lunes, 10 de noviembre de 2008

Orlando Barone. “Nunca vi una oposición mediática tan grande contra un Gobierno”

El periodista y escritor se anima a defender al gobierno de Kirchner. Niega que sea autoritario, destaca su política de derechos humanos y el discurso sobre la redistribución de la riqueza. Critica cómo funcionan los medios.
El es­cri­tor y pe­rio­dis­ta Or­lan­do Ba­ro­ne abre la puer­ta de su de­par­ta­men­to an­ti­guo en el mi­cro­cen­tro por­te­ño y acla­ra que la no­che an­te­rior dur­mió muy po­co. Lo des­ve­la­ron las elec­cio­nes de EE.UU., que si­guió por TV has­ta que se su­po que Ba­rack Oba­ma se­ría el pró­xi­mo pre­si­den­te del país del nor­te. “Es­te es uno de los fe­nó­me­nos que con­vier­te al mun­do en una al­dea glo­bal”, di­ce a PUN­TAL en el ini­cio de una char­la en la que con­ver­sa­rá sin cen­su­ras so­bre te­mas de ac­tua­li­dad y en la que sen­ta­rá su po­si­ción crí­ti­ca so­bre el rol de los me­dios en la so­cie­dad.
Sin po­ner­se co­lo­ra­do, y a sa­bien­das de que se ga­na más de­trac­to­res que de­fen­so­res, res­ca­ta la ges­tión de Cris­ti­na Kirch­ner y tam­bién rei­vin­di­ca la del ex pre­si­den­te Nés­tor Kirch­ner. Enu­me­ra sus lo­gros y se­ña­la que los me­dios jue­gan un pa­pel im­por­tan­te en el des­pres­ti­gio del Go­bier­no. “Nun­ca asis­tí a una opo­si­ción me­diá­ti­ca tan gran­de con­tra un go­bier­no co­mo con­tra és­te”, di­ce; y agre­ga que “los par­ti­dos de la opo­si­ción ins­ta­la­ron una mi­ra­da pe­si­mis­ta so­bre el país” y el ofi­cia­lis­mo “no lo­gra si­quie­ra re­du­cir el im­pac­to”.

-¿Se de­fi­ne co­mo es­cri­tor, pe­rio­dis­ta o am­bas co­sas?
-Soy ex es­cri­tor, ex pe­rio­dis­ta, ca­da vez me sien­to más ex (bro­mea). Aho­ra, ha­blan­do en se­rio, en el fon­do sien­to que trai­cio­né un po­co a la li­te­ra­tu­ra. El pe­rio­dis­mo me atra­jo, fue una par­te de mi vi­da muy im­por­tan­te (y di­go fue por­que aho­ra, con la ma­du­rez, tie­ne in­ters­ti­cios en don­de se cue­lan otras co­sas y ya no es­tá pri­me­ro el pe­rio­dis­mo y des­pués la fa­mi­lia, si­no al re­vés).

-Aho­ra es­tá vol­vien­do a es­cri­bir fic­ción: ¿Se sien­te más li­bre pa­ra ha­blar des­de la li­te­ra­tu­ra?
-Son dos de­sa­fíos dis­tin­tos. Pri­me­ro, por­que des­de la li­te­ra­tu­ra es­cri­bís so­bre los te­mas que te ata­ñen es­pi­ri­tual­men­te, car­nal­men­te; no es­cri­bís so­bre lo que la agen­da te mar­ca.
El pe­rio­dis­ta es­cri­be so­bre lo que la agen­da le man­da, arrien­da su in­te­li­gen­cia y cul­tu­ra en fa­vor de la agen­da, nos al­qui­la la his­to­ria in­me­dia­ta pa­ra que no­so­tros la con­te­mos.
Pa­ra un es­cri­tor, el pe­rio­dis­mo es trai­cio­nar el pen­sa­mien­to re­fle­xi­vo. Pe­ro a la vez a mí me re­sul­tó apa­sio­nan­te, por­que te en­tre­nás a ser lle­va­do por la co­rrien­te, con la ma­na­da, con una obe­dien­cia, con una su­mi­sión a tu pro­fe­sión de una ma­ne­ra ex­tre­ma.

-¿Hay li­ber­tad de pren­sa en la Ar­gen­ti­na?, lo con­sul­to por­que se acu­sa a es­te Go­bier­no de coar­tar la li­ber­tad de ex­pre­sión...
-(Re­fle­xio­na unos se­gun­dos) Yo nun­ca asis­tí a una opo­si­ción me­diá­ti­ca tan gran­de con­tra un Go­bier­no co­mo con­tra és­te; nun­ca asis­tí a una an­da­na­da opo­si­to­ra tan fue­rte. La Na­ción, Cla­rín, Crí­ti­ca, Per­fil, Re­vis­ta No­ti­cias, to­dos los gran­des con­duc­to­res de TV y ra­dio.
En­ton­ces, si el Go­bier­no es he­ge­mó­ni­co y dic­ta­dor y le pa­sa es­to: ¿qué pa­sa­ría si no lo fue­ra? Cual­quie­ra de los gran­des con­duc­to­res di­ce que no hay li­ber­tad de pren­sa y en el mis­mo ac­to se es­tán con­tra­di­cien­do.

-¿Cree que es­ta opo­si­ción tan fuer­te que se ha­ce des­de los me­dios con­tri­bu­ye a es­te des­cré­di­to ge­ne­ra­li­za­do que tie­ne hoy el Go­bier­no?
-Has­ta aho­ra de­cían que nun­ca los me­dios le ha­bían po­di­do ga­nar a la opi­nión pú­bli­ca.
Yo me ha­go una pre­gun­ta: ¿Exis­te otra opi­nión pú­bli­ca que no sea ex­pre­sa­da a tra­vés de es­tos me­dios opo­si­to­res?, ¿exis­te otra opi­nión pú­bli­ca, de es­tra­tos so­cia­les a los que vos ni yo per­te­ne­ce­mos, que a la ho­ra de vo­tar pue­den dar­nos una sor­pre­sa? Res­pues­ta: no lo sé. Da­ría la im­pre­sión de que no. Una se­gun­da co­sa que di­ría es que tie­ne in­fluen­cia la pre­sión in­for­ma­ti­va in­ten­cio­na­da cuan­do el seg­men­to so­bre el que se im­po­ne esa pre­sión es per­mea­ble; es de­cir, si hay una so­cie­dad que em­pie­za a des­creer de un go­bier­no y re­ci­be per­ma­nen­te­men­te es­tí­mu­los pa­ra ese des­crei­mien­to, se jun­ta la per­mea­bi­li­dad de la so­cie­dad fren­te a la in­for­ma­ción.

-¿Cree que la so­cie­dad ar­gen­ti­na es po­co crí­ti­ca?
-Los me­dios tie­nen una par­te de­ma­gó­gi­ca que es ne­ce­sa­ria: ha­cen ne­go­cios, tra­ba­jan pa­ra un clien­te y lo que quie­re el clien­te le doy. Ahí pier­de el pe­rio­dis­ta y el me­jor em­plea­do del mes es el más al­ca­hue­te. Ade­más lo­gra­ron, con la pa­la­bra cam­po, una cons­truc­ción lin­güís­ti­ca im­ba­ti­ble: la equi­pa­ra­ron a Pa­tria y a him­no y has­ta tu­vie­ron la osa­día in­te­lec­tual (no sé si pen­sa­da, pe­ro sa­lió per­fec­ta): lo de pe­que­ño pro­duc­tor. La pa­la­bra pe­que­ño im­pli­ca ni­ño, ino­cen­te, in­sig­ni­fi­can­te, pa­ra te­ner­le pa­ter­na­lis­mo, pie­dad, com­pa­sión, com­pren­sión. Pe­que­ño. Si un pro­duc­tor que tie­ne 500 o 300 hec­tá­reas que va­len 5 mil dó­la­res ca­da una es pe­que­ño, ¿qué es el peón go­lon­dri­na?, ¿y qué es el hi­jo del peón go­lon­dri­na?, ¿y qué es el del co­nur­ba­no que no tie­ne ni un lo­te don­de po­ner una ca­si­lla de ba­rro? Esa cons­truc­ción de pe­que­ño fue un ha­llaz­go idio­má­ti­co que me­re­ce un es­tu­dio de ex­per­tos.

-¿La pa­sa mal ex­pre­san­do sus ideas en la ra­dio?
-Ten­go a mi fa­vor que soy sim­pá­ti­co (se ríe). En rea­li­dad, lo que me preo­cu­pa cuan­do es­toy ro­dea­do de una ma­sa uni­for­me es que em­pie­zo a des­con­fiar. Di­go: ‘No pue­de ser que to­dos los pe­rio­dis­tas pien­sen igual, que no ha­ya otro Ba­ro­ne cer­ca’. Me pre­gun­to si to­dos los em­plea­dos de los me­dios pien­san igual que los me­dios en don­de tra­ba­jan. Lo más tris­te es pen­sar que la so­bre­vi­ven­cia y el em­pleo li­man la re­sis­ten­cia.

-¿Qué res­ca­ta de es­te Go­bier­no?
-Quie­ro que ter­mi­ne los cua­tro años de man­da­to, que lo de­jen go­ber­nar.

-Pe­ro, ade­más, us­ted co­mul­ga con al­gu­nas ideas, ¿con cuá­les?
-Co­mul­go con el te­ma de los de­re­chos hu­ma­nos; con la re­dis­tri­bu­ción de la ri­que­za; me gus­ta que ha­ya pues­to la po­lí­ti­ca de nue­vo en es­ce­na; que ha­ya tra­ta­do de li­mi­tar el po­der de los eco­no­mis­tas; me gus­ta que el rie­go país, que era 7.000 des­cen­die­ra a 200 o 300 pun­tos; me gus­ta que no ha­ya re­pri­mi­do a na­die, que a pe­sar de que yo su­fro el de­sor­den ese de­sor­den im­pli­ca que pue­do com­pren­der la al­te­ri­dad; me gus­ta que nun­ca en sus dis­cur­sos o sus ges­tos se me­ten con los más dé­bi­les, que siem­pre es­tén con­tra los más fuer­tes y por eso pa­gan los pre­cios. Un pá­rra­fo apar­te: to­dos los go­bier­nos tie­nen fo­cos de co­rrup­ción (ni­chos o con­tai­ners, no lo sé, pa­ra eso es­tá el pe­rio­dis­mo con su mi­ra­da crí­ti­ca). Lo que no me gus­ta es la ge­ne­ra­li­za­ción de nom­bres du­ran­te años sin apor­tar prue­bas. Me pre­gun­to: si un país tie­ne su­pe­rá­vit fis­cal (te so­bre pla­ta); tie­ne una ca­ja su­pe­rior a la que tu­vo nun­ca (50.000 mi­llo­nes de dó­la­res); en­ton­ces, si es co­rrup­to, es un ma­go por­que sa­ca pla­ta de un lu­gar que no sa­be­mos.

-Con el te­ma de la dis­tri­bu­ción: ¿no le pa­re­ce que hay un dis­cur­so que no se con­di­ce en la prác­ti­ca?
-Di­ría que hay una de­si­lu­sión en­tre el dis­cur­so y la de­mos­tra­ción; de to­dos mo­dos, creo que lo que se hi­zo los pri­me­ros cua­tro años fue la in­te­gra­ción de gru­pos que no es­ta­ban in­clui­dos. Se in­cor­po­ra­ron un mi­llón y me­dio de ju­bi­la­cio­nes: se pue­de de­cir que es pro­ba­ble que ha­yan ju­bi­la­do gen­te que no lo ne­ce­si­ta, pe­ro un Go­bier­no que sa­le al res­ca­te con 650 pe­sos es por­que tie­ne es­te cri­te­rio de in­clu­sión.

-En es­te sen­ti­do, ¿crees que los Kirch­ner es­tán cer­ca del pe­ro­nis­mo tra­di­cio­nal?
-El pe­ro­nis­mo es un mis­te­rio ar­gen­ti­no. Me da la im­pre­sión de que el pe­ro­nis­mo ge­ne­ra­ba, en las épo­cas an­te­rio­res, una vi­va­ci­dad po­pu­lar de ges­ta épi­ca de los su­mer­gi­dos, de los apar­ta­dos que ve­nían a ser in­clui­dos a par­tir de la po­lí­ti­ca de dis­tri­bu­ción del in­gre­so pro­ba­da en la rea­li­dad. Pe­ro jun­to con eso de­jó se­cue­las de odio, de ren­cor, de re­cha­zo ge­ne­ral que en aquel mo­men­to, co­mo los vi­vas eran tan gran­des, ese re­cha­zo to­pa­ba con una pa­red de pa­sio­nes; aho­ra, el pe­ro­nis­mo no ge­ne­ra esa vi­va­ci­dad po­pu­lar de en­ton­ces, pe­ro sí el mis­mo re­cha­zo y ren­cor de an­tes.

-¿Qué rol jue­ga la opo­si­ción en es­te es­que­ma?
-Creo que la opo­si­ción ha ins­ta­la­do so­bre el país una mi­ra­da pe­si­mis­ta y el Go­bier­no no lo­gra si­quie­ra re­du­cir el im­pac­to con una sen­sa­ción op­ti­mis­ta. To­do cuan­to ha­ga el Go­bier­no es­tá car­ga­do de es­cep­ti­cis­mo.

De negros y mulatos -¿Có­mo vi­vió las elec­cio­nes de EE.UU.?, ¿qué lec­tu­ra me­diá­ti­ca ha­ce so­bre el te­ma?
-Es un fe­nó­me­no que con­vier­te al mun­do en una al­dea glo­bal. Los pen­sa­do­res de la úl­ti­ma par­te del si­glo pa­sa­do anun­cia­ron que se ins­ta­la­ba es­ta al­dea glo­bal y es­tá: se ve en el cam­peo­na­to mun­dial, en el fu­ne­ral del Pa­pa, en el acon­te­ci­mien­to de las To­rres Ge­me­las, pe­ro creo que lo de las elec­cio­nes ad­qui­rió un ca­rác­ter inu­sual pa­ra una elec­ción en EEUU. Te­nía un in­gre­dien­te: el fac­tor ne­gro.

-¿Va a cam­biar al­go pa­ra la Ar­gen­ti­na?
- Hay un can­dor pro­vin­cia­no en­tre quie­nes no vi­ven en Nue­va York, Man­ha­tan o Chi­ca­go en creer que van a re­ci­bir al­gu­na co­sa nue­va. Pri­me­ro, es­pe­re­mos que lo re­ci­ban los EE.UU, que no que­den de­frau­da­dos an­te tan­ta ex­pec­ta­ti­va; se­gun­do, uno pue­de pre­gun­tar­se si un pre­si­den­te que le ha­ce mu­cho bien a su país no le ha­rá mal al mun­do; ade­más, no creo en la ge­ne­ro­si­dad de los vo­tan­tes nor­tea­me­ri­ca­nos: creo que los que vo­ta­ron a Oba­ma no pen­sa­ron en los que vi­vi­mos en es­te mo­des­to país, con gran­des pro­ble­mas. ¡Na­da! Ese pen­sa­mien­to no co­rrió y di­ría que no co­rrió ni en el mis­mo EE.UU. pa­ra con los de otro Es­ta­do. Pe­ro es cier­to que es una elec­ción que con­vo­ca mu­cha ex­pec­ta­ti­va, es una elec­ción es­par­ci­da a los cua­tro vien­tos, es co­mo si en la An­ti­gua Ro­ma se eli­gie­ra al Cé­sar: en las Ga­lias, en Per­sia, en los lu­ga­res en don­de ha­bía do­mi­nios ro­ma­nos tam­bién se ce­le­bra­ba la elec­ción del Cé­sar (o se abo­mi­na­da, no im­por­ta). Es una rea­li­dad in­ne­ga­ble: es­ta­mos atra­ve­sa­dos por el im­pe­rio. La pre­gun­ta que yo me ha­ría fren­te a es­ta elec­ción es por qué Oba­ma, que es mu­la­to, en es­ta elec­ción triun­fa co­mo ne­gro. Me pre­gun­to si asu­mir que ser mu­la­to es ser me­nos que ne­gro. Sin mo­ra­le­ja.

Fuente:
Diario Puntal

Foto: Rafael Calviño, ADN Cultura