martes, 16 de septiembre de 2025

Donald Trump demanda a The New York Times por US$15.000 millones por presunta difamación

El expresidente acusa al medio de ser un "portavoz virtual" del Partido Demócrata; expertos advierten sobre un patrón de demandas para silenciar la prensa crítica
Por: Hanna Park
El expresidente Donald Trump presentó una demanda por difamación contra The New York Times, en la que solicita US$15.000 millones en daños y perjuicios, una cifra que supera la capitalización de mercado total de The New York Times Company. Según Trump, el medio ha actuado como un "portavoz virtual" del Partido Demócrata.

La demanda, que también incluye a la editorial Penguin Random House y a cuatro periodistas del Times, se centra en declaraciones publicadas sobre Trump, su familia y sus negocios. Dos de los periodistas mencionados son coautores del libro Lucky Loser: How Donald Trump Squandered His Father’s Fortune and Created the Illusion of Success ("Perdedor afortunado: cómo Donald Trump desperdició la fortuna de su padre y creó la ilusión del éxito").

"Hoy tengo el gran honor de presentar una demanda por difamación y calumnia por US$15.000 millones contra The New York Times", escribió Trump en su red Truth Social, calificando la acción legal como un intento de "restaurar la integridad del periodismo".

La demanda de 85 páginas —a la que CNN tuvo acceso, aunque no pudo confirmar de inmediato que hubiera sido recibida formalmente por el tribunal— está redactada con un tono que, en ocasiones, recuerda a un artículo de opinión a favor del propio Trump. Contiene numerosas alabanzas hacia el expresidente y referencias a otras demandas similares presentadas contra medios como ABC News (de Disney) y CBS News (de Paramount Global), las cuales, según se afirma, terminaron en acuerdos millonarios.

Expertos en la Primera Enmienda consideran que esta demanda se enmarca en una estrategia más amplia de Trump para presionar y desacreditar a medios que considera hostiles. "Se le ha permitido al New York Times mentir, difamarme y calumniarme libremente durante demasiado tiempo, ¡y eso se acaba YA!", escribió Trump en su publicación, señalando también el supuesto apoyo editorial del medio a Kamala Harris en las elecciones presidenciales de 2024.

Sin embargo, según la ley estadounidense, figuras públicas como Trump deben probar "malicia real" para ganar una demanda por difamación; es decir, demostrar que los acusados sabían que las declaraciones eran falsas o actuaron con un desprecio imprudente por la verdad. Esto representa un alto umbral legal difícil de alcanzar.

Analistas consideran que, más allá del resultado jurídico, este tipo de demandas busca generar impacto mediático y presionar financieramente a los medios críticos. "La verdadera intención puede ser más sobre relaciones públicas que sobre ganar en los tribunales", advierten especialistas en medios.

Horas antes del anuncio de Trump, el editor del Times, A.G. Sulzberger, habló durante la gala del 50.º aniversario de Investigative Reporters & Editors en Nueva York, donde alertó sobre lo que denominó el "manual anti-prensa" utilizado por "aspirantes a hombres fuertes" en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos. Señaló que una de las tácticas consiste en "explotar los tribunales civiles para imponer presión financiera" y "castigar a los periodistas independientes".

Sulzberger exhortó a los líderes de medios presentes: "Defiendan su periodismo. Defiendan a sus periodistas. Defiendan sus derechos".

Por otro lado, Trump también ha presentado demandas contra The Wall Street Journal y sus periodistas, por artículos relacionados con cartas enviadas a Jeffrey Epstein. En respuesta, un portavoz de Dow Jones, empresa matriz del Journal, declaró: "Tenemos plena confianza en el rigor y la precisión de nuestros informes y nos defenderemos enérgicamente contra cualquier demanda".

La demanda contra el Times fue presentada en un tribunal federal de Tampa, Florida, en horas de la noche, sin que el medio haya respondido públicamente de inmediato. No obstante, The New York Times ha rechazado amenazas legales similares por parte de Trump en múltiples ocasiones anteriores.
Foto: Haiyun Jiang para The New York Times
Fuente: CNN