sábado, 28 de febrero de 2009

Miedo a una “argentinización” del Este europeo

Desde que empezó a rodar el rumor que el Este de Europa se convertiría en una "Argentina en el Danubio", los países que están en mejores condiciones financieras intentan revertir la imagen sombría que afecta a la zona.
Muchos informes que apuntan al Este de Europa como "el ojo del próximo huracán financiero" incluyen a República Checa y Polonia, a pesar de que sus economías han demostrado ser capaces de afrontar el descalabro económico mejor que sus vecinos.
"La crisis global se parece al virus de la vaca loca", señaló un analista del diario económico "Hospodarske Noviny", editado en Praga: "Todo el ganado es ejecutado. Nadie pierde tiempo en diferenciar cuál está realmente enfermo y cuál sano".

Con la reputación (financiera) no se bromea…
Una reciente broma del primer ministro checo y presidente de turno de la Unión Europea, Mirek Topolanek, contribuyó a confundir los mercados y debilitar la corona: El 19 de febrero pasado, durante una conferencia económica, el mandatario señaló que la República Checa podría necesitar ayuda debido a la mala reputación de la región. Los inversionistas parecieron no entender la gracia. "Todo el mundo aprendió la lección y es reacio a asumir riesgos", explicó Ales Michl, analista macroeconómico: "Cualquier indicio de problema (...) produce un sentimiento negativo".
El 23 de febrero, los bancos centrales de República Checa y Polonia se unieron a sus pares de Hungría y Rumania para intervenir a favor de sus respectivas monedas, pero el ejercicio retórico funcionó sólo un día.

Bancos de República Checa en “buena salud”
República Checa, un país con fuerte dependencia de sus exportaciones, no es en absoluto inmune a la caída de la demanda por parte de Europa Occidental. Pero líderes políticos y económicos insisten en que los bancos del país siguen sostenidos sobre una base saludable.
"Debemos arreglar esos problemas caso por caso, más que anticipar enormes problemas y representar a Europa del Este como un agujero negro", destacó el viceprimer ministro checo para Asuntos Europeos, Alexandr Vondra.

¿Plan de rescate para el Este?
Entre tanto, Hungría se unió a Austria y ambas pidieron a la Unión Europea (UE) un plan de rescate para los países del Este europeo miembros del bloque. Los esfuerzos por separar las "vacas" sanas de las infectadas son aun más complejos cuando las que necesitan ayuda la piden para todo el ganado.
En un artículo comparando la situación del Este con Argentina, cuya economía colapsó en 2001, la revista "The Economist" incluyó erróneamente a los checos entre otros países con fuerte endeudamiento en moneda extranjera. Ese tipo de préstamos se convirtió en una pesadilla para las familias por ejemplo en Hungría, donde el florín comenzó a hundirse.

Checos necesitaron salir a pedir dinero prestado
El Banco Central checo se apresuró a corregir el error de la publicación, señalando que los bancos checos nunca necesitaron moneda extranjera porque cuentan con suficientes depósitos en coronas. Además los checos no tuvieron especial necesidad de tomar préstamos en divisas occidentales porque las tasas de interés locales fueron bajas durante tiempos de prosperidad.
Los miembros de la región intentarán llegar a una postura común para evitar fisuras en la cumbre informal de crisis que los 27 celebran este domingo en Bruselas. Sólo después de este encuentro se sabrá si las diversas realidades del Este de Europa logran defender sus necesidades comunes sin que ese empeño haga de todos los problemas de algunos.

Fuente: Deutsche Welle

"Volver no es una revancha, es una reparación"

Liliana López Foresi conduce desde el lunes 23 la primera mañana de Radio Del Plata, en el espacio que ocupaba Nelson Castro hasta que la emisora le rescindió su contrato. Desde el anuncio de su vuelta a un horario competitivo, en una radio líder, explica cómo se planta ahora frente al micrófono. En 1990 había sido censurada por cuestionar las privatizaciones del gobierno de Carlos Menem, cuando conducía Revista 13, en Canal 13.

Usted tiene un ritmo y una mirada diferente en un horario vertiginoso para muchos. Por momentos, el programa se sale de lo que llamamos la agenda de los temas del día. ¿Eso puede jugarle en contra?
Vamos a ver. Si juega en contra, se va a adaptar. Realmente, es otro horario y hay que hablar de otras cosas. Por supuesto, no se pueden hacer editoriales largos, ni extenderse demasiado. Hay que ubicarse en el lugar del otro, el que está saliendo de su casa. En cuanto al tipo de notas, me gusta salirme de la agenda y pensar en lo que le puede interesar al oyente, si es que lo conoce. Salirse de la agenda es darle un plus al otro, darle algo que no está machaconamente dicho durante todo el día. Que no todo sea tan binario, éste es mi interés en cualquier horario. Lo que pasa es que, de 6 a 9, habrá que hacerlo más picadito, con un ritmo más veloz.

Hasta ahora, no hizo ningún editorial.
Hasta ahora, no hice ninguno, simplemente, la apertura y algún tipo de absolución de posiciones, de ver cómo me ubico en este lugar, que pueda ser interpretada como todo el mundo interpreta. Todo puede ser interpretable y no todo es entendible. Cada uno recorta y escucha de acuerdo con lo que desea, a su propia historia y a lo que puede. Apuesto a que en, algún momento, nos encontremos.

¿Se siente condicionada? ¿Siente que hay quienes la escuchan preguntándose qué dirá, a favor de quién hablará?
Sí. Además, es como si yo hubiera salido por completo de los medios, cuando, en realidad, estuve en los medios. En todo caso, la boca me la fui destapando a costa de las hipotecas de mi casa. Y los espasmos de dos o tres contrataciones, que también duraron muy poco (y todas por motivos políticos), significaron que yo terminara pagando mi espacio, que contratara mi propia producción y que tratara de conseguir algunos pocos auspiciantes. No sé hacer bien eso, pero viví así 18 años. Fui casi cabeza de familia, con solidaridades también, pero cabeza de familia. De modo que lo que para el resto es “a ver qué tiene que ver esto con todo lo que se dijo alrededor”, a mí, en el momento en que se abre el micrófono, puede repercutirme, pero no me importa. Sinceramente, trato de ser lo más clara posible para ese ser individual en solitario que te recibe.

¿Y cómo se abstrae de los comentarios?
Una cosa es la interna. Y la interna va a interpretarlo de acuerdo con lo que a la interna le interese respecto de sus propios intereses. Y sus intereses son, eventualmente, parecidos a los míos en una cuota aparte. Esos intereses no son los míos y no lo son los de ninguna interna. Ésta no es una guerra para mí. Volver no es una revancha, es una reparación. Y cuando hablo de reparación, digo que es bueno para todos, también para la interna. ¿Se dan cuenta, les parece que es así o no es así? Bueno, tampoco es mi tema. La interna de los medios y demás, no es mi interna. Y la interna de los partidos, menos.

En este contexto, si un día quisiera elogiar a la Presidenta, ¿se sentiría condicionada? y, por el contrario, ¿sí criticaría al Gobierno?
Seguro. Están todos muy susceptibles y van a estar mucho más susceptibles. Estos son los riesgos. Diré lo que me parezca, si lo creo. Si lo digo, es porque lo creo. Y si me equivoco, también, y me hago cargo. De todos mis errores me he hecho cargo sola, no los socialicé, de modo que nadie tendría que incomodarse. No lo he socializado, no lo pagó el gremio por mí, no lo pagaron los medios por mí. El costo fue mío y de mis amigos, y de los oyentes y de la información también, porque creo que nos desprotegemos todos. Tal vez, si, en otro momento, todos hubiéramos estado más juntos, no habríamos llegado hasta este punto. Ese tiempo ya pasó. Para mí, se cerró una etapa. La cierro afuera porque la tengo cerrada en el adentro.

¿Se emocionó al volver?
No lo tomo dramáticamente, porque ya lo tenía cerrado por dentro. Que cada uno pague su terapia, yo pagué mucho la mía. Cuando hablo de reparación digo que a todos nos está haciendo bien y podemos seguir adelante. Esa cosa de censurar no me va más. En mí está cerrado ahora, si ustedes no lo quieren cerrar… su ruta…

Pero la publicidad de su programa en Del Plata la mostraba sacándose una cinta de la boca.
Mostraba eso. Que no me va más, me la saqué. Quedó representado lo que adentro de mí ya estaba, aunque lo viniera sufriendo. Una cosa es lo que una registra en su elección, en cuanto a la concretización de las consecuencias de tu elección, que me parecieron psicóticas y excesivas. Pero de ese tema no quiero hablar más, si en 17 años hubo tan pocas investigaciones, muy buenas, pero pocas, como las de los periodistas Néstor Genta y Pablo Llonto, no me sigan preguntando a mí. Se ve que no eran los tiempos de mi propio medio, porque si así hubieran sido, se hubiera sabido. Ahora, me sigo manejando en los medios con mis tiempos. Si lo hice antes, ¿me permiten seguir haciéndolo ahora? ¿Cómo?, ¿era mi ritmo para pagar los costos pero no era mi ritmo para pagar los costos? Perdón. ¿Qué necesitan? ¿Me tengo que inmolar? No. Ya está. En la publicidad me sacaba una banda que, en lo concreto, seguía puesta. Esta vez, soy contratada, no tengo que buscarme publicidad ni tengo que hipotecar mi casa. Eso es salir de la situación. ¿Esta situación se puede reiterar? Espero que no. Si se reiterara, sería en otra etapa y sería otra historia. Que vea el medio por qué antes no le interesó.

¿No fue solidario con usted el medio? ¿Sí con Nelson Castro?
Quizá, hayan sido necesarios estos 18 años para que nos diéramos cuenta. Andá a saber. Si sirvió para algo, es parte de un eslabón en la historia del medio. En mí, es mi historia, la única que está 24 horas consigo misma soy yo.

¿Llamó a Nelson Castro, quien la reemplazó cuando era su columnista en Radio El Mundo?
Lo llamé, como debe ser, y como hace 19 años lo hizo él. Él tampoco estaba contento de que aquélla fuera la situación y yo tampoco estoy contenta de que esta situación haya sido así con él. Lo aprecio y, por eso, estaba segura de que no solamente esto iba a ser reparatorio para mí, sino para él también. No individualmente, sino para él y para todos. Nos deseamos lo mejor, como tiene que ser. Esto no es una lucha entre personalidades, no es una lucha entre nosotros. Aquella vez él tenía un contrato que cumplir y yo estaba rescindiendo un contrato y me estaban pagando una indemnización. Todavía tenía trabajo, estaba contratada en Canal 13, no sufría esta perversión horrible que vino poco después, y que existía pero con otras modalidades. Lo llamé con toda naturalidad porque no es entre nosotros, sería muy infantil.

¿Siente que es su lugar?
Estoy reemplazando técnicamente a Mario Portugal. Cada uno ocupa su propio espacio. Este es mi espacio y el de mis oyentes. Con todo respeto, los oyentes de Nelson pueden ser los míos o no, pueden coincidir o no, o los podemos compartir. Pero me pregunto, ¿cómo es? ¿Cuáles son los más calificados, los de uno o los del otro? ¿Somos poseedores de los oyentes? No. ¿Quiénes compiten realmente? El horario es competitivo para el medio y para la radio. No soy competitiva ni lo quiero ser, lo lamento, no encajo en este medio. No sé cómo otros tienen energía.

Contra la corriente
Estudió Derecho e incursionó, apenas, en la actuación. Mucho más tarde volvió a la facultad, primero, para continuar con el estudio de las leyes y, desde el año último, para comenzar a estudiar Antropología en la Universidad de Buenos Aires. Liliana López Foresi se resiste a usar teléfono celular. Va contra la corriente, dice, y por eso siente inclinación por esta nueva carrera. “Me parece una de las carreras más nuevas, más autocuestionadoras. Se cuestiona primero a sí misma y, luego, cuestiona e interpela al resto. Yo hago lo mismo”, asegura.
Hacía once meses que no trabajaba en los medios. Su última incursión en la radio había sido en Radio Cooperativa.
“No existe solamente la televisión”, insiste la mujer que fue ternada en 18 oportunidades para el premio Martín Fierro, que ganó por “mejor labor periodística femenina” dos veces. Además, recibió el premio Paz y Justicia, otorgado por Serpaj, el Santa Clara de Asís, el Lazo de Dama del Rey de España a la trayectoria y, entre otras distinciones, el Diploma Konex a una de las cinco mejores conductoras de la década. Fue, por otra parte, la única mujer conductora del Festival de Cosquín.

Fuente: Revista Debate

Para TelAm Clarín no solo miente, además levanta informes viejos...

Clarín publicó:TelAm respondió: Estados Unidos, según TelAm, asegura:Clarín retruca y dice:En el marco de este cruce interminable: señora Presidenta, ¿Anuncia mañana y envía cuanto antes un proyecto de Ley de Radiodifusión para la democracia, para comenzar el debate?

Se anunciaría mañana el envío al Congreso de un proyecto de Ley de Radiodifusión

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aprovecharía mañana, en ocasión de la inauguración del 127º período de sesiones ordinarias del Congreso, para anunciar el envío de un proyecto para una nueva Ley de Radiodifusión.
La posibilidad de que se anuncie la presentación de una normativa que reemplace a la que está vigente desde la última dictadura militar fue anticipada por fuentes oficiales. En ese marco, el titular del Comité Federal de Radiodifusión (ComFeR), Gabriel Mariotto, evitó confirmar el anuncio, pero aseguró que la elaboración del proyecto está a punto de finalizarse y que aguarda la decisión política del Gobierno para enviarlo al Congreso. Mariotto asumió al frente del ComFeR en abril pasado con el mandato expreso de elaborar un proyecto que sustituya la actual Ley de Radiodifusión. A poco de haber estrenado su cargo, el funcionario dijo que la voluntad de la Presidenta es avanzar sobre una nueva normativa para desconcentrar el mercado.

Sigue el privilegio para el monopolio del Grupo Clarín en Santa Rosa, La Pampa

Compromiso: en los primeros días de diciembre del año pasado, el intendente Torroba dijo en FM Sonar que desde el primer día de 2009 le cobraría el canon por espacio aéreo a la empresa que brinda el servicio de TV por cable. Eso no ocurrió, pese a que el jefe comunal había explicado: “La idea es cobrar. Porque este es un municipio que está fundido”.
La Municipalidad de Santa Rosa mantiene vigente el privilegio para la firma monopólica que presta el servicio de televisión por cable en la ciudad, el Grupo Clarín, pese a que el intendente Francisco Torroba había prometido dejar sin efecto esa prerrogativa.
El Grupo Clarín, que presta el servicio de TV por cable, tiene un beneficio extraordinario en comparación con el resto de los ciudadanos: paga el espacio aéreo usando un canje publicitario que durante largos años fue manejado irregularmente como propaganda política.
Esa costumbre, instalada por los gobiernos del PJ, se mantiene vigente en la gestión del Frente Pampeano, pese a que en declaraciones públicas Torroba había prometido cortar con esa anomalía.
Durante el encuentro con los partidos políticos, el jueves el representante del ARI, Daniel Decristófano -uno de los dirigentes que desde hace tiempo se ocupa de la problemática- hizo el planteo ante el jefe comunal. Torroba le respondió que habían optado por aumentar el pago del espacio aéreo, pero no derogar el canje. Prometió que el “canje publicitario” únicamente se utilizará para hacer campañas de interés público.
Pero Decristófano le hizo saber algunos inconvenientes de esa nueva estrategia, que no es la misma que Torroba había difundido en su momento, cuando -en un contexto de cuestionamientos por el tarifazo que afectaría a los vecinos- dijo que nadie tendría privilegios y anunció que no habría más canjes porque el municipio estaba en crisis y con las finanzas afectadas.
El ex concejal del ARI señaló ayer en el programa radial “Plan B Noticias” (FM Sonar 91.3) que “no hay que dar esa oportunidad a una empresa monopólica”. El Grupo Clarín es la única firma que presta el servicio de TV por cable desde que se concretó la fusión entre Multicanal y Cablevisión.
Según Decristófano, además, el mentado “canje” siempre es en favor del monopolio, que le pone “el precio como quiere” al espacio publicitario. “Hacerle lugar a los monopolios es entrar en el juego de sus privilegios”, dijo Decristófano y propuso la derogación lisa y llana de la ordenanza que en su momento impuso el PJ.
Además, recordó que la salida por la que optó el FrePam -aumentar la tasa- también perjudica a la Cooperativa Popular de Electricidad “y no es justo que nuestros vecinos o que las instituciones locales sean tratadas del mismo modo que un monopolio de este tipo”.
Ya en el mes de octubre Decristófano pidió formalmente al Concejo Deliberante que derogue la ordenanza que, desde 1992, beneficia al Grupo Clarín. Señaló que en las audiencias públicas “quedó de manifiesto la posibilidad de crear una tarifa social, en especial para los sectores de ingresos mínimos, por ello suprimir o derogar estos privilegios es una obligación ineludible como herramienta a fin de poder beneficiar a estos vecinos y también reconocer el esfuerzo de muchos de estos por sostener sus tasas y servicios al día, a pesar de la crítica situación financiera que golpea a los asalariados”.
Torroba prometió que el Grupo Clarín pagaría el canon desde el primer día de 2009, pero no ocurrió.

“No hay que llorar”
El ex concejal por el Frente ARI, Daniel Decristófano, reconoció que fue “interesante” el llamado que hizo el Gobierno municipal a los partidos políticos para contarles la situación del municipio, aunque advirtió que “no es momento para llorar, sino para hacerse cargo”.
Decristófano estuvo en la reunión en nombre del partido del que firma parte. Y dijo ayer, en “Plan B Noticias” (FM Sonar 91.3) que “vernos las caras ya es importante”. Destacó la idea de “dialogar y sugerir”.
Después analizó que en estos primeros 6 meses de gobierno “los vecinos valoran el esfuerzo y perdonan algunos errores. Ahora comienza el momento de empezar a encontrar soluciones, poner las cartas sobre la mesa y valorizar el esfuerzo que hacen los vecinos al pagar las tasas”.

Fuente: El Diario de La Pampa

"Clarín trata de tergiversar, de confundir... de acuerdo a quién se tienen que dirigir cambian la información"

Yo: Ey!, como vas? Escuchaste a Moyano con Liliana López Foresi, en Radio del Plata?
Caro: No, no lo escuché
Yo: Foresi empezó preguntándole por que la CGT postergó la discusión salarial para mitad de año, el se molesta y Carlos Polimeni interviene para hacerle notar que "es un tema que puso en tapa Clarín y usted tiene un problema de fondo con Clarín", allí Moyano dice que si y quiere seguir con el tema de las paritarias (maliciosamente le preguntaron por lo que publicó el diario que miente y nada comentaron que este tema también estaba en la tapa de El Cronista y, en las interiores, Daer admitía que para aquellas actividades más golpeadas por la crisis, puede ser una salida la postergación de las paritarias hasta después de julio, pero consideró que para explicar ese esquema hay que discutir “cómo se atraviesan esos meses”, en clara referencia al monto de la suma que funcionaría como puente hasta la negociación colectiva) y de allí Carlos Polimeni le pide que aclare porque mucha gente no sabe como surge este conflicto y ahí empieza todo....
Caro: Y aprovechó que estaba en territorio local y le dio de lo lindo a Ernestina y los suyos…
Yo: Algo así, y explicó que lo de Clarín con él es “personal” y “comenzó en 2001, cuando el diario despidió alrededor de 200 trabajadores simplemente por hacer una asamblea” y dijo que ese diario "trata de tergiversar, de confundir".
"El consejo directivo de la CGT no puede decidir por lo que cada gremio individualmente tiene la responsabilidad de decidir". Después le dijo “energúmeno... por los dibujos y las cosas que ha hecho” a Hermenegildo Sábat por las caricaturas que publicó donde lo muestran con la camisa manchada de sangre. Pero aclaró que él se pone a disposición de la justicia... "como deberían hacer aquellos que la sociedad tiene dudas de que sus hijos pertenezcan a desaparecidos, deberían ponerse a disposición de la justicia y permitirle hacer el ADN para ver si son hijos de desaparecidos o no son, y usted sabe a quién me estoy refiriendo": Cuando Liliana lo quiso llevar al tema de la nota "volvamos a los conflictos gremiales" le cortó y le dijo"¿para qué me preguntaron entonces, para que me preguntaron sobre el tema Clarín?...
Caro: Uhhhhhhhhh!
También se enojó porque "los medios actúan como corporación, no les conviene sacar y no la sacan". A los 5´ de finalizada la entrevista se suma la reflexión de Orlando Barone sobre los nietos desaparecidos y el caso Herrera de Noble, Liliana López Foresi les dijo “esto es radio, si vamos a hablar del tema lo traemos a Pablo Llonto que solitario y en silencio -o palabras por el estilo- pelea por encontrar la verdad sobre este tema. Pero esta última parte del audio te la debo escuchá la entrevista:

Caro: Me debés la otra parte
Yo: Trato de conseguirla!

viernes, 27 de febrero de 2009

"Tres poderes", con productores afuera

El domingo a las 22, en su nuevo horario de las 22 hs., vuelve “Tres poderes”. Conducido por Maximiliano Montenegro, Reynaldo Sietecase y Gerardo Rozín a la pantalla de América, el canal de Vila, Manzano, De Narváez.
Los productores que el año pasado tenía el programa se enteraron por correo electrónico que por una política de reducción de costos el Departamento de Recursos Humanos de América no había aprobado sus contratos.
Por otra parte, ahora que volvió a las páginas del Uno Santa Fe y La Capital el tema del conflicto con actual dueño del diario El Litoral, Gustavo Víttori, ¿volverán a prestarse para hacer la campaña que ocurrió en este programa el año pasado?

Si Carlos Menem leía a Sócrates...

Cristina puede errarle en escribir los apellidos...
Hoy Cristina Fernández de Kirchner llamó a tener "una gran apertura mental para repensar nosotros mismos estas nuevas condiciones, y enfrentar el desafío de volver a ser señeros y directrices en la formulación de pensamiento nacional". Fue al encabezar la firma un convenio para obras de remodelación en la Biblioteca Nacional.
Llamó a tener "una gran apertura mental para repensar nosotros mismos estas nuevas condiciones, y enfrentar el desafío de volver a ser señeros y directrices en la formulación de pensamiento nacional".
Posteriormente, contrapuso ese debate a "la regla que vemos diariamente en los medios de comunicación, en la cual casi se repite monocordemente un guión o libro que nunca se sabe quién lo elabora, pero que todos tenemos fuertes sospechas de a qué intereses responden".
"Es una deuda -continuó la presidenta- que la intelectualidad argentina tiene con la sociedad y con el pueblo, ayudarla a desentrañar esos mensajes que le envían bajo aparente objetividad y prescindencia, pero que todos sabemos son directamente atentatorios de las posibilidades de movilidad social, de redistribución del ingreso y de una participación democrática".
La presidenta dedicó un párrafo de su discurso a grandes intelectuales argentinos:
“Éste es el gran desafío; lo hicieron grandes pensadores en el medio del silencio. Arturo Jauretche, Escalabrini Ortiz, tantísimos argentinos que no aparecían en los medios de la época. Si uno lee los diarios de aquel entonces nunca va a encontrar a un Arturo Jauretche* o lo que decía un Raúl Escalabrini Ortiz**, o lo que decía un Homero Mansi*** o un Enrique Santos Discépolo****; al contrario, estaban casi silenciados”.
La cita fue levantada textualmente de la página de la Presidencia de la Nación (ver imagen, por si lo corrigieron), y los apellidos en rojo están mal escritos: lo correcto es "Scalabrini" y "Manzi".

*Jauretche fundó el periódico “El Líder” y el semanario “El 45”; también fue actor y escritor.
**Scalabrini Ortiz fue periodista de “La Nación”, de “Noticias Gráficas” y de “La Gaceta del Sur”, escribió el libro “Política británica en el Río de la Plata” y colaboró con el semanario “Señales” y participó en la redacción de “Los Cuadernos de Forja”.
***Manzi escribió en “Libre Palabra”, en la revista “Micrófono”, para “Tribuna Universitaria” y en el diario “El Tiempo”, fue director y escritor en “Radiolandia” y trabajó en “Crítica”. Bajo el seudónimo “Homero Manzione” trabajó en radiodifusión.
****Discépolo fue cineasta, compositor y dramaturgo y bajo el seudónimo “Mordisquito” leía críticos monólogos políticos en un programa radial.


Clic para ampliar imagen

Lo que puede la publicidad del estado

El tema quizá podría haber quedado a resguardo si fuera un tema que hace a la vida privada de una persona. Pero que un matrimonio, ambos funcionarios públicos, discutan por cuestiones políticas y luego terminen dañados bienes públicos es un hecho que merece cubrirse.
La provincia de Chaco tiene cerca de 40 portales de noticias. Solo uno cubrió la noticia, otro la levantó de Perfil.com. El resto lo ignoró en medio de abundantes banners con publicidad oficial.
La noticia es la siguiente:
Una fuerte discusión entre el gobernador, Jorge Capitanich, y su esposa, la ministra de Salud Pública, Sandra Mendoza, terminó con una pared del área de movilidad tirada abajo, y al menos seis vehículos oficiales destrozados. La pared fue tapada con un cartel de obra y los autos, retirados con grúa con destino desconocido.
El sorprendente hecho ocurrió entre las 23.30 y las 24 del jueves, luego de una férrea discusión entre el primer mandatario provincial y la titular de la cartera sanitaria de la Provincia.
Luego de la desavenencia, que se produjo en el despacho de Capitanich, Mendoza bajó hacia el playón de estacionamiento, tomó la camioneta Toyota Hilux en la que habitualmente se maneja, y, tras decirle a su chofer que iba a manejar ella, primero atropelló una pared del área cubierta del lugar, y luego hizo lo propio con varios autos que estaban en el lugar.
La discusión entre Capitanich y su esposa habría sido a raíz de un pedido del gobernador para que Mendoza renuncie como ministra de Salud y se postule como candidata a diputada nacional.

Rocky Mountain News, otro periódico que cerrará sus puertas

El dueño de la publicación no ha encontrado comprador para el diario, en pérdidas
La edición de este viernes del periódico de Denver (Estados Unidos) Rocky Mountain News será la última. Lo ha anunciado en la página web el dueño de la publicación, E.W. Scripps, que ha justificado la decisión porque no ha encontrado un comprador para el diario.
El Rocky Mountain News es "víctima de los tiempos cambiantes en nuestra industria y retos económicos enormes" ha declarado uno de los consejeros delegados, Roch Boehne.
El periódico, para el que trabajan 230 redactores, cerrará dos meses antes del que sería su 150 aniversario. Rocky Mountain News compartía desde 2001 operaciones de negocios con The Denver Post.
Esta misma semana, Hearst Corp., propietaria del emblemático 'San Francisco Chronicle', dijo que deberá "recortar significativamente" su plantilla lo antes posible y que se verá obligada a vender o cerrar el diario si no logra reducir gastos.
Scripps anunció en diciembre que ponía a la venta su participación del 50% en el diario, que registró pérdidas de 16 millones de dólares (12,5 millones de euros) en el 2008.
El cierre de 'Rocky', como se le conoce popularmente, implica que Denver, como la mayoría de las ciudades estadounidenses, tendrá a partir de ahora sólo un gran periódico local, 'The Denver Post'"The News", como se conoce el periódico en Denver, perdió el año pasado 16 millones de dólares (12 millones y medio de euros). Scripps ha anunciado que la plantilla seguirá cobrando hasta el 28 de abril.

Fuente: EFE

¡Nuestra Radio en peligro!

Lo expresan trabajadores de la emisora LV8 de Mendoza, que depende de presidencia de la Nación, y lo hacen saber en este comunicado:
En una ofensiva brutal y perversa, la derecha local avanza contra la gestión de LV8, AM 780 Radio Libertador y FM 92.7 Libertador Latinoamericana.
En una jugada de ofensiva contra la radio pública, han bloqueado los ingresos económicos de la emisora, dejando sin cobrar aguinaldo y mes de enero a los trabajadores. Además de generar un inmeso (y por demás entendible) malestar entre quienes hacen todos los días la radio pública.
En realidad, se trata de silenciar el proyecto de comunicación que desde Mendoza mantiene una estrecha relación institucional con Casa de las Américas de Cuba, AM 530 La Voz de las Madres, Radio Nacional Venezuela, Radio Patria Nueva de Bolivia, FM La Luna de Ecuador, las comunidades chilenas y bolivianas en Mendoza; y que tiene como columna vertebral de su programación la defensa de los Derechos Humanos. Que tiene en su programación una franja horaria denominada "Radio por la Identidad", en la cual tiene lugar programas de organismos de derechos humanos (como Madres de Plaza de Mayo), el INADI Mendoza, los derechos para personas con discapacidades, la lucha por la igualdad de género, psicología y DDHH, el espacio Carta Abierta, etc.
Es un proyecto que se define en pos de la integración social y cultural de los pueblos latinoamericanos.
En fin, es un proyecto de una comunicación desde el Sur o, como decimos, "Una mirada desde el Oeste del Sur", a la cual la derecha no quiere dejarla respirar.
Por lo tanto, llamamos a solidarizarse con esta Dirección y el proyecto de radio pública que todo un equipo está llevando adelante, enviando mensaje a albistur@medios.gov.ar y llazzaro@comfer.gov.ar.

¿Había alguien más?

¿Él también se quedará en discursos...?
Clic para ampliar imagen

Al final TelAm tenía razón...

...o, al menos, estos dicen los otros diarios gubernamentalesImágenes tomadas del Buenos Aires Económico, Crónica, El Argentino. Clic para ampliar.

jueves, 26 de febrero de 2009

Horizonte Sur se quedará en Radio Nacional y otro se va...

El Programa con Jorge Rulli y el Grupo de Reflexión Rural que cada domingo se emite por Radio Nacional, y cuyo fin se había decretado para el próximo domingo, seguirá al aire.
La emisora se vio inundada de faxes, mailes y llamados telefónicos adhiriendo a la continuidad del programa.
La noticia acaba de saberse. El equipo de Horizonte Sur sin dudas hará un comunicado especial por ello, pues se hallan enormemente agradecidos a tantos mensajes de solidaridad, pero nos han pedido que avisemos la buena noticia, para evitar que los amigos del interior que iban a viajar a este domingo en persona a la radio, no emprendan el camino.
Este domingo habrá en ese espacio cadena nacional, pero el domingo 8 vuelve a abrir Horizonte Sur.
Ha sido una victoria de todos. Horizonte Sur es el único espacio en Radio Nacional en el que se pone de manifiesto el fortísimo impacto del modelo depredador que impera en la región, y las complicidades y ocultamientos que implica.

Levantan "El taller de las Palabras" en Radio Nacional
El taller de las palabras no tendrá continuidad en la nueva programación de marzo de la emisora gubernamental. Este programa es conducido, desde hace cuatro años, por el periodista Albino Gómez* y Clara Rocca. “El Taller...” es un programa cultural con mucha interacción con los oyentes. En cada envío se habla de los orígenes y significado de palabras, se realizan lecturas de poemas, cuentos o textos periodísticos. Comentarios de libros, críticas de películas y novedades culturales.

*Albino Gómez (Buenos Aires, 1928). Escritor, periodista y diplomático. Colabora habitualmente en el periódico La Nación, Perfil, Revista El Arca, y Archivos del Presente. En abril de 2008 publica Cartas de amor y desamor en los años de Salvador Allende, Ediciones Lumiere.

"El periodista debe guardarse siempre un gramo de compasión"

Juan Cruz, novelista y adjunto a la dirección de El País, narra en su última novela, Muchas veces me pediste que te contara estos años, sus años de periodismo. Ahora publica entrevistas a Maestros del Periodismo cuando su diario hace cambios para afrontar la era digital. En la entrevista habla de este viejo oficio.
Por: Antonio G. González

Es reveladora la anécdota de su entrevista con Francis Bacon en Londres. Él se negaba, pero de golpe sacó el Ventolín, usted sacó el suyo (ambos son asmáticos) y entonces Bacon dijo, hombre, yo en estas circunstancias... y se la concedió, ¿no fue?
(Risas) No le quedó otra. Y fue una entrevista importante para mí... porque entrevistar es buscar un espejo en alguien que no conoces, pero en el que hay algo de ti. Entonces el miedo de Bacon, luego supe, mucho tiempo después, que era el mismo miedo que yo siento con respecto al asma. Séneca decía que el asma es como un muerte chiquita, es muy cruel, usted no sabe. Entonces yo lo veía a Bacon como con dos miradas, una de afecto y otra de susto, y ambas se mezclaban. Y muchas veces no va a ver a alguien y no sabe que se a ver a sí mismo.

Cuando habla del miedo de Bacon se refiere a su obra...
Sí, la violencia, como si siempre estuviera al borde un abismo. Ése era Bacon.

Usted ha destacado en el periodismo hispano como entrevistador. Y también por los perfiles. Es todo un género.
Me gusta mucho hacer entrevistas. La primera que hice en mi vida, o de la que soy consciente al menos, fue a Pascual Calabuig (periodista deportivo canario), en el estadio del Puerto Cruz. Fue a un partido de la UD Las Palmas y se la hice, siendo casi un niño. Ahora él tiene ochenta y cuatro. Y después la otra, con dieciséis, fue cuando Ernesto Salcedo (director de El Día) me mandó a entrevistar a Julio Caro Baroja "en un hotel superburgués de Tenerife", decía él en una dedicatoria que me puso. Me gustan las entrevistas porque yo soy asmático, como sabe ya, y me cuesta mucho hablar, a pesar de que hablo mucho. Y, además, tengo un enorme sentido del vacío: si hay un silencio en seguida me pongo apurado ¿qué pasará? ¿qué habremos hecho mal? ¿qué habré dicho? Y, entonces, como dice Cortázar en Rayuela, "me viene almohada", y hablo y hablo. En cambio, en una entrevista hago una pregunta y me quedo callado. Y luego me gusta mucho observar.

Sí, la idea de elaboración en usted atraviesa su literatura y en su periodismo, que no es transmisión automática al modo de Internet, sino algo muy elaborado, producido en suma.
Por ejemplo, por seguir hablando del género de la entrevista, ahí hay una idea de compromiso. Usted se encuentra con un señor con el que ha acordado ese encuentro. Y ahí se produce un escenario. Donde más se ve eso es en la radio, porque cuando uno se enfrenta al micrófono ya hay una convención, y uno sabe que está siendo entrevistado y eso supone una determinada actitud, se produce como un centro de gravedad en el que hay dos personas con el compromiso de uno de decir lo que sabe de sí mismo y del lado del entrevistador hay también un compromiso de no ir más allá de donde el entrevisto lo va dejando. Esto resulta siempre muy interesante.

Usted refleja eso en Muchas veces me pediste que te contara esos años, donde narra todos estos años de periodista, cuando se refiere al vacío, a lo que nunca se acaba de decir, a lo que remite a la nada... mezclado con lo que sí queda dicho.
Sí, es que el límite es el pudor. Si uno no quiere que le urgen, mejor esperar el momento oportuno. En las entrevistas yo trato de que el personaje sepa que yo le quiero y que quiero saber de él. Generalmente empiezo preguntando por la infancia. Por ejemplo, en una que le hice a Bergman, una entrevista complicada, empecé precisamente por la niñez, que yo sabía que en él era algo que le abría el corazón. Y bueno, funcionó. No siempre funciona. Bacon fue muy complicado también, no quería hablar de una determinada serie de cosas y tuvo que ir viendo, muy atento a cómo respondía. (Juan) Rulfo, por ejemplo, al que entrevisté en Las Palmas, tampoco quiso ser entrevistado. Y, como era brujo, rompió la cinta.

¿Ah, sí?
Con algún poder extraño, no la tocó, pero cuando fui a reconstruir la grabación no estaba. Por fortuna me había acompañado Herminia Fajardo (periodista canaria) y había hecho una grabación ella, gracias a eso pude hacer la entrevista con Rulfo. Entrevistar es una convención. Requiere mucha fidelidad mutua, el entrevistador debe encontrar en el entrevistado a alguien que merece ser escuchado y, a la inversa, éste último, que se le va a preguntar con lealtad.

En la reelaboración narrativa de su construcción como periodista hay una frase en la que localiza el origen del interés por lo que pasa a los otros: "estaba escuchando lo de las misses", le dice a un señor que le recrimina estar escuchando una conversación de mayores.
Sí, cierto, pero además tiene un antecedente, que es la radio. Mi curiosidad fue alimentada por la radio, ya entonces había una en casa, y yo escuchaba cosas que ocurrían, y alguien las contaba, las contaba en la radio. Y en aquel momento yo sentí como que aquel señor que contaba una historia era como la radio, pero en otra casa, y me paré a escucharlo como quien escucha un cuento. Él consideraba que era una historia de adultos, y no lo era, era una chismografía baratísima, pero muchas veces eso es el periodismo, hay cosas en las que nosotros nos interesamos que, en realidad, son deformaciones del interés lo cual puede ver la gente perfectamente. Pero eso, como me decía el otro día Harold Evans (ex director de The Times, entrevistado por Juan Cruz en la serie Maestros del Periodismo), eso es lo que hace el mosaico de los periódicos. Los periódicos pueden ganarlo a Internet si es que hay una competición porque son mosaicos. Los periódicos son una mano, e Internet es un dedo. En Internet uno ve las cosas una a una, alrededor no hay nada, pero si uno abre un periódico se encuentra ya con un gran mosaico de cosas puestas unas junto a otras, que se leen en un contexto. En el Aire Libre (periódico tinerfeño en el que empezó a trabajar) había una página que se llamaba "Mosaico", que era como cajón de sastre. Y cuando Evans me habló de mosaico, me dije: vaya, como lo que tenía don Julio Fernández para publicar. Y El País fue concebido con un mosaico. No se podía poner al lado de una noticia sobre la UD Las Palmas un suceso en Cabo Llanos, sino algo relacionado con la UD, en fin, una entrevista con Molowny, algo del estadio...

Un contexto, un filtro, lo del periodismo como elaboración.
Uno de los problemas que yo le veo al periodismo, no sólo al periodismo digital, sino al periodismo tal como lo hemos conocido nosotros, es el problema de la verificación. Lo estamos tratando como un problema del oficio y se puede terminar convirtiendo en un problema de los lectores.

¿En qué sentido?
Los lectores pueden entender que no importa no creer lo que publica la prensa, y eso sería la muerte de la prensa, la falta de veracidad o de verificación. Esto de que ahora todo es un confidencial (sin firma), esto de wikipedia (enciclopedia virtual), que usted sabe que no es verdad, entra a buscar un dato y no se fía, si se traslada a lo que es el oficio del periodismo, vamos a tener un problema grave. La gente se lo toma en broma, pero es un problema grave. Y luego veo que estamos haciendo demasiada columna, demasiada opinión. En los países anglosajones la opinión la hacen los periodistas a partir de la investigación que hacen esos periodistas. Y aquí lo que ocurre es que sale un tipo como los que se ponían en el franquismo los editorialistas de El Español y dice: "Se van a enterar en La Moncloa, o en Génova (sede central del PP)". Ellos no preguntan nada, basta con que ya hayan deducido el título y a quién le van a dar el castañazo para que se sientan felices. Yo creo que los periodistas tenemos que ser mucho más reivindicadores de los elementos básicos del oficio: qué, cuándo, quién, por qué, etcétera, porque ahora hay montones de variantes para abrir el abanico: con quién, cómo, lo que queramos, pero si el periodistas no pregunta no se pregunta. Y yo creo que el periodista tiene que preguntar, constantemente, tiene que preguntar por la razón por la que dice las cosas. No vale que él diga: es que yo sé mucho. Hasta que lo verifique no lo sabe. Y el lector puede percibir que no lo ha verificado fácilmente. A nosotros (a El País) nos vino muy bien desde un principio tener un libro de estilo. Creo que luego lo hemos ido olvidando todo, y eso se puede olvidar si ya se ha interiorizado.

Siguiendo con el desorden natural de esta entrevista, una vez lo echaron de El Día, cuenta usted, por publicar en La Provincia algo que no favorecía la imagen turística de la isla, ¿no?
Sí, así fue, cosa que sigue ocurriendo en Tenerife, sigue ocurriendo que cada vez que sale algo que no les gusta a los tinerfeños, lo de Las Teresitas, por ejemplo, ya es que es el enemigo. Eso sigue.

¿Y por qué?

Creo que es falta de madurez.

Usted frecuenta mucho Tenerife, tiene una casa allí, escribe sus novelas, en fin. ¿Con qué Tenerife se ha encontrado?
Más bien le voy a contar más bien qué me pasó en 1975. Yo volví de Londres, donde había estado con una beca, con una ilusión enorme de recorrer las islas, de ayudar en lo que fuera, pero, claro, las cosas no son iguales cuando regresé, El Día empezaba a prepararse para el posfranquismo y en la sociedad la gente comenzaba a darse codazos para situarse, tuve problemas, en una crónica me tacharon la palabra "guagua", en fin, y yo me enteré de que iba a salir El País.

Cuenta usted que se lo dijo el periodista Ramón Chao, padre del famoso Manu Chao. ¿Qué hacía en Tenerife?
Pues era amigo de José Miguel Ullán (periodista y poeta entonces exiliado en París), al que yo conocía porque hacía una página cultural en El Día y lo había contactado. Y Ramón Chao fue a hacer un reportaje sobre Canarias para la radio francesa. Y se quedó en mi casa con su mujer y sus hijos, el propio Manu entre ellos. Me hacía ilusión ser isleño, pero ya estaba incómodo en el periódico (El Día). Por eso cuando Ramón me lo dijo vine a Madrid hasta que Juan Luis Cebrián por teléfono me dijo: vale, pero corresponsal en Londres. Y desde entonces mi vida ha sido una pequeña vorágine, en la que jamás he tenido reposo.

Ya "la patria es el tiempo", eso se repite en la novela.
Es un verso de Luis Feria. Para mí la reflexión contenida en esta novela (la etapa profesional) es importantísima porque alguna gente cree algo en lo que nunca he creído: que uno llega a cotas en la vida, que éste ya es no sé quién, éste nos mira por encima del hombro, un periodista tinerfeño publicó hace poco en su periódico que yo no saludaba a los que no eran de mi ideología, cuando yo nunca he tenido ideología, si entendemos por ello un sistema de ideas que excluye a las otras, lo que sí tengo son unas ideas, en fin, yo toda mi vida me he tratado de ganar la vida como si fuera la primera vez, como si el director me fuera a decir: "oye, ¿y tú por qué has llegado tarde?" Yo sigo creyendo que me tengo que ganar el sueldo cada día.

En la serie de entrevistas "Maestros del periodismo" hay una sensación de despedida en todos esos grandes nombres, ¿es la de un oficio que se acaba?
Creo que se acaba tal como lo conocimos nosotros, no creo que se acabe nunca. El periodismo es imprescindible para una sociedad, no se puede concebir una sociedad sin periódicos, se vendan por la razón que sea y en el formato que sea. Una vez Jean Daniel (fundador de Le Nouvel Observateur), levantando Le Monde con una mano, me dijo: "Esto que ve aquí algún día será el suplemento impreso de un diario digital".

Eugenio Scalfari (fundador de La Repubblica) le dijo que el periodismo "es un oficio cruel". Usted de él había citado hasta entonces otra frase más antigua: periodista es gente que le cuenta a la gente lo que le pasa a la gente. ¡Qué cambio!
(Risas). ¿Sabe lo peor de este oficio? Lo peor es cuando el periodista se alegra de que algo vaya mal, la falta de compasión, cuando cuenta las cosas de alguien que lo ha hecho mal alegrándose de haber mordido al hombre. Creo que incluso en los momentos más terribles del ser humano el periodista debe guardarse siempre un gramo de compasión. Hay una frase de Emilio Lledó que a mí me gusta mucho: "Dentro de todo sí hay un pequeño no, y dentro de todo no hay un pequeño sí". Siempre tiene uno que dejarse una bala de afecto en la recámara. Eso es importantísimo, uno no puede pisotear a nadie del todo nunca. Incluso si hubiera argumentos tiene que darle una salida, una salvación. La crueldad de la que habla Scalfari es la crueldad del periodista que se cree dueño de todas las armas. Y Scalfari previene, como Jean Daniel, del uso despiadado del poder enorme que tiene el periodista. Y eso en lo que toca también a la vida privada: no hay derecho a robar imágenes, a robar declaraciones... pero eso siempre se dijo, lo que pasa es que con los nuevos medios se está creando la sensación de que todo es posible. Y eso resulta muy peligroso.

Foto: Ana Arambol
Fuente: La Porvincia

Las empresas de Cable preocupadas por el avance de Internet

En los EEUU, la compañías están preocupadas por el creciente número de usuarios que miran televisión gratis en sus computadoras y mantienen encuentros con los conglomerados de medios de difusión para recuperar el control de sus programas
Su intención es crear una plataforma para difundir programas televisivos en línea, pero exclusivamente para suscriptores pagos.
Es una negociación delicada para todos los involucrados, entre ellos Comcast, Time Warner Cable, Cox Communications, Cablevision Systems, General Electric Co.'s NBC Universal, News Corp., Viacom y Time Warner.
Los operadores de cable que consideran el proyecto incluyen HBO de Time Warner, MTV de Viacom, Discovery Communications, propietario del canal Discovery, TLC, Animal Planet y otros; Rainbow Media Holdings de Cablevision, propietario de AMC, IFC y Sundance; Turner Broadcasting, propietario de CNN, TBS y TNT; además de Scripps Networks, dueño de Food Network y HGTV.
Posiblemente esté en juego el modelo de negocio de los operadores de cable. Pagan a las cadenas una cuota mensual por suscriptor por el derecho a los canales. Pero se han quejado de que están pagando por contenidos que los productores ofrecen gratuitamente en internet.
Jeff Gaspin, presidente del Universal Television Group de NBC, dijo que la idea de colaborar con los operadores de cable en los videos en línea ha estado en danza por algún tiempo, pero que las conversaciones específicas comenzaron este año.
"Todos nosotros enfrentamos presiones", dijo refiriéndose a las cadenas televisivas. "Los operadores de cable nos pagan bastante... Es importante que encontremos el modo de operar que proteja ese modelo de negocio".
A la vez, "los consumidores quieren contenido donde y cuando lo quieran", agregó Gaspin. Si las cadenas no los suministran, "lo conseguirán del modo que puedan".
Gaspin y otros familiarizados con el proyecto dijeron que el nuevo servicio probablemente será gratis para los suscriptores de televisión en cable. Pero también es posible que se cobre una pequeña cuota.

Fuente:
Associated Press

"La web es un recurso tremendo para el periodismo. Y también es más fácil publicar basura"

Harold Evans, ex director de The Sunday times y The Time, reflexiona sobre internet y las páginas web de los periódicos.
Tiene 80 años; es de Nottingham, en Inglaterra, y fue en su país el periodista más influyente de una época especialmente brillante, y difícil, del periodismo, los años 70 del siglo XX. Su batalla más famosa fue contra el gobierno; decidió que era culpable de la difusión farmacéutica de la talidomida, y ganó la guerra, una de las difíciles del periodismo contemporáneo. Impulsó el periodismo de investigación con una energía que creó escuela, primero en The Sunday Times, que dirigió entre 1967 y 1981, y luego en el Times.
Es Harold Evans. Te recibe en casa, en Nueva York, donde vive ya como ciudadano estadounidense, casado con la famosa periodista Tina Brown. Sigue dirigiendo revistas, forma parte de consejos de administración de medios por algunas partes del mundo, y es un hombre encantador. Es decir, encanta y trata de encantar. Cuando lo vimos, en diciembre, en medio del frío neoyorquino, salió a la puerta alborozado, “¡vamos a hablar de periodismo!”, y abrió sus ojos grandes y azules como si le lleváramos un juguete.
En el salón de su casa de vez en cuando entraban sus hijos y él sacaba recortes de su época más brillante, como director (y diseñador, el diseño le preocupaba tanto como el contenido) de The Sunday Times y luego del Times, del que salió porque se llevó mal con su propietario, Rupert Murdoch. Con nosotros iba Barbara Celis, que escribe para El País en Nueva York y que tiene 35 años; muchas de las respuestas de Evans la tenían a ella como destinataria. De sus tiempos de director de periódicos mantiene intacta la convicción de que convenciendo a los jóvenes de lo que hay que hacer es posible hacer periódicos mejores. Gran parte de la conversación fue para saber cómo inició el periodismo de investigación en Europa. Y luego hablamos del raro futuro, que él afronta como si san Pedro lo estuviera esperando con un periódico cuando se vaya al otro mundo.

¿Cómo se puede contar a los lectores que tienen la edad de Bárbara qué supuso su trabajo en el periodismo de investigación?
Primero hablemos de la talidomida. Siempre pensamos que los gobiernos están para ayudar a la gente, pero a veces no lo hacen, y ahí entra el periodismo. Éste tiene que entender los hechos, y eso hicimos con este caso. ¿Cuál era la situación de aquellos niños sin brazos, sin piernas? Sus madres habían tomado la talidomida durante el embarazo; esas pastillas fueron recetadas por médicos de la seguridad social, y cuando empezaron a ocurrir las tragedias nadie se dio cuenta de que la causa eran esas pastillas. El ministro de Sanidad, Enoch Powell, no quiso una investigación. Y la ley inglesa impedía que los periódicos se ocuparan de ese asunto..., porque los padres ya lo habían denunciado. Cuando yo llegué a The Sunday Times quise desafiar esa ley, inicié una investigación y propuse una campaña. La investigación era para verificar que la pastilla había sido la causa de esos daños, cuál era la responsabilidad del gobierno y qué necesitaban esas personas para vivir razonablemente.

Así que usted se saltó la ley...
Esperé a que actuara la ley, y que hubiera compensaciones, pero no se producía un veredicto. Los niños se enfrentaban a una gigantesca corporación que también fabricaba whisky, y la batalla judicial se hacía difícil, casi imposible. Así que decidí que intervendríamos para presionar a la compañía para que llegaran a un acuerdo con los padres para darles algún anticipo.

Y tampoco consiguió nada
Espere, espere. En cuanto hice esa investigación el gobierno me llevó ante los tribunales para prohibir la publicación de nuestras conclusiones. Y la empresa que fabricó las pastillas hizo lo propio. Ése fue el principio de una enorme batalla que mi periódico libró para poder contar la historia.

¿Cómo fue?
Necesitábamos el apoyo de los líderes políticos, pero primero hablé con un juez y con un político laborista que había ido conmigo al colegio. Me iban a ayudar. El gobierno (que en 1972 era laborista) me dijo que no pensaba remover el asunto... Hicimos la campaña, hubo una enorme bronca, y la empresa farmacéutica al fin se rindió, ofreció una compensación irrisoria, hasta que la subieron a veinte millones de libras.

Fin de la historia
Para nada. Yo quería saber qué había sucedido para que en el futuro las incapacidades creadas por una droga pudieran evitarse con adecuados mecanismos de control. Por cierto, había niños españoles y alemanes que aún no han sido compensados y que fueron niños de la talidomida… Pasamos por varios tribunales, hasta que apelamos al Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, donde nos enfrentamos al gobierno británico por su prohibición para que la prensa investigara el asunto. Y ganamos 8 a 5. Por cierto, en el tribunal había un juez español.

Una victoria periodística
Pero sobre todo humana. Demostramos, además, que las empresas farmacéuticas habían sido negligentes; habían puesto la droga en el mercado sin examinarla; descubrimos las debilidades de los programas de evaluación de los medicamentos, y conseguimos que se cambiara la ley para que la prensa fuera más libre.

Fue un precedente
Y tuve el apoyo de todo el mundo en The Sunday Times. Costaba mucho dinero, y nadie en la empresa me reprochó que gastara en abogados para una lucha contra el gobierno que iba a perder. ¡Nadie le había ganado antes al gobierno británico! Así que algo de crédito hay que darle a una empresa sabia que reconoció que producir periódicos no es como producir arvejas en lata. Algunas veces hay que correr riesgos e incurrir en gastos. Y esto aumentó la reputación del periódico y resultó ser una inversión para el futuro...

Y usted se atrevió luego con la McDonnell Douglas...
...Después del accidente del DC-10 en París, murieron 346 personas, el accidente más grave del mundo hasta ese momento, 1972. A bordo iban norteamericanos, españoles, británicos, turcos, sobre todo turcos, era una aerolínea turca... Los deudos llevaron a juicio a la compañía, igual que los afectados por la talidomida llevaron a juicio a la farmacéutica. En este caso, como periodista quise saber cómo pudo estrellarse ese avión... Otro avión de las mismas características había perdido hacía poco una puerta de carga, pero había podido aterrizar. Y esta vez se había caído la misma puerta. ¿Cómo era posible? Empezamos una investigación que se parecía a la de la talidomida. Construimos un modelo del avión, mandamos a un equipo a que se introdujera en McDonnell Douglas... Las víctimas llegaron a un acuerdo con la empresa fuera de los tribunales. Pero el problema que nosotros queríamos resolver era por qué se había producido el desastre; en eso el periódico tiene su obligación más importante: el deber del periódico es la verdad. En un conflicto legal la obligación es llegar a un acuerdo, pero un periódico tiene que ir más allá; los acuerdos no develan la verdad.

Y ustedes consiguieron develarla
Investigamos, y publicamos un dossier: Destination Disaster. Identificamos por qué se cayeron las puertas de carga: en la compañía de aviación algunas personas habían firmado fraudulentamente inspecciones que no tuvieron lugar. Y contamos la historia. ¿Y por qué lo hicieron? Porque tenían prisa en terminar los aviones; había una demanda enorme, así que los sacaron sin corregir el error. Y fue fatal.

Como la talidomida
Sí, pasó lo mismo. Se había abandonado la investigación oficial, nada, y nosotros nos empeñamos. Así que tenías al gobierno norteamericano faltando a sus obligaciones, a la empresa constructora faltando a las suyas, a los litigantes satisfechos con su dinero, por lo que no los culpo, y nadie preguntando "¿por qué pasó?". Y la prensa tiene la obligación de hacerse esa pregunta. Ésa es la energía que había detrás de mi concepto del periodismo.

La pregunta más vieja, por qué
El invento más antiguo, y sigue en vigor. Porque es la pregunta más importante. Hay una cosa que se me ha quedado grabada sobre la salud y los desastres. Si son evitables, ¿por qué no evitarlos? Las investigaciones complejas precisan de dos cosas, en periodismo: periodistas con mucha habilidad y recursos para librar la batalla legal... Cuando comenzamos a hacer esto en Gran Bretaña no había periodistas de investigación en serio; investigábamos a corruptos de medio pelo; no había un periodismo a la altura de la complejidad social, al creciente poder de las corporaciones y de los gobiernos... En el Parlamento tampoco se le preguntaba al gobierno como era debido. El periodista tenía que jugar ese papel social, de una curiosidad implacable; eso es lo importante en un periódico, la curiosidad. Imagine ahora todo lo que habría que preguntar sobre el origen de la crisis mundial. Esa curiosidad humana trasladada al periodismo, si se ejerce con energía, daría lugar a muchas explicaciones que ahora no se dan.

Todo ese engranaje que usted montó exigía mucha verificación
Ésa es la gran cuestión del periodismo. Si te equivocas, está la ley del libelo. Pero está la ley ética, la de la imparcialidad. Aunque tengamos una defensa legal, no podemos acusar a alguien erróneamente. La verificación de los hechos es importantísima... Y una cosa es lo que hizo Ben Bradlee con el caso Watergate y otra es mucho de lo que se hace, por ejemplo, en el ciberespacio y en otros medios en nombre del periodismo de investigación. Y eso es importante ahora, porque un blog o un texto de internet pueden no tener autor conocido... A un amigo mío, defensor de los derechos humanos desde la época de Kennedy, acaban de cambiarle su biografía de Wikipedia ¡para decir que es un racista! ¡Y lo que han tardado en cambiar esa falacia! La verificación y la credibilidad son cruciales, y por eso un periódico muy bueno como El País gana su público no sólo por la buena escritura y por las revelaciones, sino por su autenticidad.

Al Nobel Le Clèzio lo declararon muerto un minuto después de haber ganado el premio...
¡Y estaba vivo! Sí, es un gran problema. Mi mujer, Tina Brown, ha empezado una página web llamada The Daily Beast. ¡El primer mes tuvo once millones de visitas! Y aquí se pone en evidencia un problema de la red: sabemos que el papel asiste al reto que supone la publicidad en internet, la mirada se va a internet. Pero la red no puede sustituir al papel en la investigación y en informaciones verificables; no puede en una sola página compensar lo que es el mosaico de un periódico, que contiene cultura, negocios, noticias..., y, sin embargo, el modelo de negocio para los periódicos en América, y probablemente en Inglaterra y en el mundo, no está funcionando. The New York Times ha bajado mucho; es un periódico enormemente vital, y mire los problemas que tiene. Y eso sucede mientras nadie hace dinero con los portales de internet. Así que vivimos un interregno entre el periodismo viable y el periodismo creíble en la red y la vitalidad de los impresos, que son la fuente principal para enterarte de lo que pasa.

¿Y en esa dialéctica hay alguna manera de llegar a un compromiso?
Digamos que The Daily Beast funciona y se convierte rentable. Investigan. Y lo que ponen en la red lo ponen también en papel; consiguen una diseminación múltiple. Lo problemático son los ingresos. ¡Pero ni uno de los portales de los diarios hace dinero! El dinero aún viene por los periódicos.

¿Y usted ve internet como una amenaza o como una contribución?
Indudablemente, internet debilita la posición financiera de los diarios, así que sí es una amenaza. Ahora bien, si yo dirigiera un periódico hoy en día desarrollaría una web lo más grande posible, al tiempo que intentaría retener las energías investigadoras del diario sin desperdiciarlas. El 30% de lo que cuesta sacar un periódico es la distribución. Y una de las soluciones a medio plazo es que yo me imprima el periódico en casa, desde la web. Y eso puede que ocurra fácilmente en los próximos diez años... Y lo que tendrías que hacer es comprar una licencia para imprimirte el periódico en casa. ¡Te ahorras el 30% de lo que te cuesta el reparto! Evidentemente, la gente que conduce los camiones tendrá que encontrar otro empleo, pero es que la vida económica es así... De esta manera se mantendría la energía de la prensa, su curiosidad, se mantendría la competencia, las capacidades legales, la credibilidad de la prensa impresa. Ahora mismo, si te pasas por completo a internet, te toparías con la diseminación de muchas mentiras, y a nadie que pague por ellas.

Menudo dilema para los periodistas que ya tienen su edad
Y la suya. Tengo que decir esto: la web es un recurso tremendo para el periodismo. Una sentencia por difamación, que yo gané, está colgada en la web, no tuve que ir a Seattle a leerla. Con los motores de búsqueda y los comentarios en la web tenemos la posibilidad de llegar a una edad dorada del periodismo. Una edad dorada, porque es más fácil ahora descubrir cosas. Y también es más fácil publicar basura. ¿Qué triunfará?

Pongamos que persisten los diarios. Pero se pueden matar
Sí, desde luego, se hace todo el rato. De hecho, lo predije en un artículo para la revista Strategy: en cuanto el objetivo sea financiero y no periodístico el periódico decae y se cae. En cuanto se empieza a destruir el contenido periodístico del diario no hay la más mínima posibilidad de éxito. Imagínese: se compra una orquesta, y lo primero que hace es deshacerse de los violonchelos, total, para lo que sirven; y después se deshace de los timbales... ¡Y luego te pones a tocar a Beethoven y no te sale! Beethoven no suena del mismo modo sin los timbales o sin los violonchelos, de igual manera que un periódico no suena a periódico cuando ha perdido a su equipo internacional o a sus corresponsales.

La vocación es una energía, dice usted. ¿Se pierde?
Es imposible perderla. Yo leo periódicos, los leeré siempre. Cuando me vaya al otro lado entraré diciendo: "¡Quiero La Gaceta de San Pedro!".

Fuente: Diario Uno

La ciudad de San Francisco (USA) puede quedarse sin diarios

La compañía histórica de periódicos estadounidenses Hearst anunciaba esta semana que está considerando vender o cerrar el San Francisco Chronicle si no encuentra pronto un comprador. San Francisco podría convertirse en las próximas semanas en la primera ciudad sin prensa diaria, con 1.500 nuevos despidos y sin un instrumento de control al Gobierno.
"La idea de que San Francisco no tenga un periódico simplemente me asusta", nos cuenta Michael Slott, fundador de The Public Press en San Francisco. "Durante mis años de periodista he visto tanta corrupción y malgasto de dinero público que espero que la gente sepa lo importante que es tener un periódico. Si no lo saben, creo que lo aprenderán muy pronto".
El San Francisco Chronicle es el 12º periódico en circulación en Estados Unidos, pero estas cifras no le han salvado de la crisis. En 2006 el diario californiano ya lideraba las apuestas de qué periódico desaparecería antes de la circulación. Y es que fue uno de los primeros en hacer recortes en su redacción en 2001 y subcontratar la impresión de sus páginas para ahorrar costes. En 2008 perdió 50 millones de dólares.
"La supervivencia (del periódico) es lo que queremos conseguir", decía el comunicado de Steven Swartz y Frank Benack, presidente y vicepresidente de Hearst Newspapers, a los empleados del Chronicle. "Pero sin hacer cambios específicos en toda la organización del periódico, no tendremos otra opción que buscar un comprador y, si no lo encontramos, cerrar el periódico".
Una de las preguntas que todavía quedan en el aire es si Hearst Newspapers también va a cerrar sfgate.com, la edición digital del Chronicle. La pagina web no puede funcionar sin el contenido que produce el periódico, aunque la reducción de sus operaciones podría ayudar a mantener la publicación a flote. «Si el periódico desaparece o es reducido de tal forma que resulta ineficaz, estaremos ante una tragedia», dice Slott.
En 2006 el consultor Mark Potts ya escribió sobre la muerte de los periódicos. También pensó que el Chronicle seria el primero en caer, desgranando una serie de argumentos que se han ido cumpliendo uno tras otro. Potts habló de la quiebra de grandes compañías de periódicos a las que las pequeñas publicaciones ya no salen rentables, cambios demográficos en la audiencia, una posible recesión económica o la falta de innovación en los medios impresos.
El trabajo de Potts no ha sido el único en adelantarse a la posible desaparición de la prensa. En 2004 Robin Sloan creó el vídeo EPIC 2014, una simulacion de la confluencia de toda la prensa en una sola publicación para luchar contra el gigante Googlezon - supuesta unión de Google y Amazon-, y el control de esta empresa sobre todos nuestros movimientos en un escenario muy parecido al de la novela '1984' de George Orwell. ¿A alguien le suena Google Latitude?

Una ciudad sin periódico
Al final del video de Sloan, como después del anuncio de Hearst Newspapers, cabe preguntarse qué pasará en la primera ciudad sin prensa diaria en sus kioskos. Potts escribía en su blog que "al cabo de un año nadie les echará de menos", pero si nos fijamos en la situación actual en San Francisco, el futuro parece diferente.
The Public Press nació en 2007 con la intención de crear un modelo de publicación que no dependiera de los anunciantes. Periodistas, editores, colaboradores y voluntarios escriben ya para esta página web tratando de llenar el vacío que puede dejar el diario de California si desaparece. "Muchos son periodistas que han perdido su empleo y quieren utilizar su experiencia para seguir haciendo algo importante", nos cuenta Slott.
El Chronicle tiene ahora una tirada de casi 400.000 ejemplares y su edición digital, entre las 10 primeras del país, recibe 9 millones de visitas únicas al mes. ¿Dónde conseguirá la audiencia la información sin un periódico local?
El cierre de una gran publicación local supone también que medios menores, como emisoras de radio y canales de televisión, se quedan sin una de sus fuentes de noticias básicas. El hecho de que compañías como Hearst sean dueñas de periódicos, revistas, emisoras de radio y televisiones ayuda a que compartan contenido, expertos y colaboradores. Pero si uno de estos falla, los peor pensados sólo esperarán un efecto dominó que obligue a redefinir tanto la estrategia como el contenido de los medios.
La redacción del San Francisco Chronicle cuenta con periodistas de gran reputación que además de narrar la actualidad, han destapado escándalos públicos del gobierno de la ciudad y de California. Ante la expectativa de que la prensa no pueda hacer este control, iniciativas como The Public Press tratan de crear un nuevo modelo de periódico que salve el periodismo y a la vez saque a los medios de la crisis basándose en un modelo nuevo.
"Tienes razón, perdí un millón de dólares el año pasado. Sé que perderé otro este año. Y otro millón el año que viene. Sabe señor Thatcher, al ritmo de un millón al año tendré que cerrar este lugar en... 60 años"
Periódicos como el Chronicle, en circulación desde 1865, habían empezado a perder lectores mucho antes de que bajaran los ingresos por publicidad. Entre las posibles causas está no solo la migración de la audiencia del papel a Internet, sino también los cambios demográficos dentro del área de distribución de un determinado periódico, como explicaba Potts. En el caso del Chronicle, este argumento se cumple: California es el estado que ha sufrido mayores cambios en los últimos años con un importante aumento de la población hispana. Además, un tercio de la población San Francisco es de origen asiático. Más allá de las diferencias lingüísticas, ¿por qué compraría un inmigrante vietnamita o hispano un periódico que no habla de lo que interesa a estas comunidades?
En la respuesta a esta pregunta puede estar el futuro del trabajo periodístico en la primera ciudad que pierda al periódico local: los medios llamados "hiper-locales». En estas publicaciones apenas hay cabida para información internacional, las noticias nacionales solo interesan si afectan a la comunidad y cobran fuerza la información cultural y de servicios. Este es el ejemplo de los medios que sirven a las comunidades de inmigrantes y que siguen creciendo a pesar de la crisis. Periodistas de la ciudad de Chicago celebraron este fin de semana un encuentro "para salvar el periodismo". Durante una de las reuniones, el editor local de Chi-Town Daily News Geoff Dougherty lanzó la posibilidad de crear un medio que 'solo' costara dos millones de dólares al mes. Dougherty cree que el futuro está en ofrecer a los residentes, en este caso de Chicago, un medio con "la información sobre asuntos locales que necesitan para que tomen las decisiones correctas". El antiguo editor del Chicago Tribune (en bancarrota desde diciembre) o St. Petersburg Times de Florida dejaría fuera a columnistas, comentaristas para la sección de coches o críticos de moda.
Puede que se trate de la única alternativa para los medios en peligro, como ya vaticinó el mismo Hearst en la ficción de "El Ciudadano Kane".
Tienes razón, perdí un millón de dólares el año pasado. Sé que perderé otro este año. Y otro millón el año que viene. Sabe señor Thatcher, al ritmo de un millón al año tendré que cerrar este lugar en... 60 años.

"El Ciudadano Kane" fue escrita en 1941.

Fuente: Soitu.es