martes, 30 de abril de 2024

Defendemos de LT 11 Radio Nacional cómo medio público ¡No al cierre o privatización!

A nuestros gobernantes, senadores, diputados, dirigentes políticos..... 

Nos dirigimos a usted en nuestro carácter de vecinos y vecinas que conformamos la audiencia de Radio Nacional LT11, de Concepción del Uruguay, Entre Rios , cuya historia de 72 años de funcionamiento hoy está en peligro de interrumpirse.

LT11 es Concepción del Uruguay y Concepción del Uruguay es LT11. Leguizamón entre Mitre y Artusi es nuestro, ahí vive la ciudad, se oye la ciudad, ahí recuperaste tu llave, tu DNI, tu celu, tu agenda, tu corazón.

Imaginen ese lugar con sus trabajadores adentro.

LT11 es de un medio de difusión totalmente arraigado en la comunidad regional.

Adhiere a este mensaje el más amplio conjunto de representantes institucionales y referentes comunitarios,  pues nos consideramos afectados por la posible desaparición de nuestra histórica emisora radial estatal, medio de comunicación social esencial para la comunidad regional así como reconocida y muy importante en el ámbito provincial. 

Desde 1951, la Radio LT11 se ha caracterizado por su participación activa en todos los niveles del desarrollo regional, constituyendo un factor de integración provincial e internacional, en materia económica, educativa, social, política, cultural e histórica, entre otros aspectos.

Entre Ríos pertenece a una de las regiones económicas más dinámicas del país y, específicamente, Concepción del Uruguay es la ciudad "capital histórica" de esta provincia, tratándose de una ciudad certificada a nivel mundial como Ciudad del Conocimiento, debido a que cuenta con la mayor concentración de instituciones educativas de la región. La densidad poblacional de la provincia puede considerarse comparativamente baja, por lo cual la existencia de los medios de comunicación se torna particularmente imprescindible como factores de socialización, información, esparcimiento, difusión del pensamiento y del conocimiento, como netas expresiones democráticas. Precisamente, la historia misma de la emisora LT11 es una prueba solida de los beneficios de la libertad que nuestra sagrada Constitución Nacional garantiza a toda la ciudadanía argentina, como punto de partida de nuestro país. 

Con esta fundamentación elaboramos este petitorio colectivo para poner de manifiesto que el cierre o privatización de nuestra histórica emisora radial LT11 significaría una real pérdida o déficit irreparable para nuestro patrimonio comunitario. En defensa de la continuidad de radio LT11 elaboramos y presentamos de manera comunitaria, la presente argumentación como expresión racional de nuestro más enérgico rechazo a la medida tan perjudicial del posible cierre o privatización de nuestra emisora radial LT11.

Por esa razón sostenemos que Radio Nacional fue y sigue siendo importante, como elemento para potenciar y proyectar al mundo lo mejor de nuestra provincia en sus diversos ámbitos. En la multiplicidad de sus incumbencias, Radio LT11 es también un baluarte en la defensa de nuestra soberanía cultural por su carácter de emisora de frontera, pero al mismo tiempo es un baluarte de integración en el marco de la confraternidad internacional y aporta a la configuración y al mayor logro del conocimiento regional, por sobre las fronteras geopolíticas.

Todas estas últimas consideraciones apuntan a la importancia actual de la emisora radial LT11, lo cual se logra con el trabajo de un sólido plantel técnico, periodístico, administrativo y de producción general de reconocida solvencia profesional. Por eso solicitamos la actuación concreta de toda la comunidad para lograr el sostenimiento de fuentes laborales esenciales para la continuidad básica de la emisora LT11, y con esto defender también el esencial derecho a la comunicación que corresponde a la ciudadanía, como característica definitoria de la convivencia democrática republicana.    

Porque Radio LT11 posee también una historia muy rica en la defensa y contribución al ejercicio de los derechos ciudadanos generales, como lo son el acceso a la amplitud cultural, a la información, al esparcimiento, a la educación, a la salud, etc… Todo esto ha sido una práctica constante tanto en la programación histórica como en el presente de LT11. La emisora siempre se ha caracterizado por irradiar lo más destacado del arte y la cultura entrerriana y argentina, siendo en sus estudios donde comenzó su carrera don Víctor Velázquez y donde Atahualpa Yupanqui tuvo actuación memorable, así como Aníbal Sampayo dio a conocer muchas de sus creaciones hoy inmortales, al igual que Linares Cardozo era presencia habitual al radicarse en Concepción del Uruguay, entre 1985 y 1995. De igual manera se destacó Marisa Allende, gran autora de obras de radioteatro con proyección latinoamericana, que creó la mayoría de sus obras especialmente para ser estrenadas en LT11, emisora que es pionera del radioteatro en Entre Ríos. De igual manera LT11 ha sido y es una emisora líder en transmisiones deportivas, en coberturas de espectáculos públicos, en sus servicios informativos, en promoción de eventos culturales diversos y en todo el espectro de las producciones propias de la emisión radial moderna. 

LT 11 es una radio abierta a la comunidad, caja de resonancia de todas las actividades generadas por las diversas instituciones y organismos de la región y toda la ciudadanía.

La esencia de su programación tiene como principio fundamental el servicio a la comunidad, cómo "La revista Social", el "Micro Solidario", mensajes a la población ribereña y habitantes de Islas, servicios informativos durante toda la jornada y programas que reflejan la esencia identitaria de nuestro pueblo componen a diario nuestra grilla.

La Solidaridad es uno de los valores fundamentales de LT11, gestas solidarias que han trascendido las fronteras regionales se han sostenido a través del tiempo en un abrazo fraterno entre nuestra gente. 

"La campaña del juguete" con mas de 30 años se realiza cada 24 de diciembre y permite que muchos de los niños más necesitados de Concepción tengan su juguete en navidad.

"La Campaña del abrigo" ha permitido proveer de frazadas y ropa de abrigo a personas en situaciones vulnerables

"Campaña de las voluntades" que permitió equipar comedores comunitarios y merenderos de la ciudad.

"La radio en las escuelas" y otras tantas gestas solidarias, sumado al trabajo diario de nuestra radio conforman una red social   cuya trama se articula cotidianamente toda vez que se encienden los micrófonos de nuestra entrañable LT11 Radio General Francisco Ramírez.

El mantenimiento del archivo histórico sonoro de Radio LT11 es patrimonio de todos los argentinos y está disponible públicamente.  

Por todo lo antes expuesto, los abajo firmantes presentamos esta petición expresa en defensa de la continuidad operativa de Nuestra histórica Radio "LT11" y su permanencia en el ámbito público.
Firmá la petición acá 

Clarín cierra impresora, despide y vende el diario Los Andes

Carteles por los despidos en Los Andes
El Grupo Broda-Badaloni se encuentra en negociaciones para adquirir el icónico diario mendocino. Previamente, Clarín implementó un significativo ajuste y clausuró la planta de impresión.

Los empleados del periódico Los Andes se vieron sorprendidos este lunes por la mañana con la noticia de su despido, mientras que la planta de impresión cerró sus puertas. Estas decisiones fueron tomadas por el Grupo Clarín en el marco del proceso de venta está iniciado pero no finalizado. El traspaso del diario será a una sociedad conformada por el Grupo Broda, perteneciente a la familia Barbera, y el empresario Mauricio Badaloni.

Si bien la intención del grupo Clarin siempre fue vender a “tranquera cerrada” a medida que pasó el tiempo y muchos interesados se fueron bajando por el estado de la empresa, comenzó a ceder y según información a la que accedió Diario Jornada, la actual gestión pactó la venta en un cifra cercana a los 3 millones de dólares con la condición de una serie de acciones que deben cumplimentarse antes de que se concrete el traspaso, lo cual se daría en junio de este año.

Los Andes reestructura su operación para proyectarse al futuro
Publica el diario:
Al igual que desde hace 140 años, Los Andes seguirá acompañando cada día a mendocinas y mendocinos, con una cobertura profesional, actualizada minuto a minuto.

Diario Los Andes de Mendoza ha concretado una reestructuración de sus operaciones para fortalecer la sustentabilidad y el futuro de su legado periodístico.

Desde mañana, los ejemplares comenzarán a imprimirse en una planta externa, siguiendo la tendencia de la prensa global de establecer sinergias de impresión. Esto no afectará la circulación del diario, sino que, por el contrario, servirá para sostener la calidad y la continuidad del producto impreso. Esta decisión implica el cierre de la planta local.

La reconfiguración de los hábitos de lectura de la sociedad, con el crecimiento permanente del consumo digital y el redimensionamiento de los volúmenes impresos, obliga a las empresas periodísticas a ganar eficiencia en este terreno para focalizar sus recursos en la producción periodística multiplataforma.

Del mismo modo, con la transformación del mercado publicitario se hace necesaria la diversificación de los ingresos de los medios, lo que implica el conocimiento y la fidelización de la audiencia para sumar suscriptores y potenciar la efectividad de la comercialización publicitaria digital. En este sentido, Los Andes fue pionero en la registración de los usuarios y, posteriormente, en la introducción de la suscripción digital, herramienta probada en los medios de referencia a nivel mundial.

Además de la planta impresora, esta reestructuración de la compañía incluye otras áreas de la empresa, dentro de un proceso que Los Andes emprendió para adecuarse a los nuevos tiempos con el objetivo de contar con una estructura sana, ágil e innovadora, que le permita seguir haciendo periodismo de calidad y contenidos de valor agregado para la región, preservando su identidad local y los valores que cimentan su prestigio y trayectoria.

Al igual que desde hace 140 años, Los Andes seguirá acompañando cada día a mendocinas y mendocinos, con una cobertura profesional, actualizada minuto a minuto, y que al mismo tiempo es garantía de información verificada, de opinión calificada y de independencia periodística. Este paso busca ratificar su vigencia como testigo privilegiado y articulador de la agenda pública de Mendoza y la región, como referente de la política, la sociedad, la cultura, la ciencia y el deporte mendocinos.

Los siete millones de usuarios únicos que, en promedio, leen cada mes los contenidos de Los Andes son la prueba más clara de que la marca está más vigente que nunca y de que su periodismo muestra un diferencial en el ecosistema digital, tal como sucede con su edición impresa.
¿Quiénes son los compradores del Diario Los Andes?
De ser fundado por el periodista Adolfo Calle y luego pasar al poderoso Grupo Clarín, el diario pasará a manos de empresarios con intereses no solo políticos sino económicos.
Los nuevos dueños, son férreos militantes de la megaminería y pelearon contra la 7722
El gerente General del Grupo Broda Joaquín Barbera
Los empresarios que le compraron diario Los Andes a Clarín -o al menos los que son la cara visible de la operatoria- son férreos defensores de la megaminería metalífera y, por ende, detractores de la Ley 7722. El proceso de venta comenzó su concreción con el despido de unas 60 personas este lunes.

Además dos de ellos, Mauricio Badaloni y Joaquín Barbera, fueron candidatos en las legislativas de 2021, rompiendo el molde de empresarios que antes transitaban la política tras bambalinas y buscaban espadachines que impulsaran por ellos leyes que los beneficiaran, ahora salieron con la camiseta puesta a embarrarse en persona.

El grupo Alonso (Servycom), por otra parte, manifestó durante la pueblada de diciembre de 2019 una clara dirección editorial a favor de derribar la Ley 7722, logrando que una de sus empresas fuera bautizada por el ingenio popular como "Canal 9 Telemina".

Ahora los Barbera-Badaloni-Alonso tendrán más poder de fuego en la retórica a fabor del extractivismo a fondo, profundizando la expansión del discurso de Alfredo Cornejo en su embate prominero, que ya tenía voces garantizadas en Los Andes.

Badaloni, de Andesmar
Mauricio Badaloni, del grupo Andesmar (que mantuvo los sueldos impagos por varios meses en el inicio de la pandemia), está al frente del manejo de la Terminal del Sol y presidió la Unión Industrial Mendoza (UIM), una de las entidades que respaldó a Rodolfo Suarez con la ley del cianuro con la que buscó enterrar la 7722 y presta apoyo permanente a la línea prominera que baja el oficialismo.

Badaloni integró, además, el Consejo Económico Ambiental y Social a través de cual Suarez buscó imponer la minería dejando afuera a las Asambleas del Agua -protagonistas indiscutidas de la pueblada que en las calles le dijo no al derribo de la 7722 en diciembre de 2019- y con un aparente consenso con otras entidades.

Barbera, CEO del grupo Broda: "Necesitamos la minería"
El empresario gastronómico Joaquín Barbera, CEO del grupo Broda -dueño de La Marchigiana, Bute, Francesco y otros restaurantes- va en la lista de los republicanos como primer senador por el tercer distrito.

En una entrevista le preguntaron por la "ampliación de la matriz productiva", la clásica frase de los promineros para impulsar el extractivismo a gran escala en Mendoza.

Barbera respondió: "La matriz productiva de la provincia está marcada muy fuerte por lo que era el petróleo y eso ha ido decayendo. Se está viendo nuevamente el tema de la minería. La verdad que nosotros que apostamos a la sostenibilidad, entendemos que hay una minería necesaria, porque para hacer autos eléctricos o paneles solares necesitás más cobre. El debate no es minería sí o no, porque sino tenés que hablar de autos eléctricos si o no, celulares sí o no, y es un lugar incómodo, porque nosotros buscamos regenerar la tierra, pero entendemos que la minería es una realidad y que la necesitamos, por eso necesitamos una discusión que nos eleve la conciencia. Como un baile para llegar a un mejor resultado, no es quien tiene razón, si nos paramos ahí no vamos a llegar a nada, por eso es que si hay oposición que sea una crítica y no verlo como una oposición cerrada, el debate de la minería se va a tener que dar".
El vaciamiento y venta de Los Andes
Tras iniciar un proceso de despidos y achique, diario Los Andes ponderó la operación y celebró que a partir de ahora tendrán una "estructura sana, ágil e innovadora" para hacer "periodismo de calidad".

Los Andes se deshizo este lunes de parte de sus trabajadores de prensa y de la administración. Colocó un cartel en la puerta donde figuraban los nombres de quienes ya no podían entrar a trabajar allí.

Lo ocurrido comenzó a correr en las redes tras lo cual la empresa blanqueó el proceso, e informó que, además, dejará de imprimir en su planta y que, en cambio hará "sinergias de impresión": "Desde mañana, los ejemplares comenzarán a imprimirse en una planta externa, siguiendo la tendencia de la prensa global de establecer sinergias de impresión".

Luego con una serie de eufemismos se refirió a los despidos: "Además de la planta impresora, esta reestructuración de la compañía incluye otras áreas de la empresa, dentro de un proceso que Los Andes emprendió para adecuarse a los nuevos tiempos con el objetivo de contar con una estructura sana, ágil e innovadora, que le permita seguir haciendo periodismo de calidad y contenidos de valor agregado para la región, preservando su identidad local y los valores que cimentan su prestigio y trayectoria".
En el ingreso al diario, personal de seguridad y una escribana tienen una lista de empleados de Los Andes que, a medida que van llegando, les notifican que han sido despedidos. A otros les avisaron previamente que no vayan y que en los próximos días les llegaría el telegrama de despido.

"Los acompañan a buscar las cosas y se van", explicó uno de los afectados al Post, que se enteró de que había sido despedido esta mañana, al llegar a la sede de Los Andes, en avenida San Martín. Allí también arribó el gremio de Prensa. "Algunos se enteraron por WhatsApp", agregó.
Los despidos en Los Andes
Los despidos afectaron a empleados de los departamentos de Fotografía, Redacción, Planta Impresora y Los Andes Pass. Los trabajadores se enteraron de la noticia principalmente a través de llamadas telefónicas del departamento de Recursos Humanos, sin recibir aún notificaciones formales por escrito.

En respuesta a estas medidas, los trabajadores están organizando movilizaciones frente a la sede del diario en la avenida San Martín, en el centro de la Ciudad de Mendoza.
Los compradores del medio son un grupo de empresarios mendocinos. Por un lado, está el Grupo Broda, dedicado a la gastronomía, la construcción y servicios financieros; y el empresario Mauricio Badaloni, dueño de Andesmar, participa en negocios relacionados al transporte y tuvo un paso por la política en Cambia Mendoza, es el brazo político de Juntos por el Cambio en la provincia. Este holding mendocino no solo está detrás de la compra de Los Andes, sino que además habría mostrado interés en negociar la compra de empresas de comunicación de San Juan.

Las conversaciones para la compra de Los Andes comenzaron a mediados del año pasado; mientras que los despidos se conocieron este lunes, cuando fueron notificados por medio de llamadas telefónicas realizada desde Recursos Humanos.
Cierra la planta impresora
Por otro lado, la empresa emitió un comunicado oficial anunciando el cierre de la planta de impresión y una reestructuración general para adaptarse a los cambios en el consumo de noticias, enfocándose en la producción multiplataforma:
Los Andes reestructura su operación para proyectarse al futuro
Diario Los Andes de Mendoza ha concretado una reestructuración de sus operaciones para fortalecer la sustentabilidad y el futuro de su legado periodístico.

Desde mañana, los ejemplares comenzarán a imprimirse en una planta externa, siguiendo la tendencia de la prensa global de establecer sinergias de impresión. Esto no afectará la circulación del diario, sino que, por el contrario, servirá para sostener la calidad y la continuidad del producto impreso. Esta decisión implica el cierre de la planta local.

La reconfiguración de los hábitos de lectura de la sociedad, con el crecimiento permanente del consumo digital y el redimensionamiento de los volúmenes impresos, obliga a las empresas periodísticas a ganar eficiencia en este terreno para focalizar sus recursos en la producción periodística multiplataforma.

Del mismo modo, con la transformación del mercado publicitario se hace necesaria la diversificación de los ingresos de los medios, lo que implica el conocimiento y la fidelización de la audiencia para sumar suscriptores y potenciar la efectividad de la comercialización publicitaria digital. En este sentido, Los Andes fue pionero en la registración de los usuarios y, posteriormente, en la introducción de la suscripción digital, herramienta probada en los medios de referencia a nivel mundial.

Además de la planta impresora, esta reestructuración de la compañía incluye otras áreas de la empresa, dentro de un proceso que Los Andes emprendió para adecuarse a los nuevos tiempos con el objetivo de contar con una estructura sana, ágil e innovadora, que le permita seguir haciendo periodismo de calidad y contenidos de valor agregado para la región, preservando su identidad local y los valores que cimentan su prestigio y trayectoria.

Al igual que desde hace 140 años, Los Andes seguirá acompañando cada día a mendocinas y mendocinos, con una cobertura profesional, actualizada minuto a minuto, y que al mismo tiempo es garantía de información verificada, de opinión calificada y de independencia periodística. Este paso busca ratificar su vigencia como testigo privilegiado y articulador de la agenda pública de Mendoza y la región, como referente de la política, la sociedad, la cultura, la ciencia y el deporte mendocinos.

Los siete millones de usuarios únicos que, en promedio, leen cada mes los contenidos de Los Andes son la prueba más clara de que la marca está más vigente que nunca y de que su periodismo muestra un diferencial en el ecosistema digital, tal como sucede con su edición impresa.
Mendoza, 29 de abril de 2024
El Sindicato de Prensa de Mendoza rechaza los despidos masivos en Diario Los Andes y el cierre de su planta impresora
Bajo la excusa de una "reestructuración de su operación", que no se trata más que de una venta a precio de remate, la empresa deja a decenas de familias sin su sustento económico.

Durante meses, los representantes de Los Andes pisaron los salarios en la audiencia paritaria, con el objetivo de abaratar las indemnizaciones que deberá pagar a los despedidos.

Exigimos la reincorporación de todas las y los trabajadores que quedaron sin su fuente de trabajo.

Junto a esto, se suma la discriminación y persecución gremial por el despido de compañeros delegados, subdelegados y miembros de comisión directiva.
Rafael Morán Novillo, exmiembro de la redacción de Los Andes y excorresponsal en Mendoza de Clarín mostró su consternación en su perfil de Facebook:
Los Andes a la fosa
No quiero caer sólo en el pasado, porque todo cambia y se transforma. A veces empujado por las crisis económicas y sociales.  Pero cómo no decir que el diario Los Andes tiende a desaparecer. Ahora despidieron a muchos empleados, cerraron la planta impresora, comenzarán a tirar ejemplares como folletines desde una imprenta privada, y pronto se podrá leer sólo digitalmente, por suscripciones. Es doloroso, cruel, y desanimante. Pero es la realidad que imponen tiempos modernos, con mucha tecnología y sin alma. 

Se está perdiendo lo que fue un gran diario. El poco público que le queda perderá aún más. Y mientras vayan muriendo los jubilados, los que vienen, todos jóvenes, no sabrán ni para que servía.

Los grandes periodistas
En 1970 el diario Los Andes imprimía 59 mil ejemplares. Ahora no deben pasar de unos pocos, en tamaño deprimente y sólo con algunas plumas que lo sostienen.

A punto de desaparecer, me toma la nostalgia. Trabajé en su redacción 9 años junto a las mejores escribas que dio el periodismo de Mendoza: Antonio Di Benedetto, Jorge Oviedo, Jorge Bonardel, Enrique Ferrari, Norma Sibilla, José Más Alós,  Eduardo Braceli, mi recordado Badiali, Eduardo Mortarotti, Eduardo Mazzalomo, Hugo Gascón, Miguel Titiro, Eduardo Cuadra Zúñiga, Luis Felipe Anzorena, Doblado Calzada, los hermanos Suzarte, Ramón Martínez, Pedro Lucero, Alberto Atienza, Gabriel Bustos Herrera y otros que mi memoria no alcanza a retener.

Lo que pasa hoy con Los Andes es una tragedia que se suma a otras pequeñas tragedias de los pasados años. Diario conservador desde que lo fundaron los Calle en el siglo XIX, pero medido y escrupuloso para divulgar las noticias. Cayó, es cierto, en algunas miserias, como cuando fue cómplice de la entrega a los militares,  en 1975 y 1976, de periodistas cuya única decisión  fue decir la verdad de lo que pasaba.

Me consterna este vacío que va dejando el diario. Va a desaparecer. Me impulsa a decirlo la declinación que viene padeciendo. Mendoza se quedará una vez más sin una voz firme, que ya era débil, sin ilusión por la libertad, el buen lenguaje y el coraje para decir la verdad.

El deterioro nos llega a todos, pero los Andes va derecho al muere.
Sobre esa foto, el periodista Enrique Pfaab publicó: 
Durante treinta años hiciste eso, ir a trabajar al mismo lugar. A hacer eso que te apasionaba más allá de la paga, más allá de las horas que trabajabas, más allá del esfuerzo que siempre era más que lo que recibías a cambio. Disfrutabas ir ahí y hacer bien lo que tenías que hacer. Ese lugar en el que te sentabas era una extensión de tu propia casa, era parte de tu vida. Por eso, después de tanto tiempo, ya tratabas de preparar tu cabeza para qué en un par de años, cuando te tuvieras que jubilar, el impacto no fuera tan grande. ¿Qué voy a hacer después?, te preguntaste cien veces. Pero hoy, cuando llegaste al trabajo como siempre, había unos policías en la puerta que te dijeron que esperaras ahí. Y después alguien, que era escribano o algo así, te dijo que ya no trabajabas más ahí. Ahí y en ninguna parte. Te llevaron hasta tu escritorio, ese frente al que te sentaste los últimos treinta años y, mientras te vigilaban, te apuraron para que lo desocuparas inmediatamente. Hasta tenían una caja de cartón para que pusieras todas tus cosas. Lo tuviste que hacer rápido, en silencio, sin hacer quilombo, eso es lo que te pidieron. Después un policía te acompañó hasta la vereda. Y se terminó todo. Te quedaste ahí, aturdido, como un huérfano, como un viudo, un desamparado. Algunos dirán que así son estos tiempos. Que hay que adaptarse. Que todo pasa. Pero no es cierto. Treinta años no son tan poca cosa. Tantas ganas puestas ahí no son tan poco. Dejalos. No les digas nada. No te esfuerces al pedo. Jamás lo van a entender.
Fotos: Ignacio Blanco, Mendoza Post, Mariana Villa
Fuentes: Diario Jornada, Señales, Explícito On Line, Mendoza Post

domingo, 28 de abril de 2024

Santa Fe: La reforma del Código Procesal Penal arrasa con todas las garantías constitucionales

La última reforma del Código Procesal Penal en la provincia de Santa Fe ha sido oficialmente implementada desde el pasado miércoles 24, tras su aprobación por parte de la legislatura provincial. Esta nueva legislación fue publicada en el Boletín Oficial y contempla cambios significativos en muchos de los artículos del código y termina otorgando mayores facultades a la policía, a los fiscales y a los jueces. En las Señales, dialogamos con Matilde Bruera, abogada de Derechos Humanos, profesora titular de Derecho Penal de nuestra Universidad Nacional de Rosario, ex defensora pública y diputada provincial, mandato cumplido.

Usted ha calificado en las redes muchos de estos cambios como inconstitucionales
Sí, hubo reformas importantes, algunas bienvenidas como el juicio por jurado. En ese aspecto hace mucho que se venía reclamando, es una forma de darle participación a la sociedad, pero lo que pasa es que el juicio por jurado no condice con las otras reformas que se han hecho. Han desarmado el proceso penal que se había implementado a partir del año 2014, que era un proceso penal más moderno, más democrático, etc. Lo preocupante de estas reformas es que, algo que vos señalabas. Esto que otorga mayores facultades a la policía, sobre todo, porque le da una independencia investigativa y una iniciativa investigativa que no corresponde. Pero lo más grave de todo es que habilita a detener a una persona -según las situaciones-, hasta 30 días sin imputarle ningún delito. Eso está prohibido por la Constitución Nacional. La Constitución de la provincia de Santa Fe dice claramente que en 24 horas, como máximo tiene que tener control judicial. Tener una persona 30 días sin imputar es tenerla sin control judicial. Porque, aunque el mismo artículo dice que hay que controlar la legalidad, ¿es imposible controlar la legalidad si no se sabe por qué fue detenido? ¿Qué es lo que va a controlar un juez? No va a controlar nada. O sea, al juez se le recortan facultades. Se están recortando las facultades judiciales. Entonces, un fiscal va a detener a una persona y cuando el juez le pregunte por qué la detuvo, va a decir que todavía no hay nada para imputarlo. Eso ni en la época de la dictadura se hacía, pero no se escribía. Ahora lo escriben sin ningún pudor. Es vergonzoso. Y encima, los jueces penales han sacado un protocolo donde incluso habilita a controlar la legalidad virtualmente, lo cual es una barbaridad. ¿Cómo van a controlar la legalidad de una detención, sin imputación y virtualmente? Eso realmente es arrasar con todas las garantías constitucionales. Eso va a ser impugnado por los defensores públicos, por los abogados privados, seguramente. Y eso se va a ganar. Tarde o temprano se va a declarar inconstitucional este proceso, porque eso no resiste ninguna norma sobre el proceso penal, realmente.

Muchos aprovechan el sábado para salir, un grupo de jóvenes se encuentra con un operativo policial, un policía los detiene, les pide documentos, uno no lo lleva, y ese joven puede estar detenido por horas, simplemente por ¿resistencia a la identificación?
Eso es otra reforma que incorpora, que es lo que era una norma de la Ley Orgánica de Tribunales, que era la detención por averiguación de antecedentes, la pasaron al Código Procesal Penal, lo cual también es una barbaridad y es inconstitucional, porque un Código de Procedimiento no puede decidir detenciones, y menos por no identificarse. Y eso ahora lo pasaron al Código Procesal Penal. Es una barbaridad, realmente se va a declarar inconstitucional en algún momento, yo no creo que pase la Corte Suprema de la provincia, pero no creo que la Corte admita semejante barbaridad. Pero, mientras tanto, puede hacer mucho daño poner en riesgo la libertad y la integridad física de las personas, y no sirve absolutamente nada para controlar la seguridad, porque para controlar la seguridad no hay que detener a cualquiera por la calle, para controlar la seguridad hay que tener una estrategia, hay que saber a dónde se apunta y hay que saber que si se detiene a alguien se lo detiene, porque es narcotraficante, o porque está sospechado de narcotraficante, o de homicidio, lo que sea. No se puede detener a cualquiera a ver si le encuentro algo dentro de 30 días. Eso es una falta de eficacia en materia de seguridad, que después lo sufre la gente en la calle, porque a la gente le están matando los parientes, los hijos, los hermanos, los trabajadores que salen a manejar colectivo o salen a manejar taxi, están sufriendo esa violencia y los legisladores votan cualquier cosa, con una falta de seriedad absoluta.

Ya hemos tenido muchos casos, con algunos "errores" de la policía haciendo intervenciones en casas particulares donde entraron en lugares de manera equivocada. Ahora, a lo mejor, alguien tiene un mismo vehículo que es el que la policía está buscando y pueden reventarte la casa, meterse sin autorización para simplemente constatar si ese vehículo es o no es el que ellos están buscando.
Sí, porque además, esa es otra norma que incorporaron, que es que si bien para allanar un domicilio se necesita una orden judicial, se pueden allanar domicilios contiguos sin orden, lo cual es una barbaridad. Se puede ingresar a la casa de una persona sin que lo diga un juez. Además, esto se junta con la falta de imputación. Supongamos, detienen a una persona sospechada de narcotráfico pero no la imputan. Entonces, ¿cómo van a hacer para allanarle el domicilio si no la imputan? O sea, esto en realidad es impunidad para el crimen, el crimen grave, y es un atropello para la gente común. Que le puedan allanar el domicilio sin orden judicial o detenerlo sin el control judicial, realmente no resiste ninguna norma del Estado de derecho, y se supone que estamos en un Estado de derecho.

Supongamos, cosa que nunca va a ocurrir, que hay alguna denuncia anónima de una persona implicada en delitos graves, que vive en un edificio de Puerto Norte. ¿La policía puede ingresar sin autorización y poner a todo el edificio bajo sospecha?
Eso está pensado para los barrios populares, porque el Código dice que tiene que tener una orden judicial para ingresar a un domicilio. Después sí puede allanarlos contigo. Ahora, esto que vos preguntás es muy inteligente. ¿Van a allanar todo un edificio, por ejemplo, de Puerto Norte? No, no van a allanar un edificio de Puerto Norte, todos los departamentos, sin orden judicial. Sí lo van a hacer en los barrios populares, ¿no? Donde las casas a lo mejor están separadas por un pasillo y además son mucho más humildes. Estas son normas de control de los barrios populares. Son normas que no tienen nada que ver con la investigación del narcotráfico, ni de los sicarios, ni todo esto que estamos sufriendo en Rosario, y que sí es necesario pensar seriamente, y no con estos mamarrachos que se votan.

Hay una excusa de crear nuevas herramientas para perseguir el delito, pero finalmente quedamos expuestos a posibles abusos de las fuerzas de seguridad.
Sí, por supuesto. Sí, las nuevas herramientas en realidad son viejas herramientas. Estos introducen como es el informante, el agente encubierto, esas son tácticas policiales más viejas que la escarapela. Lo que pasa es que ahora las legalizan. Nunca sirvieron para nada, porque estas estrategias de informantes y demás, o agentes encubiertos, en primer lugar se introducen en la vida privada de las personas sin control judicial. O sea que desde ya van a generar nulidades en los procesos penales. Pero además, siempre generan corrupción esas metodologías, porque no se sabe quién es el informante, para quién trabaja el informante, si el informante realmente es informante o es alguien de otra banda, etc. Siempre se genera eso y en la práctica siempre ha resultado así un fracaso estas supuestas herramientas modernas. 

Tendremos que estar muy atentos y con mucho cuidado
¡Si! Y hay que hacer los planteos jurídicos que corresponden. Yo espero que los defensores públicos lo van a hacer y los privados también. Hay que hacer un planteo de inconstitucionalidad muy serio porque es inaceptable. Siempre durante los periodos autoritarios se ha peleado que cuando una persona es detenida, inmediatamente sea trasladada frente a un juez. Por eso existe el Hábeas corpus, ese es el origen del Hábeas corpus. Claro. El origen del Hábeas corpus es justamente una batalla contra estas prácticas policiales. Esto se ha usado muchas veces por la policía o por gobiernos autoritarios. Ahora, un gobierno democrático sabe que no se pueden atropellar así los derechos, pero además que no sirven, no sirven para nada. Y lo que deja claro esto es que nunca en la historia de Santa Fe hubo tantos presos y nunca hubo tantos homicidios. Así que no tiene nada que ver tener muchos presos con el control del delito. Creo que hay que pensar estrategias mucho más serias, hay que tomar modelos de otros países que han sido exitosos y ciudades donde se combinan las medidas de seguridad con medidas sociales. Por ejemplo, urbanizar los barrios, llevar derechos en serio, no planes o parches. Donde realmente haya derechos sociales, la gente acceda a una urbanización digna, donde tenga los servicios esenciales, donde haya educación pública para los chicos, que para los chicos a los 15 años no sea una salida contratarse como sicario, sino que un chico que tenga otro futuro, posibilidades de otro futuro. Bueno, esas cosas hay que pensarla en serio.
Y hasta que no ocurra un caso, ¿no se puede plantear la inconstitucionalidad de todo esto?
Hay que plantearla cuando apenas se usen las facultades. Lo que es preocupante también es el protocolo que han resuelto los jueces penales, que además habilita -eso también es inconstitucional-, que se controle la legalidad de una detención en forma virtual. Lo que es antiguo es no controlar, por más que la virtualidad sea moderna, la pantallita ve lo que le muestran, no ve lo que pasa totalmente. Eso cualquier persona que trabaja de juez debería saberlo. Eso es inadmisible, los defensores no deberían aceptar ese tipo de control. Yo entiendo que pueda ser difícil trasladar presos, y sobre todo presos de alto perfil. Bueno, se traslada inmediatamente el juez al lugar donde la persona está detenida, y la ve, y habla con ella a solas y lo escucha, y además tiene que saber por qué lo detuvieron. Así se controla la legalidad, si no, ¡es una mentira!

Por último, y corriéndote del tema que veníamos charlando, como profesora titular de Derecho Penal, esta semana conocimos el Proyecto de los Libertarios, donde fomentan una campaña de vigilancia masiva con denuncias anónimas a partir de una web para tratar de frenar los supuestos adoctrinamientos en la universidad pública. Quería tener tu opinión sobre esto
Me parece una barbaridad, espero que no se apruebe, eso también atrasa, atrasa 70 años, es de la época del macartismo, la denuncia anónima por cuestiones políticas, habría que volver a leer esa famosa novela de Ray Bradbury, Fahrenheit 451, había que denunciar a los que leían, o una película hermosa que se llama La lengua de las mariposas, de la época del franquismo, donde el maestro, que es un maestro democrático, es denunciado por algunos alumnos. Es una barbaridad, en la universidad pública no se adoctrina, en la universidad pública hay libertad de cátedra, y hay profesores con distintas opiniones, y muchos de los que plantean esto han salido de la universidad pública, o sea que si se adoctrina mucho éxito no ha tenido en la universidad pública, como dice un colega de la facultad, si en nuestra facultad se adoctrina, hay algunos que no han prestado atención en clase.
Foto: Franco Trovato Fuoco

viernes, 26 de abril de 2024

TelAm: El Gobierno de Milei busca pasar de los retiros voluntarios a despidos

El interventor pidió aplicar el Procedimiento Preventivo de Crisis y planea echar a cientos de empleados bajo ese paraguas normativo. En caso de ser aceptado, desde el 11 de mayo podrían iniciar los despidos
Los trabajadores reclamaron "No al cierre de TelAm" junto a sus familias y el gobierno abrió retiros voluntarios

Luego del cierre de la agencia de noticias TelAm por parte del Gobierno de Javier Milei, el interventor Diego Chaer envió en las últimas horas a través de una nota a la Secretaría de Empresas del Estado para que se inicie de manera formal un Procedimiento Preventivo de Crisis, que permitiría arrancar con los despidos.

Según publica Clarín, el interventor de la agencia decidió que el plan de retiros voluntarios finalice el próximo 10 de mayo.

Si la solicitud tiene aval, desde el 11 de mayo podrían comenzar los despidos de aquellos agentes que no hayan aceptado, con una fórmula económica equivalente "al 50% del actual esquema de Retiro Voluntario implementado", según informó Chaher en esa nota.

Cuántos trabajadores quedan en TelAm
Hasta ahora, sólo el 20% de los empleados pertenecientes a la agencia estatal de noticias se inscribieron en el plan de retiros voluntarios.

Con ese número, quedan en la actualidad 628 empleados, de los cuales 582 están en planta permanente y 46 contratados.

Sólo aceptaron el retiro unos 150 trabajadores.
Ver también: Javier Milei avanza con el vaciamiento de los medios públicos
Cómo es el plan de retiro voluntario
En el "convenio de desvinculación voluntario" se establece que quienes se anotaron hasta el pasado 31 de marzo cobraron toda la indemnización en una sola cuota, junto con el sueldo que les pagaron en los primeros días de abril.

En tanto, el resto de los ya inscriptos tendrán que esperar hasta principios de mayo para cobrarlo junto con el sueldo de abril.

"El problema es que cuando uno va a hablar con la gente de Recursos Humanos, te dicen que el monto máximo que pueden pagar es de $ 23,5 millones, más allá de la antigüedad que uno tenga en la agencia. Y esa no es una cifra razonable para los que tenemos más de 10 años ahí, cargos altos o los que tienen inmunidad gremial", señaló un empleado a Clarín.
En junio de 2018, la gestión de Rodolfo Pousá en TelAm y Lombardi como titular del Sistema de Medios Públicos, despidieron a 354 empleados, que eran el 40% de los 878 empleados totales. Pero muchos de los despedidos reclamaron ante la Justicia laboral y 225 fueron reincorporados, mediante un plan de devolución de indemnizaciones.
Los argumentos del interventor
En el documento, el interventor señala que pese a los recortes realizados estos meses por la actual gestión en TelAm, con un "plan de reducción integral de los costos operativos", el "resultado logrado a la fecha por todas estas acciones resulta meramente cosmético a la hora de abordar el desafío de rediseñarlo y favorecer de ese modo la continuidad operativa de algunas funciones valiosas de la organización".

"Esta organización en su actual fisonomía resulta absolutamente inviable de no contar con las millonarias transferencias que en forma regular realiza el Tesoro nacional para solventar sus gastos operativos. Para tener una idea general del tema esta Sociedad del Estado ha recibido en los últimos tres años más de 16.000 millones de pesos para ‘sostener’ su funcionamiento", agrega.

"Es importante destacar que la intención de esta Administración es ordenar y recrear condiciones para que -realizadas las optimizaciones necesarias- se genere una estructura de gestión adecuada que pueda desarrollar funciones de ‘agencia’", aseguró el interventor.
Foto: Somos TelAm
Fuente: La Voz del Interior

Radios comunitarias conmemoran el Día Mundial de la Libertad de Prensa con un foro internacional

La actividad se llevará a cabo el próximo 2 de mayo, con prestigiosos exponentes
Diversas radios comunitarias chilenas tendrán una especial actividad por el Día Interncional de la Libertad de Prensa. Se trata de un foro con expertos internacionales.

El panel tiene como nombre "Radios Comunitarias y libertad de prensa y expresión en América Latina: tensiones para su desarrollo en los contextos políticos de la región".

Su objetivo es contribuir a un debate público plural, diverso e informado sobre el papel de la comunicación radial comunitaria en la actualidad en el marco de los cambios, crisis política de representación y ciclos que experimentan los sistemas políticos en América Latina.
La actividad es organizada por el Programa Radio Escuela dependiente de la Subdirección de Cultura de la Municipalidad de Santiago, se desarrollará el jueves 2 de mayo a las 11.00 horas en el Auditorio "Elisa Sanfuentes" del Centro de Formación Técnica ENAC 2, ubicado en Alameda Bernardo O’Higgins 1955, Metro Los Héroes y se transmitirá a través de las redes de radios comunitarias.

En su convocatoria han colaborado las dos principales agrupaciones de radios comunitarias en Chile ANARCICH (Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile) y AMARC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias en Chile) y con el Centro de Formación Técnica ENAC.

El evento tiene lugar en el marco de la 31º Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa en Chile a realizarse en Santiago entre el 2 y 4 de mayo, bajo el lema "Prensa para el
Planeta: periodismo de cara a la crisis ambiental", con que UNESCO celebra cada año el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Participan como panelistas:
Ernesto Lamas, periodista y académico argentino, fundador de la radio comunitaria La Tribu de Buenos Aires y activo participante del movimiento mundial de radios comunitarias.

Damian Loreti, abogado y académico argentino, doctorado en Ciencias de la Comunicación, experto en temáticas de libertad de expresión y radiodifusión comunitaria, es consejero legal del Observatorio Latinoamericano de Regulación de Medios y Convergencia OBSERVACOM.

Mónica Valdés, periodista y antropóloga colombiana, Vice Presidenta Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC América Latina y Caribe, coordinó las estrategias de comunicación sonora de la Comisión Verdad de Colombia y creó el Sistema de Información para la Paz SIPAZ.

María Pía Matta, periodista chilena, fue directora de Radio Tierra y Presidenta de la Asociación Mundial de radios Comunitarias AMARC, es la coordinadora del Programa Radio Escuela dependiente de la Subdirección de Cultura Municipalidad de Santiago.

César Ramos, ingeniero en administración y magíster en dirección de empresas, es fundador y director de radios Ritoque de Valparaíso y radio Dulce de La Ligua, preside la Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile, ANARCICH.

Patricio Rivera, comunicador con amplia experiencia en las áreas del periodismo, educación e intervención social comunitaria, actualmente ejerce la representación de Chile en la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, AMARC.
El panel de discusión, que será moderado por la académica de la Universidad Alberto Hurtado Patricia Rivera, incluirá las visiones de cada participante sobre la situación de las radios comunitarias en sus países y región.

Esto incluye los avances y retrocesos en marcos regulatorios y políticas públicas para la radiodifusión comunitaria, cumplimiento de estándares de libertad de expresión, de cara a los desafíos que representan sistemas políticos en crisis, con problemas de polarización, gobernabilidad e incapacidad para procesar las demandas o expectativas de la ciudadanía y su impacto en la convivencia democrática.

jueves, 25 de abril de 2024

Javier Milei avanza con el vaciamiento de los medios públicos

El cierre de una agencia de medios estatal refuerza la concentración de producción de contenidos y amenaza el derecho a la información en Argentina
Por: Daniel Cholakian
Empleados de TelAm protestan contra el cierre frente a las oficinas de la dirección de la agencia. 11 de marzo de 2024

El presidente argentino Javier Milei anunció el cierre de TelAm, la agencia nacional de noticias, en su discurso sobre el estado de la Nación pronunciado el primero de marzo. "Vamos a cerrar la agencia TelAm, que ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista", dijo Milei. Los anteriores mandatarios, Néstor y Cristina Kirchner, sólo estuvieron 16 años en el poder, mientras que la empresa estatal tiene 79 años de existencia.

Dos días después, el interventor del sistema público de medios Diego Chaher ordenó vallar los accesos a las dos sedes de la agencia, instalando allí una guardia policial permanente, para evitar el ingreso del personal a los edificios. Esa misma noche envió un correo electrónico a los trabajadores informándoles que se los "dispensaba" de la obligación de ir a trabajar por una semana, manteniendo el cobro de salarios. También se anuló el acceso a los servicios informativos para suscriptores de la agencia y a la página web de acceso público. La situación no ha cambiado y no hay información oficial sobre el futuro de la empresa. Con la ausencia de TelAm desaparece el único órgano de producción de contenidos informativos que se despliega en todo el territorio nacional y que, por esta razón, permite que información desconcentrada y que incluya intereses y voces de grupos marginados en la información comercial tanto como temas que no aparecen en las agendas de los grandes grupos mediáticos.

Desde que el gobierno cerró las oficinas y canceló toda actividad, los trabajadores de TelAm decidieron acampar frente a las oficinas que tiene en la ciudad de Buenos Aires. Allí se turnan día y noche, controlando que no se retiren equipos ni se destruyan instalaciones. Nicolás Luna, delegado de los trabajadores de TelAm, señaló que Milei había declarado a TelAm su enemigo tras el fracaso de la Ley Ómnibus. "Esta es una decisión que no solo sufrimos nosotros, porque pasa en todo el Estado, donde están despidiendo a decenas de miles de trabajadores", dijo Luna.
El acampe frente a la sede de la agencia TelAm ubicada en Av. Belgrano. 347

Implicaciones de la concentración de medios para la democracia
Según Martín García, ex presidente de la agencia entre 2010 y 2012, TelAm difundía noticias y opiniones de expertos de todas las provincias en múltiples formatos a los medios de comunicación nacionales e internacionales. García dijo, "TelAm es el único medio que cubre todo el país con periodistas que ven, se informan y analizan lo que ocurre en cada lugar". TelAm producía y distribuía información de alcance nacional de manera federal e igualitaria. A la misma accedían tanto grandes medios comerciales de alcance nacional como pequeños medios de provincias, comunitarios y de universidades. Hasta su cierre, 2.800 radios de pequeñas localidades accedían cada hora al panorama de noticias nacional producido por TelAm, el que podían utilizar gratuitamente.

En los dos meses que lleva la paralización de TelAm, crecieron los rumores sobre cierre o privatizaciones de otros medios públicos, como la Televisión Pública Argentina, la Radio Nacional, los canales educativos Encuentro y Paka Paka más el canal deportivo DeporTv, todos pertenecientes a la sociedad del estado Contenidos Públicos.

"Sin los medios públicos no hay comunicación democrática ni plural. En Argentina vamos hacia una concentración mediática sin precedentes", dijo Rosaura Audi, ex subsecretaria de Medios Públicos. La discusión sobre los medios en Argentina tiene muchos años, pero en los últimos quince se hizo manifiesto el peligro de la concentración, ya que se permite al mismo grupo ser propietario de los medios de transporte de la información, del servicio de conectividad hogareño de internet y tv por cable, de la telefonía móvil y a la vez productor de los contenidos, ya sea televisión, radio y medios gráficos. Las legislaciones modernas impiden la propiedad cruzada de estos servicios. Ante esto los medios públicos contrapesan el poder de los grandes grupos económicos de medios. Esa concentración afecta a la pluralidad de los contenidos y a la diversidad de las noticias que circulan sobre Argentina en el resto del mundo. La creciente concentración de los medios en Argentina, mayoritariamente alineados con las ideas de derecha, constituye un límite a la democratización de la sociedad, que necesita una multiplicidad de puntos de vista y pluralidad de voces.

"Desde que asumió este gobierno sabíamos que iba a venir por todo lo público, y en particular, por los medios públicos", dice Agustín Lecchi, secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y trabajador de la televisión pública. Milei viene amenazando a los medios públicos desde su campaña, "pero eso no significa que lo que dice que va a llevar adelante, lo pueda llevar adelante", dijo Lecchi. Si bien hay una importante historia de frustrados intentos de cerrar los medios públicos, especialmente durante dictaduras, un decreto de Milei habilita la intervención de los medios públicos sin nombrar el directorio colegiado que corresponde por ley. Con esta medida abre la puerta a modificar sus objetivos, disponer de su patrimonio material e inmaterial, vender total o parcialmente las empresas o disponer su cierre definitivo. Antes del decreto esas operaciones requerían la aprobación del Congreso Nacional.
Los directores y productores María Alché, Bárbara Francisco Mendivil y Benjamín Naishtat expresaron solidaridad con empleados de TelAm proyectando su película "Puan" en la calle frente al acampe.

Un "vaciamiento de la pantalla"
TelAm es la mayor agencia de noticias estatal de América Latina, cuenta con 803 clientes en Argentina y 45 en el exterior, con suscripciones en sus cinco unidades de servicios: textos, fotografía, video, audio e infografía. Según el informe elaborado por los trabajadores, tras la suspensión, la agencia producía al mes unos 12.000 cables; 6.000 fotos; 800 boletines; 70 infografías; 150 audios y 400 vídeos. Mensualmente, más de 63.000 usuarios interactuaron con los servicios por suscripción, mientras que casi 9 millones de personas visitaron el sitio web.

Dado que los servicios de TelAm están suspendidos, medios de todo el país se vieron afectados por la falta de sus contenidos. Irina Sternik, periodista especializada en tecnología y medios, tomó testimonios de colegas en todo el país para su newsletter Lado B news y detalló las respuestas que recibió: "los testimonios son impactantes. Además de la información de último momento, se perdió la pluralidad y el material de archivo disponible para la consulta". Como periodista de la Televisión Pública Argentina, Sternik dijo la relación con su propio trabajo "suelo navegar el portal de TelAm y noto la diferencia de calidad entre las coberturas de la agencia y los otros medios, que en general copian sus cables. Son notas chequeadas, ampliadas, con perspectiva y llenas de datos". (Desde la primera conversación que tuvimos sobre el tema hasta el presente, la intervención de la televisora pública no renovó el contrato de Sternik).
El acampe frente a la sede central de TelAm ubicada en Bolívar 531

La paralización de TelAm es un indicio del avance sobre los distintos medios públicos. En la televisora nacional se canceló toda la producción, a excepción de 2 programas de noticias durante los días de semana. En el resto de los horarios y durante los días sábado y domingo emiten programas grabados y películas viejas. Actualmente, a partir de la medianoche y hasta la madrugada, el canal emite de manera permanente una imagen fija tomada desde una cámara pública que enfoca el obelisco de Buenos Aires. Esto nunca ocurrió en la historia de la señal televisiva. "Estamos en un achique brutal que nos afecta económicamente, pero sobre todo es un vaciamiento de la pantalla", dijo Lecchi. Este vaciamiento de pantalla recorta el derecho a la información de gran parte de los argentinos que tienen a esta televisora como su medio más accesible, a la vez que facilita la consolidación de un modelo hegemónico de producción de contenidos favorables a las ideas de las derechas que apoyan al presidente Milei.

El derecho a la información en peligro
La reducción de trabajadores y programación también es parte de las decisiones de la dirección de Radio Nacional Argentina, a cargo de Héctor Cavallero, un retirado productor de espectáculos que no tiene ninguna experiencia previa en la radiofonía. "Desde que asumió este gobierno hubo una drástica reducción de personal, la mayoría de ellos trabajadores de las provincias", relató Fernando Piana, periodista y delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado en la radio.

"En diciembre despidieron a 160 trabajadores que en promedio cobraban menos de 100 dólares mensuales y en las últimas semanas fueron 90 las personas que se quedaron sin trabajo. Representan casi el 20 por ciento del total de los trabajadores", agregó Piana. Radio Nacional Argentina tiene emisoras en cerca de 50 localidades del país, incluido el territorio antártico. La actual gestión decidió que todas ellas dejarán de emitir programas de producción propia en los principales horarios, debiendo difundir los contenidos producidos en Buenos Aires. La producción de cada localidad queda relegada a horarios no centrales y a una programación dedicada a los formatos que busquen el entretenimiento del público o la información local de una agenda sin contradicción con lo producido por la dirección central, cuya línea es no contradecir ni criticar las propuestas del gobierno nacional.
Televisión Pública fue el único canal nacional que no transmitió la movilización en defensa de la educación pública realizada el 23 de abril
A pesar de que ninguna autoridad de los medios públicos se refiere a restricciones en los contenidos, existen temas silenciados y presiones sobre los periodistas. La decisión de cancelar los informativos de fines de semana en la televisora pública se tomó precisamente en la víspera del 24 de marzo, día en el que se recuerda el comienzo de la dictadura más sangrienta de la historia argentina. Por primera vez en 40 años, no se transmitió el acto central del que participaron cientos de miles de personas. En el mismo sentido la Televisión Pública fue el único canal nacional que no transmitió la movilización en defensa de la educación pública realizada el 23 de abril, que solo en la ciudad de Buenos Aires convocó a más de medio millón de personas y al menos otro tanto en una veintena de localidades en todo el país.

En el caso de Radio Nacional se hizo llegar un mensaje a los directores de todas las localidades a propósito del cierre de TelAm. El texto, que circuló por mensajes informales, decía: "Importante. Desde la Secretaría de Medios nos piden no usar las emisoras y/o las redes de las mismas para solidarizarse con TelAm. Sólo usar la info oficial". Tanto en uno como en otro medio, los trabajadores coinciden que la presión ejercida abrió la puerta a la autocensura.
El 23 de abril, cientos de miles de argentinos marcharon en todo el país en apoyo de la educación pública frente a las medidas de austeridad de Milei. Televisión Pública no transmitió esta marcha

A esta situación se suman los rumores de posibles negocios a partir de la venta de bienes inmuebles. Aun cuando las especulaciones al respecto no son pocas ya que existen propiedades muy codiciadas por su valor inmobiliario (la sede de la Televisión Pública, el terreno donde se ubica la planta transmisora de Radio Nacional Buenos Aires, la sede de la misma radio en la turística ciudad de San Martín de los Andes o de la ciudad de Esquel) por el momento no puede realizarse ninguna de esas operaciones sin la autorización del Congreso o sin haber modificado la propiedad de los medios.

Estos medios no solamente se dedican a producir contenidos. Todos ellos tienen equipos dedicados a recuperar y catalogar materiales históricos de gran valor documental para investigadores, trabajadores de prensa y el público en general. Tanto para la televisión pública como Radio Nacional en el año 2013 se creó el Archivo de Radio y Televisión Pública (RTA) con el "objetivo principal el ordenamiento, preservación, digitalización y puesta en estado público del material audiovisual y sonoro". Este trabajo fue discontinuado durante la gestión del ex presidente conservador Mauricio Macri (2015-2019) y corre la misma suerte en este período.

TelAm, por su parte, administra, organiza y comparte un archivo de cables de noticias y un invalorable repositorio de fotografías, como las únicas tomadas durante la guerra por las Islas Malvinas por fotógrafos argentinos. En 2015 comenzó un proceso de recuperación, restauración, digitalización y catalogación de fotografías y negativos existentes desde 1972. Ese trabajo llevaba a diciembre de 2023 cerca de 3,5 millones de imágenes digitalizadas. El proceso fue llevado adelante por trabajadores de la agencia.

Según Martín García TelAm, el sistema de medios públicos "es la memoria organizada del país". Hoy este material es inaccesible y, por lo tanto, esa memoria colectiva corre el riesgo de ser borrada para siempre.
Daniel Cholakian es sociólogo y periodista especializado en América Latina
Fotos: Daniel Cholakian
Fuente: Nacla

La Libertad Avanza se quedó con la Comisión de Libertad de Expresión de Diputados

Al frente de la misma fue designada la salteña María Emilia Orozco. La oposición pidió que la próxima reunión sea el 16 de mayo con la presencia de periodistas que "han sufrido agresiones y represiones" y trabajadores de TelAm. La Izquierda y Unión por la Patria  solicitaron la asistencia de funcionarios del Ejecutivo por los trolls center de Casa Rosada
En medio de picantes cruces se llevó a cabo este jueves la reunión de la Comisión de Libertad de Expresión que quedó en manos del oficialismo, tras el reclamo de la oposición a la convocatoria de un próximo encuentro el 16 de mayo con periodistas "agredidos" y trabajadores de TelAm invitados a exponer por la situación que atraviesan, cuyo pedido fue desestimado por la presidencia de la comisión que confirmó los días jueves a las 10 para las reuniones. También expresaron preocupación por lo ocurrido en Diputados TV.

El libertario Bertie Benegas Lynch postuló como presidente a la salteña María Emilia Orozco que se desempeñó como concejal durante dos años en la provincia, es licenciada en Comunicación Social por lo que "puede aportar mucho valor en lo que tratamos porque se especializa en comunicación digital. La conjunción de sus valores en defensa de la libertad una persona joven que viene a renovar la sangre de la política y especialidad del tema comunicacional". En tanto La UCR aún mantiene la reserva de la secretaría.

Al ser ungida titular de la comisión, la salteña expresó: "Soy nueva en esto y estuve stalkeando un poco sus perfiles y es impresionante la trayectoria de muchos que hace ocho o doce años que están en la comisión. Soy todo lo contrario a eso, toda la experiencia que tienen muchos de ustedes es lo que no tengo, pero no me amedrenta. Al contrario, tengo mucho que aprender de cada uno de los que están acá y seguramente ustedes también tendrán que aprender algo de la renovación en la política".

"Escuché por ahí la subestimación de los nuevos, escuché incluso dirigirse hacia nuestro espacio de manera despectiva, les puedo asegurar que tenemos mucho para aportar y, sobre todo, pedirles que no nos subestimen", pidió y agregó: "Si bien cada uno viene con un saco de principios, de valores, de ideologías partidarias y sin ir más lejos miren la conformación de autoridades de la comisión. Soy una defensora del consenso, del diálogo. Acá estamos de paso, no pretendo perpetrarme en este lugar sino lo que quiero es dejar instrumentos, herramientas, dejar normativas a la gente que trasciendan".

Al respecto, planteó como tema a tratar "la distribución discrecional de sumas millonarias de la pauta oficial y no escuché mucho hablar del federalismo", por lo que planteó "romper con el centralismo de Buenos Aires porque la libertad de expresión no solamente la tienen los medios de acá. Siendo de una provincia del norte con muchas falencias la pauta está poniendo en peligro la libertad de expresión de los medios del interior". Además, resaltó que la Ley de Medios "es una materia pendiente".

"Pido que nos escuchemos porque algo que me sorprendió mucho son los modos, las formas y la falta de respeto cuando alguien está tomando la palabra. Vamos a demostrar desde este espacio que hay otra dinámica de trabajo por el respeto entre nosotros", solicitó.

Al tomar la palabra, la radical Marcela Coli (La Pampa) manifestó: "Por más que uno es nuevo la experiencia se construye escuchando al otro, respetando a quienes no pensamos igual. Quiero ser respetada por eso. Soy de la oposición que se construye en el respeto y con calidad. Espero que esta libertad de expresión en casi 40 años de democracia podamos sentarnos y tener ese respeto en las posiciones que tenemos los distintos temas. Que todos tengamos las mismas oportunidades".

A su turno, el vicepresidente primero de la comisión el diputado Christian Castillo (FIT) propuso reuniones quincenales y puso a consideración realizaron el próximo 16 de mayo la reunión con periodistas.

"La actividad periodística en los caos de violencia institucional o paraestatal han sido determinantes, es central. Hay una agresión sistemática desde el Estado que fogonean esa agresión", alertó y propuso para un encuentro el 23 de mayo que rindan cuentas los funcionarios designados por el Ejecutivo que están a cargo de los trolls center de Casa Rosada que "tienen a agredir las causas que no simpatizan organizando ejércitos de trolls. Deberían explicar si con el dinero público de los contribuyentes se financian funcionarios que utilizan los recursos del Estado para armar grupos de choques mediáticos".

En contraposición, Orozco desestimó ese pedido y aclaró: "La situación amerita otra dinámica de la comisión y no como la que veníamos teniendo porque en 2021 no se registró ninguna reunión, en 2022 se reunió tres veces y en 2023 solo se reunió una vez".

"Considero que si queremos tener una reunión productiva sería oportuno hacer una reunión de asesores previo de todos los legisladores para que puedan invitar para poder tener la representación de todas las voces. Vamos a resguardar la pluralidad de voces porque no quisiera que sea una batalla campal como viene siendo en otras comisiones", planteó.
Al pedir la palabra, el jefe del bloque UP y secretario de la comisión, Germán Martínez, manifestó: "Hay determinadas situaciones que no tienen dos miradas. Cuando hay alguien desde una situación de poder que agrede, descalifica a un periodista no hay dos miradas, al menos que quieran traer al presidente acá a sentarse y explique por qué dijo lo que dijo de los periodistas", y criticó: "Sabiendo que el presidente iba a agredir mucho a los periodistas dentro de las pocas comisiones que preside el oficialismo se quedó con libertad de expresión".

"A la tarde quieren firmar un dictamen que privatiza RTA y acá hablamos de libertad de expresión. Hay temas muy sensibles", sostuvo. Por último, destacó el trabajo realizado en pandemia con "reuniones hasta largas horas de la noche" y cuestionó el funcionamiento en años anteriores con "gente que ahora están de funcionarios".

La vice segunda, la entrerriana Carolina Gaillard (UP) remarcó que la comisión "siempre estuvo presidida por la oposición, es la primera vez que la preside el oficialismo. Tiene un sentido y una razón de ser que la presida la oposición porque es controlar a quien tiene mayor poder en el país que es el Ejecutivo y es quien puede detentar más abuso de poder y puede cercenar más la libertad de expresión".

"Si dilatamos la citación a los periodistas que fueron atacados ya se tornaría abstracto y no habría relación en el tiempo entre lo que ocurrió y que la comisión los reciba. Sería importante que en la próxima reunión sean citados", insistió y expresó: "A todos nos preocupa la situación de Télam que han sido intervenidos por el DNU 70/2023 que le permitió al presidente intervenirla y los trabajadores están pasando por una situación irregular y para nosotros es importante escuchar su voz".

Así, enumeró la lista de invitados: "Periodistas agredidos en su libertad de expresión, a los trabajadores de Télam y los periodistas agredidos en el marco del tratamiento de la ley Ómnibus".

El cordobés Pablo Carro (UP) planteó que "la libertad de expresión no se cercena cuando se impide que alguien se exprese, sino que hay dispositivos institucionales que pueden ser recortadores de esa libertad de expresión todos los acuerdos internacionales así lo atestiguan. El solo hecho de que se cierre Télam es un dispositivo que, de alguna manera, atenta contra la libertad de expresión que se levanten en los noticieros de canal público los fines de semana es un modo de cercenar la libertad de expresión".

En su carácter de presidente de la Comisión de Comunicación e Informática planteó trabajar en conjunto porque "la libertad de expresión articula con el derecho a la información y la comunicación de acceso a información veraz y precisa. Tenemos que garantizar que los periodistas puedan expresarse en libertad".

"Recortar la publicidad oficial es una manera de cercenar la libertad de expresión porque lo que ocurre es que muchos medios pequeños pueden no funcionar si no acceden a esa pauta, así que la publicidad es una manera de garantizar desde el Estado que pueda acceder o cumplirse con el derecho a la información", opinó.

A continuación, la vicejefa del bloque UCR, Karina Banfi, cuestionó que durante cuatro años "fue muy difícil la apertura de trabajo de asesores", y coincidió con Carro en trabajar en conjunto con la Comisión de Comunicación en lo que hace a la cuestión de los medios públicos.

"Funcionó en el tiempo de Cambiemos porque se convirtió en una delegación gremial de los despidos a los periodistas en sus trabajos y durante la pandemia se cerró y dejó de importarle al oficialismo de ese momento el trabajo de los periodistas", cuestionó y explicó: "La libertad de expresión tiene que ver con cuestiones de cercenamiento o de proyección u operatividad y ejercicio de libertad de expresión de periodistas, de ciudadanos, de políticos, de comunicación del Gobierno".

El diputado Juan Marino (UP) ratificó la propuesta de Castillo y remarcó la importancia de la presencia de periodistas Jorge Lanata y Jorge Fontevecchia que han denunciado al Ejecutivo para que "la justifica le ponga un límite y es importante que expliquen los fundamentos de su denuncia y tomar cartas en el asunto". Además, planteó hacer un pedido de informes de carácter unánime de la comisión al Ejecutivo por los trolls center. que "se usan para censurar opositores o personas críticas".
Fuente: Parlamentario

miércoles, 24 de abril de 2024

Preocupante denuncia penal contra el periodista Daniel Enz

La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas y el Foro de Periodismo Argentino condenan la arremetida judicial contra el director del sitio Análisis Digital, Daniel Enz, a la que consideran un nuevo intento de amedrentar y acallar este oficio. Los comunicados:
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (AdEPA) manifiesta su honda preocupación por la denuncia formulada por Sergio Urribarri, ex gobernador de Entre Ríos y ex diputado provincial, quien, con el patrocinio del abogado Fernando Burlando, le atribuye al periodista Daniel Enz la comisión de delitos federales por haber publicado información proveniente de fuentes oficiales del poder judicial de la Provincia de Entre Ríos.

Urribarri, un ex funcionario público de la mayor importancia a nivel provincial fue condenado a ocho años de prisión por la justicia de Entre Ríos. La responsabilidad que se le atribuye al periodista es haber dado a conocer los hechos que determinaron su condena, es decir, ejercer su función como periodista de investigación.

Los eventuales reproches que puedan realizarse a las fuentes del periodista no pueden serle atribuibles a éste, por lo que la denuncia resulta injustificada en los propios términos en que ha sido realizada. 

Por ese motivo, preocupa también a AdEPA que, más allá de lo que pueda decirse sobre su competencia, no se haya rechazado in limine una denuncia que constituye un ataque a las bases mismas del periodismo de investigación y a los principios republicanos consagrados en nuestra Constitución Nacional.

El comunicado de FoPeA:
La denuncia que le atribuye delitos penales de carácter federal al colega Enz constituye un ostensible exceso en la estrategia de defensa diseñada por los abogados de Urribarri que, como vía paralela al recurso extraordinario contra la condena a su defendido, arremete sin pruebas contra Análisis, un medio que resulta un orgullo para el periodismo del interior del país por su coraje y capacidad de investigación y seguimiento de temas que hacen al interés público.

Urribarri fue juzgado y condenado a ocho años de prisión por delitos vinculados con su gestión de gobierno. Análisis y su director, Daniel Enz, contribuyeron al esclarecimiento y la investigación de hechos desde el lugar que debe ocupar el buen periodismo. Al señalar como presunto delito el diálogo entre periodistas y fiscales, la defensa de Urribarri siembra sospechas infundadas sobre un vínculo natural para quienes ejercen el periodismo de investigación.

En especial, resulta inaceptable el pedido de que se informe sobre las comunicaciones mantenidas por Enz con jueces o fiscales, en virtud de que se encuentran protegidas por la Constitución Nacional como parte del derecho a mantener en reserva las fuentes de información periodística.

Los fiscales y los periodistas tienen en común el objeto de investigación, unos y otros trabajan los temas con la particularidad de su oficio, con la obligación de verificar, contrastar y chequear datos y circunstancias. Nada oscuro ni ilícito hay en el diálogo entre fiscales y periodistas.

Perseguir la actividad judicial en lugar de contradecir los hechos que motivaron la condena constituye, por parte de la defensa de Urribarri, una maniobra distractiva y un peligroso ejercicio del litigio público con la intención de amedrentar y acallar al periodismo de investigación.

Daniel Enz, es periodista de investigación, especialidad en la que escribió quince libros, y es editor de periódicos regionales como la Revista Análisis y Análisis Digital.

Se inició en el periódico Edición 4 de Reconquista (Santa Fe) en 1980. Comenzó su tarea en Paraná, en 1981, desempeñó funciones en el matutino El Diario de la capital entrerriana.

Durante ocho años fue corresponsal de Página/12. Fue colaborador de los diarios Clarín, la revista El Porteño y Tiempo Argentino.

El 6 de abril de 1990 creó la Revista Análisis, de la cual derivó en septiembre de 1996 Análisis Digital, primer sitio web periodístico de Entre Ríos.

En radio fue conductor de varios programas periodísticos (entre los que se destaca A quien corresponda en Radio de la Plaza) y participó en programas políticos de televisión (Fuera de Juego).

Es socio fundador de FoPeA (Foro de Periodismo Argentino) e integró su conducción durante dos períodos.

Publicó artículos en las revistas Noticias, Tres Puntos, Humor y Veintitrés. Fue corresponsal del diario Perfil, del sitio digital Data54 y el mensuario El Médico de Buenos Aires.

Libros
Participó en la investigación del libro Don Alfredo, de Miguel Bonasso, y es autor de catorce volúmenes:
Foto: Sergio Ruiz