viernes, 6 de junio de 2025

Magnetto lo hizo otra vez: juez frena orden del Gobierno sobre la fusión de Telecom y Telefónica

Un tribunal suspendió una resolución del Gobierno de Javier Milei que obligaba a Telecom Argentina a esperar seis meses para avanzar en la fusión con la filial argentina del grupo español Telefónica.

Según una nota remitida este viernes por Telecom Argentina a los mercados, la Sala III de la Cámara Civil y Comercial Federal concedió con "efecto suspensivo" la apelación que la empresa había presentado ante la Justicia contra una resolución de la Secretario de Industria y Comercio.

La decisión, por tanto, suspende la aplicación de esa resolución dictada en marzo pasado por el Gobierno argentino.

El pasado 24 de febrero, Telecom Argentina compró la filial del grupo español Telefónica por 1.245 millones de dólares.

Apenas anunciada esa operación, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom, regulador de las telecomunicaciones) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) abrieron un proceso para evaluar la posible configuración de un monopolio en el sector.

En el marco de esa investigación, el 21 de marzo la Secretaría de Industria y Comercio dictó una resolución que obligaba a suspender de forma preventiva, en principio por seis meses, la integración de ambas compañías.

Según informó Telecom, la Cámara Civil y Comercial Federal resolvió «conceder con efecto suspensivo la apelación» de la empresa contra esa resolución dictada en marzo.

El tribunal también ordenó a la Secretaría de Industria y Comercio «que se abstenga de disponer cualquier medida que sea contraria al efecto suspensivo con que se concede el recurso».

Telecom tiene como principales accionistas a Cablevisión Holding (empresa controlada por el grupo argentino de medios Clarín) y al fondo Fintech Telecom (controlado por el empresario mexicano David Martínez).

Telefónica y Telecom dominan el mercado argentino de las telecomunicaciones desde que en 1990 el entonces Gobierno de Carlos Menem (1989-1999) privatizó la empresa estatal de telefonía y dividió en dos regiones al país para otorgar los servicios a estas dos empresas.

Según el Gobierno de Javier Milei, la participación resultante de la integración de las dos empresas implicaría una concentración del 61 % en el mercado de telefonía móvil y del 69 % en telefonía fija, mientras que en los servicios de internet residencial la concentración podría llegar al 80 % en algunas zonas del país.

La operación ha sido además objetada por dos empresas del sector: Claro -filial de América Móvil, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim-, que presta servicios de telefonía móvil y de internet; y Telecentro, que da servicio de internet y televisión de pago. 
Fuente: Agencia EFE