En un nuevo embate por redes sociales, el presidente Javier Milei volvió a cargar contra el diario Clarín, esta vez en defensa de su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y con una advertencia directa sobre la polémica compra de Telefónica Argentina por parte de Telecom, empresa controlada por el Grupo Clarín.
Todo comenzó este viernes 25 de julio cuando Milei compartió un mensaje de Caputo en la red social X (ex Twitter), en el que el funcionario se quejaba por la portada del diario. En ella aparece ingresando a la Exposición Rural de Palermo, con un gesto adusto, acompañado por el epígrafe: "El campo, un dolor de cabeza para Caputo".
Caputo respondió con ironía: "¡Ayer La Rural fue una verdadera fiesta! ¡No pudo haber salido mejor, todo! ¡Gracias al campo por semejante agasajo! La tapa de Clarín". El posteo fue replicado por Milei con la sigla "NOLSALP (90%)", que significa "No Odiamos Lo Suficiente A Los Periodistas", una frase ya utilizada por el presidente en su disputa contra el periodismo crítico. Más tarde aclaró que ese 90% representa a la mayoría del sector, aunque no especificó a qué medios pertenece el 10% restante.
No conforme con esa primera respuesta, Milei lanzó un segundo mensaje aún más agresivo:
"Acá está la basura inmunda del gran operador argentino Clarín. Para variar, mintiendo. Naturalmente seguirán operando porque les duele la falta de pauta y sobres", disparó. Y remató con una advertencia:
"Y como si esto fuera poco, no se van a quedar con Telefónica. ¿Están extorsionando? Fin".
La referencia de Milei apunta a la adquisición de las operaciones de Telefónica Argentina por parte de Telecom, por un monto de 1.250 millones de dólares, anunciada en febrero pasado. Desde el inicio, el mandatario expresó su rechazo a la operación y prometió bloquearla. En marzo, el gobierno dispuso formalmente una pausa de seis meses sobre el proceso, además de exigir que se mantuvieran las autoridades de Telefónica durante ese tiempo.
De concretarse la fusión, el nuevo conglomerado implicaría un nivel inédito de concentración en el sector de telecomunicaciones argentino:
- En internet fija, controlaría el 72% del mercado en la Ciudad de Buenos Aires.
- En telefonía móvil, alcanzaría un 60% a nivel nacional, y un 76% en CABA.
- En TV por cable, superaría el 70% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Desde el propio Clarín, la periodista Marina Devita informó que Caputo cuestionó la tapa del matutino y reivindicó su participación en la muestra rural como positiva. También detalló que Milei se sumó rápidamente al reclamo, primero con la sigla "NOLSALP" y luego con un mensaje aún más explícito contra el medio.
Sin embargo, en la cobertura del diario no se menciona una de las frases más relevantes del presidente en ese cruce: "Y como si esto fuera poco, no se van a quedar con Telefónica. ¿Están extorsionando? Fin". Esa afirmación apunta directamente a la cuestionada compra de la operación argentina de Telefónica por parte de Telecom, controlada por el Grupo Clarín, y refuerza la intención del Gobierno de bloquear la operación.
Por su parte, la periodista Silvia Naishtat describió en una nota que el clima en la exposición de La Rural pasó "de la ilusión al malhumor", reflejando cierto desencanto del sector agropecuario con el Gobierno. Agregó que Milei, advertido por el titular de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, accedió a reunirse con dirigentes del agro y reiteró su promesa de eliminar las retenciones antes de que termine su mandato.