de comprar La República "primero lo hablé con Néstor Kirchner"
El histórico propietario del diario La República, Federico Fasano, retornará a ese medio en calidad de "inversor" y buscará revertir la situación actual de los trabajadores.
Según informa El Observador, Los trabajadores de La República, del sector APU, resolvieron en la asamblea seguir trabajando luego de la intervención de Fasano en la administración.
Un vocero del diario dijo al mencionado matutino que Fasano "se hará cargo de la gestión y el pago de sueldos" por lo menos hasta el 30 de abril. En ese período se hará una auditoría para definir si recompra el 100% del paquete accionario.
Fasano, fundador de la República, se había retirado del diario a fines de 2012, cuando vendió su parte al empresario argentino Gustavo Yocca.
Los trabajadores del diario se encuentran en conflicto ante la falta del cobro de sus salarios desde el mes de octubre. En estos días realizaban una edición de emergencia, y habían dado tiempo hasta el viernes para ir a la huelga.
La asamblea de trabajadores de Asociación de Prensa del Uruguay a la opinión pública
Anoche la asamblea de trabajadores de APU resolvió por unanimidad un preacuerdo con la empresa presidida por el Esc. Gustavo Yocca a fin de realizar el máximo esfuerzo por intentar salvar al diario al tiempo de cobrar nuestros haberes
Las características y detalles del acuerdo se encuentran en vías de concreción, lo que seguramente se terminará de confirmar la semana que viene.
Sí se puede adelantar que el Dr. Federico Fasano se comprometió ante nosotros a facilitar el dinero para los sueldos de los trabajadores mientras se realiza una auditoría a fin de determinar la viabilidad del diario.
Agradecemos todo el apoyo recibido en estos días, por APU, el PIT-CNT, colegas de distintos medios, lectores, ciudadanía.
Mañana la edición del diario volverá a ser normal.
Seguimos en la lucha por defender nuestra fuente de trabajo.
Asamblea de Trabajadores de la Asociación de Prensa del Uruguay de La República
Cañón de largo alcance
Por: Dari Mendiondo Bidart
La existencia del diario La República en el escenario periodístico uruguayo, ha sido y es un factor incentivador del proceso de acumulación de fuerzas; sería impensable, en la dura confrontación de los dos modelos que emulan, compiten y luchan por ganarse la comprensión y el apoyo de los electores, no contar con el diario La República.
Desde que se incorporó a la arena periodística nacional, La República fue y es una herramienta al servicio de las fuerzas del cambio en paz, es decir, del modelo progresista antiliberal y liberador.
Ha sido y es una voz de los sin voz; objetivamente, aquí, en esta nota, no hay nada subjetivo, es la descripción de la realidad; el diario nunca fue un órgano del Frente Amplio, desde siempre defendió y nunca dejó de defender las posturas, las posiciones, no sólo del Frente, sino de los que ha sido el Primer Gobierno Departamental de Tabaré y, posteriormente, el gobierno nacional.
La nota que escribo trata de describir los hechos, duros y reales, en política, el diario plural no sólo lo ha sido, sino que se movió con comodidad y elocuencia en las tradiciones democráticas de nuestro pueblo, pero, hay que saberlo: siempre estuvo y está del lado del campo popular.
Dificultades financieras lo colocan al borde de la quiebra, con la consecuencia para sus trabajadores/as, compatriotas ansiosos de trabajo, lo mismo que ser considerados como deben cuando se les adeudan jornales, licencias y demás leyes sociales. No es mi asunto analizar las causas de tal dificultad económica de la empresa.
Soy consciente de que una empresa que en este medio no se somete al gran capital nacional o foráneo tendrá viento en contra, aislamiento, silencios y generosas cajas fuertes cerradas a cal y canto.
Me sorprende no ver (capaz que hay) mayor sensibilidad de parte de la conducción del Frente Amplio, ni que hablar de las posibilidades del Estado. Estoy convencido de que sin regalías y nada que no sea lo normal, siempre se puede. Claro está, se necesita definir una política que no tenga la prensa escrita como un adorno, sino un instrumento vital para la formación cultural de una nación que quiere ciudadanos cultos y bien informados. Qué hace falta: actuar
Fuente: Diario La República
Ver anterior: Antes de comprar La República "primero lo hablé con Néstor Kirchner"
Desarrollo Mediático en Uruguay: diagnóstico, perspectivas y desafíos
Según estudio de la UNESCO, la libertad de expresión se ejerce correctamente en Uruguay y la ley de audiovisual constituiría una mejora
Por: Facundo Franco
Todas las instituciones educativas terciarias que ofrecen carreras de comunicación en Uruguay y la UNESCO presentarán hoy un informe en el que se analizan varios indicadores de desarrollo mediático en el país. Las categorías de análisis fueron aprobadas por la UNESCO en 2008 y la idea del organismo internacional es que puedan ser aplicadas en los distintos países. Un grupo de investigadores de la Universidad de la República, Universidad Católica, Ort, Universidad de Montevideo y de UTU aplicó estas dimensiones a la realidad uruguaya hasta diciembre de 2014, previo a la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), a la que, de todas formas, realizan reiteradas referencias. Los investigadores consideraron que tanto por las leyes internas como por los tratados internacionales a los que Uruguay adhiere, la libertad de expresión aparece “garantizada” en las normas. Pese a que señalan que ese derecho también se garantiza “en la práctica”, advierten que encontraron aspectos “que podían y debían mejorarse”.
Los investigadores indican que si bien hay una “garantía legal” de respeto al acceso a la información pública, “no hay evidencia suficiente respecto a la apropiación ciudadana”. En relación a la regulación de contenidos, plantean que ésta no tiende a intervenir sobre las decisiones editoriales de los medios, sino sólo para la “preservación de derechos de algunas poblaciones”, y señalan que Uruguay está “bien posicionado” al respecto. No obstante, apuntan que la “discrecionalidad” con que se maneja la asignación de publicidad oficial es “un tema pendiente respecto a las posibles intromisiones del gobierno en el contenido de los medios”.
Hecha la ley
Acerca del derecho de los periodistas a amparase en el secreto profesional, el informe señala que si bien dicho derecho está presente en las leyes, su ejercicio “tiene un margen de discrecionalidad” en la interpretación de los jueces. Los investigadores señalan que debido a la alta dependencia en el Poder Ejecutivo del sistema de regulación de medios, no es posible asegurar su independencia. No obstante, plantean que los mecanismos al respecto establecidos en la LSCA implican “un avance importante en la independencia del sistema regulador”, y al mismo tiempo cuestionan el hecho de que en la LSCA el Poder Ejecutivo se reserva “algunas competencias clave”, como la asignación de frecuencias.
El informe señala que “el conjunto del sistema de regulación vigente hasta 2014 no tiene como cometido asegurar el pluralismo de los medios”, y pese a que normas como la Ley de Radiodifusión Comunitaria o el decreto de Televisión Digital Terrestre buscan avanzar en este sentido, “el impacto de la primera parece aún débil” y no es posible todavía evaluar la segunda. En relación a la LSCA, afirman que “establece principios y procedimientos que apuntan a garantizar el pluralismo en los medios”.
El informe señala que el sistema de medios uruguayo cuenta con “altos niveles de concentración” de la propiedad de los medios, que se aglomera en los tres grupos empresariales dueños de los tres canales privados abiertos, que además poseen empresas de cable y controlan buena parte de la programación a través de la Red Uruguaya de Televisión SA y de la empresa Equital SA, en algunos casos también con “fuertes vínculos con medios escritos y emisoras de radio”. De todas formas, el estudio consigna que hay quienes plantean que en los últimos años “se ha detenido” el proceso de concentración, principalmente porque “no se asignaron más medios a los mismos grupos”. Tomando en cuenta la LSCA, plantean que la inclusión de la figura de grupo económico y los impedimentos a la propiedad cruzada según los diferentes tipos de servicios “pueden significar un avance importante” que “dependerá de la eficacia con que se lo aplique”.
Opinión pública
Según una encuesta de opinión pública que se realizó para el estudio, 39,4% de los encuestados está de acuerdo en que la mayoría de la población comprende fácilmente lo que transmiten los medios de comunicación. De todas formas, el informe plantea que ni en los medios públicos ni en los privados los sectores minoritarios aparecen como fuentes, aunque sí lo hacen como protagonistas de noticias de interés social. En relación al sistema de gobierno de los medios públicos, se establece que actualmente no cuentan con un sistema independiente y transparente, lo que podría mejorar con la aplicación de la LSCA.
Según los datos de la encuesta, 59,2% de los uruguayos opina que los medios tratan temas de real interés para la población, afirmación con la que no está de acuerdo 15,8%. En relación al tratamiento de las noticias, 46,8% dice que la cobertura es “justa e imparcial”, 34,9% no está de acuerdo ni en desacuerdo con ello y 28,3% opina que la cobertura no es justa ni imparcial. Además, 16,5% opina que los periodistas en Uruguay no son confiables y 11,4% considera que no son honestos, mientras que 44% acudiría a un periodista si tuviera una denuncia pública por sospecha de corrupción.
El informe establece que algunas de las fuentes consultadas para el estudio consideran que existen prácticas de autocensura en la actividad periodística, asociada a factores de mercado. Se señala que “los mismos periodistas se limitan a la hora de informar para preservar su inserción laboral”. Además, de una encuesta a periodistas se desprende que 76% de los profesionales conoce el Código de Ética aprobado en 2013 por la Asociación de la Prensa Uruguaya, y 62% lo encuentra bastante o muy útil.
Fuente: La Diaria
Por: Facundo Franco
Todas las instituciones educativas terciarias que ofrecen carreras de comunicación en Uruguay y la UNESCO presentarán hoy un informe en el que se analizan varios indicadores de desarrollo mediático en el país. Las categorías de análisis fueron aprobadas por la UNESCO en 2008 y la idea del organismo internacional es que puedan ser aplicadas en los distintos países. Un grupo de investigadores de la Universidad de la República, Universidad Católica, Ort, Universidad de Montevideo y de UTU aplicó estas dimensiones a la realidad uruguaya hasta diciembre de 2014, previo a la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), a la que, de todas formas, realizan reiteradas referencias. Los investigadores consideraron que tanto por las leyes internas como por los tratados internacionales a los que Uruguay adhiere, la libertad de expresión aparece “garantizada” en las normas. Pese a que señalan que ese derecho también se garantiza “en la práctica”, advierten que encontraron aspectos “que podían y debían mejorarse”.
Los investigadores indican que si bien hay una “garantía legal” de respeto al acceso a la información pública, “no hay evidencia suficiente respecto a la apropiación ciudadana”. En relación a la regulación de contenidos, plantean que ésta no tiende a intervenir sobre las decisiones editoriales de los medios, sino sólo para la “preservación de derechos de algunas poblaciones”, y señalan que Uruguay está “bien posicionado” al respecto. No obstante, apuntan que la “discrecionalidad” con que se maneja la asignación de publicidad oficial es “un tema pendiente respecto a las posibles intromisiones del gobierno en el contenido de los medios”.
Hecha la ley
Acerca del derecho de los periodistas a amparase en el secreto profesional, el informe señala que si bien dicho derecho está presente en las leyes, su ejercicio “tiene un margen de discrecionalidad” en la interpretación de los jueces. Los investigadores señalan que debido a la alta dependencia en el Poder Ejecutivo del sistema de regulación de medios, no es posible asegurar su independencia. No obstante, plantean que los mecanismos al respecto establecidos en la LSCA implican “un avance importante en la independencia del sistema regulador”, y al mismo tiempo cuestionan el hecho de que en la LSCA el Poder Ejecutivo se reserva “algunas competencias clave”, como la asignación de frecuencias.
El informe señala que “el conjunto del sistema de regulación vigente hasta 2014 no tiene como cometido asegurar el pluralismo de los medios”, y pese a que normas como la Ley de Radiodifusión Comunitaria o el decreto de Televisión Digital Terrestre buscan avanzar en este sentido, “el impacto de la primera parece aún débil” y no es posible todavía evaluar la segunda. En relación a la LSCA, afirman que “establece principios y procedimientos que apuntan a garantizar el pluralismo en los medios”.
El informe señala que el sistema de medios uruguayo cuenta con “altos niveles de concentración” de la propiedad de los medios, que se aglomera en los tres grupos empresariales dueños de los tres canales privados abiertos, que además poseen empresas de cable y controlan buena parte de la programación a través de la Red Uruguaya de Televisión SA y de la empresa Equital SA, en algunos casos también con “fuertes vínculos con medios escritos y emisoras de radio”. De todas formas, el estudio consigna que hay quienes plantean que en los últimos años “se ha detenido” el proceso de concentración, principalmente porque “no se asignaron más medios a los mismos grupos”. Tomando en cuenta la LSCA, plantean que la inclusión de la figura de grupo económico y los impedimentos a la propiedad cruzada según los diferentes tipos de servicios “pueden significar un avance importante” que “dependerá de la eficacia con que se lo aplique”.
Opinión pública
Según una encuesta de opinión pública que se realizó para el estudio, 39,4% de los encuestados está de acuerdo en que la mayoría de la población comprende fácilmente lo que transmiten los medios de comunicación. De todas formas, el informe plantea que ni en los medios públicos ni en los privados los sectores minoritarios aparecen como fuentes, aunque sí lo hacen como protagonistas de noticias de interés social. En relación al sistema de gobierno de los medios públicos, se establece que actualmente no cuentan con un sistema independiente y transparente, lo que podría mejorar con la aplicación de la LSCA.
Según los datos de la encuesta, 59,2% de los uruguayos opina que los medios tratan temas de real interés para la población, afirmación con la que no está de acuerdo 15,8%. En relación al tratamiento de las noticias, 46,8% dice que la cobertura es “justa e imparcial”, 34,9% no está de acuerdo ni en desacuerdo con ello y 28,3% opina que la cobertura no es justa ni imparcial. Además, 16,5% opina que los periodistas en Uruguay no son confiables y 11,4% considera que no son honestos, mientras que 44% acudiría a un periodista si tuviera una denuncia pública por sospecha de corrupción.
El informe establece que algunas de las fuentes consultadas para el estudio consideran que existen prácticas de autocensura en la actividad periodística, asociada a factores de mercado. Se señala que “los mismos periodistas se limitan a la hora de informar para preservar su inserción laboral”. Además, de una encuesta a periodistas se desprende que 76% de los profesionales conoce el Código de Ética aprobado en 2013 por la Asociación de la Prensa Uruguaya, y 62% lo encuentra bastante o muy útil.
Martín Sabbatella: "No es una cuestión personal ni de aferrarse a un cargo"
Declaraciones del titular del AFSCA, Martín Sabbatella, quien afirmó que "hay una ley y hay que cumplirla" y que “en nombre de la calidad institucional, de la calidad republicana y del cumplimiento de las leyes, no se puede arrancar haciendo todo lo contrario”
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, insistió este viernes en afirmar que “hay una ley” que establece que el mandato del directorio de ese organismo es de cuatro años “y hay que cumplirla”, y sostuvo que “no se trata de una cuestión personal ni de aferrarse a un cargo”.
En este sentido, aseguró que la propia Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue la que concibió este esquema de “mandato cruzado” para la conducción de su autoridad de aplicación, con la idea de que “el presidente entrante tenga que convivir dos años con el directorio nombrado dos años antes por el presidente saliente”.
Por ese motivo, planteó que, “en nombre de la calidad institucional, de la calidad republicana y del cumplimiento de las leyes, no se puede arrancar haciendo todo lo contrario y violando la ley”, y sostuvo que, al presentar ya el nombre del supuesto nuevo titular de la AFSCA, el gobierno electo refleja O no conocen la ley, o la intentan violar. Hay que ser respetuoso", continuó.
“Hay una ley y hay que cumplirla; no es una cuestión personal ni de aferrarse a un cargo o de no querer soltar un lugar”, aseveró Sabbatella en declaraciones formuladas a Radio El Mundo.
Allí, el titular de la AFSCA reafirmó que tanto su mandato como el de todos los demás integrantes del directorio -en total, suman siete- vencen en diciembre del 2017, con lo cual “recién en ese momento” puede asumir una nueva composición.
En este sentido, remarcó la necesidad de “ser muy respetuosos de la ley” y sostuvo que si el presidente electo, Mauricio Macri, “no está de acuerdo con muchos aspectos de la ley, como lo ha dicho en reiteradas oportunidades, tiene todas las posibilidades de plantear al Parlamento todas las modificaciones que considere necesarias”.
"Macri ha expresado que no estaba de acuerdo, pero bueno, tiene todas las posibilidades de presentar las modificaciones que considere", destacó. “La AFSCA tiene que cumplir con la ley y sus modificaciones si las hubiera”, postuló Sabbatella en la entrevista que concedió.
Oscar Aguad busca lograr la salida de Sabbatella
Para el futuro ministro de Comunicaciones es una de sus prioridades
Oscar Aguad dejó en claro que, como futuro ministro de Comunicaciones, espera no tener que compartir poder con Martín Sabbatella, actual titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. El radical subrayó que espera convencer la próxima semana al ex candidato a vicegobernador para que deje su cargo cuando Mauricio Macri asuma como presidente. Sabbatella ya manifestó que no piensa irse y que cumplirá su mandato, que vence en 2017.
"Tendríamos que lograr que, con un diálogo constructivo, (Sabbatella) dé un paso al costado. Nosotros necesitamos poner a otra persona, con otra capacidad y con otra cabeza. Hay que dar vuelta una página y a Sabbatella le vamos a pedir que dé un paso al costado", expresó Aguad en declaraciones a radio Mitre.
Aguad dijo que espera que Sabbatella tenga "sentido común" para permitir que en su lugar asuma Miguel de Godoy, que es el actual secretario de Medios de Buenos Aires.
Aguad también dijo que hay que "usar todo el espectro, las frecuencias que tiene la Argentina, garantizar en serio la libertad de expresión y que ésta sea la mayor posible, sin restricciones".
Fuentes: Radios El Mundo y Mitre
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, insistió este viernes en afirmar que “hay una ley” que establece que el mandato del directorio de ese organismo es de cuatro años “y hay que cumplirla”, y sostuvo que “no se trata de una cuestión personal ni de aferrarse a un cargo”.
En este sentido, aseguró que la propia Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue la que concibió este esquema de “mandato cruzado” para la conducción de su autoridad de aplicación, con la idea de que “el presidente entrante tenga que convivir dos años con el directorio nombrado dos años antes por el presidente saliente”.
Por ese motivo, planteó que, “en nombre de la calidad institucional, de la calidad republicana y del cumplimiento de las leyes, no se puede arrancar haciendo todo lo contrario y violando la ley”, y sostuvo que, al presentar ya el nombre del supuesto nuevo titular de la AFSCA, el gobierno electo refleja O no conocen la ley, o la intentan violar. Hay que ser respetuoso", continuó.
“Hay una ley y hay que cumplirla; no es una cuestión personal ni de aferrarse a un cargo o de no querer soltar un lugar”, aseveró Sabbatella en declaraciones formuladas a Radio El Mundo.
Allí, el titular de la AFSCA reafirmó que tanto su mandato como el de todos los demás integrantes del directorio -en total, suman siete- vencen en diciembre del 2017, con lo cual “recién en ese momento” puede asumir una nueva composición.
En este sentido, remarcó la necesidad de “ser muy respetuosos de la ley” y sostuvo que si el presidente electo, Mauricio Macri, “no está de acuerdo con muchos aspectos de la ley, como lo ha dicho en reiteradas oportunidades, tiene todas las posibilidades de plantear al Parlamento todas las modificaciones que considere necesarias”.
"Macri ha expresado que no estaba de acuerdo, pero bueno, tiene todas las posibilidades de presentar las modificaciones que considere", destacó. “La AFSCA tiene que cumplir con la ley y sus modificaciones si las hubiera”, postuló Sabbatella en la entrevista que concedió.
Oscar Aguad busca lograr la salida de Sabbatella
Para el futuro ministro de Comunicaciones es una de sus prioridades
Oscar Aguad dejó en claro que, como futuro ministro de Comunicaciones, espera no tener que compartir poder con Martín Sabbatella, actual titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. El radical subrayó que espera convencer la próxima semana al ex candidato a vicegobernador para que deje su cargo cuando Mauricio Macri asuma como presidente. Sabbatella ya manifestó que no piensa irse y que cumplirá su mandato, que vence en 2017.
"Tendríamos que lograr que, con un diálogo constructivo, (Sabbatella) dé un paso al costado. Nosotros necesitamos poner a otra persona, con otra capacidad y con otra cabeza. Hay que dar vuelta una página y a Sabbatella le vamos a pedir que dé un paso al costado", expresó Aguad en declaraciones a radio Mitre.
Aguad dijo que espera que Sabbatella tenga "sentido común" para permitir que en su lugar asuma Miguel de Godoy, que es el actual secretario de Medios de Buenos Aires.
Aguad también dijo que hay que "usar todo el espectro, las frecuencias que tiene la Argentina, garantizar en serio la libertad de expresión y que ésta sea la mayor posible, sin restricciones".
Fuentes: Radios El Mundo y Mitre
Leila Guerriero desmonta claves del buen periodismo en “Zona de obras”
Por: Gabriela Mayer
“La única regla con la escritura es el exceso. Entonces la única forma de llegar alguna vez a escribir algo decente es escribir mucho”, dice la argentina Leila Guerriero, referente del periodismo narrativo en América Latina, que reunió una treintena de sus textos en “Zona de obras”.
Guerriero (Junín, provincia de Buenos Aires, 1967) se define como “una autodidacta absoluta, un dinosaurio: una periodista salvaje” en las páginas de esta recopilación de sus columnas, conferencias y ensayos, donde defiende a la crónica, ese género que necesita “tiempo para producirse, tiempo para escribirse y mucho espacio para publicarse”.
En diálogo con dpa, la periodista que colabora en diversos medios gráficos de América Latina y Europa cuenta: “Todos estos textos intentan ser una especie de radiografía de la cabeza de alguien que escribe, de las cosas que se pregunta, de las cosas que lee, de las cosas que critica, de las cosas que la soliviantan del oficio”.
Por qué, para qué y cómo escribe un periodista son algunas de las preguntas clave que atraviesan “Zona de obras” (Anagrama), que llegó recientemente a las librerías de Argentina, México y Colombia y que Círculo de Tiza editó previamente en España. Su título se debe a que “muestra un poco el cimiento antes de que esté el edificio montado, es como ir al pozo de obra”.
Antes de iniciar su carrera periodística en 1991 Guerriero escribía ficción, pero sentía que ya no le entusiasmaba. “Entonces evidentemente las historias reales allí me dieron algo que no encontraba en la ficción, que era básicamente el tener algo para contar”, afirma. “Fue eso básicamente, un hambre que la ficción no saciaba. Fue como un encuentro feliz con una vocación que yo no sabía que tenía, el periodismo”.
Su método, según define, consiste en “poner mucho empeño” en todas las etapas de construcción de un texto. Y su prosa exquisita cosechó múltiples elogios, incluido el del premio Nobel Mario Vargas Llosa.
Consultada acerca de la meta de su trabajo, responde: “Creo que tratar de entender siempre estuvo en la base. El oficio periodístico siempre me pareció como la excusa más honesta para meterse en lugares en los que uno no podría meterse de otra manera. Por supuesto lo que sí va cambiando son las curiosidades”.
La autora de libros como “Los suicidas del fin del mundo”, “Frutos extraños” y “Una historia sencilla” piensa que a partir de la escritura se va formando una especie de enorme mural. “Cada texto, cada artículo, es como una venecita, un pequeño azulejo de ese mural que va diciendo cosas del mundo, pero también va reflejando algo de vos”.
La ganadora del premio CEMEX-FNPI y del González-Ruano, una convencida de que “el periodismo bien hecho es una forma del arte”, aclara que el periodismo narrativo “no es una cosa superlativa, no estamos haciendo física cuántica. Es simplemente un género dentro del periodismo. Me molesta un poco que se lo vea como una especie de género superador”.
Mientras tanto, se muestra entusiasmada con su trabajo de editora para América Latina de la revista mexicana “Gatopardo”: “Me fascina esa relación íntima con los autores. Siento que es como un crecimiento muy fuerte para la escritura propia. No quisiera perderlo, pero si estuviera en la disyuntiva, seguiría escribiendo. Podría vivir escribiendo todo el tiempo y sin editar, pero no podría vivir editando todo el tiempo y sin escribir. Para mí no escribir es impensable”.
Guerriero desmitifica por otra parte que la crónica latinoamericana esté atravesando un “boom” como el que conoció la literatura en la década de los 60 y se refiere en cambio a “un fenómeno de alcance geográficamente muy grande, porque de México para abajo está toda América Latina involucrada, pero no es masivo”.
También advierte que se piensa en “gente con sus pies arriba del escritorio fumando un puro, mientras los dólares caen a sus pies. Y yo no conozco un solo periodista latinoamericano que no haga 60 cosas a la vez para poder armarse una forma de hacer esto”.
De todas maneras, ve algunos “síntomas saludables”: “Es mejor el panorama ahora que el que teníamos hace 15 años atrás, donde había cuatro tipos en el continente que hacían crónica contra viento y marea”.
“Era como un panorama bastante desolador, ‘Gatopardo’ recién estaba empezando. Me parece que lo que sí ha pasado es que todas esas revistas -‘Gatopardo’, (las colombianas) ‘El Malpensante’, ‘SoHo’- hicieron un trabajo sostenido a lo largo del tiempo, con más y menos problemas económicos, algunas más exitosas, otras menos”, y señala que desde el principio tuvieron “una vocación panamericana” al publicar textos de “aspiración transfronteriza”.
“Esas historias asentaron esa manera de pensar el periodismo que tiene el periodismo narrativo, sin fecha de vencimiento y escritos para un lector que lo podría leer en España o en cualquier otro sitio, como leés una novela que te guste”, considera.
Guerriero también destaca la labor de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), que colocó al frente de sus talleres a grandes nombres como Jon Lee Anderson, Martín Caparrós, Juan Villoro y Alma Guillermoprieto, lo que logró “reunir a periodistas de distintos lugares del continente y armar redes”. A partir de entonces empezó a fluir una comunicación “que antes estaba completamente desperdigada”, apunta.
Además, como la fundación puso a dar clases a los referentes de América Latina, “una nueva generación de periodistas se formó con un modelo mucho más cercano”. Y analiza: “Creo que la primera señal de que fue una tarea de acumulación y que derramó muy lentamente es que la crónica está encontrando un lugar en las casas editoriales”.
Fuente: Agencia dpa
“La única regla con la escritura es el exceso. Entonces la única forma de llegar alguna vez a escribir algo decente es escribir mucho”, dice la argentina Leila Guerriero, referente del periodismo narrativo en América Latina, que reunió una treintena de sus textos en “Zona de obras”.
Guerriero (Junín, provincia de Buenos Aires, 1967) se define como “una autodidacta absoluta, un dinosaurio: una periodista salvaje” en las páginas de esta recopilación de sus columnas, conferencias y ensayos, donde defiende a la crónica, ese género que necesita “tiempo para producirse, tiempo para escribirse y mucho espacio para publicarse”.
En diálogo con dpa, la periodista que colabora en diversos medios gráficos de América Latina y Europa cuenta: “Todos estos textos intentan ser una especie de radiografía de la cabeza de alguien que escribe, de las cosas que se pregunta, de las cosas que lee, de las cosas que critica, de las cosas que la soliviantan del oficio”.
Por qué, para qué y cómo escribe un periodista son algunas de las preguntas clave que atraviesan “Zona de obras” (Anagrama), que llegó recientemente a las librerías de Argentina, México y Colombia y que Círculo de Tiza editó previamente en España. Su título se debe a que “muestra un poco el cimiento antes de que esté el edificio montado, es como ir al pozo de obra”.
Antes de iniciar su carrera periodística en 1991 Guerriero escribía ficción, pero sentía que ya no le entusiasmaba. “Entonces evidentemente las historias reales allí me dieron algo que no encontraba en la ficción, que era básicamente el tener algo para contar”, afirma. “Fue eso básicamente, un hambre que la ficción no saciaba. Fue como un encuentro feliz con una vocación que yo no sabía que tenía, el periodismo”.
Su método, según define, consiste en “poner mucho empeño” en todas las etapas de construcción de un texto. Y su prosa exquisita cosechó múltiples elogios, incluido el del premio Nobel Mario Vargas Llosa.
Consultada acerca de la meta de su trabajo, responde: “Creo que tratar de entender siempre estuvo en la base. El oficio periodístico siempre me pareció como la excusa más honesta para meterse en lugares en los que uno no podría meterse de otra manera. Por supuesto lo que sí va cambiando son las curiosidades”.
La autora de libros como “Los suicidas del fin del mundo”, “Frutos extraños” y “Una historia sencilla” piensa que a partir de la escritura se va formando una especie de enorme mural. “Cada texto, cada artículo, es como una venecita, un pequeño azulejo de ese mural que va diciendo cosas del mundo, pero también va reflejando algo de vos”.
La ganadora del premio CEMEX-FNPI y del González-Ruano, una convencida de que “el periodismo bien hecho es una forma del arte”, aclara que el periodismo narrativo “no es una cosa superlativa, no estamos haciendo física cuántica. Es simplemente un género dentro del periodismo. Me molesta un poco que se lo vea como una especie de género superador”.
Mientras tanto, se muestra entusiasmada con su trabajo de editora para América Latina de la revista mexicana “Gatopardo”: “Me fascina esa relación íntima con los autores. Siento que es como un crecimiento muy fuerte para la escritura propia. No quisiera perderlo, pero si estuviera en la disyuntiva, seguiría escribiendo. Podría vivir escribiendo todo el tiempo y sin editar, pero no podría vivir editando todo el tiempo y sin escribir. Para mí no escribir es impensable”.
Guerriero desmitifica por otra parte que la crónica latinoamericana esté atravesando un “boom” como el que conoció la literatura en la década de los 60 y se refiere en cambio a “un fenómeno de alcance geográficamente muy grande, porque de México para abajo está toda América Latina involucrada, pero no es masivo”.
También advierte que se piensa en “gente con sus pies arriba del escritorio fumando un puro, mientras los dólares caen a sus pies. Y yo no conozco un solo periodista latinoamericano que no haga 60 cosas a la vez para poder armarse una forma de hacer esto”.
De todas maneras, ve algunos “síntomas saludables”: “Es mejor el panorama ahora que el que teníamos hace 15 años atrás, donde había cuatro tipos en el continente que hacían crónica contra viento y marea”.
“Era como un panorama bastante desolador, ‘Gatopardo’ recién estaba empezando. Me parece que lo que sí ha pasado es que todas esas revistas -‘Gatopardo’, (las colombianas) ‘El Malpensante’, ‘SoHo’- hicieron un trabajo sostenido a lo largo del tiempo, con más y menos problemas económicos, algunas más exitosas, otras menos”, y señala que desde el principio tuvieron “una vocación panamericana” al publicar textos de “aspiración transfronteriza”.
“Esas historias asentaron esa manera de pensar el periodismo que tiene el periodismo narrativo, sin fecha de vencimiento y escritos para un lector que lo podría leer en España o en cualquier otro sitio, como leés una novela que te guste”, considera.
Guerriero también destaca la labor de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), que colocó al frente de sus talleres a grandes nombres como Jon Lee Anderson, Martín Caparrós, Juan Villoro y Alma Guillermoprieto, lo que logró “reunir a periodistas de distintos lugares del continente y armar redes”. A partir de entonces empezó a fluir una comunicación “que antes estaba completamente desperdigada”, apunta.
Además, como la fundación puso a dar clases a los referentes de América Latina, “una nueva generación de periodistas se formó con un modelo mucho más cercano”. Y analiza: “Creo que la primera señal de que fue una tarea de acumulación y que derramó muy lentamente es que la crónica está encontrando un lugar en las casas editoriales”.
Fuente: Agencia dpa