miércoles, 31 de agosto de 2022

Rosario: aRGra inaugura la Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino

El miércoles 7 de septiembre inaugura la 32ª y 33º Muestra Anual de Fotoperiodismo de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina, la exposición más importante del país que recorre los hechos relevantes de los períodos 2020 y 2021 en materia de actualidad, deportes, retrato, vida cotidiana, política, naturaleza, medio ambiente, artes y espectáculos. Será a las 19:30 en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Paseo de las Artes y el Río) y podrá visitarse de miércoles a sábados, de 16 a 20, hasta el 1º de octubre con entrada libre y gratuita
La Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino se podrá visitar de miércoles a sábados de 16 a 20 horas a partir del miércoles 7 de septiembre hasta el sábado 1 de octubre. La exposición propone un recorrido narrativo a partir de las imágenes más representativas del 2020 y 2021 presentando fotografías de más de 150 autores sobre los hechos más relevantes en materia de: actualidad, deportes, retratos, vida cotidiana, política, naturaleza, ambiente, arte y espectáculos, ocurridos en el país y el mundo.

La muestra de este año es muy especial porque coincide con el 80 aniversario de nuestra asociación, creada el 4 de septiembre de 1942.

Se mostrarán más de 350 fotografías seleccionadas para la exposición, en la 32º edición incluye producciones de lxs reporterxs gráficxs rosarinxs: Silvio Moriconi, Luciano Bisbal, Sebastián Granata, Guillermo Turín Botello, Alan Monzón, Sebastián Suarez Meccia y Celina Mutti Lovera, y contó con la participación de Franco Trovato Fuoco en el comité editor. Por su parte, la muestra 33º, contiene fotografías de Marcelo Manera, Sebastián Granata, Guillermo Turín Botello, Alan Monzón, Mariana Terrile y Celina Mutti Lovera.

Desde sus inicios, a principio de 1980, y hasta la actualidad, la amplia concurrencia de público y la gran repercusión periodística han convertido a esta Muestra de Fotoperiodismo Argentino en un acontecimiento único en la historia de la Fotografía Argentina, una cita ineludible para acceder al trabajo colectivo de las reporteras y los reporteros gráficos.
Foto: Tomás Cuesta. Entre Ríos, agosto 2021. El fuego avanza en los humedales que rodean al Río Paraná en la provincia de Entre Ríos
Foto: Hernán Foulliet. El abrazo de Florencia Rumi Macchi Zubiaurre y Romina Quevedo, ambas enfermeras: "era el primero que nos dábamos desde el inicio de la pandemia", cuenta Florencia y suma "no parábamos ni para tomar agua, porque eso implicaba tardar en ponernos y quitarnos el equipo de protección". Con ese gesto buscaban contenerse ante la angustia y estrés de cuidar a los pacientes enfermos de COVID19 en terapia intensiva, donde "tenía como compañera de guardia a la muerte".
Foto: Mariana Terrile. Rosario, julio de 2021. "Mi nombre cuando nací era Gerardo Fernández y siento orgullo porque gracias a él también soy lo que soy. Él le prestó la identidad al cuerpo de la Mariana escondida, gracias a eso, ella está viva", dice Mariana Fernández, "la chocolate". A  Mariana, " la chocolate" así es su apodo,  nos habíamos conocido en la calle y le propuse hacer la historia en fotos sobre su vida cotidiana. Fui un domingo 17 de julio del 2021 en plena pandemia invitada a su casa. En ella cocina junto a su pareja actual Matías  da de comer desde el inicio de la pandemia a más de 200 vecinos y vecinas. En ese momento rodeada de familiares, sumida en una profunda emoción, La Choco , que es muy creyente, mira al cielo en ese instante apreté el obturador. A través de este trabajo estoy siendo testigo muchas veces de un estado ausente y hostigador , también a la violencia : intrafamiliar y de toda una sociedad. 
Foto: Marcelo Manera. Rosario, octubre 2021. Miembros de la Iglesia Maradoniana de Rosario, Santa Fe, Argentina, celebraron el que hubiera sido el 61 cumpleaños de Diego Maradona. En la ceremonia fueron bautizados los nuevos integrantes, quienes debían simular el gol con la mano que Maradona le hizo a los ingleses en el partido entre Argentina e Inglaterra en el Mundial de Fútbol de 1986 en México. La Iglesia Maradoniana fue fundada en el 98 en Rosario, tiene como "Dios" a Diego Armando Maradona, y está conformada por hinchas (discípulos, seguidores o creyentes) de todo el mundo.
Foto: Guillermo Turín Bootello. Rosario, septiembre 2021. Obras que forman parte de la historia cultural de la ciudad esperan ser restauradas en la Dirección de Restauración de la Municipalidad de Rosario.
Foto: Celina Mutti Lovera. Pueblo Esther, Santa Fe, noviembre 2021. En medio de la pandemia de COVID-19 y con la extraordinaria bajante del río Paraná, la peor en más de 70 años, una cooperativa busca mejorar los ingresos de un grupo de mujeres que vive de la pesca artesanal, uno de los eslabones más delicados de la emergencia hídrica que afecta a siete provincias argentinas, entre ellas las del Litoral. María Barrios es pescadora y referente de la Cooperativa de Trabajo "Fisherton - Pueblo Esther". 
Foto: Alan Fernando Monzón. Rosario, diciembre de 2021. El jugador Maxi Rodríguez saluda al público de Newell 's Old Boys, luego de haber anunciado su retiro del fútbol profesional. El 6 de diciembre del 2021 Maxi Rodríguez, ex jugador de la selección Argentina y deportista reconocido a nivel mundial, jugaba su último partido como profesional ante Banfield de local en cancha de Newell´s Old Boys de Rosario. El evento tenía cierta trascendencia a nivel nacional pero sobre todo en Rosario, ciudad donde nació y jugó gran parte de su carrera. Tras la finalización de dicho partido (0-0), se montó una pequeña tarima en el centro del campo de juego y a los reporteros gráficos, éramos unos 10, nos permitieron ubicarnos alrededor de la misma. Sabiendo que tras el discurso del jugador ante su público una lluvia de papeles caería sobre él, traté de encontrar una buena posición para retratar ese momento.
La escasa luz era la preocupación de los reporteros pero unos pocos focos apuntando hacia el jugador nos dieron algo de margen para poder trabajar. La foto seleccionada en la muestra corresponde al momento en que el jugador saluda hacia una de las tribunas del estadio de Newell´s.
Foto: Sebastián Granata. Rosario, marzo 2021. En el reformado cine Lumiere de la ciudad de Rosario, las personas adultas mayores miran películas de Chaplin antes y mientras son vacunadas.
Foto: Guillermo Turín Botello. La Multisectorial por los Humedales en un corte del puente Rosario - Victoria reclamando ¡Ley de Humedales Ya!

Invitan: ARGRA, Sindicato de Prensa Rosario, Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, Municipalidad de Rosario, Centro de Expresiones Contemporáneas y Ente Turístico Rosario.

lunes, 29 de agosto de 2022

La connivencia mediática-judicial no es buena para la democracia

El reciente espectáculo montado en torno al juicio por la causa Vialidad Nacional contra la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ha puesto de mani esto la comunidad de intereses oscuros que articulan a parte de la Justicia Federal con corporaciones empre- sariales que dominan el mercado de la comunicación. Se trata de un sistema de medios que ha consumado la concentración conglomeral del sector mediante favores políticos y la protección judicial para eludir toda norma que procurase la democracia y el pluralismo informativo en la Argentina.

Esa asociación mediático-judicial reconoce un extenso camino en el país. Así se manifestó con el festival de medidas cautelares que blindaron durante cuatro años al Grupo Clarín para evitar el cumplimiento de la Ley 26.522, primera ley Audiovisual de la democracia para diversi car el sector y fortalecer el pluralismo informativo. Pese al reconocimiento de constitucionalidad de la norma por la propia Corte Suprema (2013), nuevas cautelares protegieron los negocios de esa corporación y posibilitaron que el macrismo en el poder tomara por asalto y mediante decreto los organismos regulatorios del audiovisual y las TIC.

Más tarde, esa asociación volvió a ponerse de mani esto para impedir, en pleno aisla- miento mundial por la pandemia de Covid-19, que el acceso a internet y las comunicacio- nes fueran considerados como un derecho humano y servicios públicos en competencia, tal como lo dispuso el decreto 690/2020 dictado por el presidente Alberto Fernández. Ese atropello a los derechos humanos fue cometido por sendas cautelares, cuya revisión como recurso extraordinario por parte de la Corte Suprema está prolijamente cajoneada.

Se entiende así la connivencia de importantes sectores de la justicia federal con actores políticos y empresariales, disciplinados por un poder mediático sin control, con el n de perseguir a las expresiones políticas de las mayorías populares y conservar los privilegios sectoriales. Incluso legitimando el odio y la represión contra legítimas manifestaciones ciudadanas.

En ese contexto, la Coalición por una Comunicación Democrática se suma al amplio arco político que advierte sobre los usos antidemocráticos de causas judiciales, mani esta su solidaridad con la vicepresidenta de la Nación y reitera que no son los tribunales ni los medios el ámbito donde deban dictarse las políticas de comunicación ni cualquier otra política pública, cuyo ejercicio solo cabe a las autoridades legítimas constituidas mediante el voto popular.
Coalición por una Comunicación Democrática, 29 de agosto de 2022

Prensa Rosario repudia el hostigamiento al periodista Rodrigo Miró

El Sindicato de Prensa Rosario expresa su solidaridad con el periodista Rodrigo Miró quien denunció ante nuestra organización que fue insultado y hostigado en redes sociales por la publicación que realizó ayer en el portal de RedBoing, con el título "Patricio Carey: del glamour de eventos top al riesgo de ir preso por vender dólares a un narco". En su producción Miró hizo referencia al proceso judicial en el que está imputado el financista Patricio Carey y en el que interviene el fiscal Sebastián Narvaja de la Unidad de Delitos Económicos del Ministerio Publico de la Acusación. La acusación que la fiscalía le hace al empresario tiene relación con la venta de dólares que la financiera Cofyrco hizo al narcotraficante Marcelo ‘Coto’ Medrano, quien fue asesinado horas después de la operación en el año 2020. Por esta publicación Miró refirió al SPR que, a través de su cuenta de Instagram, recibió mensajes de familiares cercanos a Patricio Carey con cuestionamientos, expresiones insultantes y hostigamientos diversos.

El SPR a través de su Comisión de Libertad de Expresión hace llegar su solidaridad al periodista de RedBoing al tiempo que destaca la defensa del trabajo periodístico, puntal indispensable para hacer llegar todos los temas de interés público a la sociedad que necesita estar informada.
Sindicato de Prensa Rosario
Rosario, 29 de agosto de 2022

De periodistas y pistoleros: la historia de los delincuentes que cruzaron el río

Eduardo Barreneche y Raúl Ronzoni, de vasta trayectoria en la crónica roja y el periodismo judicial, presentaron libro sobre "malandras" que cruzaron el charco
Por: Andrés López Reilly

Hace muchas décadas un comisario llamado Evaristo Meneses (“el Pardo”) forjó un mito al hacer carrera en la Policía Federal Argentina, primero como agente, luego como oficial y finalmente como jefe de la Brigada de Robos y Hurtos de Buenos Aires. Fue el Eliot Ness argentino: ni él ni sus hombres usaban uniformes policiales, sino traje oscuro y corbata. El hombre se movía en las sombras, en prostíbulos y piringundines, captando malandros o consiguiendo información reservada, para lo cual se valía de su fama de hombre recio, no del todo apegado a las normas, y tirador experto. Hasta un cómic se llegó a hacer sobre su figura.

El huracán que representó para el mundo del hampa la figura de Meneses hizo que muchos delincuentes optaran por cruzar el charco para delinquir en Uruguay, donde la Policía estaba menos preparada para enfrentar este exilio criminal. Así fue que se sucedieron -y se siguen sucediendo- sonados casos policiales que tienen a pistoleros argentinos como protagonistas. Y que han sido investigados, recopilados y escritos con una pluma certera y amena por los periodistas Eduardo Barreneche y Raúl Ronzoni, de amplia trayectoria en la crónica roja y el periodismo judicial uruguayo.

El libro Los pistoleros cruzan el río (Huracanes de violencia) acaba de ver la luz a través de Ediciones de la Banda Oriental e incluye páginas de la tradición policial rescatadas por estos dos incansables comunicadores que decidieron ir más allá y acompañar los relatos con su contexto histórico, político y económico, aspectos que en su momento quedaron a la vera del camino.

Épicos protagonistas de la crónica roja como los anarquistas Miguel Ángel Roscigna, los hermanos Vicente y Antonio Moretti, y Pedro Boades Rivas forman parte de Los pistoleros cruzan el río. También tienen lugar en sus páginas hechos que están en el imaginario popular, como el asalto al edifico Liberaij (episodio llevado al cine bajo el título Plata quemada), las cacerías al “Mincho” Marticorena y a su ladero “el Negro” Viñas, o la fuga cinematográfica del Penal de Libertad protagonizada por Néstor Guillén Bustamante, más conocido por su apodo de “Cotorra Loca”.
Crónica roja y judicial

Muchas veces los seres humanos perdemos la vida buscando cosas que ya hemos encontrado. Hace mucho tiempo Tomás Eloy Martínez observaba que todas las mañanas, en cualquier latitud, los editores de los diarios llegan a las redacciones preguntándose cómo van a contar la historia que sus lectores ya han visto en la televisión ese mismo día o han leído en más de una página de Internet. ¿Con qué palabras narrar, por ejemplo, la desesperación de una madre a la que todos han visto llorar en vivo delante de las cámaras? ¿Cómo seducir, usando un arma tan insuficiente como el lenguaje, a personas que han experimentado con la vista y con el oído todas las complejidades de un hecho real?, se preguntaba el escritor y periodista argentino. Pero ese duelo entre la inteligencia y los sentidos ha sido resuelto hace siglos: por las novelas, que todavía venden millones de ejemplares, y por el periodismo a través de la narración, aunque a algunos editores les cueste aceptar que ésa es la respuesta a lo que están buscando desde hace tanto tiempo.

La gente ya no compra diarios para informarse. Los compra para entender, para confrontar, para analizar, para revisar el revés y el derecho de la realidad, decía Eloy Martínez. Y a esto podemos agregarle que los compra simplemente para disfrutar, en un momento de abstracción, de una buena lectura. Es en este contexto que la crónica roja y la judicial -que sin ser hermanas son parientes cercanas-, siempre han sido periodismo de vanguardia. Y están tan vigentes ahora como hace cien años. Porque son el reflejo de la vida misma, de una vida cada vez más insegura y judicializada que, aunque nadie la quiera vivir así, todos fisgonean a través de una rendija. No necesariamente se trata de saciar el morbo, es parte de la naturaleza humana; al igual que tomar recaudos ante el incremento de la violencia.

Cuando se le pregunta a Eduardo Barreneche (foto), por qué cree que las noticias policiales siguen siendo las más consumidas, el periodista de El País, con 36 años de experiencia, responde a Revista Domingo: “Porque son historias. Y a las personas les gustan las historias. No creo que el morbo sea el disparador. Eso puede ocurrir en algunos casos. En la inmensa mayoría, los lectores quieren saber qué sucedió con la víctima para analizar las posibles soluciones que ellos podrían aplicar en caso de estar en una situación parecida”.

—¿Tantos años de crónica roja lo han “endurecido” frente a la tragedia ajena?

—No. El periodismo policial ha cambiado. En décadas pasadas había una especie de mimetización del periodista con la fuente policial. Tenían los mismos códigos, hablaban los mismos términos. Se armaba una nota con una sola fuente. La víctima mujer era denominada como “la nami”, el violador como “el violeta”, el adicto como “drogota”… todos términos despectivos. Hoy el periodista no escribe una crónica con una única fuente. Ha cambiado la forma de hacer periodismo y eso cambia al periodista. Hoy hay una mirada más humana del crimen, no tan fría y desapasionada, porque todas las familias de este país sufrieron, en forma directa o indirecta, algún tipo de delito.
Dos amplias trayectorias

Como muchos periodistas de la década de 1960, Raúl Ronzoni (79) comenzó su carrera cubriendo información deportiva. Lo hizo para el diario Época, aunque fue a partir de 1978, luego de pasar por otros medios que desaparecieron durante la dictadura, que consolidó su carrera en El Día. Hoy es el principal referente vivo del periodismo judicial uruguayo. Y está retirado en Valencia, España, donde reside desde 2008. Desde allí, en comunicación con Revista Domingo, recordó cómo conoció a su colega Barreneche. “Fue justamente cuando trabajaba en El Día y él vino desde Artigas. Tenía sus cosas de paisano, que todavía mantiene en su forma de hablar. Eran otras épocas, en las que uno, por tener más edad, se ponía a alguien bajo el brazo para tratar de darle una mano. Yo vivía en Carmelo cuando empecé a trabajar y sé lo que era venir del interior para trabajar en la capital. Él todavía me dice ‘amigo corbatero’, porque en esa época para un periodista usar corbata era importante. Y yo le regalé una corbata”, recuerda y se ríe. De todos modos, Ronzoni asegura que no fue quien introdujo a Barreneche en el periodismo judicial, “porque él tenía -y todavía tiene- un empuje y unas ganas brutales”.

Ronzoni realizó varias coberturas internacionales en Argentina, Brasil, Nicaragua, Cuba, Estados Unidos, Francia y España, entre otros países. Fue corresponsal de los diarios Clarín y Folha de Sao Paulo, y de la agencia de noticias Inter Press Service. Desde 1991 trabajó en el semanario Búsqueda, donde actualmente es columnista. Y es autor de varias publicaciones, entre ellas Asesinos & Cía, Las caras del mal, Viejos son los trapos, FIFA: la trama secreta de la mafia y El infidente.

Barreneche, quien además ha trabajado en El Día, La República y Revista Tres, tiene otros dos libros publicados: Historias policiales que marcaron la crónica roja y Operación Océano. Primer Acto (en coautoría con Alfredo García).

Crónicas de ayer y de hoy
Cuando se le pregunta a Eduardo Barreneche cuál cree que es la diferencia entre el periodismo policial en épocas del caso “plata quemada” y el que se hace hoy día, responde: “Hoy hay una mayor sensibilización de la víctima. Lo mismo pasa en el sistema de Justicia. Y el periodista, si quiere estar actualizado, debe tratar de acompañar ese cambio. Está obligado a ello o, en caso contrario, queda obsoleto. En última medida, los lectores son los que juzgan al leer o desechar una crónica policial”.

El comunicador también destaca algunas “plumas” que han brillado en el género y que de algún modo lo han marcado: “Raúl Ronzoni, un maestro desde mis inicios en este oficio, Mario Delgado Aparain, Nelson ‘Laco’ Domínguez y Enrique Piñeyro”.
Fuente: Diario El País

domingo, 28 de agosto de 2022

La red de televisoras más grande del país finalizó su segundo encuentro

El encuentro se desarrolló en la ciudad de La Rioja, donde participaron directores y directoras de 24 canales públicos de televisión de todo el país. Tras dos jornadas de deliberaciones dónde se deplegó una amplia agenda de temas en búsqueda de profundizar la articulación operativa entre las señales que conforman el Consejo Federal de la Televisión Pública.

Durante su participación en el plenario, el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan Ross aseguró que "somos un gobierno que cree en la comunicación pública y sostenemos que los medios públicos tienen que fortalecerse y constituirse en un baluarte de la libertad de expresión".

Agregó que actualmente "no existen los medios nacionales", sino "medios con mayor alcance que tienen base en capitales". También señaló que "los medios de comunicación son parte de la estructura productiva, económica y de empleabilidad de la Argentina" y "tienen una imperiosa responsabilidad ante la sociedad".

Por su parte, el director de Televisión Pública, Claudio Martínez, anticipó que "este año desde la Televisión Pública nacional decidimos, ya mismo desde el contrato de derechos, compartir con todos los miembros del Consejo Federal la transmisión del Mundial de Fútbol, que será en simultáneo por todos los canales de la red, pero estamos trabajando en un esquema donde las televisoras compartan también la cobertura, compañeras y compañeros acompañando la cobertura en Catar para que sea realmente federal".

Martínez destacó "la voluntad de todos los miembros del Consejo Federal de trabajar cada día más unidos. Esta articulación –continuó– brinda una institucionalidad que promete muchísimo para la comunicación pública, porque hay cuestiones que tienen que ver con regulaciones o con capacitación para mejorar los estándares de calidad."

En la mañana del viernes, Lufrano, el vicepresidente de RTA, Osvaldo Santoro, y la directora Cynthia Ottaviano, encabezaron la presentación del Código de Ética de la Televisión Pública, elaborado durante 2021 con la participación de más de un centenar de trabajadores, trabajadoras, directivos y especialistas.
Al respecto, Santoro recordó que "cada artículo que fue quedando plasmado llevaba implícito el resultado de debates apasionados, siempre teñidos por la experiencia de la vida misma". Destacó que "larga fue la espera de la televisión argentina para tener un código que se adapta a una nueva realidad sin perder de vista las eternas virtudes del bien". Se refirió a las reuniones de trabajo como "un ritual necesario y enriquecedor" que se realizaba "los jueves, emulando la gesta de las madres y las abuelas alrededor de la pirámide".

Por su parte, Cynthia Ottaviano sostuvo: "Qué mejor que ser libres asumiendo acuerdos colectivos". Al respecto, Ottaviano destacó que el principal objetivo del Código "es alcanzar la más alta calidad comunicacional para la consolidación de la identidad y la soberanía argentina, privilegiando nuestra realidad con el carácter democrático, federal y pluricultural que la constituyen".

En la jornada del viernes, Santoro y Adrián Miranda, quien coordina el Laboratorio de Innovación Audiovisual de Radio y Televisión Argentina (RTA Lab), presentaron este espacio abierto a las trabajadoras y trabajadores, destinado a reflexionar, experimentar y trabajar sobre narrativas transmedia, nuevas tecnologías y procesos de comunicación interactiva.

Miranda explicó que entre los principales objetivos del Laboratorio "se cuentan incentivar la participación ciudadana en la producción y difusión de contenidos de interés informativo y cultural con alcance federal". De igual modo, señaló que incluye "la realización de cursos y talleres de actualización para que trabajadores y trabajadoras de los distintos medios públicos puedan incorporar nuevos saberes y desarrollar sus capacidades".

"Queremos generar nuevos enfoques y contribuir a la lógica de los medios públicos como servicios para su audiencia", dijo Miranda y añadió que "buscamos formas creativas y novedosas de contar las cosas, es decir, queremos innovar, experimentar, divertir, formar e informar".

Durante el encuentro se evaluó la puesta en marcha del Encendido Digital, que está a cargo del coordinador general del Consejo Asesor del Sistema Argentino de TDA, Gonzalo Carbajal, y Martín Klimberg, director nacional de Servicios Audiovisuales de ENaCom; y el "Laboratorio de Innovación Audiovisual de Radio y Televisión Argentina", pensado como un espacio para reflexionar, experimentar y trabajar sobre narrativas transmedia, nuevas tecnologías y procesos de comunicación interactiva, a cargo de Osvaldo Santoro, vicepresidente de RTA y Adrián Carlos Miranda de la asociación del Personal Jerarquizado.
Nuevo espacio federal

En el marco del Segundo Plenario Anual del Consejo Federal de la Televisión Pública, que se realiza en La Rioja, la subsecretaria de Medios Públicos, Rosaura Audi, anunció el relanzamiento de un nuevo espacio en la Televisión Digital Abierta, AUNAR.

Audi expresó: "Queremos relanzar un espacio que existía en la Televisión Digital Abierta y queremos reflotar con un nuevo nombre para unir todo el trabajo conjunto, la idea es que cualquier persona desde cualquier lugar del país pueda ver los contenidos públicos y las diversidades culturales de nuestro país.

Poder reunir en una señal esos contenidos es una buena manera de federalizar". Asimismo, añadió: "la idea es poder lanzarla en octubre y estamos trabajando intensamente desde la Secretaría de Medios y Comunicación Pública".

Línea editorial
También en el marco del cierre del II Plenario del Consejo de la TV Pública, la directora de Radio y Televisión Argentina (RTA), Rosario Lufrano habló sobre lo que es un medio público, su pertenencia a un Estado y su rol como medio de difusión de las políticas públicas que lleva adelante una gestión de gobierno.

"En 2006, cuando a Canal 7 lo empezamos a llamar Televisión Pública, fue la mejor manera de definirnos porque no somos un canal o una empresa del gobierno de turno, sino una empresa del Estado y eso es muy importante porque te permite programar y saber qué contenido tiene que tener ese medio", afirmó.

Lufrano agregó que en la Televisión Pública "como en cualquier empresa periodística, tenemos una línea editorial y nuestra línea editorial es poner en nuestras pantallas y en nuestras radios las políticas públicas y que son decisiones que toman los gobiernos que administran los Estados". "Por lo tanto nuestra mirada está puesta para que los ciudadanos tengan acceso a la información y a las decisiones que toman los gobiernos de turno, no importa el signo que sean, y que esas políticas públicas atraviesen nuestras programaciones y lleguen a los ciudadanos y ciudadanas", sostuvo.

Por último, la funcionaria nacional dijo que el objetivo de la Televisión Pública "tiene que ver con las políticas públicas y a las políticas públicas las toman quienes administran el Estado, y quienes administran el Estado son aquellos que son votados por los pueblos para hacerlo. Esa es nuestra línea editorial", aseguró.

Por su parte, el secretario de Medios y Comunicación Pública, Juan José Ross, destacó el compromiso del Gobernador Quintela en la Red de Televisoras Públicas y animó a acelerar la institucionalización y trabajar para que las 29 emisoras públicas de Argentina integren el Consejo Federal de Televisoras Públicas. "No creo que de forma individual se pueda avanzar sino lo hacemos de manera colectiva, ordenada e institucionalizada. Necesitamos que los medios públicos sean una herramienta indiscutida en la disputa de sentidos en la sociedad para generar un país inclusivo, democrático y federal para todos", enfatizó.

Ross refirió que: "Nuestro paso por la función pública es circunstancial, el desafío es cuántas políticas dejamos plantadas para cambiarle de verdad la vida a la gente, ayudar a la sociedad a reflexionar, a descubrir las "fake news" y generar sentido en la sociedad sobre las cosas importantes, y esto son las políticas públicas que se trasforman en herramientas de cambio para la gente".
Conclusiones

Conclusiones
Para finalizar el encuentro las y los miembros del Consejo expresaron sus conclusiones en un documento público que se transcribe a continuación:

1.- Creemos que en todo paradigma comunicacional subyace, en definitiva, una disputa por la palabra en la que los medios públicos de comunicación audiovisual se encuentran éticamente obligados a intervenir a fin de garantizar la plena vigencia del derecho humano a la información.

El derecho de todo individuo de buscar y dar información -consagrado en tratados universales, en el sistema interamericano de normas y reconocido en nuestro orden constitucional- exige así de todos aquellos que conformamos este espacio de trabajo y reflexión nuestro compromiso diario en la gestión de los medios públicos.

De allí es que postulamos que los medios públicos audiovisuales estamos llamados a generar contenidos diversos y plurales que contribuyan a la formación ciudadana, sin prescindir de la adopción de estándares éticos en la producción del mensaje.

Pensamos que televisión abierta y gratuita, a la que no pocas veces se le auguró su fin frente al crecimiento exponencial de las tecnologías de la información y la comunicación, continúa plenamente vigente en numerosos hogares de nuestra geografía nacional que acuden a ella -en muchos casos de manera exclusiva o junto a otras tecnologías- como puerta de acceso a bienes informativos, culturales, deportivos, ficcionales, etc.

La televisión abierta y las tecnologías de la información y comunicación no pueden ser vistas antagónicamente, por el contrario, a fin de garantizar el derecho humano a la información, los medios públicos de comunicación audiovisual encontramos allí una oportunidad para generar políticas innovadoras que reconozcan esa convergencia de nuevos lenguajes y tecnologías.

Los medios de comunicación audiovisual de carácter público no desconocemos esa realidad y somos plenamente conscientes del rol que hemos de desempeñar en la vida de nuestros compatriotas.

2.- Desde tal perspectiva celebramos la creación del Laboratorio de Innovación Audiovisual de Radio y Televisión Argentina SE, un espacio abierto y gratuito, de colaboración, intercambio y formación en el que pensando en el futuro de los medios públicos se buscan formas creativas y novedosas de contar las cosas.

Sostenemos a los medios públicos de comunicación audiovisual como ámbitos propicios donde reflexionar, experimentar y trabajar sobre narrativas transmedia, nuevas tecnologías y procesos de comunicación interactiva y, al mismo tiempo, divertir, formar e informar a nuestras audiencias mediante la innovación.

3.- Debemos procurar alcanzar la más alta calidad comunicacional, para la contribución al fortalecimiento de la identidad y soberanía cultural, privilegiando nuestra realidad, con el carácter democrático, federal y pluricultural que la constituyen tal como se indica en el Código de Ética aprobado -en cumplimiento de la ley 26.522- por Radio Televisión Argentina Sociedad del Estado cuyo proceso de elaboración -con amplia participación de sus trabajadores, especialistas y audiencias- y su redacción final fueran compartidos en estas jornadas de trabajo por sus autoridades.

Es necesario entonces, que los integrantes del Consejo Federal de la Televisión Pública inicien un proceso de reflexión sobre los veinticuatro puntos que lo componen, lo compartan con sus trabajadores y sus comunicadores para que, mediante su adopción o a través de la elaboración de uno propio, los medios públicos asumamos compromisos escritos con nuestras audiencias contribuyendo entonces a la concreción de aquellos objetivos.

4.- Consideramos que la gestión estatal de medios públicos de comunicación audiovisual requiere de la adopción también de políticas de transparencia que permita a la ciudadanía el acceso a la información pública para promover la participación ciudadana y la transparencia de la gestión.

5.- Recordar aquí la plena vigencia de la ley de Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación de la República Argentina (27.635) y en tal sentido propiciar la difusión de toda campaña que visibilice esta temática destacando la denominada «Hacer visible lo invisible» y la adopción de acciones concretas llevadas a cabo por los integrantes de la red tales como la creación de la Dirección de Género y Diversidades de RTA SE.

6.- Advertimos también que en la comunicación audiovisual se ha transitando un proceso ya consolidado normativamente que se encamina al apagón analógico y encendido digital en el que nuestros medios públicos se encuentran trabajando activamente en el cumplimiento del Decreto N° 156/2022 y la Resolución N° 888/2022 de ENaCom pero al mismo tiempo entendemos que su concreción definitiva requerirá del esfuerzo conjunto de los estados provinciales y del Estado Nacional a fin de posibilitar la adquisición del equipamiento necesario que lo materialice.
La colaboración y participación de los funcionarios nacionales de ENaCom en el 2° Plenario Anual del Consejo Federal de la Televisión Pública ha sido fructífera, exhibiendo de tal modo un trabajo conjunto de todas las instancias públicas relacionadas con la comunicación audiovisual en orden a procurar más y mejor televisión abierta.

7.- En el mismo sentido, señalamos nuestra intención colaborar con el Consejo Asesor de la Televisión Digital Terrestre a fin realizar la más amplia difusión de la Televisión Digital Abierta en el territorio nacional posibilitando con ello el acceso gratuito de la ciudadanía a la televisión digital por aire y sus contenidos.

Próximamente la TDA contará con la señal AUNAR de carácter federal, por eso comprometemos nuestros esfuerzos para nutrirla de los contenidos producidos por los canales y señales públicas.

8.- Creemos necesario acompañar las iniciativas legislativas que procuren la aplicación de la ley de servicios de comunicación audiovisual a los servicios de radiodifusión por suscripción, mediante vínculo físico y/o mediante vínculo radioeléctrico restableciendo la plena operatividad del apartado «3» del art. 65 de la ley 26.522 en cuanto dispone que los servicios de televisión por suscripción no satelital incluyan sin codificar las señales generadas por los Estados Provinciales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, municipios y universidades nacionales que se encuentren localizadas en su área de prestación de servicio.

9.- El desarrollo de la cultura y la comunicación audiovisual no puede ser afectado ni postergado, por ello es que instamos al Honorable Senado de la Nación a la aprobación del proyecto de ley que cuenta con media sanción de la Honorable Cámara de Diputados que prorroga las asignaciones específicas de fondos que financian el INaMu, INCAA, INT, RTA S.E., ENaCom, Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual y las Bibliotecas Populares a través de CoNaBiP.

10.- Celebrar el diseño de la transmisión federal de la Copa Mundial de Fútbol a disputarse en Qatar en noviembre y diciembre de 2022 con la participación de los integrantes del Consejo Federal de la Televisión Pública.

11.- Expresar nuestro reconocimiento a Canal 10 de Tucumán por su paso histórico en la conversión de transmisión analógica a digital emitiéndose en la señal 27.01 en su área primaria de cobertura y a la señal 28.01 de Radio y Televisión Neuquén de la TDA por el pronto inicio de sus emisiones.

12.- Desde la Red Federal de Televisoras Públicas queremos expresar nuestro agradecimiento a la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública de La Rioja y a la Administración Provincial de Radio y Televisión Riojana, a sus trabajadores y trabajadoras por el profesionalismo y cordialidad con la que nos han recibido contribuyendo así a la realización de este exitoso encuentro.

13.- Agradecer a las autoridades de las Secretaría de Medios de Comunicación de la Nación y a los Secretarios de Comunicación de las Provincias de Formosa, Santa Cruz, Chubut, La Pampa, Río Negro, San Juan, Jujuy, Córdoba, Santiago del Estero y de las Universidad Nacional de San Juan y de Mar del Plata quienes a instancias de la Secretaría de Comunicación y Planificación Pública de la Provincia de la Rioja nos acompañaron estas jornadas.

14.- Agradecer la participación del Consejo Asesor de la Televisión Digital Abierta en el encuentro de la Red Federal de Televisoras Públicas y de ARSAT.

15.- Finalmente recordar a Carlos Dell Aguila quien con su conocimiento sobre tecnología aplicada a la televisión, su generosidad y predisposición contribuyó al mejor funcionamiento de los medios públicos de comunicación y, a quienes tuvimos el privilegio de trabajar con él hacernos enriquecedora la tarea.

16.- Aceptar la propuesta efectuada por Radio y Televisión Argentina SE para realizar el primer plenario del año 2023 en la Ciudad de Buenos Aires.
Las provincias y sus representantes
Tierra del Fuego
La presidenta del Consejo Federal de la Televisión Pública y directora de la TV Pública Fueguina de Ushuaia, Paula Arruda, participó del Segundo Plenario Anual del Consejo Federal de la Televisión Pública. Arruda, agradeció al Gobierno de La Rioja por impulsar un nuevo encuentro, "que propicia no sólo la construcción colectiva y el fortalecimiento de los canales públicos, sino que afianza los vínculos y concreta acciones y políticas públicas eficaces, en beneficio de las audiencias enmarcadas en el derecho humano a la información".

También valoró el rol de la Secretaría de Medios de la Nación "por su apoyo en todos los procesos de crecimiento de las señales públicas y el trabajo en conjunto permanentemente".

La directora de la señal local, aseguró que "este es un espacio que nos invita a debatir políticas públicas y tener un mismo objetivo, que es llegar a nuestra gente ya que todos queremos que cada ciudadano se vea reflejado en nuestra televisión pública".

Asimismo puso de relieve la creación de la Asociación Argentina de Prestadores Públicos de Servicios de Comunicación Audiovisual, considerando que es "una herramienta que nos va a fortalecer en estos tiempos difíciles y que permitirá el crecimiento de nuestras televisoras públicas".

Durante el encuentro, se recordó al ex Director Carlos Dell’ Águila, quien con su conocimiento sobre tecnología aplicada a la televisión, su generosidad y predisposición contribuyó al mejor funcionamiento de los medios públicos de comunicación.

Río Negro
"Es un espacio de encuentro de directoras y directores de canales públicos del país en busca de afianzar el desarrollo de estos medios de comunicación en todas las provincias, intercambiar experiencias y delinear de manera conjunta políticas de gestión", señaló el presidente de Canal 10 RTRN, Roberto Echegoyenberri.

El Presidente del Canal público rionegrino subrayó la importancia de este espacio sumamente necesario "para el fortalecimiento de nuestra red federal que garantice el derecho a la comunicación de cada ciudadano".

Gustavo Glave, secretario de Comunicación del Gobierno de Río Negro ponderó el encuentro donde se comparten experiencias y realidades con otras provincias. "Nos nutre mucho este tipo de experiencias", manifestó.

"Nosotros tenemos una política de medios públicos muy interesante que incluye Canal 10, AM 880 de Sierra Colorada, la AM LU19 de Cipolletti, una FM en General Roca y una agencia de noticias; con lo cual nutrimos a toda la provincia", señaló Glave.

Formosa
El subsecretario de Comunicación de la provincia, Sergio Recalde, manifestó la importancia de estas instancias con colegas de todo el país. "Estoy muy contento de participar y debatir ideas en este plenario de la Televisión Pública", aseveró.

Además, indicó que en la provincia de Formosa se cuenta con dos canales de aires públicos que dependen del Estado provincial y resaltó la relevancia de generar producciones locales y regionales.

"Para nosotros el tema del contenido es fundamental, como lo es también este tipo de actividades para conocer lo que hacen en las otras provincias", sostuvo.

Y agregó: "Como también llegar a un público que está ávido de contenido regional, porque si no, siempre se está generando un contenido con una mirada centralista".

Neuquén
El director provincial de RTN, Ariel Sebastián Olacho, quien expuso sobre la experiencia de digitalización del multimedio público de Neuquén y el inminente lanzamiento de la señal en HD de RTN 28.1 en la plataforma TDA de Neuquén capital.

Olacho resaltó que "en este plenario me tocó exponer sobre todo el proceso que vivimos en radio y televisión de Neuquén con la digitalización del canal, que empezó en el 2014 y terminó en el 2019. Este año vamos a transmitir desde la TDA desde Neuquén Capital y vamos a tener la señal transmitiendo en HD". Por último, destacó la posibilidad de crear contenidos entre las diferentes regiones del país.

Tevedos, la historia de la señal de televisión que perdió la ciudad de La Plata

Por: Pablo Morosi

Nació en los 60 como una emisora platense para la provincia de Buenos Aires. Hoy, apenas subsiste en la ciudad con una dotación mínima y un móvil de exteriores.

Fue una decisión estratégica en busca de frenar el ingreso de una señal televisiva uruguaya que se colaba en buena parte de las pantallas de los televisores en distritos costeros del Río de La Plata lo que dio vida a LS86 TV Canal 2 de La Plata, una emisora de perfil bonaerense asentada en la capital de la provincia.

La iniciativa, que adoptó el nombre de Tevedos, fue impulsada por el empresario platense Jacinto Fernández Cortés, socio de Radio Rivadavia. La cercanía del grupo con el gobierno de Arturo Illía y, especialmente del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Anselmo Marini, apalancaron su concreción.
Mapa insertado en el proyecto de lanzamiento TeveDos, en 1966 con el área de cobertura y las repetidoras.

Desde la asunción misma del gobierno radical, en octubre de 1963, el proyecto del canal comenzó a cobrar cuerpo y, ese mismo año, fue presentado con bombos y platillos. "Nacía la primera “telemisora platense”, anunciaba en conferencia de prensa el propio Fernández Cortés junto al también directivo de Rivadavia, Pedro Echagüe. Los empresarios adelantaron la construcción de una mega central de transmisión -que nunca se concretó- que incluiría una torre de 240 metros de altura y una confitería con mirador desde dónde, se dijo, se podrían apreciar las ciudades de Buenos Aires y La Plata.

Asi, el 25 de junio de 1966 la firma Rivadavia Televisión SA inició las emisiones de la flamante señal platense. El canal se instaló en un edificio ubicado en 36 entre 2 y 3 en el que antes se fabricaban las carrocerías para utilitarios. Se adaptó el lugar donde se construyeron los estudios centrales para transmisión en vivo. El principal desafío de ese momento consistía en la emisión de las alternativas del campeonato Mundial de Fútbol, que se disputaba en Inglaterra durante el mes de julio y cuyas imágenes llegaban en diferido.

Grandes figuras
El primer director artístico de la emisora fue Marcelo Simonetti. La programación, que comenzaba a las 16 y se extendía hasta la medianoche, combinaba envíos humorísticos como “Los graciosos” de los hermanos Gerardo y Hugo Sofovich y el “Show de Dean Martin”, con “Feminisima” conducido por Pinky y el periodístico “La Gente”, a cargo de Augusto Bonardo. También había novelas como “Los solteros del 10° C” escrita por Alberto Migré y protagonizada por Beatríz Taibo y Sergio Renán, además del noticiero con impronta bonaerense “Notidos” que conducían los históricos Pedro Burgos y Lucio Rubinacci. Por entonces, las noticias eran filmadas en 8 milímetros y el material debía ser previamente revelado.

En aquellos primeros años pasaron por la pantalla del canal figuras como Mengueche, Lucho Avilés y Alberto Olmedo con su recordado personaje de “Piluso”. Y recordados programas como “Colosos de la lucha”, “Lluvia de estrellas”, “El show de la moda”, “Boom 70” y “En este lugar de la noche”.
La programación inicial incluía magazines destinadas a las mujeres con participaciónde modelos.

Pese a ser platense, desde sus inicios el canal siempre tuvo sus oficinas gerenciales y administrativas en la Capital Federal. Luego de una serie de pruebas, finalmente se decidió ubicar la planta transmisora y su correspondiente antena en Estación Estanislao Zeballos, en Florencio Varela, apuntando hacia el interior bonaerense con repetidoras en los partidos de 25 de Mayo, Lezama y Roque Pérez.
El Canal 2 de La Plata empezó a emitir en 1966 como una señal de perfil bonaerense
Si bien se apostaba a producir programas en vivo en los estudios de La Plata, era una época en la que se imponían los enlatados, en especial de series extranjeras como "Caza submarina", "Perry Mason" o "El llanero solitario".

El derrocamiento de Illia y el inicio del gobierno de facto a cargo del general Juan Carlos Onganía resultó un primer y crucial golpe que dio inicio el derrotero que alteró el normal desenvolvimiento del canal.
Publicidad gráfica en diarios anunciando la llegada del canal bonaerense

A principios de los 70 la licencia quedó en manos de Panamericana Televisión, del empresario peruano Genaro Delgado Parker, ligado al cubano Goar Mestre, que manejaba Canal 13. Por ello, el Canal 2 comenzó a emitir buena parte de su programación en dúplex con el 13, a raíz de la necesidad de achicar gastos por falta de financiamiento. Cuando en agosto de 1974 el gobierno de Isabel Perón decretó la estatización de los canales capitalinos 9,11 y 13 a los que se les había vencido la licencia, el Canal 2 de La Plata consiguió mantenerse en manos privadas. Para entonces ya había ingresado en el negocio el grupo del Banco Comercial del Plata, propiedad del poderoso David Graiver. Según cuenta Juan Gasparini en su libro David Graiver el banquero de los montoneros, la participación de Graiver se hizo como en muchos otros negocios en sociedad con José Ber Gelbard. El grupo sostiene Gasparini ingresó a Rivadavia Televisión a través de Mario Seoane y el cubano Juan Manuel Pallí que habría oficiado de testaferro.

Apenas consumado el golpe militar que derrocó a Isabel, los canales de televisión fueron intervenidos. La señal platense, que al igual que el resto pasó a depender de una intervención militar, quedó a cargo de un militar de apellido Ghiglione. Bajo esa gestión llegaron a la pantalla programas como “Hola tango”, de la mano de Antonio Carrizo; el clásico show musical de Jhonny Allon; la telenovela “Una mujer, un destino” con María Aurelia Bisutti; y “Almorzando con Mirtha Legrand”. No obstante el fuerte del canal siguieron siendo los enlatados. Había también un noticiero y un programa de deportes con producción local por los que pasaron, entre otros, Carlos Asnaghi, Rodolfo Federico y Jorge Rossi.

Por entonces, en la gerencia de La Plata se contabilizaban unos 80 empleados entre técnicos, administrativos, periodistas y personal de limpieza. En 1980 el Canal 2 fue uno de los primeros en pasar del blanco y negro a color.

Para la ciudad el canal era una novedad y, a la vez, un orgullo que permitía la posibilidad de generar contenido local. Sin embargo, "el negocio grande de la tele siempre estuvo en Buenos Aires", puntualiza Gustavo Bellingeri, que ingresó a trabajar en el canal en 1982 y es representante del Sindicato Argentino de Televisión (SAT).

Estrellas Producciones
Ya se había iniciado el proceso que desembocaría en la recuperación de la democracia, cuando el presidente Reynaldo Bignone habilitó por decreto una licitación por la onda de LS86 TV que quedó en manos de la sociedad Radiodifusora del Carmen, encabezada por José Irusta Cornet y Teresa Flouret. El empresario Alejandro Romay, propietario de Canal 9, apeló la medida alegando que la señal platense se introducía indebidamente en la ciudad de Buenos Aires pero el recurso fue rechazado.
Uno de los operadores, Rubén Salerno

De esta etapa se recuerda el éxito de “Trasnoche Aurora Grundig”, un continuado de cine y series hasta altas horas de la madrugada, y el paso de figuras como Hugo Guerrero Martineithz y Bety Elizalde, además de un programa futbolístico que, por fuera del formato habitual, conducía Quique Wolf. Sin embargo, la audiencia no acompañó la propuesta y, poco a poco, el canal terminó por salir desesperadamente a vender los espacios. Sólo la conformación, a fines de 1987, de una alianza estratégica con el pope de los medios Héctor Ricardo García -dueño del diario Crónica y artífice en los 70 de Teleonce- modificó el panorama. Así, la emisora fue relanzada con un nuevo nombre: TeleDos.

García, que aportó una fuerte inversión en equipamiento y quedó encargado de la programación a traves de la firma Estrellas Producciones, convirtió a la emisora platense en una verdadera revelación y plataforma de ensayo para lo que en los 90 sería la creación de Crónica TV: incluso apeló al eslogan que luego usaría en la señal informativa, "El canal de las noticias", y hasta la misma cortina musical. García contó en detalle su desembarco en el canal platense en su autobiografía Cien veces me quisieron matar.

En diciembre de 1987, en el lanzamiento de la programación, se puso al aire "Ganale al dos", en el que desfilaron las nuevas figuras del canal. Fueron catorce horas en vivo desde los estudios de Riobamba 280 con la conducción de Ethel Rojo. En ese momento el Canal 2 alcanzó su mayor dimensión y la planta de empleados llegó a tener casi 200 trabajadores. Pese a que la mayor parte de la producción artística, periodística y comercial se hacía en Capital Federal, los controles de transmisión permanecían en las instalaciones platenses. En La Plata, la nueva gestión trasladó todas las operaciones a un edificio construido en 530 y 27.
El último estudio de América TV instalado formalmente en La Plata. 8 y 48

El año siguiene, el canal fue la sensación de la temporada revirtiendo notablemente las bajas mediciones del rating. En esa época estuvieron en la grilla Carlos Perciavalle y Tato Bores y los periodistas Bernardo Neustadt y Mariano Grondona con el recordado ciclo "Tiempo Nuevo". Piezas claves fueron los conductores Jorge Jacobson, Pinky, Lucho Avilés ("El pueblo quiere saber"), Gerardo Sofovich ("La noche del domingo"), Quique Dapiaggi ("De mi pago con humor") y Roberto Galán ("Yo me quiero casar y Ud"); además del guionista Hugo Moser con su éxito "Matrimonios y algo más". Pero no duró mucho: a fines de ese año y en medio de una áspera disputa judicial, García se alejó junto a todas sus figuras y la pantalla quedó sin programación. De ese modo, terminó por derrumbarse y volvió a adoptar el nombre de Tevedos con programas que, en su mayoría, se producían desde estudios montados en Avellaneda. Para entonces las instalaciones originales ubicadas en La Plata estaban totalmente desactivadas y el canal resultó intervenido para luego entrar en un proceso de quiebra.
Roccasalvo y Monti dos de las figuras que poblaron el último de los estudiosd del Canal 2 ya convertido en América TV, en 8 y 48

Alejandro Gago, un técnico que ingresó a trabajar en la señal platense en 1977, reconoce que “a las figuras de Buenos Aires les costaba mucho venir a La Plata. Era como si los mandaran a Siberia, siempre se quejaban de tener que hacer 50 kilómetros y apenas sus programas remontaban en el rating pedían no venir más”.
Solicitada de Eunekian en Clarín
El descubrimiento de América
Así siguió el derrotero del canal, envuelto en un laberinto de enfrentamientos y disputas del grupo societario que derivó en una intervención a cargo del abogado Carlos Bianchi, quien ocupó ese lugar hasta que, en 1989, al llegar al Gobierno Carlos Menem, promovió la licitación de los canales a partir de modificar la Ley de Radiodifusión. En una medida que en el fondo buscaba fortalecer la imagen de su gestión, el presidente riojano facilitó el proceso de adquisición y entregó la señal platense al empresario Eduardo Eurnekian, titular de la Corporación Multimedios América que incluía la señal de cable Cablevisión, Radio AM América, FM Aspen y el diario El Cronista Comercial.
Fabian Rubinacci, Guillermo Murphy y Jorge Prado, tres integrantes del staff del canal

El inicio de la nueva etapa no fue nada sencillo. Con ese traspaso se empezó a desvanecer la marca de Canal 2 y su localización platense, que en un principio subsistió bajo el nuevo nombre elegido: América TV, una señal que tenía los pies en La Plata pero buscaba producir principalmente desde los estudios del grupo en Palermo. Así, el desembarco de Eurnekian puso en alerta a los trabajadores que denunciaron la idea de trasladar el canal a los estudios en cuyas instalaciones funcionaba Cablevisión. Fue entonces que desde SAT se dispuso la toma del canal y se impidió el retiro de equipos.

El lunes 15 de abril de 1991, fecha elegida para el lanzamiento de la nueva etapa del canal, se organizó una gran fiesta con la presencia de autoridades, empresarios y gente del medio televisivo. Ese día, en medio de una fuerte tormenta, se cayó la antena ubicada en Florencio Varela a través de la que se transmitía la señal y el canal quedó varios días sin poder emitir la programación. El episodio llegó a ser investigado como un posible boicot aunque esa hipótesis no pudo comprobarse.

Daniel Celentano, gerente nombrado en La Plata por la nueva administración, inició un paulatino proceso de reducción con ofrecimientos de retiros voluntarios y traslados para los empleados, que en cinco años llevó el plantel platense de 150 a 65 agentes. “Ellos se propusieron convertir un canal con licencia provincial en una señal porteña. Y por eso necesitaban clausurar La Plata para que no quedaran pruebas ni resistencia alguna”, asegura Bellingeri.
En un afiche en defensa de Canal 2 se usó la imagen de Piluso y Coquito, dos emblemas de la programacion de los primeros años

En ese contexto, a fines de 1995 el SAT puso en marcha una serie de medidas de fuerza e inició, con el patrocinio del abogado Damián Loretti, una demanda judicial para resistir lo que se interpretaba era un plan de vaciamiento que quedó radicada en el Juzgado en lo Criminal Federal N° 3 de La Plata, a cargo de Arnaldo Corazza. El viernes 12 de enero del 96 el juez dispuso una medida cautelar de no innovar que implicaba frenar cualquier cambio en el canal, en especial impedir el retiro de equipamiento de los estudios de La Plata. Durante ese fin de semana y previo a la notificación formal de la medida por parte de la Justicia, las autoridades del canal organizaron un operativo para trasladar todos los equipos de los estudios y salas de transmisión en La Plata. Así, en la madrugada del lunes 15 de enero un grupo de técnicos que habrían actuado con la custodia de efectivos de la policía desarmó todo el equipamiento y se lo llevó en un camión. Dos días después Corazza ordenó retrotraer todo a la situación previa al inicio del conflicto, lo que implicaba devolver los equipos a las instalaciones platenses en un plazo perentorio de tres días. No obstante, el control de la línea de transmisión nunca fue repuesto en La Plata.
Si bien la emisora fue concebida como platense siempre tuvo sus oficinas gerenciales en la ciudad de Buenos Aires
Las negociaciones se extendieron durante cinco meses. En ese lapso el canal permaneció tomado por los trabajadores y sus familias que también provocaron interrupciones en la transmisión en señal de protesta. En medio de aquel áspero conflicto la pantalla de América avanzó con una programación íntegramente hecha en la ciudad de Buenos Aires donde se destacaban ciclos como Caiga Quien Caiga con Mario Pergolini; Día D, con Jorge Lanata; y Cha Cha Cha con Alfredo Casero, Fabio Alberti y Diego Capusotto.

La última esquina
Frente a la falta de avances, la protesta se profundizó con una huelga de hambre de tres delegados que terminó con una sanción contra la empresa dispuesta por el Comité Federal de Radiodifusión (ComFeR). Sin otra salida a mano, Eurnekian y sus representantes legales terminaron por pactar una tregua y acordaron rearmar progresivamente las producciones en la capital bonaerense.

Así, el 20 de noviembre de 1996 el Grupo América puso en marcha un nuevo estudio en la esquina de 8 y 48, una especie de pecera en tres plantas con amplios ventanales hacia la zona de mayor actividad comercial de la ciudad pero sin las condiciones de seguridad adecuadas (tenía una sola entrada por una escalera). El propio Eurnekian recibió allí al gobernador Duhalde, que asistió a la inauguración del nuevo espacio luego de haberse negado reiteradamente atender a los representantes del sindicato de televisión que aspiraban a lograr su intermediación en el litigio.

En rigor, en aquella época no hubo grandes producciones. A regañadientes aparecían en el estudio Susana Roccasalvo y Carlos Monti, Alejandro Rial, Karin Cohen, Juan Segundo Stegman o el humorista Berugo Carámbula.
El uruguayo Berugo Carambula junto con el equipo técnico

En 2000 América TV pasó a ser propiedad de Carlos Ávila, fundador de Torneos y Competencias. Dos años más tarde Ávila se asoció con el Grupo Uno, de la dupla Daniel Vila y José Luis Manzano. En 2007 se integró a la empresa Francisco De Narváez, y se produjo la salida de Ávila.

El estudio de 8 y 48, que es la última referencia visible del canal en la ciudad, permanece cerrado luego de quedar inutilizado a raíz de un incendio. A partir de entonces la presencia en la ciudad del canal local se fue desdibujando cada vez más y su suerte peregrinó por varios domicilios hasta quedar reducido, en la actualidad, a un departamento alquilado en la zona norte y el puesto móvil del camión de exteriores que genera contenido informativo para los noticieros de América 24, incluso muchas veces desde la Capital Federal. Allí trabaja todavía el último grupo sobreviviente del viejo Canal 2 de La Plata: una decena de empleados, muchos de ellos próximos a la jubilación.
Así, transformado en un aula para trabajadores de la CGT luce uno de los estudios de la primera sede de Canal 2

A lo largo de los últimos años la lucha por el mantenimiento de las fuentes de trabajo y la continuidad del canal en la ciudad recibió diversas muestras de apoyo. Al acompañamiento de legisladores de diferentes fuerzas políticas y de los sindicatos nucleados en la CGT regional, en la que el líder de SAT Miguel Pellati -ya fallecido- tenía gran predicamento, se sumó el apoyo expresado en un petitorio firmado por más de 20 mil vecinos. Sin embargo, desde el sindicato siempre se expresaron reparos para con los sucesivos gobiernos provincial y municipal por no actuar con decisión para recuperar al canal platense. “Mi mayor amargura es que nunca conseguimos que el canal 2 volviera a La Plata”, sostenía Pelatti en un video grabado por sus propios compañeros relatando parte de aquel conflicto.
La última asamblea de los empleados platenses del Grupo América, noviembre de 2017

En el edificio fundacional de Canal 2, en calle 36, funciona desde 2005 un Centro de Formación Laboral que depende de la CGT, actual propietaria del inmueble. Allí se forman en diferentes oficios y especialidades unos 1500 trabajadores al año. En los viejos estudios convertidos en aulas pobladas de bancos y con las paredes tapizadas por la liturgia visual del peronismo, hoy sólo se conservan las parrillas de luces.
El movil de exteriores, último vestigio del Canal 2 en La Plata

Cada vez que se produce una renovación de autoridades en la provincia de Buenos Aires los trabajadores del canal platense plantean sin suerte la importancia de recuperar el canal para la provincia. Cuando se discutió la Ley Audiovisual se entusiasmaron por poder normalizar la situación pero terminaron peleados con Gabriel Mariotto, quien les habría informado que el expediente original que contiene las bases y condiciones para la explotación de la licencia de Canal 2 se había extraviado.

Con el paso del tiempo y la alteración en las formas de consumo de los medios, la resignación se fue consolidando y ya nadie reclama por la restitución del canal de televisión bonaerense que sólo permanece en la vaga memoria de los platenses.
Fuente: Begum - 0221

Caso Assange tendrá efecto amedrentador sobre periodismo, advierte Bachelet

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos saliente, Michelle Bachelet, durante una conferencia de prensa en las oficinas del organismo en Ginebra
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, advirtió el sábado que la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, para ser juzgado por espionaje en Estados Unidos, puede tener un "efecto amedrentador" sobre el periodismo de investigación.

Assange, detenido desde 2019 en una cárcel de alta seguridad de Belmarsh, cerca de Londres, presentó una apelación contra la orden de extradición aprobada por el gobierno británico.

El australiano, de 51 años, puede ser condenado en Estados Unidos a 175 años de cárcel por haber divulgado en 2010 en su sitio WikiLeaks más de 700.000 documentos confidenciales sobre las actividades militares estadounidenses, especialmente en Irak y Afganistán.

"Soy consciente de los problemas de salud que Assange ha padecido durante su detención y sigo preocupada por su bienestar físico y mental", indicó Bachelet en un comunicado, tras reunirse el jueves con la esposa y los abogados del inculpado.

"La posible extradición y el enjuiciamiento de Assange plantea preocupaciones sobre la libertad de prensa y sobre el eventual efecto amedrentador sobre el periodismo de investigación y sobre los lanzadores de alerta", destacó la expresidenta chilena.

"En estas circunstancias, querría destacar la importancia de garantizar el respeto de los derechos humanos de Assange y en particular el derecho a un juicio justo y a las garantías de un debido proceso", agregó.

"Mi oficina continuará siguiendo de cerca el caso de Assange", subrayó Bachelet, que en junio anunció que no aspiraba a un nuevo mandato como responsable de Derechos Humanos de la ONU y espera que se le designe un sucesor.
Foto: AFP / Archivo
Fuente: AFP

miércoles, 24 de agosto de 2022

El presidente de Ecuador veta reformas a ley de comunicación

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, vetó parcialmente el proyecto de reformas a la Ley de Comunicación, aprobado por la Asamblea Nacional
La objeción fue firmada por el mandatario durante un encuentro que sostuvo con jóvenes en la Universidad de las Artes, en la ciudad portuaria de Guayaquil.

Previo a esa decisión, el Gobierno se reunió con representantes de los medios de comunicación, de la sociedad civil y organismos internacionales, con la finalidad de obtener insumos para llegar a una determinación.

“Ecuador necesita una prensa libre, responsable, una prensa que investigue y contraste información”, aseguró Lasso ante los estudiantes.

Lasso, quien durante su campaña a la presidencia prometió respetar el trabajo de la prensa, vetó 17 artículos que considera inconstitucionales o que no respetan normas o tratados internacionales, en tanto que rechazó otros 34 por errores de redacción o contradicción entre ellos. El gobernante tenía un plazo de 30 días para pronunciarse, el cual termina la noche del miércoles. Lasso tiene la facultad de sancionar las iniciativas de leyes aprobadas en el Legislativo, pero también las puede vetar total o parcialmente.

En la misiva remitida al presidente del Parlamento, Virgilio Saquicela, el Dignatario afirmó que el proyecto legal aprobado por la legislatura refuerza el aparato del control estatal a la comunicación, opinión y a la información en todas sus formas.

A su juicio, lo anteriormente expuesto riesgo en el ejercicio de derechos de la ciudadanía y por esa razón es necesario modificar la propuesta para “que nuestra legislación cuente con los más altos estándares internacionales en la materia y se salvaguarde la libertad de expresión, especialmente de quienes piensan distinto al poder de turno”.

Una vez que el documento llegue a la Asamblea Nacional, el pleno contará con un período de 30 días para emitir su resolución.

El proyecto fue avalado por mayoría del pleno el pasado 21 de julio y contó con los votos de asambleístas de Unión por la Esperanza, Pachakutik y algunos independientes.

El presidente de la Unión Nacional de Periodistas, Cristóbal Peñafiel, tampoco estaba de acuerdo con la postura de Lasso. “Nos genera serias preocupaciones, porque esas reformas impulsan la vulneración de los derechos, pone en riesgo la libertad de expresión y sobre todo da predominio a las sanciones contra medios y periodistas”, aseguró.
Fuente: Prensa Latina y Associated Press

Nicaragua: El gobierno convierte las instalaciones del Diario La Prensa en un centro de espiritualidad

El Gobierno de Daniel Ortega, a través de la Procuraduría General de la República, entregó este martes a las autoridades del Instituto Nacional Tecnológico (Inatec) un edificio propiedad del diario La Prensa, el más antiguo de Nicaragua, y que se encuentra ocupado por la Policía desde hace un año.

La procuradora general de la República, Wendy Morales, entregó los documentos de ese edificio a la directora ejecutiva de Inatec, Loyda Barreda, durante un acto restringido celebrado en la sede del diario La Prensa.

Horas antes de ese acto, La Prensa, fundado el 2 de marzo de 1926, denunció el "robo" y la "confiscación de hecho" de su plantel industrial, en Managua, valorado en cerca de 10 millones de dólares, por parte del Gobierno de Ortega.

"Las instalaciones del diario La Prensa amanecieron este martes 23 de agosto sin el rótulo que tenía el nombre del diario más antiguo del país", señaló ese medio, que adelantó que "con esta acción inicia el circo que la dictadura Ortega Murillo realizará para oficializar el robo de los bienes del plantel industrial de Editorial La Prensa".

Será un centro de espiritualidad
La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, dijo a través de medios oficiales que "aquellos lugares que han sido antros de maquinación de crímenes de lesa humanidad, hoy son centros para la profunda espiritualidad".

"Son días finales del odio, porque esta patria bendita y nuestro pueblo, pueblo de Dios, exige, demanda cotidianamente la paz y el bien, la concordia, la seguridad, la tranquilidad", señaló Murillo, quien trabajó en La Prensa en la década de 1970.

"En el Centro Cultural y Politécnico don José Coronel Urtecho no volverá el pasado", sostuvo la también esposa del presidente Ortega.

En la actividad participaron, entre otros funcionarios, el asesor presidencial para temas de Educación, Salvador Vanegas; y el codirector general Instituto Nicaragüense de Cultura, Luis Morales Alonso.

Las instalaciones de La Prensa, ubicadas en una zona industrial en el norte de Managua, permanecen en poder de la Policía Nacional desde el 13 de agosto de 2021, cuando las autoridades nicaragüenses alegaron que el medio supuestamente era utilizado para cometer delitos de "defraudación aduanera, lavado de dinero, bienes y activos".

Su gerente general, Juan Lorenzo Holmann Chamorro, sobrino político de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro (1990-1997) -quien venció a Ortega en las elecciones de 1990-, fue condenado el 31 de marzo pasado a nueve años de prisión por el delito de "lavado de dinero".

Tercer medio expropiado
La Prensa, que ahora solo se publica de forma digital, ha dicho que entre los bienes confiscados se encuentran una impresora rotativa de 2,01 millones de dólares y una imprenta comercial de 3,89 millones de dólares, con capacidad de imprimir, encuadernar o engomar, "libros, folletos, brochures, volantes, y cualquier otro material impreso, incluso boletas electorales".

El periódico, cuyo personal de redacción se vio forzado a exiliarse en julio pasado tras el arresto de dos empleados, también ha advertido que la Constitución de Nicaragua, en su artículo 44, prohíbe la confiscación, y que el Estado solamente puede hacerse de bienes privados cuando los afectados son indemnizados, y ese no ha sido el caso.

La Prensa se convierte en el tercer medio de comunicación, cuyas instalaciones han sido ocupadas y usadas por el Gobierno de Ortega.

Los otros dos son los edificios donde funcionaban las revistas digitales Confidencial y Niú y los programas televisivos "Esta Semana" y "Esta Noche", que dirige el periodista Carlos Fernando Chamorro, quien se exilió; y el del canal 100 % Noticias, críticos con el Gobierno.

El Estado no ha explicado el proceso de adjudicación sobre las instalaciones de esos edificios.

Efe ha intentado obtener una explicación oficial por parte del Gobierno sobre el procedimiento en contra de esos edificios, pero esta no ha sido posible.

Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las elecciones generales del pasado 7 de noviembre, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto con su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.

A José Coronel Urtecho lo unía un vínculo de amistad con La Prensa
El régimen Ortega Murillo convirtió las instalaciones que le robó a La Prensa en el centro cultural y politécnico José Coronel Urtecho

Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, quien durante 1968 y 1977 trabajó en el Diario La Prensa como secretaria de Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, el Mártir de las Libertades Públicas en Nicaragua, consumaron el robo de los bienes del plantel industrial del periódico más antiguo en el territorio nicaragüense, para crear un centro cultural que llevará el nombre del poeta José Coronel Urtecho, quien sostuvo por años vínculos con La Prensa.

Coronel Urtecho nació en Granada en 1906 y falleció a sus 88 años, el 19 de marzo de 1994, en Los Chiles, un cantón de Costa Rica. Fue poeta, narrador y ensayista nicaragüense que, junto con Ernesto Cardenal (fallecido el 1 de marzo de 2020), fue el principal animador de la poesía contemporánea en Nicaragua.

Coronel Urtecho fue además traductor de poesía francesa y norteamericana, hombre de teatro, conferenciante, historiador, ministro de Estado y diplomático del Gobierno de Nicaragua ante España y Estados Unidos.

Se le considera uno de los protagonistas del Movimiento de Vanguardia, movimiento literario nacido en 1927 en la ciudad de Granada, y desarrollado por él junto con Pablo Antonio Cuadra, Luis Alberto Cabrales y Joaquín Pasos.

Un gran amigo de Pedro Joaquín y Pablo Antonio
Ana Chamorro Cardenal de Holmann, hermana del mártir y conocida como doña Anita, recuerda al poeta como "un hombre inteligente, honesto, era poeta, pero decía sus verdades, porque los poetas son románticos". Doña Anita recuerda la frase que dijo el poeta cuando cerraron La Prensa: "Para la conciencia del país, cuando La Prensa deja de salir es como que no sucediera nada, o todo fuera mentira".

Irónicamente, el régimen pretende usar su nombre para consumar el robo a las instalaciones del Diario de los Nicaragüenses. Para doña Anita la frase célebre del poeta Coronel Urtecho "toma más fuerza y verdad" en estos tiempos.

"Lo que dice La Prensa no lo pueden negar porque solo decimos la verdad", asevera doña Anita.
En la rotativa de La Prensa. De izquierda a derecha: Pablo Antonio Cuadra, Violeta Barrios, Jaime Chamorro Cardenal, Pedro Joaquín Chamorro Barrios, Anita Chamorro Cardenal y Carlos Holmann.

El vínculo que unía al poeta era "una amistad con la familia y La Prensa". Publicaba su poesía en el suplemento La Prensa Literaria, donde además se publicaban poemas de Pablo Antonio Cuadra "y de todo el que quería escribir y era amigo de nosotros", asegura doña Anita. "Sus parientes dicen que él debe estarse revolcando en la tumba".

Con lo anterior coincide un amigo de Coronel Urtecho y Chamorro Cardenal, quien habló con La Prensa bajo la condición de anonimato por temor a represalias del régimen. El nombre del poeta "es una ofensa a la memoria de Coronel Urtecho", porque asegura que "el poeta era un gran amigo de Pedro Joaquín y Pablo Antonio Cuadra Cardenal".

"No solo amigo de La Prensa, porque como él dijo en su famosa frase que puso en el telegrama cuando La Prensa volvió a publicarse en León, en los talleres del Diario El Centroamericano, porque Managua quedó destruida por el terremoto (en 1972), él mandó ese famoso telegrama a Pedro Joaquín Chamorro Cardenal diciéndole que ‘cuando no sale La Prensa como que nada ocurre‘", rememora el amigo del poeta.

Además detalla que ese telegrama el director mártir del periódico "lo guardaba en su escritorio debajo de un vidrio. Yo entiendo que Carlos Fernando, su hijo, ahí lo encontró cuando escribió el Diario Político de Pedro, de su padre". Fue precisamente Carlos Fernando quien recordó la frase este martes, tras consumarse el robo del edificio de La Prensa por parte de la dictadura.

Desglosa que la frase del poeta se puede entender de tres formas. Primero que refleja "el apego y culto que él tenía a la libertad de prensa". Segundo, "el cariño especial y confianza enorme que le tenía al Diario La Prensa". Y finalmente "la amistad personal, ellos eran muy buenos amigos junto a Pablo Antonio Cuadra, fundador de La Prensa".

El amigo del poeta lo describe como un hombre ilustrado y amistoso, y también dice que "era un amigo y defensor de la libertad de prensa, de otra manera no hubiera sido amigo de Pedro Joaquín ni hubiera escrito lo que escribió en el telegrama. Que sus hijos y nietos sean ahora funcionarios de la dictadura eso no involucra a la personalidad del poeta, y por eso es que es un irrespeto a su memoria".

Para el amigo de Coronel Urtecho, el poeta es una "víctima más de las manipulaciones de los personajes históricos que le dieron identidad cultural a los nicaragüenses. El régimen quiere revestir la honorabilidad de este personaje a un hecho delictivo, como es la confiscación no declarada de La Prensa".
Fotos: Agencia EFE y Oscar Navarrete
Fuentes: Agencia EFE y La Prensa