sábado, 13 de septiembre de 2025

Instrucciones para ejercer la censura libertaria en el Palacio Libertad

La Asociación de Fileteadores denuncia censura en la Exposición del 14º Encuentro Anual de Fileteadores. Horas antes de la inauguración de la exposición en el Palacio Libertad se les informó que tendrían que retirar obras de contenido político porque "hieren la susceptibilidad del Gobierno Nacional": se trataba de aquellas referidas a la Educación Pública ("La educación del pueblo no se vende, se defiende") y al conflicto de Gaza.
Censura. Arriba: el Palacio Libertad, ex-CCK. Las obras fileteadas que provocaron el escándalo. Al lado, el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli, junto al presidente Javier Milei. "No hay libertad en el Palacio Libertad", denuncia la Asociación de Fileteadores.

Por: Omar Genovese
"No hay libertad en el Palacio Libertad. Desde la Asociación de Fileteadores denunciamos la censura a la Exposición del 14º Encuentro Anual de Fileteadores. Horas antes de la inauguración de la exposición se nos informa que debemos bajar las obras con contenido político porque hieren la susceptibilidad del Gobierno Nacional, puntualmente las referidas a la Educación Pública y al conflicto de Gaza. Creemos en la democracia y en el arte como comunicador y transformador social. El filete porteño es la expresión pictórica característica de Argentina que ha transmitido sentires y sentidos desde sus inicios. Fue prohibido por la dictadura y hoy censurado por los libertarios. El 14° Encuentro Anual se hará igual con todos adentro aunque eso implique mudar en 24 hs todas las obras y volver a montar la exposición en otro espacio que defienda la democracia y la libertad de expresión como lo hacemos nosotros. La expresión popular no acepta la censura".

Publicado en redes sociales con fecha del miércoles pasado, firman el comunicado Ayelén Fagiani (curadora), María Cecilia Calvet (presidenta) y Marcos Paradizo (vicepresidente). El mencionado Encuentro Anual de Fileteadores “Esther Barugel y Nicolás Rubió”, se había planificado desde el 10 al 30 de septiembre en dos salas del cuarto piso del Palacio Libertad (ex-CCK), Sarmiento 151, CABA. La misma contemplaba la exposición de 160 trabajos de 152 artistas, incluyendo actividades como el boceto de un mural colectivo entre los expositores, mural participativo, charlas sobre el fileteado y presentación de libros.

En uno de los fileteados referidos al conflicto en la Franja de Gaza, motivo de censura, se lee: “Miles de niñxs Mueren. Miles de madres lloran. Palestina Libre.” En cuanto al referido a la educación pública, contiene esta frase: "La educación del pueblo no se vende, se defiende". En el video que publicó el mismo día del comunicado la curadora Fagiani en la cuenta de Instagram de la Asociación (@asociacion_de_fileteadores), se aprecia uno de los salones repleto de obras, gráficas montadas, una exposición lista para inaugurar. La curadora también destaca que el lema para abandonar el Palacio Libertad fue "si tocan a uno tocan a todos". Los organizadores aclararon que el encuentro se llevará a cabo en lugar a designar.

Si lo que se difunde en redes sociales también atrae los antecedentes de los emisores, acaso como un "karma", el comenta-rio de Carlos Cruz –profesor de Artes Visuales, maestro de fileteado porteño, letrista y muralista– (cuya cuenta en Instagram es @arte.km.de.pinceladas), deja claro que la actual grieta censora es de vieja data, y más que grieta hoy tiene el aspecto de zanja que separa barro de barro: "Hola soy Carlitos Cruz, en el año 2013 en el 2do encuentro de fileteadores me echaron del Museo de la Ciudad por llevar un cuadro de Cristina, también había cua-dros de El Che, de Evo, de Evita, pero al cuadro mío lo bajaron sin preguntarme nada y lo más triste fue que ninguno de la Asociación de Fileteadores me apoyó, se lavaron las manos. Se hizo una Asamblea y me sentaron en el banquillo de los acusados aguantando el reproche de algunos. Hice la denuncia pública y me dejaron exponer el cuadro, pero mis colegas dejaron de hablarme, la pasé muy mal, un solo amigo me apoyó: Fredy Filete. Después los demás me decepcionaron, por eso tomé la decisión de no participar más y felicito la decisión que tomaron, se ve que las nuevas generaciones tienen más conciencia social y solidaria".

Según consigna Daniel Gigena en el diario La Nación, la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela (gran entusiasta de esta expresión artística), había ofrecido el Palacio Libertad como lugar de instalación de Fileteado "para darle mayor visibilidad a un arte que define la identidad de nuestro país al cumplirse los diez años de la inscripción del fileteado porteño en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco". Luego cita palabras oficiales: "Desde el inicio esta gestión al frente de la Secretaría de Cultura de la Nación se sostiene que en ningún efector cultural de la Nación habrá espacio para manifestaciones de índole político de ningún tipo. La decisión de dar de baja las exposiciones corresponde a la Asociación de Fileteadores, no a la Secretaría ni al Palacio".

Inaugurado en 1928, el afrancesado Palacio del Correo, devenido Centro Cultural oficial luego del Bicentenario del país, ha recibido nombres políticos como el actual: "libertad", a tono con el lema partidario mileísta. De tal manera que negar el espacio a las “manifestaciones de índole político de ningún tipo” es negar el significado mismo de dicho centro, sin discutir qué tipo de arte es o no político. Si esto es síntoma de demencia (cultural) queda claro que no están fingiendo.

Durante la Feria del Libro Infantil y Juvenil realizada en el mes de julio en el Palacio Libertad, el secretario de Cultura Leonardo Cifelli se ausentó a la inauguración porque la escritora María Teresa Andruetto condenaría en su discurso el asesinato de niños en Gaza durante los ataques israelíes. Dijo el secretario: "No voy acompañar el show de una persona que aprovecha ese espacio para sus posicionamientos ideológicos".

Tal vez el secretario debería considerar que la censura en un lugar oficial que se nombra como "libertad" es de carácter emblemático y lo que trasciende es el resultado: cierto arte no se exhibe. A la vez que los resultados de lo real también trascienden: siguen muriendo niños en Gaza, los rehenes en poder de Hamas no aparecen y la guerra se extiende más allá de todo límite humanitario. Cuando se posee un cargo político, con ce-rrar los ojos –negando el arte o la realidad– no alcanza.
Fuente: Diario Perfil