En el marco del Pre Mercado de Industrias Culturales del NEA (Pre MICA NEA), se presentó la Escuela de Oficios para Programadores de la Nueva Televisión Argentina de NEA, NOA, Centro y Cuyo
Participaron Sandra Buccafusca, por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Eva Piwowarski, coordinadora del Plan Televisión Digital Abierta (TDA); Ignacio Saavedra, director de la Autoridad Federal de Servicio de Comunicación Audiovisual (AFSCA); Rodolfo Hermida, cineasta y realizador televisivo; María Iribarren, por la Secretaría de Cultura de la Nación; y el productor televisivo Claudio Villarruel que es, además, padrino honorario de la nueva escuela.
El objetivo de esta iniciativa –impulsada por la Secretaría de Cultura de la Nación, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; TDA y AFSCA- es dotar de herramientas teóricas y prácticas a actores que emergen en el sector audiovisual a partir de la sanción de la Ley de Medios Audiovisuales. Así se capacitará a productores y responsables de contenidos de canales de TV, graduados de carreras universitarias o terciarias afines (como las carreras de Ciencias de la Comunicación o periodismo de Universidades o institutos terciarios públicos o privados); y de escuelas de oficios.
“Desde 2010 venimos trabajando con la Secretaría de Cultura de la Nación en la capacitación en oficios. Capacitamos a trabajadores que estudian y no a estudiantes que trabajan. En este marco, estamos trabajando con esta nueva escuela”, señaló Buccafusca durante la presentación.
Eva Piwowarski explicó la importancia de “la creación de un ámbito especial que viene a cubrir un espacio que no existe dentro de la formación y capacitación en audiovisual. En el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es necesario saber cómo gerenciar la nueva televisión y cómo programar para ella, esto es una necesidad imperiosa en todos los rincones del país. Para desconcentrar el sistema de medios, también tenemos que desconcentrar el conocimiento”, dijo.
“Me sorprendo positivamente por esta revolución de la comunicación que se está dando. Me siento un privilegiado de estar viviendo este cambio, este acceso de las voces que fueron acalladas”, dijo Vallarruel. “Hoy el gran desafío de la televisión abierta es retener al espectador que migra hacia el cable. Por eso desde hace años me interesé por la televisión digital abierta y me dediqué a crear 360 TV. Nos dimos el lujo de generar programas increíbles. Todavía estamos aprendiendo y desaprendiendo, es un proceso, no es fácil, pero estamos en camino”.
Iribarren se refirió al proceso de elaboración del programa: “cuando empezamos a pensar el proyecto, nos preguntamos si la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es suficiente para transformar la televisión. Nos respondimos que si y que no. Sí, porque sirve para favorecer la democratización y el ingreso de nuevos actores al espectro. Sin embargo, hace falta algo más para transformar esta ley en una revolución cultural más profunda”. “Pensamos en fomentar una televisión que no responda a lógicas publicitarias. Es tiempo de cambiar la figura del inversor publicitario por la del coproductor”, explicó al tiempo que señaló que es necesario reflexionar sobre el diseño de las imágenes y en su sentido ideológico.
Hermida señalo que “estamos en un punto de inflexión, para refundar el concepto de la televisión, porque se revalorizará la televisión pública, la social, la comunitaria. Es un nuevo panorama, interesante, complejo. Tenemos que formar cuadros político-culturales en todas las regiones que sean capaces de interpelar al espectador no como consumidor sino como ciudadano, así la televisión dejará de ser pasiva. Desearía una nueva televisión regional, nacional, popular y obviamente, de calidad”, dijo.
Luego, Saavedra señaló los desafíos que supone la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. “Desde el AFSCA, desde el Estado Nacional, queremos hacernos cargo de lo que la sociedad civil empujó. Para que esto ocurra, también tiene que haber programadores y cuadros político-culturales que se hagan cargos de las nuevas programaciones. La escuela de oficios está en esta línea, otra vez el Estado está por delante de lo que viene”.
Con una carga de 200 horas divididas en dos trimestres, las materias a abordar en clases regulares y magistrales serán Televisión comparada (experiencias nacionales e internacionales, públicas, comunitarias y comerciales); Géneros y formatos (estudio, análisis y diseño de programas en función de las necesidades del canal); Producción comercial (modelos de sustentabilidad); Programación propiamente dicha; y Bases legales y éticas.
Fuente: Cultura