martes, 31 de enero de 2012

La Nación en conversaciones para comprar ImpreMedia

ImpremMedia, el mayor conglomerado de medios de comunicación hispanos en Estados Unidos, podría pasar a manos de la SA La Nación. La empresa argentina espera que antes se resuelvan "problemas sindicales". Uno de sus diarios, La Prensa de Nueva York, cumplirá 99 años de existencia en 2012
La crisis de los medios impresos parece sacudir ahora al diario en español más antiguo de Estados Unidos, del que podrían ser despedidos 17 empleados y cuya empresa dueña estaría en negociaciones para ser comprada por inversionistas sudamericanos.
Los despidos, propuestos por impreMedia, dueña del Diario La Prensa en Nueva York, podrían verse acompañados con más empleados en la calle en los próximos seis meses o en el plazo de un año, según su sindicato de trabajadores.
La maniobra, que ha afectado ya a otros diarios en español en Estados Unidos, azota ahora a un rotativo que cumplirá 99 años de historia en 2012.
"Espero que no se olviden del producto impreso. La audiencia del Diario no es gente que necesariamente lee las noticias en sus iPads o iPhones", dijo William O'Meara, presidente del sindicato de los empleados del Diario, The Newspaper Guild. "No sabemos de forma segura lo que nos depara el futuro pero creo que sería un error poner punto y final a la versión impresa y cambiar totalmente a digital".
La portavoz de impreMedia, Mary Zerafa, rechazó hablar sobre el tema. En un correo electrónico a la AP dijo que no hará comentarios. ImpreMedia está controlada por varios grupos de inversionistas, incluidos Clarity Partners, en Los Ángeles, quienes no respondieron llamadas de Associated Press.
Impremedia es dueña de varias publicaciones más, incluida La Opinión, en Los Ángeles, y cuenta con una audiencia mensual de 9.4 millones de personas, según su portal de internet. La empresa es el mayor conglomerado de medios de comunicación hispanos en Estados Unidos.
Según el New York Post en su edición del viernes, el diario argentino La Nación está negociando la compra de impreMedia, pero representantes del periódico dijeron que no tenían comentarios a la oficina de The Associated Press en Buenos Aires, quien les llamó por teléfono.
Rick Edmonds, analista de medios para el Poynter Institute, dijo que es raro que empresas extranjeras compren diarios estadounidenses, sin embargo, es posible que La Nación "sienta que entiende bien a los lectores hispanos".
La compra permitiría que impreMedia se ahorrara dinero empleando a trabajadores en Latinoamérica o fuera de Estados Unidos, dijo Edmonds.
"Una tendencia común para diarios estadounidenses ha sido consolidar varias funciones, como la edición o la paginación, en ubicaciones remotas, lejos de donde se encuentra la sede del diario. Así que esta sería una forma para que ambas empresas ahorraran dinero", opinó el experto.
Mario Diament, profesor adjunto en la escuela de periodismo de la Universidad Internacional de la Florida, dijo que La Nación probablemente busca expandirse fuera de Argentina, debido a su mala relación con el gobierno de Cristina Fernández.
"Deben estar preocupados por el futuro empresarial, en una Argentina donde existen cada vez más restricciones en prensa", opinó Diament, quien es argentino. "Me imagino que en el horizonte de sus operaciones económicas, deben estar pensando que es mucho más sano buscar inversión en los Estados Unidos que seguirlo haciendo en la Argentina".
La Nación es el segundo diario más grande de Argentina.
O'Meara dijo que impreMedia asegura que tiene problemas financieros, aunque no ofreció detalles. Los empleados del Diario recibieron recientemente su sueldo con un día de retraso, explicó el sindicalista.
La circulación del Diario ha caído en los últimos años, pasando de 53.351 ejemplares diarios en el 2008 a 47.517 en el 2010, último año de datos disponibles, según estadísticas del medio hispano.
Su portal de internet, en cambio, ha atraído a más visitantes: pasó de tener una media de aproximadamente 85,000 en 2010, a 107,000 en 2011, según datos de impreMedia.
Se espera que esta semana los empleados sindicalizados del Diario La Prensa voten a favor o en contra de un nuevo contrato laboral que establecería las condiciones en las que se van los despedidos, entre otras cosas, dijo O'Meara.
Los empleados del Diario llevan sin contrato desde principios del 2011 y tuvieron que llamar a un experto mediador para que ayudara en las negociaciones.
"Los problemas financieros (de impreMedia) y la potencial venta de la empresa probablemente hicieron las negociaciones más difíciles de lo que habían sido en el pasado con El Diario", dijo O'Meara.
Mónica Lozano, directora general de impreMedia, rechazó ser entrevistada para este artículo, explicó la portavoz de la empresa. Lozano es miembro del Consejo de Empleos y Competitividad del presidente Barack Obama.
El sindicato del Diario creó un portal de internet hace meses llamado "Outsource Monica Lozano" para denunciar que la hispana sea miembro de ese consejo de promoción de empleo y al mismo tiempo impreMedia se dedique a la contratación de terceros en países latinoamericanos.
Miguel Sarmiento, ex jefe de redacción del Diario, dijo que impreMedia lleva ya dos años concentrando su enfoque la parte digital del negocio.
"Hay que tener una estragegia digital pero sin sacrificar el medio impreso, que todavía tiene unos 10 o 20 años de vida más", opinó Sarmiento.
El rotativo fue el foco de una fuerte polémica hace dos años, cuando una de sus columnistas, la peruana Vicky Peláez, fue acusada por las autoridades estadounidenses de ser una espía rusa.
Fuente: La Prensa Gráfica y NY1 Noticias

TV Satelital: Llegan Deutsche Welle e HispanTV en español

A partir del 6 de febrero de 2012, la Deutsche Welle aumentará de dos a 20 horas diarias su oferta televisiva en español para América Latina, así lo anunció el 31 de enero su director general, Erik Bettermann, en Berlín. En Irán el presidente Mahmud Ahmadinejad inauguró una cadena internacional en español HispanTV que emitirá durante las 24 horas del día
La televisión internacional alemana Deutsche Welle reforzará su presencia en Latinoamérica y ampliará sus emisiones en español de dos horas diarias a veinte, anunció hoy el director general del ente público, Erik Bettermann.
La programación ampliada arrancará el próximo 6 de febrero con un total de veinte horas integradas principalmente por informativos, así como magazines de actualidad de diversa índole, desde el cine al deporte, y las tertulias entre expertos.
Esas veinte horas en español se redondearán con otras cuatro en alemán, hasta abarcar la programación ininterrumpida diaria.
"Se trata de una ampliación orientada claramente a reforzar nuestra presencia en América Latina y discurre paralelamente a la reorganización de los restantes programas regionales", explicó Bettermann.
Así, la extensión de las emisiones en español, que se recibirá América Latina por cable -lo que implica a 850 redes distribuidas por la región- y se corresponderá el reforzamiento de los programas de esa televisión en alemán, inglés y árabe del resto del mundo.
"En los últimos veinte ha habido una expansión radical de los canales internacionales. Antes nuestros rivales eran únicamente la CNN y BBC World, ahora el mercado está repartido entre 25 competidores, entre europeos, árabes, chinos y americanos", añadió el director general.
La extensión de su programación, tanto para América Latina como al resto del mundo, se ha hecho sin necesidad de ampliar la financiación del ente, insistió Bettermann, sino reestructurando sus contenidos.
De los 70 colaboradores con que hasta ahora contaba la redacción en español se pasará a 150, en su gran mayoría en régimen de colaboradores regulares; es decir, sin ampliar la plantilla.
La Deutsche Welle, que lanzó sus primeras emisiones en español en 1992, es de financiación pública, con un presupuesto anual de 271 millones de euros.

Irán inauguró un canal de televisión por satélite en español
Irán inauguró hoy de manera oficial su canal de televisión por satélite en español, HispanTV, en un edificio propio y con una programación de 24 horas al día, en un acto en el que intervino por videoconferencia el presidente del país, Mahmud Ahmadineyad.
HispanTV, el primer canal en español de Oriente Medio y el Golfo Pérsico, inició su programación el pasado 21 de diciembre, con 16 horas diarias de emisión para América y Europa, desde las instalaciones de PressTV, la cadena iraní por satélite en lengua inglesa.
En el acto inaugural estuvieron presentes el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Ali Akbar Salehi, y los embajadores de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia, entre otros representantes latinoamericanos.
En su alocución, Ahmadineyad manifestó el deseo que HispanTV llegue a millones de hispanohablantes en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa y, en español, dio vivas a la paz, el pueblo, América Latina y España.
Según el gobernante iraní, este nuevo canal trabajará con transparencia para mostrar "la realidad cultural de Irán, Oriente Medio y América Latina" y aseveró que también "limitará el terreno de los que pretenden dominar los medios de comunicación".
La inauguración oficial de HispanTV se produce en un momento de grave tensión entre Irán y los países occidentales, especialmente EEUU, al que Teherán considera su principal enemigo, junto a Israel, y la Unión Europea, que han impuesto nuevas sanciones, en las que se incluyen material bancarias y petroleras.
La tensión se debe al programa nuclear iraní que, según creen EEUU y otros países, tiene una vertiente militar destinada a fabricar bombas atómicas, lo que Teherán niega y asegura que sus objetivos son exclusivamente civiles y pacíficos.
En los últimos años, Irán ha estrechado sus lazos políticos y económicos con América Latina, pese a las presiones de Estados Unidos para aislar a Teherán.
Este es el tercer canal en una lengua distinta del persa que abre la televisión oficial iraní (IRIB), después de las cadenas en árabe Al Alam y en inglés PressTV, aunque también dispone de otro canal en el que se emiten programas en media docena de idiomas diferentes.
Para su labor informativa, HispanTV cuenta en Teherán con una amplia redacción de reporteros, cámaras, editores y presentadores, además de técnicos y personal de producción y apoyo, entre ellos algunos procedentes de España y varios países latinoamericanos.
Además de los informativos, debates, reportajes, programas de entretenimiento y documentales de carácter político, social y económico, emitirá películas y series iraníes, todo ello doblado al español, para lo que actualmente los responsables desarrollan un amplio trabajo en Irán y España, donde se graban las bandas sonoras.
Las informaciones de HispanTV cubrirán especialmente el ámbito de Irán, Oriente Medio, España y Latinoamérica, según dijeron a Efe sus responsables, para lo que el canal tiene una red de corresponsales en todo el mundo.
Según sus directivos, HispanTV cuenta ya con más de 2.000 largometrajes y series de acción, drama, comedia y melodrama, todos ellos de producción iraní y sujetos a las rígidas normas morales impuestas por el sistema teocrático de la República Islámica.
Fuente: Agencia EFE

Negroponte: "Llegar a un congreso de software libre con un iphone es como asistir a una reunión de Greenpeace en un 4x4"

Considerado como uno de los 'padres' de la tecnología digital, Nicholas Negroponte llenó ayer el Palacio de Congresos en una ponencia en la que presentó su proyecto 'Un niño, una computadora'
Por: Ana González
En muchas casas de Nigeria, la única luz que hay es la que emite la computadora de los niños. Los pequeños, fascinados por las posibilidades del aparato -cargado de juegos, libros y películas- se aferran al portátil con fuerza. Con tanta fuerza que incluso duermen con él y, cuando el aparato se estropea, se niegan a cederlo para que se lo arreglen. Prefieren tener una computadora rota que no tenerla.
Lo que tienen los niños entre sus manos es algo más que un procesador, es su futuro. Con esta imagen presentó ayer en Granada Nicholas Negroponte su proyecto Un niño, un portátil. Una idea que ha revolucionado la enseñanza en los países más desfavorecidos facilitando pequeños computadoras a menos de cien dólares.

Su filosofía de vida recuerda a la de Mohammad Yunus, él intenta llevar microcréditos a los más desfavorecidos y usted les acerca la tecnología... 
Mohammad Yunus es muy buen amigo mío. Creo que la diferencia que existe entre nosotros es que Yunus está llevando a la gente unas oportunidades económicas para su propio desarrollo y yo estoy dando oportunidades intelectuales a esas personas para desarrollarse. No hemos podido colaborar en mi proyecto de portátiles porque el modelo empresarial es muy distinto al modelo cívico. La educación es un derecho humano así que todo el mundo, sin excepción, debe contar con ese derecho, pero un préstamo financiero no es un derecho humano generalizable. Si se utilizara la microfinanza para comprar portátiles algunos niños los tendrían y otros no, por eso no trabajamos juntos, pero somos muy buenos amigos.

¿Cree que la tecnología nos puede hacer más felices?
Desde luego. Una forma de ser feliz es tener el control de tu propia vida, de tu propio destino, y la tecnología nos puede facilitar ese control.

¿Qué papel cree que juegan las tecnologías en la educación de las nuevas generaciones? Hasta ahora ningún computadora ha sido capaz de escribir El Quijote o Hamlet... 
La educación no es El Quijote ni Hamlet. Son dos ejemplos magníficos, pero raros, de un logro máximo del ser humano. Evidentemente para poder escribir obras de ese calibre es necesaria una buena educación. Pero una educación básica permite que muchas personas, aunque sólo hayan llegado al graduado social, sean felices y lleven vidas muy plenas. A mí lo que realmente me preocupa es poder asegurar una educación básica para todo el mundo. Esas personas no van a llegar a escribir obras tan magníficas como El Quijote pero sí pueden contribuir a mejorar la sociedad y a resolver problemas reales.

Las redes sociales han sido capaces de cambiar el paisaje político en varios puntos del mundo pero todavía hay países que ejercen la censura en internet: China, Irán... 
Tener censura en internet es mejor que no tener internet. Normalmente los niños saben lo que es la censura así que me preocupa menos este aspecto siempre que los niños tengan conexión a internet. Curiosamente el hecho de que haya existido censura en China funciona como una especie de control gubernamental que ha permitido que el país se desarrolle con mayor rapidez que, por ejemplo, India.

Llegados a este punto, ¿qué más podemos esperar de las redes sociales?
El mayor éxito que podríamos tener sería que las redes fueran capaces de eliminar los nacionalismos. Para mí los nacionalismos son una enfermedad y son la causa de muchísimas guerras y declives económicos. Es una ironía, pero cuando un país pasa por una crisis económica normalmente se hace más nacionalista.

Uno de sus proyectos más ambiciosos consiste en llevar la tecnología a países en vías de desarrollo. ¿No cree que estos lugares tienen necesidades más perentorias? Sin irnos tan lejos, en España y en Andalucía todavía hay pueblos en los que cuesta que llegue la señal de televisión... Cuando alguien me plantea esa pregunta siempre sugiero: sustituya la palabra tecnología por educación, y entonces la pregunta deja de tener sentido. Hay que preguntarse si la tecnología nos proporciona esa educación, yo pienso que sí. Lógicamente si tenemos a un niño que está pasando hambre, lo más urgente es llevarle alimentos ahora, si el pueblo donde vive no tiene un sistema de sanidad ni agua corriente y las casas están mal organizadas, entonces aquí la educación puede ayudar a solventar muchos problemas.

La tecnología también está influyendo mucho en los medios de comunicación. Está claro que hay que innovar, formarse y subirse al carro de las nuevas tecnologías, pero las empresas no terminan de dar el salto al nuevo modelo. ¿Por qué? 
Por la misma razón que la gente sigue comprando vendiendo y utilizando los coches 4x4. Es una idiotez fabricarlos, producirlos, comprarlos y venderlos. No hay motivos para usar un vehículo de este tipo y en la industria de los medios ocurre lo mismo, se están cometiendo errores garrafales. Pero el buen periodismo es muy importante porque la palabra escrita es la forma más eficiente para transmitir conocimiento y opinión. Además la demanda a nivel mundial está subiendo. Los blogs están cada vez mejor redactados e incluso existen ya escritores que sacan todos sus ingresos de su blog y no de los libros.

¿Y en qué lugar nos deja esta situación a los periodistas?
Los jóvenes deben entrar en periodismo y los periodistas deben salir del periódico. Esto permitiría tener distintas perspectivas de una misma opinión, lo cual es muy importante porque muchos de los problemas que tenemos hoy en día surgen a raíz del pensamiento único.

Se está hablando mucho en este congreso de las bondades del software libre para democratizar el acceso a la tecnología pero, ¿qué pasa con los contenidos?, ¿cómo los hacemos rentables? Internet nació gratis, a ver cómo le damos la vuelta a la tortilla... 
Vamos a separar el beneficio de la calidad. Con la tecnología la calidad se está mejorando cada vez más. Las wikipedias son ya mejores que las enciclopedias. La pregunta es cómo derivar unos ingresos. Pueden venir de dos fuentes: una sería añadiendo valor a la información, otra opción son las fuente secundarias como la publicidad. Se puede apostar por cualquiera de las dos o combinarlas pero, en cualquier caso, tiene que haber algún nivel de información que sea libre para todo el mundo.

¿Sobrevivirán los periódicos en papel?
No, no, el papel va a desaparecer, no puede sobrevivir. Existirá algo que tenga la apariencia de papel, el aspecto del papel y el tacto del papel pero será digital.

Parece que las personas hoy en día se dividen entre quienes tienen un iphone y quienes no lo tienen...
Sí, es una ironía porque en este congreso no debería tener nadie un iphone porque es de código cerrado. Llegar a un congreso de software libre con un iphone es como asistir a una reunión de Greenpeace en un 4x4. Carece de sentido. Eso sí, la belleza muchas veces precede a la bondad y a lo realmente importante.

En 2015 hará 20 años que predijo el mundo digital en su libro Being Digital. ¿Podría volver a asomarse a su bola de cristal y decirnos qué ve? 
Aquel libro no era una predicción de futuro, extrapolaba hechos de lo que se estaba haciendo en ese momento. Si me pidieran que lo hiciera hoy no podría extrapolar datos. En el año 95 sabía que tenía razón en todo lo que decía y sólo podía errar en el momento en el que se producirían los hechos. Ahora es diferente, mi trabajo es unidimensional en torno al proyecto Un portátil para cada niño. Así que si tuviera que hacer una predicción diría que todos los niños van a estar conectados a internet. Y llegará un momento en el que habrá más objetos conectados a internet que personas.

Circula estos días por facebook una foto sobre una pintada en una pared en la que se lee "Los objetos fueron hechos para ser usados; las personas fueron hechas para ser amadas. El mundo va mal porque se usa a las personas y se ama a los objetos". 
(Silencio). Es una reflexión interesante. En una cena con gente guapa es habitual que todos saquen sus teléfonos y se pongan a utilizarlos sin atender al resto. No es tanto que nos enamoremos de los objetos sino de la posibilidad de estar en dos sitios a la vez.

La crisis, una esperanza a las licencias libres
Pocas administraciones públicas migran al software libre, a pesar de que el cambio supone un ahorro en costes y más eficiencia
La mayoría de los ciudadanos desconocen que el software privado que manejan en los PCs de sus hogares cuesta dinero, supuestamente más de 200 euros cada dos años, que es lo que deberían pagar a Microsoft por la renovación de la licencia de los programas que utilizan (Word, Outlook, etc). Sin embargo, aunque los usuarios de a pie consiguen evitar este canon, normalmente porque Microsoft no realiza un seguimiento de los usos particulares de sus programas, las empresas y administraciones públicas no pueden eludir estas cuotas. Así, cada año se gastan miles de euros en renovar las licencias privadas de sus empleados, un lujo que, en tiempos de crisis, es imposible seguir sufragando.
Pero emigrar del software privado al software libre no es fácil. Máxime cuando el cambio deben afrontarlo cientos de miles de usuarios a la vez. Se necesita tiempo, dinero y una voluntad política férrea. Eso es lo que se debatió en una de las ponencias de la Conferencia Internacional de Software Libre que se clausuró ayer en Granada, en la que se expusieron algunos casos de éxito de implantación de software libre en administraciones públicas.
La pionera, y más aplaudida de todas, fue la experiencia de la Generalitat Valenciana, que ha logrado implantar con éxito el software libre en una de sus consejerías, la de Infraestructuras, con más de mil empleados. "Adelantándonos a la crisis, iniciamos la migración en 2004 y ya estamos conectados a Linux", explica Martín García, uno de los artífices del proyecto gv pontis. Lo más difícil ya lo han conseguido, ahora sólo tienen que extender el proyecto al resto de las consejerías.
La apuesta por el software libre (denominación que se da al software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente) surge en realidad como alternativa a las barreras sociales y comerciales que ponen las compañías informáticas.
Pero, por más que las administraciones proclaman que van a implantar el software libre, el proceso no llega a completarse nunca. "Es mentira que las administraciones, ya sean europeas, nacionales o autonómicas, estén impulsando el software libre", denunció ayer García ante un buen número de profesionales informáticos de la Junta de Andalucía. "Los decretos son sólo brindis al sol. Mientras no se apruebe un plan de implantación del software libre no se hará efectiva la migración", añadió.
Otro de los problemas que presenta, según Martín García, es la interoperabilidad. Mientras no se haga efectiva la total implantación, para lo que hace falta mucho dinero, no se disponen de los escenarios que dan lugar a la comunidad. "Sólo podemos competir si compartimos los contenidos y colaboramos entre nosotros", aclaró este profesional pionero en clara alusión al sistema de reposición de contenidos que se utiliza en muchas administraciones y empresas, como es el caso de la Junta. "¿De qué sirve poner el software libre si luego se acota con los repositorios?", se pregunta el ponente que considera un error esta práctica. La Generalitat Valenciana se vale de una web donde los usuarios puede descargarse los contenidos, sin necesidad de pedir permiso (como así lo exigen los repositorios). "Tenemos una media de 6.000 bajadas, procedentes de todo el mundo, y sin que nosotros tengamos que traducir nada", añade García.
Álvaro Zabala, de la Secretaría de Innovación de la Consejería de Economía de la Junta de Andalucía, explicó que en su departamento se está impulsando con éxito una Plataforma de Servicios Geográficos Horizontales, lo que se denomina como un SIG corporativo. Su cometido es homogeneizar todas las herramientas que se manejan en los distintos departamentos con los que cuenta la Administración autonómica en las ocho provincias andaluzas. Pues la disparidad de formatos impide el flujo de información entre las diferentes áreas. Algo tan simple como que el historial médico de un paciente del Hospital Clínico de Granada se pueda consultar en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla es imposible aún, porque todavía no tienen el sistema Diraya implantado.
"La apertura de datos geográficos permite que la información se consuma con facilidad", defendió Zabala, quien reiteró que las barreras tecnológicas se solucionan también con el software libre.
En Valencia están a años de luz del resto de comunidades que todavía se gastan miles de euros en financiar los softwares privados a sus empleados. Para expandir el sistema a las demás consejerías de la Generalitat con un presupuesto 0, ahora están debatiendo la idoneidad de contratar a una empresa externa que sea la que efectúe la migración en vez de informáticos propios.
Fuente: Granada Hoy

lunes, 30 de enero de 2012

El diario económico francés "La Tribune" imprimió su último ejemplar

El diario económico francés 'La Tribune' publicó hoy su último número por sus pérdidas persistentes, en el mismo día en que la justicia decidió su venta a un consorcio del sector de la prensa que tiene intención de convertirlo en semanario con menos de la tercera parte del personal
Uno de los diarios económicos de referencia en Francia, La Tribune, echa el cierre en papel. Hoy pública su último número debido a las pérdidas económicas, en el mismo día en el que la justicia ha decidido su venta a un consorcio del sector de la prensa. El periódico, fundado en 1985, mantendrá su edición en Internet y tendrá una versión en papel en forma de semanario, para lo cual los nuevos propietarios tienen previsto contar con menos de la tercera parte de la plantilla actual.
El Tribunal de Comercio de París ha asignado La Tribune, declarado en quiebra en diciembre pasado, al tándem formado por France Économie Régions y Hi-Média, uno de los dos candidatos para su compra, que pretende mantener a 50 de los 165 empleados que continuaban en el diario.
Los nuevos dueños han asegurado que seguirá la edición digital del periódico y a partir de abril saldrá a los quioscos un semanario, para lo cual planean invertir siete millones de euros, que se sumarán a los 150.000 euros que deben abonar por la adquisición.
El diario, creado el 15 de enero de 1985, imprimió este lunes su último ejemplar. "¡La Tribune le saluda!" tituló en portada, con letras blancas sobre fondo negro en llamas.
"Lo más duro está por delante", declaró Jean-Christophe Tortora, jefe de FER y presidente del Grupo La Tribune a partir del miércoles. "Es una nueva partida. La Tribune.fr tiene 2 millones de visitantes únicos que le son fieles. Apuntamos a 3 millones en 2013", agregó. La Tribune explica en su edición de hoy que su desaparición en papel se debe a la crisis del sector que se ha traducido, entre otros aspectos, en la "erosión de las ventas", la "caída de la publicidad" y los altos "costos de distribución".
En sus 27 años de vida, La Tribune ha tenido seis propietarios. En 1993, en un momento en el que ya atravesaba dificultades económicas, se hizo con su control el gigante mundial del lujo LVMH, que no consiguió sanear las pérdidas, de un millón de euros mensuales. En 2007, LVMH compró el gran competidor de La Tribune, Les Echos, y vendió el primero al grupo del empresario de medios de comunicación Alain Weill, que tenía intención de establecer un programa de sinergias con sus emisoras de radio y canales de televisión.
Sin embargo, antes el fracaso de esa estrategia, Weill se negó a continuar perdiendo un millón de euros mensuales y cedió el 80% del capital de La Tribune a la directora, Valérie Decamp, por un euro simbólico en la primavera de 2010. A partir de entonces, cuando la publicación vendía unos 66.000 ejemplares diarios (habían sido cerca de 105.000 en 2000), su caída fue imparable: en enero de 2011 quedó bajo administración judicial y la justicia lo declaró en quiebra en diciembre.
El diario francés France-Soir abandonó el mes pasado su edición en papel para mantenerse solo como medio digital. Lanzado en 1944 y retomado en 2009 por el millonario ruso Alexandre Pugachev, de 26 años, ha sido el primer periódico de Francia en pasarse al 100% a la web. La dirección prevé el despido de 89 personas sobre una plantilla de 127 antes de que acabe este mes.
Fuentes: Agencia EFE, El País

Trabajadores por la vuelta de la producción propia a la pantalla de Canal 9

Desde el año 2007 cuando el mexicano Ángel Remigio González y González, apodado "El Fantasma" se hizo cargo de Telearte S.A., la licenciataria de la frecuencia que emite Canal 9, los trabajadores venimos sufriendo una política empresaria de vaciamiento. No solo por la falta de producción propia, sino también por la reducción de puestos de trabajo que esto genera
Durante el período 2008 – 2010 se fueron con retiros voluntarios más de 100 compañeros/as. Estos retiros fueron seudovoluntarios porque Recursos Humanos llamó reiterativamente al 80 % de los trabajadores aproximadamente para arreglar dinero e irse de la empresa.
Con la nueva Ley de Medios de Comunicación Audiovisual el panorama no cambió mucho. La empresa buscó ajustarse con pequeños cambios que básicamente consistieron en extender la duración de los pocos programas de producción propia como Viviana Canosa, Bendita TV y Telenueve. Por otro lado incorporó coproducciones como Duro de Domar, TVR o bajada de línea; lo cual no es generación de contenido propia del canal. Y en 2011 incorporó Paka Paka y proyectos INCAA TV, de producción externa al canal.
El canal consta de 8 estudios prácticamente inutilizados salvo para emitir al aire. El acoso laboral y daño moral se arrastran desde hace 5 años mediante la indiferencia y el desinterés por producir y dar tareas al trabajador, por crear y aportar a la construcción de nuestra identidad. Los actores no trabajan más en el canal y se desprecian décadas de profesionalismo convirtiendo a los trabajadores en un legajo
de carpeta vieja que se abre solo para sancionar, lejos de los méritos laborales y creativos que hayan aportado a la empresa en todo este tiempo de trabajo desde una perspectiva de aporte a la pantalla de TV argentina.
Es más que preocupante la política de recursos humanos de la empresa que tomó el carácter represivo y persecutorio hacia los trabajadores, a través de sus caras visibles, Enrique Montouto y el Teniente Coronel Sergio Oscar Saravia, Jefe y Gerente de RRHH respectivamente; y de Rubén Iacono, Jefe de Operaciones.
A esto se suma que los compañeros/as que ingresan a la empresa lo hacen con contratos a plazo fijo o eventuales que luego se van acumulando, por lo que algunos ya tienen tres o cuatro renovaciones, lo cual les genera una inestabilidad laboral que se extiende en el tiempo.
Como corolario de esta situación el día 13/1/12 la empresa decidió el despido con causa de dos compañeros, un microfonista y un editor. Causas que no acreditaron ni en los respectivos telegramas de despido ni ante la solicitud por parte de los delegados. Esto motivo por asamblea se decida el cese total de actividades el día 24 de enero desde las 14 hs. el cual duró hasta las 14 hs del día siguiente cuando el Ministerio de Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria con la reincorporación de los dos compañeros despedidos. Pero la empresa volvió a mostrar su mala voluntad de negociación frente al sector sindical al no dejar entrar a trabajar a los compañeros, entregándoles copia de una carta documento en la cual manifiestan que están reincorporados pero licenciados con goce de haberes. Accionar que debieron corregir durante una audiencia en el ministerio, dando así cumplimiento efectivo a la conciliación.
Toda esta situación resulta incomprensible en una empresa que manifiesta a través de sus diferentes gerentes que los balances económicos le son favorables, lo que les está permitiendo sanear la economía de la empresa que todavía transita un concurso de acreedores.
Por todo lo expuesto, el Consejo Directo Nacional del Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) y los delegados de la Comisión Interna denunciamos que la empresa incurre en un acoso laboral colectivo y daño moral por lo que reclamamos el cese de esta política empresaria de persecución a los trabajadores y la vuelta de la producción propia a la pantalla de Canal 9.
Mañana a las 15 hs. tenemos nueva audiencia. Ahí comenzaremos la discusión de fondo, es decir, el tema concreto de los despidos.
Escuchá la entrevista de Victor Hugo Morales con María Kerpitchian, trabajadora de Canal 9:

Fuente: Trabajadores del 9
Ver anteriores: Despidos y paro en el canal de... ¿El Fantasma?El Fantasma incumple la conciliación obligatoria en ¿su canal?

"Montomineros": Si a la megaminería

Clic en la imagen para ampliar

Uruguay cuestionó ante la OEA intento de Ecuador de “arrancarle la cabeza” a la Relatoría para la Libertad de Expresión

Por: Lourdes Rodríguez
Los estados parte del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) votaron por unanimidad un informe con recomendaciones no vinculantes acordadas en un grupo de trabajo y tendientes a mejorar los mecanismos de acción de la Comisión Interamericana (CIDH). En su exposición, Uruguay, representado por el embajador itinerante Milton Romani, marcó distancia de tres puntos impulsados por Ecuador que ponen en peligro la continuidad de la realización de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión.
Durante 2011 se conformó el Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la CIDH para el Fortalecimiento del SIDH que se puso a consideración del Consejo Permanente. Como el nombre lo sugiere, el objetivo era revisar todos los mecanismos de funcionamiento de la CIDH, como los criterios de aplicación de medidas cautelares y los procedimientos de elección del secretariado ejecutivo o de admisibilidad de casos.
El 13 de diciembre, en la reunión de cierre, Ecuador planteó que entre las recomendaciones del informe final se incluyeran seis puntos que en los hechos significaba, en palabras de Romani, “un intento de arrancarle la cabeza” a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión. Finalmente, se incluyeron tres de los seis puntos, pero las reacciones desde la sociedad civil organizada en diferentes países latinoamericanos no se hicieron esperar, incluyendo a Human Rights Watch.
En Uruguay, a través de un comunicado, el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo) solicitó al canciller Luis Almagro que nuestro país “no acompañe en la OEA una serie de recortes a las competencias y atribuciones” de la relatoría en planteos impulsados por Ecuador, ésta “no se podrá” volver a realizar, “no podrá recibir fondos provenientes de donaciones de países y organizaciones” y estaría sujeta a un “código de conducta”.
Esta relatoría fue creada en 1997 y a diferencia de las otras siete existentes, la Especial para la Libertad de Expresión está a cargo de una relatora con dedicación exclusiva designada por la CIDH. Esto le permite obtener financiamiento externo y en consecuencia emitir informes anuales de cada país en torno a la violencia contra periodistas, la criminalización de la libertad de expresión, la censura indirecta, el acceso a la información y la diversidad en el debate democrático.

Se vota
El informe del grupo de trabajo, con los tres puntos en cuestión incluidos, se presentó y se votó el miércoles 25 de enero durante la sesión del Consejo Permanente de la OEA, celebrada en Washington. En ese marco, Romani brindó un informe en el que Uruguay “dejó constancia” de que estas recomendaciones “pueden limitar las funciones y labores” de dicha relatoría y lograrán “quitarle visibilidad, impacto y trascendencia a este tema”.
En diálogo con la diaria, Romani, de vuelta en el país, destacó que Uruguay fue uno de los tres países que mantuvieron esta “postura terminante”, además de Panamá y Costa Rica. No obstante, acotó que durante la sesión “no hubo enfrentamientos” y que países como Nicaragua, que “se esperaba que intervinieran a favor de Ecuador, no lo hicieron”, y señaló como “un hecho llamativo” que Venezuela no interviniera en el debate.
“Hubo un intento de arrancarle la cabeza a la relatoría, pero para decirlo en términos futboleros hubo un empate y pelota al medio”, comparó. Romani recordó que las recomendaciones del informe no son obligatorias ni vinculantes para el Consejo Permanente de la OEA, aunque “tienen fuerza desde el punto de vista político”. A su vez, aclaró que Uruguay votó el informe ya que “se trabaja sobre el consenso”. El organismo no tiene plazos para pronunciarse pero se estima que el secretario general de la OEA, Miguel Ángel Insulza, presentará a la brevedad un informe de avance.
Uruguay toma esta “posición firme” ante la OEA, en momentos en que el Estado se enfrenta al cumplimiento de dos fallos adversos emitidos en 2011 por la Corte Intermericana de Derechos Humanos, el de Gelman y el de los ex ahorristas del Banco Montevideo. Sobre este punto Romani indicó: “Uruguay se la bancó y lo está aceptando. En el caso de Gelman, no lo vivimos como un estigma ni una piedra en el camino, lo interpretamos como una manera de resolver algunas cuestiones internas y de verlo como oportunidad para promover los derechos humanos”.

Armas, drogas y tío Sam
Luego de la votación del informe con recomendaciones, se produjo un encuentro de dos horas entre el embajador uruguayo e Insulza a instancias de este último. “A Insulza le pareció muy importante la postura de Uruguay”, trasladó Romani. Además del fortalecimiento del SIDH, los jerarcas abordaron el comercio ilícito de drogas y armas, y la relación de Estados Unidos y América Latina en estos dos aspectos. Con respecto a las drogas, Romani destacó que hubo acuerdo “en la necesidad de abrir un camino para detener el fenómeno”. “Hay preocupación de Estados Unidos de acercarse al tema, de asumir y aceptar definitivamente que la problemática es una responsabilidad compartida y no es exclusiva de los países productores. Y es una preocupación abrir un espacio de debates acerca de los modelos y estrategias para el combate de drogas, para que haya apertura a la discusión”, explicó. Añadió que en este contexto se hizo notar el “alto comercio” de armas del norte hacia los países sudamericanos. Consultado sobre las responsabilidades concretas de Estados Unidos, el jerarca uruguayo reparó en “los niveles de consumo” de ese país y en “los niveles de permeabilidad que tiene la frontera norteamericana para que entren drogas y salgan armas”. Durante el diálogo con la diaria, Romani cuestionó la crítica que se le hace a la hegemonía que Estados Unidos y Canadá tienen en el SIDH. “Debemos repensar hasta qué punto los países latinoamericanos no le regalamos en esa hegemonía al no ponernos de acuerdo para disputarla”, consideró.
Fuente: La Diaria

Rosario siempre estuvo cerca: La Cotorra, murga de la aldea, compite en el carnaval uruguayo

Por: Gisselle Noroña
En la Casa del Gran Tuleque, del barrio Jacinto Vera, los argentinos de la murga La Cotorra se preparaban para su primera aparición oficial dentro del carnaval uruguayo, durante el Corso de 18 de Julio del pasado viernes. Luego de que la prueba de admisión los ubicara dentro de las 26 murgas que forman parte del Concurso de Agrupaciones Carnavalescas de 2012, los rosarinos de La Cotorra se convirtieron en la primera murga formada íntegramente por argentinos. El único antecedente similar fue la Murga De Recalada, integrada por argentinos y uruguayos, que obtuvieran el puesto nº 18 del concurso en el año 2008.
Entre trajes -aún con la etiqueta de la compañía de micros que los hizo llegar a la ciudad- y tapitas de gaseosas que utilizaban para confeccionar parte de sus accesorios, conocimos cómo trascendió un género nacido en Uruguay que, además de exteriorizarlo con el formato de un espectáculo de murga tradicional, lo sienten como carnavaleros de ley y conocen la esencia de la fiesta como cualquier locatario.
“Los países que tienen más fiestas populares tienen habitantes más felices”, asegura Marcelo Tenaglia, integrante de la cuerda de primos de La Cotorra. “En Argentina la dictadura se encargó de borrar el carnaval, justamente porque tenían la intención de que el pueblo no esté sonriendo todo el día. El volver a festejar carnaval es todo un desafío social y si podemos aportar en algo con toda esta movida, vamos a estar más que felices”. En Argentina, recién el año pasado, el Gobierno de Cristina Fernández restauró los días festivos de carnaval que fueran prohibidos en 1976 bajo el régimen del General Jorge Videla.
En ese contexto se planta esta murga, recorriendo más de 700 km para mostrar su trabajo, con el objetivo de “transmitirle emociones a la gente, contarles nuestras ideas y emociones. Sabemos que nos estamos metiendo en la NBA de las murgas y lo hacemos desde el respeto al género y a las costumbres del país”, explica Tenaglia.
Si bien son conscientes de que son como alumnos que se exponen ante el maestro, están dispuestos a cumplir su sueño y a la vez hacer un buen papel en este debut en el concurso oficial. “Hemos venido de espectadores porque es algo que nos apasiona, pero siempre tuvimos el sueño de poder participar. El año pasado fue Alejandro Balbis a dar un taller y lo convocamos para que trabajara con nuestra murga. Aceptó y vino un fin de semana, vio el espectáculo que teníamos y le preguntamos cómo nos veía para dar la prueba de admisión. Nos dijo que teníamos posibilidades y para nosotros que lo diga él fue una motivación enorme” cuenta Emmanuel Castro, uno de los fundadores de La Cotorra, además de ser su director escénico y arreglador coral.
Emmanuel toca la guitarra desde chico, y a sus 17 años se topó con la murga. Recuerda que lo primero que le impactó fue el sonido de los coros. Le llegaron cassettes y discos de Contrafarsa, Falta y Resto, A Contramano y Curtidores de Hongos, algunos adquiridos en sus visitas a Montevideo o por allegados que tenían familiares acá. Así fueron intercambiando material y actualizándose con las novedades del carnaval local.
En ese momento se vinculó a un grupo de gente que le gustaba la murga uruguaya, y armaron una llamada La Improvisada. Cuando ésta se desarmó, Emmanuel se unió a Fernando Lingiardi y Pablo Suárez para dar origen a La Cotorra, en el año 2007. Fernando Lingiardi, es ahora su director responsable e integrante de la cuerda de bajos y cuenta: “yo cantaba en un coro y cuando conocí a Falta y Resto empecé a investigar el género y vi que el carnaval era algo muy grande”.

Bichos raros
Este año lo viven desde dentro y destacan el buen recibimiento en el país. “Hay una expectativa básica por lo novedoso, somos como un bicho raro. Pero tuvimos una muy buena recepción que nos emociona. Nos dan ganas de agradecer a cada rato porque nos dan un crédito, nos dejan mostrar lo que tenemos y eso es un gesto de grandeza. Esperamos poder estar a la altura” dice Tenaglia.
Por su parte, el arreglador coral se siente “tocado con la varita, porque nunca me imaginé que Balbis me iba a aconsejar cosas y dar piques, ahora el estar acá me va a enriquecer mucho más, es un crecimiento y un aprendizaje muy grande”.
Para que el sueño de estos murguistas extranjeros fuera un hecho, recibieron el apoyo de la Municipalidad de Rosario, de la Provincia de Santa Fé, de la Provincia de Entre Ríos y su Subsecretaría de Cultura, y de la Embajada de Argentina en Uruguay. La Intendenta de Rosario Mónica Fein, visitará Montevideo el martes 31, fecha en la que La Cotorra debutará en el concurso, integrando la programación de la Segunda Etapa en el Teatro de Verano. “Sabemos lo místico que es el Teatro y queremos que no nos pese. Soñamos con esto toda la vida, así que ahora que nos toca sólo queremos disfrutar. Nos dará el miedo que le puede dar a cualquiera estar en ese lugar gigante, ya lo vimos sin gente y nos impresionó”, contó Lingiardi.
El espectáculo que prepararon se llama Extraños: Somos muchos y nos conocemos poco; y con el estilo de la murga clásica, se enfocarán en “ciertos prejuicios a vencer, y en reivindicar el contacto con el tipo de al lado, el mirarse a los ojos, juntarnos y conocernos un poco más, que en esta era tecnológica se está perdiendo un poco” explica Lingiardi.
Los textos y los arreglos corales están armados por integrantes de la murga, pero cuentan con el aporte de la reconocida maquilladora y vestuarista Mariela Gotuzzo, quién dio “una mirada plástica sobre la imagen de la murga y aportó ideas para terminar de cerrar el espectáculo”, dijo Castro. Los respalda una batería muy joven, formada por Nadia Castro en platillos, Alexis Bordón en redoblante y Santiago Yañez en bombo; ninguno pasa los 20 años de edad. Una prueba más de que la marcha camión uruguaya en Argentina, recién está dando sus primeros pasos.
En la foto: Integrantes de la murga argentina La Cotorra, el viernes, mientras se preparaban para el desfile de Carnaval en la Casa del Gran Tuleque. Autor: Andrés Cuenca
Fuente: La Diaria

domingo, 29 de enero de 2012

Respuesta a Jorge Lanata de “Un tal Pascual”

Esta es la respuesta que envié al Diario Perfil pidiendo derecho a réplica por la columna que Jorge Lanata me había dedicado despectivamente y con información sin chequear en la edición del domingo 22 de enero. Como no obtuve respuesta y no fue publicada ni sábado ni domingo la envío para que sea difundida por quien quiera en blogs, páginas y redes sociales, que se han convertido en grandes aliadas de quienes creemos que “Otra comunicación es posible”. Ellas nos permiten intercambiar opiniones con gente que ha leído nuestros artículos y no conocemos. Lamento que Lanata no use Twitter, Identica o cualquier otra red y prefiera una comunicación unidireccional, algo que a esta altura debería ser un oxímoron, lo que nos priva de la posibilidad de un debate e intercambio fructífero

Respuesta a Lanata de “Un tal Pascual”
A veces en sus formas de comunicación “oficialistas” y “opositores” terminan usando las mismas lógicas.

El domingo pasado Jorge Lanata me dedicó su columna dominical en Perfil llamándome despectivamente “Un tal Pascual” en respuesta a una nota que publicara en PáginaI12 criticando sus dichos sobre quién iba a escuchar la radio de los wichís.

Cuando escribí mi artículo evité explícitamente referirme a la persona de Lanata sino elegí ir al fondo de la cuestión que me interesaba, ya que me resultaba más productivo: el descreimiento de gran parte de la sociedad sobre la posibilidad de construir medios de comunicación sin fines de lucro, para los cuales está reservado el 33% del espectro según la Ley 26.522 conocida como Ley de Medios. El poder pensar que hay otra lógica de comunicación que no está basada en los negocios, como lo demuestran 20 años de radios comunitarias.

Lamentablemente Lanata eligió responderme recurriendo a la descalificación personal, pero encima utilizando datos desactualizados. Todo bien con Google, yo lo uso mucho, pero después un buen periodista debería chequear la información. De esa manera se hubiera enterado que no soy “un alma sensible del oficialismo” sino un militante de Libres del Sur, integrante del Frente Amplio Progresista.

Pero, en esta lógica binaria que se ha establecido en muchos sectores, donde todo se define por las categorías oficialismo – oposición, muchas veces se unen partidarios del gobierno y quienes dicen criticarlo como en este caso.

En primer lugar porque al leer en mi twitter que me defino como militante automáticamente Lanata, al igual que muchos kirchneristas que piensan que a militar se empezó en el 2008, me identifica con el oficialismo y me pone el mote de militante rentado, cuando milito hace 27 años, mucho antes que existiera el kirchnerismo y la mayoría de las actividades que enumera son fruto de esa pasión militante y no cobro un peso por hacerlas.

En segundo lugar porque recurre a la misma lógica que 678. Ese programa utilizó mi nota para pegarle a Lanata y ponerse del lado de los wichis cuando significativamente nunca dijeron nada de la represión a los Qom en Formosa. Lanata usa mi nota para pegarle al gobierno y enumera una serie de problemas que atraviesan las comunidades con los que estoy de acuerdo, pero se queda en esa crítica al gobierno y no va al punto del debate. Hay que resolver el problema del hambre, hay que resolver el problema de la represión y hay que resolver el problema de la comunicación, como ya lo planteara en los años 70 Egon Bahr, Ex Ministro de Cooperación Económica de Alemania Occidental “Para el desarrollo del Tercer Mundo, la política de medios es una tarea que está inmediatamente después de la de garantizar la alimentación y que tiene, a lo menos, la misma importancia que la política económica, monetaria y demográfica”.

Y en tercer lugar, en ninguno de los dos casos (678/Lanata) se hace referencia a los párrafos de mi nota donde sostengo que si bien hay funcionarios que han tenido una política de apoyo a los medios comunitarios y de los pueblos originarios hay una gran parte que coincide con Lanata en la desconfianza en que sea posible construir medios desde otro lugar que no sea el lucro y prefieren apostar a la construcción de diarios, radios y canales en espejo con los existentes pero con otra línea política. No hay en esto un cuestionamiento a que existan medios comerciales, que tienen que existir y hoy son la amplia mayoría, sino a una forma de pensamiento que ningunea a quienes no considera con capacidad de hacer lo que ellos hacen.

Si pudiéramos romper con esta lógica a lo mejor podríamos dialogar. No creo que sea sano que aquellos que como Lanata se caracterizaron por decir lo que lo que pensaban, hoy digan que todos los que no están de acuerdo con ellos son K, ni que los compañeros kirchneristas piensen que cualquiera que opine distinto le hace el juego a la derecha.

Si pudiéramos romper con esa lógica a lo mejor podríamos discutir hacia donde va la TV Digital, donde el costo de los pliegos y las condiciones dificultan el acceso de nuevos actores a pesar del llamado a 220 nuevas licencias. Y podríamos discutir que en sus canales ya en funcionamiento efectivamente cuesta ver la pobreza, la represión a los Qom, o la lucha contra la megaminería, o algo que moleste al gobierno, como tampoco vemos en los canales comerciales aquello que afecte al interés de sus anunciantes o el suyo propio. Quizás sea nostálgico pero deberíamos recordar a Pasquali cuando nos hablaba de medios públicos que tuvieran una doble independencia, tanto del poder político como del poder económico.

Por eso también tenemos que discutir el rol de los medios públicos y la oposición tiene que ocupar los lugares que le otorga la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual tanto en el AFSCA (órgano de control) como en RTA (Medios Públicos) que hasta ahora dejó vacantes, tiene que funcionar la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual y tiene que crearse el Defensor del Público, todas acciones que ayudarán a un mayor debate y pluralismo.

Hemos trabajado muchos años para que todos hablen con su propia voz, a través de sus propios medios, y vamos a seguir empecinados en una democracia para todos y todas.
Pascual Calicchio, Periodista y docente @pascualicchio

Ver anterior: Lanata - Calicchio: Medios sin fin de lucro en cuestión

“Si la prensa no se interesa en debatir la nueva ley, lo hará la sociedad”

A menos de una semana de haber asumido sus funciones, la ministra de Comunicación de Bolivia, Amanda Dávila, habló con Página Siete sobre la futura legislación en comunicación y otros temas de su agenda. Dijo que son los periodistas y empresarios de los medios y todos los involucrados en el área los llamados a elaborar las propuestas para la nueva legislación en comunicación e ingresar al debate; sin embargo, en caso de no haber planteamientos, las organizaciones sociales podrán elaborar sus propuestas pues se trata de un tema de interés de toda la ciudadanía.
¿Cómo llega usted al ministerio y cuál es su percepción?
El Ministerio de Comunicación no tiene ni un año de vida. Fue creado en febrero de 2011, como un esfuerzo del Gobierno destinado a institucionalizar y fortalecer la comunicación del Estado.
Ahora, en cuanto a lo otro, llego al ministerio por sorpresa. Tiempo atrás, el Vicepresidente me convocó a Palacio para conversar, por supuesto que fui inmediatamente. Nadie le dice no a un Vicepresidente. Cuando entré a la sala, estaban Álvaro García Linera y el mismo presidente Evo Morales. Fue una conversación que me gustó porque el Presidente escuchó con respeto, incluso críticas que hice, pues es abierto y muy franco; además, tiene buen humor, lo cual me encanta. Tiempo después me llamó el Presidente y me dijo que estaba reunido con el canciller David Choquehuanca y que habían acordado invitarme para que me hiciera cargo del ministerio. Me enteré que se tejían especulaciones sobre nombramientos en el área, pero espero que mis amigos y amigas comprendan que debía guardar silencio.

¿Cómo visibiliza de manera práctica ese acceso a los medios de sectores que nunca tuvieron espacios?
Por ejemplo, un diario que comprende el proceso y la nueva Constitución lo que tendría que hacer es abrir espacios para los movimientos afro, los movimientos de diversidad sexual religiosa, etc., pero sobre todo no criminalizar la política.
Criminalizar la política significa que los movimientos sociales que cogobiernan e influyen hoy en el Estado han pasado de ser víctimas de la crónica roja a cosas peores sobre las cuales hay que hacer caricatura, mofa, escarnio sólo porque estas víctimas han pasado a ejercer su derecho a participación y al ejercicio de la política sin pedir permiso a nadie.
La respuesta de algunos medios, frente a esto, es que nada bueno puede hacer el Gobierno y si hay algo bueno es un error, lo cual es un ninguneo; le invito a hacer un análisis de contenido de algunas columnas en la prensa, aunque creo que ya las están haciendo, lo cual trasluce una naturaleza racista.

¿Qué es lo que no se hizo en estos seis años de Gobierno y que ahora debe hacerse?
Creo que falta dar a conocer los logros del Gobierno de una manera menos propagandística y más informativa. Por otra parte, el Presidente ha reconocido que los medios estatales dan acceso más a los sectores de Gobierno dando a entender, yo creo, que los sectores de opinión diversa o de oposición no han tenido presencia en los medios estatales. Y éste es un reto que vamos a asumir para que los medios estatales se abran a la pluralidad. Y el Presidente lo ha dicho ya en su informe: “yo nunca ordené que los medios no tomen declaraciones de los opositores”.
Los medios del Estado no han sido lo suficientemente atendidos, y por ello no se tiene un canal fortalecido y con una buena infraestructura; debe avanzar más la instalación de radios comunitarias originario campesinas, obreras y mineras.
Hoy hay 39 radios instaladas y se espera llegar a más de 60 en todo el país.

Se ha mencionado que hoy su ministerio tiene un importante presupuesto para llevar adelante este plan. ¿Cómo ve usted esto?
Por el contrario, considero que el presupuesto del ministerio debe ser aumentado, pues debe encarar proyectos importantes que requieren muchos recursos; por ejemplo, la compra de una gran imprenta para el Estado, como la había antes en el Ministerio de Educación, liquidada también por la privatización y el desmantelamiento en épocas anteriores para promover los contratos del sector público alimentando al sector privado; entonces, tenemos por delante un desafío importante para fortalecer los medios del Estado.

¿Es posible que se esté considerando la construcción de un proyecto de ley que unifique la idea de la Ley de Medios y la Ley de Imprenta?
No, el Gobierno no tiene nada pensado al respecto, lo que ocurre es que el Primer Encuentro Plurinacional, llevado a cabo recientemente en Cochabamba, concluyó en la necesidad de elaborar un instrumento legal que adapte la legislación existente en comunicación a la nueva Constitución Política del Estado. Es decir, todas las leyes nacionales, sectoriales, así como los estatutos departamentales, tienen que adecuarse a la Constitución. Recuerde la Ley de Telecomunicaciones que ha sido destacada por diversos sectores pese a cierta oposición.

¿Y eso debe darse este año?
No, creo que eso forma parte de un proceso: diálogo, debate con sectores, etc. Por ejemplo, el tema de la legislación en comunicación no es una prioridad para el Gobierno porque hay otras muchas leyes fundamentales para profundizar el proceso.
En este sentido, el Gobierno no tiene un proyecto de ley, ni siquiera un anteproyecto ni un mero esquema en el área de la comunicación, lo que tiene sí es el mandato de la cumbre de que el área de comunicación en Bolivia debe tener una legislación que, recogiendo los principios de la libertad de expresión e información de la Ley de Imprenta, se adapte a la CPE.

¿Entonces eso quiere decir que una ley en este campo se va a construir en consenso?
Lo que se tiene previsto, como se ha hecho con otros sectores, es que las organizaciones involucradas en el tema puedan dialogar, debatir y presentar sus propias iniciativas para adecuar sus instrumentos legales que los amparan a la nueva Constitución Política del Estado. Lo que corresponde es que las organizaciones de periodistas, de medios de prensa, de propietarios puedan presentar sus ideas, sus propuestas para avanzar en la construcción de una nueva legislación en comunicación.
Ahora, ¿qué pasaría si todos estos sectores involucrados no lo hacen y no tienen interés de hacerlo? Me imagino que las organizaciones de la sociedad pueden también presentar sus propias propuestas, porque la Constitución Política del Estado dice claramente que la comunicación y la información son derechos básicos de la ciudadanía en general y, por tanto, no son un patrimonio de los periodistas.
Si la prensa no se interesa en debatir la nueva ley, lo hará la sociedad.
Quiero aclarar también que se va a recoger y respetar el principio filosófico, la base fundamental de la Ley de Imprenta, que es el libre acceso a la información, el derecho a la opinión, el derecho a la expresión, así como el derecho a preservar la fuente de información.

¿Se incluirá el tema de la necesidad de una información “veraz”?
No, yo creo que es mejor hablar de responsabilidad. Lo que sí es importante incorporar es la posibilidad de regular el número de medios de comunicación pues no creo que sea sano, siendo la comunicación e información un derecho de todos. Que, por ejemplo, un solo empresario detente ocho radios, tres canales de televisión y dos periódicos' no creo bueno el monopolio ni el oligopolio en la prensa ni en ningún sector, pero esto puede partir o no de las propuestas que se generen.

Finalmente, nos gustaría saber cómo se va a trabajar en la transparencia de la información.
Se van a mejorar los sistemas de acceso y difusión de la información. Con el Presidente hemos acordado que los ministros y viceministros deben estar abiertos a dar información, porque no hay nada que ocultar. Todo tiene que estar disponible no sólo para los periodistas, sino para todo el público, ésa es la diferencia. Finalmente, uno de los mandatos del Presidente es el diálogo con la prensa, y las puertas del Palacio y del Ministerio de Comunicación están totalmente abiertas.
Clic en las imágenes para ampliar
Fuente: Página Siete

sábado, 28 de enero de 2012

4 días después... La Televisión Pública aclara que no censuró a Raly Barrionuevo en Cosquín

En relación a las falsas versiones que continúan publicándose en distintos medios respecto a una supuesta omisión del reclamo que realizara Raly Barrionuevo durante la trasmisión de su participación en el Festival de Cosquín, la Televisión Pública reitera que no existió censura alguna y que el tema "Ey Paisano" fue emitido completo al aire
El tema en cuestión fue el segundo de las cuatro canciones de Barrionuevo que el canal emitió durante la transmisión de la quinta luna de Cosquín, donde se ven claramente las imágenes sobre el reclamo de Famatina. A las 22.49 de la noche del martes 24 de enero comenzó al aire “Ey Paisano” finalizando a las 22.53. Video disponible en el canal de youtube de Canal 7.
Vale mencionar, que de la misma manera que ocurrió con la falsa denuncia sobre la presencia de cámaras de Canal 7 durante el allanamiento ordenado por la Justicia en las oficinas de la empresa Cablevisión, vuelve a acusarse malintencionadamente a la Televisión Pública quedando demostrado nuevamente la falsedad de esas aseveraciones.

De La Sota dice que Canal 7 “No censuró a nadie"
El gobernador cordobés, José Manuel De La Sota, afirmó hoy que "Canal 7 no ha censurado a nadie", en contraposición al título de Clarín en el que el matutino sostiene que el mandatario "condenó la censura" de la TV Pública
"Defiendo la libertad. Condeno todo tipo de censura, y no he aludido a Canal 7 porque no ha censurado a nadie", dijo hoy el gobernador de Córdoba en su cuenta de Twitter.
"De La Sota condenó la censura en Canal 7", tituló también hoy el matutino en su página 8, en referencia al supuesto corte de transmisión que la televisión estatal realizó durante el show del folklorista Rally Barrinuevo en el festival de Cosquín, al referirse a la explotación de la mina de Famatina en La Rioja.
La TV Pública, en tanto, emitió un comunicado en el que especifica que "no existió censura alguna y que el tema ’Ey Paisano‘ fue emitido completo al aire". "El tema en cuestión fue el segundo de las cuatro canciones de Barrionuevo que el canal emitió durante la transmisión de la quinta luna de Cosquín, donde se ven claramente las imágenes sobre el reclamo de Famatina", indicó el texto.
El miécoles, Canal 7 también había informado que el recorte en el set del cantautor santiagueño durante la transmisión de la quinta luna del Festival de Cosquín "estaba acordado desde antes y tiene que ver con el criterio de darle visibilidad a todo lo que pasa durante la hora en que empieza cada jornada y aún no comenzó la televisación".
"Tanto los organizadores del festival como Canal 10 de Córdoba, saben que como cuando empieza Cosquín nosotros todavía estamos con “6 7 8” al aire, estamos obligados a hacer un compendio de lo que ocurre en la primera hora de cada noche, para que ningún artista quede afuera", precisaron fuentes de la oficina de prensa de la TV Pública a esta agencia.
Escuchá la respuesta de De La Sota a Clarín:

Ver anterior: La Televisión Pública omitió el apoyo de Raly Barrionuevo al Famatina
Fuentes: TV Pública, Agencia TelAm, Clarín

El rol de los medios públicos brasileños frente al discurso ideológico de los grandes grupos

El gobierno brasileño anunció que promoverá un debate sobre la actuación del Estado sobre los medios de comunicación de cara a la nueva clase media, para que este sector económicamente emergente no quede "a merced" del discurso ideológico de los grandes grupos de la prensa privada o comercial
Lo afirmó el secretario general de la presidencia, Gilberto Carvalho, durante una intervención en el Foro Social Temático de de Porto Alegre, ante el cual advirtió sobre la disputa ideológica en los medios de comunicación.
El objetivo es la Clase C, como se llama la nueva clase media a la que accedieron 40 millones de brasileños que durante el gobierno de Luiz Lula da Silva (2003-2010) han abandonado la pobreza y se incorporaron al circuito de consumo.
"¿Toda esa gente que sube de clase social quedará a merced de la ideología diseminada por los medios de comunicación? Y con mucho cuidado, porque el estado puede tener una vertiente autoritaria, debemos fomentar un proceso de comunicación masiva que pueda ser escenario de un proceso democrático", dijo Carvalho.
Amigo personal de Lula, el secretario general de la presidencia retomó así el tema de una ley de medios en Brasil impulsada por el Partido de los Trabajadores (PT).
La población que deja la pobreza, en opinión de Carvalho, es dominada por el conservadurismo ideológico.
"Es por eso que hay una necesidad importantísima para una disputa ideológica, una disputa de proyecto de país ante ese nuevo público que es homogeneizado por los conservadores. Cito sin ningún tipo de prejuicio el papel hegemónico de las iglesias evangélicas y de las sectas pentecostales", afirmó.
Foto: Agencia Brasil
Fuente: Agencia ANSA

Slim recibe aval para controlar empresa brasileña de televisión por cable del Grupo Globo

La empresa América Móvil, propiedad del empresario mexicano Carlos Slim, anunció hoy que recibió autorización para asumir el control del proveedor brasileño de servicios de televisión por cable Net Serviços de Comunicação
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la telefónica mexicana indicó que la Agencia Nacional de Telecomunicaciones del Brasil aprobó la transferencia del control de Net.
El aval del ente regulador brasileño permitirá que la subsidiaria brasileña de América Móvil, Embratel, ejerza la opción de compra que tiene sobre las acciones de la sociedad del Grupo Globo Comunicação e Participações, que actualmente tiene el control de Net.
Una vez ejercida la opción, Embratel y sus afiliadas tendrán el control de la compañía de cable.
Al 30 de septiembre de 2011, América Móvil, proveedora líder de servicios de telecomunicaciones en Latinoamérica, tenía 241,5 millones de suscriptores celulares y 56,4 millones de unidades generadoras de ingresos en las Américas.
En la jornada, las acciones de América Móvil en la BMV, con clave de cotización AMX, bajaron 0.52 por ciento para cotizarse en 15.27 pesos por título.
Este 28 de enero Carlos Slim Helú celebró 72 años de vida. Ocupa el primer lugar en la lista de hombres más ricos del mundo de la revista Forbes, con una fortuna de 63,000 millones de dólares en 2011.
Fuente: Agencia EFE, Diario Reforma

viernes, 27 de enero de 2012

Usuarios de Twitter llaman a un “apagón” de protesta este 28 de enero

Luego de que Twitter empezara a bloquear desde ayer jueves mensajes que considera inadecuados en algunos países, millones de seguidores rechazaron la medida, entre ellos Reporteros sin Fronteras (RSF) y el colectivo Anonymous
La red social plantea el bloqueo de contenidos que considere ofensivos de acuerdo con la cultura de cada país. Si bien esos mensajes se censuran en determinadas naciomes, se pueden ver en el resto del mundo. El bloqueo de tuits se aplica tras una solicitud enviada por una "entidad autorizada".
Twitter aseguró que el proceso de censura será transparente y que se alertará al autor del mensaje bloqueado.
Reporteros sin Fronteras ha señalado que están "muy preocupados" por la nueva política de Twitter, ya que en su opinión, esta decisión es una forma "de cooperar con la censura", ha indicado la ONG en su cuenta oficial de la red de microblogging.
Según ha explicado la plataforma, el motivo es que, "a medida que crece internacionalmente", Twitter opera en "países con diferentes ideas de la libertad de expresión", lo que obliga a la empresa a adaptarse a su legislación.
Uno de los ejemplos señalados por la red social que restringirán, por ejemplo, los contenidos nazis que se publiquen en tuits de Alemania y Francia, países en los que está prohibida la apología de esta ideología.
No obstante, la red social ha reconocido que esta necesidad de adaptarse a las normas nacionales podría originar su cierre en determinados países, porque "algunos difieren tanto de nuestras ideas que no podremos existir allí", apuntan.
RSF expresó su preocupación al indicar que le preocupa que "Twitter coopere con la censura", mientras Anonymous planteó la iniciativa #TwitterBlackout a fin de que los usuarios realicen un “apagón” de protesta este 28 de enero.
Twitter aloja una serie de críticas de los usuario con hashtag como #CensuraTwitter, #TwitterBlackout.
Fuente: Agencia EFE, tve, El Comercio

Primeras bajas por el cierre de Megaupload

El cierre de Megaupload genera cambios inmediatos en el mundo de las descargas por internet
"Éste es nuestro Pearl Harbour", proclamaban varios internautas indignados ante la operación policial que culminó con el cierre del sitio de descargas ilegales Megaupload y el arresto de su dueño, el alemán, Kim Dotcom Schmitz (foto), anunciando lo que sería una suerte de guerra total entre los usuarios del sitio -y sitios similares- y el gobierno de Estados Unidos y las multinacionales culturales que instigaron el cierre. En realidad, más que un Pearl Harbour que haya despertado la furia de las masas, el raid de Nueva Zelanda que terminó con Megaupload parece haber sido una suerte de guerra de los seis días, en la que un ataque directo y sorpresivo provocó un repliegue general de lo que hasta hace poco parecían bastiones inamovibles de la difusión por fuera de los circuitos del copyright y los derechos de autor.
Casi inmediatamente después del raid sobre Megaupload, muchos sitios de descargas que ofrecían recompensas a cambio de copias de buena calidad de discos, libros o (especialmente) películas, quitaron esos programas y comenzaron a borrar de sus servidores todos los archivos de productos susceptibles de tener derechos de autor. Sitios como 4shared, VideoBB, VideoZer, Filesonic, Fileserve, FileJungle, UploadStation y UploadBox comenzaron a restringir severamente sus servicios o, directamente, anunciaron su cierre próximo. En el Río de la Plata esto se hizo patente con el pánico y los cambios de contenidos de Taringa! y Cuevana, actualmente bajo el asedio de varios juicios civiles por parte de editoriales locales y de gigantes mediáticos como HBO. El caso de los sitios argentinos plantea nuevas complicaciones, ya que su popularidad creció ante la ausencia de medios autorizados y efectivos para acceder a buena parte de la producción internacional (en el caso de Cuevana, esencialmente series de televisión actuales subtituladas), pero a la vez generando un ambiente competitivo que hace inviable el establecimiento de sitios pagos. Proporcionalmente, el continente sudamericano es el que más uso hace de los sitios de descargas ilegales, algo que puede explicarse tanto por las diferencias de poder adquisitivo como por las mencionadas dificultades de acceso, sumadas además a cierta tolerencia cultural.
Sin embargo, el principal problema para la ofensiva sobre la piratería de los gobiernos occidentales proviene de las mismas potencias que les generaban problemas en los días de la Guerra Fría, ya que los gobiernos de China y Rusia han sido mucho más renuentes que los demás países a colaborar con las investigaciones estadounidenses, consiguiendo que muchos sitios de descargas ilegales como anonyupload.com muden sus servidores a estos territorios más laxos.
Mientras tanto, el efecto en el consumo también ha sido inmediato; por un lado, la Recording Industry Association of America (RIAA) emitió un comunicado recordando cómo las ventas legales por vía digital de música habían mejorado luego del cierre del sitio Limewire en 2010, y algunas cifras de servidores europeos de música paga parecerían darle la razon. Pero, simultáneamente, se habría notado un repunte de los sistemas peer to peer (Emule, Soulseek, torrents, etcétera), por los que se accede a archivos almacenados individualmente, un método menos completo y rápido que el de sitios como Megaupload pero mucho menos centralizado y, por lo tanto, más difícil de reprimir.

Héroes y villanos
La coincidencia del cierre de Megaupload con la discusión del polémico proyecto SOPA (Stop Online Piracy Act) -que establece severos controles de las páginas de links de descargas ilegales- dejó bastante perplejo al mundo de la internet, donde cientos de miles de personas estructuraban protestas contra la nueva legislación estadounidense, sólo para descubrir luego que se podía barrer de la tierra virtual a un sitio como Megaupload sin tener que recurrir a nuevas leyes como SOPA o PIPA (Protect IP Act).
La supuestamente terrible venganza del grupo Anonymous al poner online todo el catálogo de discos de Sony pareció no sólo un poco desnorteado a la hora de castigar enemigos (más allá de los derechos de venta de Sony sobre las canciones de su catálogo, la medida afectó en teoría también a todos los artistas cuyas obras fueron editadas por Sony, aunque ya no les ate vínculos contractuales con la compañía) sino sobre todo bastante futil, ya que de facto todo ese catálogo ya se encontraba a disposición gratuita en la web, ya fuera por los sitios de descarga ilegal o por las redes peer to peer. Asimismo, la legitimidad de las acciones de Anonymous se volvió discutible incluso dentro de las redes que apoyan la distribución gratis de contenidos artísticos. Para peor dos de sus hacktivistas fueron detenidos ayer, acusados de haber bloqueado la web del grupo eléctrico público EDF, una acción que perjudicó a los usuarios sin que quedara clara su intención original.
En todo caso, el que colaboró poco para su propia defensa fue el propio Kim Dotcom Schmitz, quien fue presentado mediáticamente como un hipermillonario extravagante y poco escrupuloso, cuyos documentos lo exhibían como un estratega de la piratería capaz de pagar a scouts para generar copias piratas de buena calidad y sin grandes demostraciones de espíritu libertario. Un personaje mucho más fácil de demonizar que la faz más bien abstracta de la Justicia estadounidense y el cúmulo de compañías detrás de la denuncia, y cuyo carisma delictivo puso en duda sus supuestas intenciones de ingresar al negocio de distribución legal vía web, algo que sus defensores señalan como el auténtico motivo de su detención. Fue notorio, en todo caso, la casi total ausencia de demostraciones de solidaridad por parte de los artistas a quienes algunos presentaban como un auténtico (aunque no desinteresado) difusor cultural.
Pero tal vez éstas sólo hayan sido escaramuzas preliminares de lo que algunos denominan la "World War Web" (la guerra mundial de la web) y que tendrá como partícipes a poderes mucho más influyentes que Megaupload o Cuevana, como el gigante Google (apoyo silencioso pero hasta ahora oficialmente neutral de la distribución irrestricta). Nathan Newman, fundador de Tech-Progress.org señalaba la intención expresa de los directivos de Google de controlar la difusión de los programas televisivos mediante herramientas como Google.TV, lo que le permitiría a su vez negociar directamente con los auspiciantes, monopolizando aun más el negocio de la publicidad, del cual posee cerca del 50% de la que existe en la red.
Tal vez los días actuales de acceso gratuito e indiscriminado a la mayor parte de la producción cultural moderna sean vistos en el futuro de la misma forma en la que algunos consumidores de drogas ven aquellos primeros años del siglo XX, cuando era posible acceder a la cocaína y la heroína pura en las farmacias. O, por el contrario, tal vez esto sea simplemente como la prohibición de las bebidas alcohólicas y su represión estéril y a la larga derrotada. O, simplemente, el futuro sea una síntesis de las dos tendencias. Por ahora los dados siguen rodando.

Libertarios censores
Uno de los sitios emblemáticos de las libertades de sharing ha sido desde su creación la página de videos Youtube, formada tanto por contenidos voluntariamente cedidos como por filmaciones compartidas por usuarios sin mayor voluntad de sus creadores -aunque el sitio ha aceptado trabajar en sinergia con las grandes compañías de música, especialmente desde que fue comprado por unos 1.600 millones de dólares por Google. Pero no se puede ver todo en Youtube, no sólo por motivos de derechos de autor o por sus políticas antipornográficas, sino a veces por motivos de opinión. La compañía independiente de discos Matador lanzó un comunicado explicando que el video de promoción del nuevo disco de su artista -asumidamente gay- Perfume Genius, Put Yr Back N 2 It, había sido rechazado por Google/Youtube argumentando que éste no era "seguro para la familia". En el video, parte del clip del tema "Hood", se pueden ver al integrante único de Perfume Genius Mike Adreas abrazado sin remera con el actor porno Arpad Miklos, sin que en el mismo haya desnudez alguna o simulación de un acto sexual. Sin embargo, Youtube explicó: "Notamos que las personas en el video no están desprovistas de ropa, pero la sensación general es de una naturaleza más adulta, que incluye promover un tema sexual maduro".
La censura llegó casi en coincidencia con la sufrida por la comediante Ahna Tessler, a quien el sitio de comedia Funny or Die borró su cuenta por subir un video en el cual se hallaba amamantando a sus recién nacidos gemelos. En todo caso, la decisión de Google/Youtube alcanzó para despertar la ira de un artista bastante más conocido que Perfume Genius, Michael Stipe, ex cantante de REM, quien emitió una declaración dirigida al gigante de las comunicaciones en la cual decía: "Que Youtube califique este anuncio como 'no seguro para la familia' es discriminación estúpida; encuentro que hayan hecho eso tan desgraciado y cobarde. Youtube, avergonzate. Naciste en el siglo XXI, ahora actuá en consecuencia".
Foto: AFP
Fuente: La Diaria

La Relatoría para la Libertad de Expresión se encuentra en peligro

Por: Juan Carlos Iragorri*
Los países miembros de la organización aprobaron el miércoles un documento que deja en peligro la Relatoría para la Libertad de Expresión. El futuro del ente se encuentra en manos de la CIDH
Los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobaron en la tarde del miércoles en Washington un documento que puede perjudicar no solamente a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sino a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, que forma parte de la Comisión.
La aprobación se produjo por consenso y levanta una voz de alarma por el peligro que se cierne sobre la Relatoría, un organismo que se ha encargado de proteger la libertad de prensa en el hemisferio. Muchos medios de comunicación de las Américas habían alertado sobre el fenómeno.
¿Qué ocurrió exactamente? La historia comenzó a mediados de diciembre, cuando delegados de los 34 países de la OEA acordaron un documento con recomendaciones para reformar la CIDH, una entidad de siete integrantes que ha servido para destapar casos emblemáticos de violaciones a los derechos humanos.
El lío es que ese documento le metió el diente de forma especial a la Relatoría para la Libertad de Expresión, una de las que dependen de la CIDH y que esta dirigida por la exmagistrada de la Corte Constitucional de Colombia, la abogada Catalina Botero.
La hincada de diente, promovida por el gobierno ecuatoriano de Rafael Correa, consistía en tres puntos. El primero, imponer un código de conducta a los integrantes de la Relatoría. El segundo, impedirle que busque fondos para su propia financiación. Y el tercero, que no publique de forma extensa su informe anual, muy temido por los gobiernos autoritarios.
El caso es que hoy los países miembros de la OEA le dieron el visto bueno a ese texto, con el apoyo decidido de gobiernos como los de Ecuador, Nicaragua y Bolivia, en tanto que otros, como los de Costa Rica, Panamá, Uruguay y Canadá se decantaron por hacer una interpretación benévola hacia la Relatoría.
“Colombia se mostró partidaria de fortalecer a la CIDH, de pedirle mayor rigor jurídico, y dejó claro que es un país partidario de la libertad de expresión y que cualquier documento o artículo referente al tema debe interpretarse en ese sentido”, le dijo a Semana.com el embajador ante la OEA, Luis Alfonso Hoyos.
¿Qué va a pasar ahora? Que el documento al que se le dio luz verde esta tarde debe llegar al escritorio del secretario general de la OEA, el chileno José Miguel Insulza, quien lo enviara a los miembros de la CIDH para que tome una decisión definitiva.
No hay plazos para esos trámites, pero la Relatoría se encuentra en peligro, y así lo han constatado varias ONG para la libertad de prensa agremiaciones de periodistas. Para ellas, Albert Camus tuvo razón cuando dijo: “Con libertad, la prensa puede ser buena, o ser mala. Sin libertad, no puede ser otra cosa que mala”.
*Corresponsal de la Revista Semana en Washington

Estocada a la CIDH
Por: Laura Gil
Si bien el cubrimiento mediático se ha centrado en la relatoría para la libertad de expresión, el contenido de las reformas propuestas fue mucho más allá.
Los Estados miembros parecen decididos a acabar con lo poco que queda de relevante en la OEA.
La última reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) mostró que la división ideológica en el continente puede ser superada cuando así se quiere. Y esta vez se quiso: izquierdas y derechas se pusieron de acuerdo para debilitar el sistema interamericano de derechos humanos. En estos días de ocaso de la OEA, la Comisión y la Corte Interamericana de Derechos Humanos ponen la cara por la Organización. Pero los Estados miembros parecen decididos a acabar con lo poco que queda de relevante en la OEA.
Seis meses atrás, el Consejo Permanente creó un Grupo de Trabajo sobre "el funcionamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el fortalecimiento del sistema". Las recomendaciones que produjo fueron adoptadas por unanimidad este pasado miércoles.
Si bien el cubrimiento mediático se ha centrado en la relatoría para la libertad de expresión, el contenido de las reformas propuestas fue mucho más allá. La reflexión del Grupo de Trabajo abarcó desde el tratamiento de situaciones especiales al financiamiento del sistema, pasando por las medidas cautelares, las cuestiones de procedimiento y las soluciones amistosas.
¿Cómo se logró un consenso tan amplio en una organización tan marcada por la confrontación? La respuesta es simple. Cada Estado tenía algo que cobrarle a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Y así los países se hicieron pasito.
Una lectura desprevenida de las recomendaciones podría dejar la impresión de un fuerte compromiso de los Estados con el sistema interamericano. Nada más lejos de la verdad: los debates sostenidos en el grupo evidenciaron lo contrario. Comencemos con lo referente a las relatorías.
Recomienda el Consejo Permanente "el establecimiento de un Código de Conducta que regule la gestión de las relatorías de la Comisión". Traducción: los estándares de conducta que existen no son suficientes para controlar a los relatores.
Propone también el Consejo Permanente "asignar recursos adecuados, suficientes y balanceados a todas sus relatorías, grupos de trabajo y unidades". Traducción: la relatoría para la libertad de expresión ha conseguido más recursos que las demás y, por ende, es necesario nivelar... pero por lo bajo.
Continúa el Consejo Permanente con la sugerencia de "incorporar todos los informes de las relatorías en un capítulo único del informe anual de la Comisión". Traducción: el informe de la relatoría para la libertad de expresión tiene impacto; escondámoslo en un informe general y ojalá lográramos limitarlo a un reporte de actividades.
Así se podría proceder con cada uno de los temas consignados. Plantea el Consejo Permanente "contribuir al fortalecimiento de las instituciones nacionales de protección de los derechos humanos, mediante acuerdos de colaboración". Traducción: queremos más cooperación y menos escrutinio.
En cuanto a las medidas cautelares, el Consejo Permanente pide fundamentarlas jurídica y factualmente, algo que se viene haciendo de manera resumida. Se pretende, en realidad, la emisión de resoluciones detalladas, un requisito imposible de satisfacer con los recursos humanos disponibles para dar respuesta a un promedio de 400 solicitudes anuales.
Con una redacción de este corte, cada uno de los países puede pregonar a los cuatro vientos su apoyo al sistema mientras contribuye a darle una estocada. Al tiempo, unos y otros pueden marcar diferencias en la interpretación de los textos, tal y como lo hicieron los embajadores el miércoles. El lenguaje así lo permite.
Pero si quedan dudas de la voluntad de debilitar el sistema, basta con escuchar la declaración del Embajador de Perú: "La actuación de la Comisión debe tener en cuenta la sensibilidad política nacional". Nadie protestó.

'Preocupa debilitar relatoría de expresión'
Como "preocupante" calificó el expresidente César Gaviria la posibilidad de que se debilite la Relatoría para la Libertad de Expresión
Esto, a raíz de unas modificaciones planteadas en un documento que pretende reformar el sistema interamericano de Derechos Humanos y que recibió el miércoles el visto bueno del Consejo Permanente de la OEA.
En el documento -elaborado por un grupo de trabajo de la OEA- se incluyeron propuestas de países como Venezuela y Ecuador, que, entre otras cosas, reducirían los recursos de esa relatoría y le implementarían un código de conducta que llevaría a controlar las críticas y observaciones que se consignan en sus informes.
"Es preocupante el caso de la Relatoría para la Libertad de Expresión, cuya misión y desempeño pretenden cuestionar algunos países miembros (porque) ha servido de instrumento eficaz para evitar abusos donde gobiernos, a pesar de su origen democrático, han concentrado poder en todas las ramas del Estado, hasta llegar a poner en peligro las libertades de prensa y de expresión", aseguró el exmandatario.
Gaviria, quien fue secretario general de la OEA, advirtió que ese organismo ha "sido un pilote fundamental para defender la libertad de prensa y de expresión".
Fuente: Diario El Tiempo
Ver anteriores: La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión no es un juguete político, Relatores de la ONU y CIDH piden a EE.UU. proteger la libertad de expresión, ONG alertan de que peligra autonomía de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,