viernes, 7 de octubre de 2022

Colombia: Debaten proyecto que busca equidad en los medios de comunicación

En el Congreso Colombiano se debate un proyecto de ley que "promueve el fortalecimiento de los medios comunitarios y alternativos, la accesibilidad a internet y la democracia informativa". El borrador presentado por congresistas del Pacto Histórico busca distribuir equitativamente el espacio radioeléctrico y mejor asignación de la pauta publicitaria del Estado
"Creo que se necesita una reforma que, no solo democratice y pluralice las voces, sino que también le permita al gremio de los periodistas más libertad y condiciones laborales", afirmó la Congresista del Pacto Histórico, María Fernanda Carrascal.

El objetivo principal es democratizar los medios en todos los aspectos, especialmente los comunitarios y alternativos, quienes están detrás de la iniciativa y pretenden conseguir el apoyo del Gobierno y Congreso a esta norma siguiendo la experiencia desarrollada en Argentina con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual N° 26.522.

Por ejemplo, plantean una reasignación del espectro radioelectrico en su totalidad para que los medios institucionales, públicos y privados tengan partes iguales, es decir, que cada pedazo de la torta un 33,3 % por igual, como marca nuestra Ley Audiovisual. Esto sería tanto para las frecuencias como para los recursos que les ingresen.
Lo mismo pasaría con el tema de la pauta, a la que los medios alternativos quieren tener mayor acceso por parte del Estado. Buscan que los dineros en publicidad también tengan el mismo porcentaje que con respecto a los medios tradicionales y públicos.

El proyecto también dará responsabilidad a las entidades territoriales a realizar un "diseño y ejecución de un proceso de democratización de los gastos de divulgación y de publicidad de la gestión pública, aplicando el 33.3% de los planes de medios y publicidad, a favor de los medios comunitarios y alternativos (radio, prensa, televisión, medios tic) con criterios de distribución equitativa, inclusión y la consulta a los espacios participativos", señala el documento.

En lo relacionado con las plataformas de banda ancha apunta que el Estado "garantiza la implementación y acceso a las plataformas de banda ancha, en los diferentes territorios para lo cual se diseñará y ejecutará en forma concertada un plan en beneficio de las comunidades y pueblos étnicos, población de los diversos territorios rurales, población de poblaciones urbanas y suburbanas, concentraciones de poblaciones víctimas del conflicto y desplazados en vías lograr su integración en la sociedad del conocimiento con respeto de sus identidades culturales", indica el borrador de la norma.

Los congresistas que abanderaron la iniciativa son Sandra Ramírez, del Partido Comunes; el senador campesino Robert Daza, el senador afro Paulino Riascos, ambos del Pacto Histórico, y las representantes Tamara Argote y Cristobal Caicedo, los dos también del partido de gobierno.

"Quienes tenemos razón somos los que estamos aquí: la gente de la televisión comunitaria sin distingo alguno", aseguró Rodrigo Acosta, el vocero de los medios comunitarios al diario El Colombiano. Él confirmó que el articulado estaba escrito desde hace varios años, pero que apenas encontraron la oportunidad política de llevarlo a cabo.

Esa coyuntura corresponde a que por primera vez en la historia hay un gobierno de izquierda que llegó al poder con el respaldo de los movimientos sociales, los mismos que están promoviendo la norma que ya es asunto de debate en el Congreso. Incluso, ese proyecto de ley nace de uno articulado anterior que había sido presentado durante el gobierno de Juan Manuel Santos, pero que no alcanzó a ser tramitado en el legislativo.

Cuando el Capitolio tomó posesión en julio, un grupo de asociaciones comunitarias tocaron la puerta de los legisladores para presentarles el articulado. Fue así como lograron contactarse con 22 legisladores de las fuerzas que integran el Pacto Histórico para presentarles la iniciativa.

Una de las propuestas del proyecto sería la creación del "Consejo Nacional de la Política Pública de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular", que estaría integrado por "personas que representen las expresiones de cada uno sectores de comunicación comunitaria, alternativa y popular, que tendrán participación permanente el Ministerio de las Tecnologías de la Información y el Ministerio de Cultura (Mintic)", señala. 

La redacción y promoción del articulado nació desde la Central de Comunicaciones Comunitaria y Alternativa, Gremios de Industria Nacional TIC – ISP y el grupo de Medios Comunitarios Alternativos.

El senador Robert Daza del Pacto Histórico, le dijo al diario El Tiempo que el propósito del proyecto es fortalecer a tantos medios de comunicación comunitarios que trabajan con sus propios recursos en beneficio de las comunidades “creando identidad cultural desde la Colombia profunda”, así como en los barrios de las ciudades.

Por eso, dice que es importante regular tantos medios de comunicación que hay en el país. “Cuando se habla de democratización es el reconocimiento de todos estos medios para que puedan prestar un mejor servicio a la comunidad, pero que también tengan la posibilidad de tener el reconocimiento del Estado”.

Pero, aclaró, que no se trata de reformar lo que existe hoy de normatividad, sino actualizar lo que existe.

Y sobre los cálculos políticos, aseguró que no los hay. “Esa alerta que se está generando es una alerta infundada, se trata es de crecer en cuanto a oferta de comunicación”.
La alerta está encendida para los medios concentrados que ya salieron a criricar ese proyecto, temen que podría generar: "un fuerte cambio para los medios de comunicación como están actualmente y no garantizaría mayor pluralidad, especialmente cuando se sabe que hay varios medios alternativos suscritos a una causa política y una agenda clara", como publicó la revista Semana, que además tituló: "Peligroso, llega al Congreso propuesta para "democratizar" y "controlar" los medios de comunicación: Pacto Histórico estudia polémico proyecto". Vale contar que Semana fue convertida por sus nuevos dueños, la familia Gilinski multimillonarios banqueros, en la vocera de la derecha colombiana.

El proyecto también tocará los intereses de las plataformas como DirecTV, Netflix, Paramount o Amazon Prime, se pide que paguen un impuesto del 10 % sobre sus ganancias mensuales al Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Y señala, además, que se creará el Consejo Nacional de la Política Pública de Comunicación Comunitaria, Alternativa y Popular.

El gobierno Petro tiene que fijar una estrategia y una política de comunicaciones claras
Escribió el politicólogo Guillermo Segovia Mora y remarcó en julio el reto comunicacional que debía llevar adelante el Pacto Histórico: 
El gobierno Petro tiene que fijar una estrategia y una política de comunicaciones claras. No son lo mismo. La estrategia debe estar dirigida desde el gobierno a generar el imaginario del cambio. La política a que los dispositivos disponibles respalden la gestión gubernamental. De otro lado, los medios públicos deben formar, orientar y alimentar una ciudadanía reflexiva, sensitiva, resilente y abierta, pero no son propaganda. La única garantía de continuidad frente a la volatilidad de una opinión creada por impulsos mediáticos, es la voz del pueblo libre, el ágora. Los medios públicos deben ser su escenario.

En Colombia, tal vez como en ningún otro lugar del mundo, la televisión pública tiene una gran responsabilidad como mediadora en la educación básica, el pensamiento crítico, la historia desde abajo, la asunción de valores, derechos y compromisos democráticos y la interiorización de principios éticos como práctica cotidiana y definida contra la corrupción inveterada, la violencia institucionalizada, la desigualdad como designio y la inseguridad como condición de vida insuperable.

Fallas en la orientación comunicativa tuvieron mucho que ver con el fracaso del plebiscito por la paz del gobierno Santos. Por los riesgos clasistas de jugársela a fondo, optó por una publicidad triunfalista y, a veces, fatalista, mientras que el adversario se empeñó en despertar y promover los peores sentimientos en un pueblo obligado a sobrevivir al límite y educado en la obediencia. En los barrios de reinsertados odian más a quienes hicieron la paz que a los autores de los “falsos positivos”. En ambos casos procede el repudio, pero también debe animarse el espíritu de perdón sin olvido.

La política de comunicación del Pacto Histórico no puede estar al vaivén de las negociaciones de acuerdos políticos, tiene que reflejar al país que eligió a Petro presidente, oír a la nación que grita cambio, fijar como mensaje nuevas posibilidades, redistribuir presupuestos para fortalecer la comunicación comunitaria. Radio Televisión Nacional de Colombia es, tal vez, el medio más idóneo para forjar y fortalecer un nuevo concepto amplio, deliberante y vibrante de nación. Debe estar comprometida con el cambio, ser diáfana, constructiva, cargada de futuro, de todos y todas, vestida de tricolor y trasmitir el orgullo de pertenecer a este país en proceso de cambio.
Foto: Guillermo Torres Reina, Semana
Fuentes: WRadio, Semana, El Tiempo, El Colombiano, Archivo Señales