domingo, 27 de julio de 2025

En el momento más crítico, el Mensajero del Poblador Rural de LU4 Radio Nacional no salió al aire

Blanca Aranda, viuda de Purzel, falleció este domingo en Sarmiento tras una larga lucha contra el cáncer. Uno de sus hijos, que se encontraba en el campo, no pudo enterarse a tiempo de su muerte: el único canal de comunicación, LU4 Radio Nacional Patagonia Argentina, no emite el "Mensajero del Poblador Rural" los fines de semana.

Desde la llegada de Javier Milei y la nueva gestión de Radio y Televisión Argentina, las filiales de las radios nacionales están apagadas en diversos horarios, eliminaron la programación local y con esta medida quedan afuera la difusión de servicios esenciales, cómo poder comunicarle a la propia comunidad las cosas que están pasando en ese lugar.

"¿Sabés qué, Caro? Tenemos un problema. Mamá estaba muy mal… y recién me acaba de decir mi hermano que falleció. La Blanca".

Así comenzaba el mensaje de una de las hijas de Blanca Nieves Aranda, difundido este domingo por la mañana. Blanca murió en su hogar de la ciudad de Sarmiento, luego de una dura batalla contra el cáncer. En sus últimas horas, pidió ver reunidos a sus tres hijos. Sin embargo, uno de ellos, Daniel, se encontraba en la zona rural de Cerro San Bernardo, sin señal de celular ni acceso a internet. Su única conexión con el mundo: la radio.

"El viernes, mi hermano se había ido al campo con mi sobrino. Y mamá me dijo: 'Quiero que se junten los tres hermanos'. Le respondí: 'Mamá, el Dani se fue al campo'".

Consciente de su estado de salud, Blanca expresó ese último deseo. Pero la noticia de su fallecimiento no pudo llegar a tiempo a su hijo porque el "Mensajero del Poblador Rural" —un servicio fundamental de LU4— no se emite los fines de semana, según una disposición interna de la Gerencia de Emisoras de Radio Nacional. La suspensión dejó a cientos de familias rurales sin su único medio de comunicación para mensajes urgentes.

"Te iba a decir, Caro (locutora de LU4), si vos no me podés hacer el favor de poner un mensaje en el Mensajero para avisarle a mi hermano que venga", rogó la hija, entre la angustia y la impotencia.

Blanca conocía profundamente el valor de la radio en las zonas rurales. Durante el invierno de 2024, quedó aislada en su campo por una intensa nevada, y fue gracias al Mensajero que se logró coordinar un operativo con el Ejército Argentino para su rescate. Además, cada vez que viajaba desde Sarmiento al CABIN, solía pasar por LU4 a dejar algún dulce casero como muestra de agradecimiento. Blanca no era solo una oyente: era parte viva del aire de la radio.

Donde no hay señal, hay mensajes
El Mensajero no solo transmite nacimientos, fallecimientos o alertas sanitarias: es el puente que mantiene viva la identidad rural patagónica. "Aquí se anunciaban las cuadrillas de esquila, los pedidos de donantes de sangre en invierno, hasta los cumpleaños de los puesteros", explica Omar Pérez, histórico productor del programa. En 2022, por ejemplo, ayudó a evacuar a familias mapuches durante los incendios en Río Senguer.

En muchos parajes de la estepa, “Esto no es solo perder un programa: es quedarnos mudos”, describió un puestero de Buen Pasto, a 90 kilómetros de camino de ripio desde Sarmiento. El Mensajero es más que un servicio radial: es el único vínculo diario con el resto del mundo. Su rol va más allá de la información: construye pertenencia, refuerza redes de ayuda mutua y mantiene viva una memoria colectiva que no tiene señal de WiFi.
  • En 2023, El Mensajero transmitió 1.200 alertas médicas y 340 reclamos por cortes de ruta.
  • El 60% del territorio chubutense no tiene cobertura de internet (INDEC, 2023).
  • LU4 es la única emisora que llega a zonas como Aldea Epulef, Las Heras o Camarones.
Fuentes: La Posta Comodorense, Señales