jueves, 31 de diciembre de 2020

Un periodista que se apellida Lanata

Por: Fernando Buen Abad Domínguez

En Argentina la mediocridad "periodística" convertida en bravuconadas de derecha. Pareció, alguna vez, "periodista" avanzado (a pesar de un nada simpático estilo de autoritarismo feudal) y terminó sepultando su prestigio bajo una pataleta adolescente, rentable. Su odio itinerante hoy oscila, por una parte, entre rabietas contra sus pares y, por otro lado, en la metralla bobalicona contra el Gobierno de Cristina Fernández. Y todo porque no supo ser, o no pudo, referente de la comunicación crítica.

Hoy no es "periodista", no es académico, no tiene autoridad moral, no tiene capacidad crítica seria. Se hace llamar igual que el grupo de producción televisiva al que más odia. Un Paracelso de la mediocridad… la crema y Lanata. Con la falta que hace la crítica seria en manos de periodistas serios.

Fue uno de los fundadores del periódico Página 12. En el margen de simplismo ideológico, que le deja su servilismo ante la oligarquía mediática argentina, (de suyo todo lo pedante e insoportable por heredera del militarismo golpista) Lanata se mueve como pez en el agua turbia de sus envidias infantiles. El "periodismo de investigación", que alguna vez cacareó como máximo desafío del oficio, es lo que menos le interesa y lo que menos hace. El "periodismo" resultó ser un pretexto para escalar las cumbres de su egolatría ayudado con dinero de los oligarcas golpistas que una vez el propio Lanata definió como "demonios". Hay documentos audiovisuales incontestables. Desde luego que Lanata puede hacer con su vida y obra lo que mejor plazca a sus intereses y los de sus jefes.

El individualismo y el "democratísimo" convenenciero da para esas y mil garantías burguesas. Lo que no puede hacer es insistir en engañarnos con que su "trabajo" es "periodístico" o que su estilo bravucón y su mediocridad hay que tragárselas como denodado regalo de profesionalismo.

En el mejor de los casos, de cabotaje, lo llamativo de su obra alcanza para que acumule el desprecio de sus discípulos y el amor de los patrocinadores ilusionados con un "rating" morboso de eficiencia cero. Lo peor es que el ejercicio de la crítica periodística, que es realmente necesario en un país como Argentina (poco acostumbrado a tal ejercicio) tiene agendas realmente importantes y urgentes, y a las cuales, métodos paupérrimos, revanchistas y mafiosos como los de Lanata, son incapaces de aportar una sola idea inteligible. Los, de verdad periodistas, son absolutamente necesarios en el momento histórico que viven los argentinos. El periodismo de la verdad, con bases científicas y con alcances históricos es fundamental, porque comienza por no ser complaciente, especialmente con los oligarcas golpistas que hoy extienden sus cheques a Lanata. Es una verdadera Lástima por la que no derramamos una sola lágrima.

Hace falta un periodismo serio que Lanata traicionó según demuestra su decadencia presente. No se trata de golpear a un pobre hombre que ha caído en la desgracia del arribismo asalariado por oligarcas. Se trata de no caer en el enredo ideológico de una mafia que concentra medios para descarrilar democracias y que tiene por santones primordiales, en sus corazones ideológicos, a uno de los peores dictadores que conoce la historia contemporánea. Servir a eso es simplemente imperdonable y no importa el repertorio de las payasadas que se pueda inventar "creativamente" para justificar semejante espectáculo decadente y mediocre.

Cuantos más aspavientos hace, más se hunde en el pantano de su mediocridad. Son parafernalias de la ideología de la clase dominante para engañar despistados. No deja de ser bochornoso ver cómo, quien se pretende referente creíble para la opinión pública argentina, se revuelca en los charcos de vanidad miserable que le concede en sus pantallas una de las más degeneradas corporaciones mediáticas de América Latina (El Grupo Clarín).

No deja de ser doloroso ver cómo recurre a las más desesperadas coartadas un hombre urgido de aplausos y risotadas a cuál más soeces y de inteligencia paupérrima. Es, también, una lástima. Nadie debiera hacer semejantes cosas por vanidad ni por dinero. Descontado queda que sea por poder político porque sus jefes nunca se lo darán. Tan pronto se vuelva inútil lo echarán como ya antes se lo han hecho. El no aprendió y eso es terrible. Una lista larga de programas televisivos ha hecho abuso de estilos bravucones pretendidamente "progres" por su insolencia o su irreverencia. Ese truco se ha manoseado hasta la náusea bajo el supuesto de que con el modo majadero basta y sobra, mientras, el contenido se diluye entre palabrería efectista y anuncios publicitarios. Lanata sucumbió bajo el peso de su mediocridad y su ignorancia supina. Lo derrotó la chabacanería, la simplonada y la superficialidad de la farándula periodística. Demostró que nunca entendió la importancia y la riqueza del periodismo y se ahoga en envidias miserables. PPT le ganó la mano y no logra asimilarlo. Por eso les copia el nombre. Cree que todo el que le hace ver sus miserias es "oficialista", "tarifado" o "K". Quedó inutilizado en sus facultades autocríticas, si las tuvo, y ahora tendrá "fama", dinero y palmaditas en el hombro por parte de sus jefes que son nada menos que una de las peores mafias oligarcas que medran en Latinoamérica. ¿Estará contento? Se nota.

Fernando Buen Abad Domínguez: Especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Máster en Filosofía Política y Doctor en Filosofía. Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas. (Ciudad de México, 1956)
Fuente: Resumen Latinoamericano

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Héctor Larrea le puso final esta tarde a una trayectoria que es sinónimo de radio

"Tenemos que despedirnos. Agradecer la buena disposición de los oyentes en tantos años", dijo el animador a instantes del cierre del envío, a las 16, en medio del saludo de compañeros y colaboradores
Antes del comienzo del ciclo, sus compañeros de la Nacional le obsequiaron la luz de aire.
Héctor Larrea puso esta tarde final a su impactante y referencial trayectoria radial de seis décadas al conducir por última vez “El carromato de la farsa”, el espacio vespertino con 16 años de historia que se emite en dúplex por Radio Nacional y Radio Nacional Folklórica. Acompañado por sus compañeros Alicia Cuniberti, Pablo Kohan, Marcos Cittadini, Jorge Vaccaro, Chocolate, Daniel Corujo y Norberto Chab, Larrea comenzó su último programa como de costumbre.

En esa ceremonia emocionada, el propio Larrea recogió el guante del momento y comentó: “Se hizo el silencio de la despedida” y entonces, con el oficio y la gracia que lo distinguen, dijo: “Saben qué es lo único que falta y lo mejor que podría suceder ahora ¡Que cante Gardel!”. Y el tango “Golondrinas” acompañó su adiós.

“Hoy es el último programa... de modo que todos aquellos a los que le debemos plata que vengan hoy a cobrar, porque si vienen el primero (de enero) se van a encontrar con otra gente que no les va a pagar nada”, dijo, entre risas, en el arranque de su programa que hizo desde su casa, ya que por la pandemia no pudo ir hasta el estudio a trabajar.

Antes y con el mismo espíritu, el también hacedor de “Gardel por Larrea” (que se despidió el domingo último) había anticipado su idea de final de trayectoria: “Gardel por todos. Cierra Gardel y después de Gardel nadie habla más nada”.
"Para mí no hay nada mejor que la radio, es el mejor descubrimiento que se haya hecho, nada me abrió los brazos como la radio, nada me hizo pasear el alma como la radio, nadie me mimó como la radio, nada me ofreció todo lo que me ofreció la radio"
La pieza de 1934 que “El Zorzal criollo” creó junto a su ladero Alfredo Lepera, coronó además el tradicional espacio que el locutor dio en sus populares ciclos al género tanguero, que en Nacional llevó por título “Tangópata” y que completó su habitual serie de cinco títulos con “Volver”, “Pan”, “El día que me quieras” y “Sus ojos se cerraron”.

Casi dos horas antes, apenas pasadas las 14, el animador, de 82 años comenzó su despedida recitando “Quinta luna”, de José Pedroni, y sostuvo: "Esto es una maravilla. Bendito sea este día. Celebremos la vida".

Entre la seguidilla de voces grabadas que lo saludaron, hubo una presencia concreta del director de la emisora pública, Alejandro Pont Lezica, quien le anunció la confección de "un archivo Larrea" en la web de la radio.

Horas antes del comienzo del ciclo, sus compañeros de la Nacional le obsequiaron la luz de aire, todo un símbolo del oficio radial que Larrea ejerció con maestría y responsabilidad.
"Yo siempre le di mucha importancia a mi intuición. Mi intuición me estaba diciendo hace un tiempo: ‘Amigo ya está, ya está, ya está... si te quedás vas a parecer un avariento’. Que palabra fea, el avariento. No quiero ser un avariento del aire ni de la radio. Tiene que venir otra persona... Porque los 82 (años) están, que se manifiestan bien y mal, mal por los achaques y bien por la experiencia... La vejez tiene su lado interesante aunque las piernas te duelan un poco más", dijo Larrea.

"Quiero agradecerle a los oyentes la buena disposición durante tantos años y a mis compañeros, desde luego, por el afecto de todo este tiempo", expresó el conductor.

El amor de Larrea por la radio lo llevó a estudiar en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) y tuvo como expresión más contundente el programa "Rapidísimo", que desde 1967 y por 30 años engalanó el éter de El Mundo, Continental y Rivadavia convirtiéndose en un emblema de la radiofonía nacional.

"Para mí no hay nada mejor que la radio, es el mejor descubrimiento que se haya hecho, nada me abrió los brazos como la radio, nada me hizo pasear el alma como la radio, nadie me mimó como la radio, nada me ofreció todo lo que me ofreció la radio", graficó en un charla con TelAm en agosto pasado.

Larrea dio la noticia de su inminente retiro en su propio programa el 13 de noviembre pasado: "Quiero decirles que ayer, luego de un encuentro interesante con mis médicos, con mi psicóloga y mis familiares y amigos más cercanos, resolví ponerle fin a esta carrera de 60 años, el 31 de diciembre", anunció.
Fuente: Agencia TelAm

martes, 29 de diciembre de 2020

Zhang Zhan, la periodista de Wuhan que se enfrenta sola al poder en China

Zhang Zhan se convirtió en la primera persona condenada por Pekín por haber difundido información de manera independiente sobre la ciudad que fue el epicentro del coronavirus
Frágil en su silla de ruedas, Zhang Zhan respondió con un silencio a sus acusadores, sola, o casi, ante la justicia china. Es su manera de defender su cobertura de la cuarentena de Wuhan, frente a un régimen que impone su propia interpretación de la epidemia.

La "periodista ciudadana" Zhang Zhan se convirtió el lunes en la primera persona condenada por Pekín por haber difundido información de manera independiente sobre la ciudad que fue el epicentro del coronavirus. Fue condenada a cuatro años de prisión.

Sus videos, que difundía en las redes sociales, revelaban el caos en los hospitales de la ciudad de 11 millones de habitantes, aislada del mundo desde el 23 de enero de 2020 y durante 76 días.

Sin tests, sin camas, ciudadanos librados a su propia suerte: sus reportajes están lejos de la propaganda que difunden los medios del régimen, que elogian las medidas radicales adoptadas por el poder.

Actualmente, China ha erradicado prácticamente la epidemia, que se extendió desde su territorio al resto del mundo.

En mayo, la exabogada inscrita en el colegio de abogados de Shanghái fue arrestada y luego procesada por "provocar disturbios", cargo que le valió su condena a prisión.

Esta mujer de 37 años está desde junio en huelga de hambre y es alimentada a la fuerza a través de una sonda nasal, según sus abogados.
"No lo entiendo. Todo lo que hizo fue decir unas pocas verdades, y por eso le cayeron cuatro años", dijo Shao Wenxia, la madre de Zhang, que asistió al juicio con su marido.
Sin temor al coronavirus, estuvo en febrero en la ciudad, aislada del mundo en ese momento.

"Zhan quiso venir a ayudar a los habitantes de Wuhan", cuenta uno de sus abogados, Zhang Keke, a quien las autoridades presionaron para que dejara a su clienta.

"La voluntad de Dios"
"Le dije que no fuera a Wuhan", cuenta un colega abogado, Li Dawei. "Pero es una ferviente cristiana. Me respondió que era la voluntad de Dios que fuera allí para que el mundo entero supiera la verdad", asegura.

Además de Zhang, otros tres periodistas ciudadanos fueron arrestados por sus coberturas sobre los eventos en Wuhan. Dos de ellos, Chen Qiushi y Li Zehua, habrían regresado a casa, pero no hay noticias sobre el cuarto, Fang Bin.

Durante el juicio, Zhang Zhan apenas habló. Un acto de protesta, según sus abogados, contra el procedimiento, percibido como un ataque a la libertad de expresión.

Se negó incluso a responder al juez que le pedía que confirmara su identidad, informó Zhang Keke.

"Cuando le pregunté por qué, respondió: 'Me acusan de haber difundido mentiras. Si respondo, también será una mentira, ¿no?'", dijo su abogado a la AFP.

¿Hasta el final?
Diplomáticos y periodistas extranjeros no fueron autorizados a asistir al juicio, que se realizó en menos de tres horas en un tribunal de Shanghái. La Unión Europea pidió el martes la liberación "inmediata" de la "periodista ciudadana".

Zhang deberá apelar la sentencia, si esto se le permite.

Su huelga de hambre la debilitó. Tuvo sus manos y pies atados durante mucho tiempo para impedir que se arrancara su sonda nasal, según sus abogados.

"Su silencio y determinación llegarán posiblemente hasta el final", predice Keke.

En Wuhan, sus videos difundidos en Twitter, YouTube y plataformas prohibidas por Pekín, fueron vistos en China solo por algunos miles de personas equipadas con programa VPN, lo cual permite eludir la gran muralla informática.

Su condena, en plenas fiestas de fin de año cuando la atención internacional se reduce, no fue hecha pública por el tribunal y los medios chinos no informaron de ello. La información se dio a conocer en las redes sociales antes de ser censurado.

Aparte de la situación sanitaria, Zhan critica también el carácter autoritario del régimen.

"El principal método de gestión de la ciudad es la amenaza y la intimidación", dijo en un video. "Es la tragedia de China y de Wuhan", añadió.
Foto: Reuters
Fuente: Agencia AFP

El mundo ha enfrentado esta pandemia en desorden y sin solidaridad, observa Ignacio Ramonet

El periodista y ensayista español Ignacio Ramonet sostiene que las sociedades contemporáneas atravesaban un momento de "orgullo desmesurado" respecto a las capacidades humanas "pero un pequeño virus, casi invisible, ha venido a demostrarnos que dependemos de la naturaleza", a la vez que critica los modos de afrontar este inédito escenario: "el mundo ha enfrentado esta pandemia en desorden y sin solidaridad"
Ramonet le da jerarquía a la profesión de periodista con las mismas dosis de calidad e irreverencia, sin apartarse nunca de un sentido crítico profundo. La temática de su obra gira alrededor de la influencia de los medios de comunicación en la sociedad y la presión ideológica que ejercen las nuevas tecnologías, todo ello visto desde su posición crítica contra el neoliberalismo.

Director de Le Monde Diplomatique durante casi dos décadas y promotor del Foro Social Mundial de Porto Alegre, el sociólogo y ensayista es autor o coautor de una veintena de libros, entre ellos “Un mundo sin rumbo” (1997), “La tiranía de la comunicación” (1998), “La golosina visual” (2000), “Guerras del siglo XXI” (2002) y “La catástrofe perfecta: crisis del siglo y refundación del porvenir” (2010).

Actualmente, Ramonet se desempeña como catedrático de Teoría de la Comunicación en la Universidad Denis-Diderot y reside en Francia, desde donde mantuvo vía Zoom una entrevista con TelAm en la que destacó que el debate crucial en las sociedades se da hoy en torno a una verdad devaluada frente al valor de las creencias, lo que vuelve al periodismo “más necesario que nunca porque es el que viene a poner un poco de racionalidad y luz sobre lo que está pasando”.

"Para comprender y descifrar el mundo" es el lema de Le monde Diplomatique, que usted dirige desde hace años. ¿Cómo se explica el momento actual y cómo imaginar el mundo post pandemia?
Está ocurriendo algo que no ocurrió nunca: la brutalidad y la novedad también de la pandemia. Ninguna generación humana ha tenido una experiencia de este tipo. Sólo la guerra violenta, abierta y frontal se parece a lo que estamos viviendo. Es un tipo de guerra en el sentido de que perturba el conjunto de parámetros de la sociedad. Hemos visto que no hay ningún gobierno, ninguna autoridad, que tuviese una agenda para enfrentar esta pandemia. Algunos gobiernos lo han hecho mejor, otros lo han hecho decididamente mal, en particular el gobierno de la primera potencia mundial que es Estados Unidos.

Estábamos en un momento en que había como una especie de orgullo desmesurado respecto a la capacidad del ser humano de tener tecnologías de punta. En particular las comunicaciones, pero también en el sentido económico, financiero. Por ejemplo, planteando la conquista de Marte. Y de repente un pequeño virus, casi invisible, ha venido a demostrarnos que dependemos de la naturaleza.

En ese contexto, ¿cómo imagina el futuro de los medios y el rol del periodismo?
El mundo en el que estamos necesita más que nunca del periodismo. Hoy el debate sobre la información es acerca de la verdad, aunque siempre haya sido un tema central en la corta historia del periodismo, ya que es práctica reciente. Para hacer periodismo se necesita un mínimo de libertad, y la libertad es una idea nueva, de finales del siglo XVIII, cuando aparecen algunos periódicos y la prensa de masas se extiende en los países que tienen un mínimo de condiciones. Si la gente no sabe leer, por ejemplo, no hay periodismo. Tampoco hay periodismo de masas si la prensa no es barata, por consiguiente hay que vender muchos periódicos por día para que, con el volumen, disminuya el precio. Y también tiene que haber libertad, la posibilidad de intercambiar periódicos para las personas de distintas tendencias. Pero siempre, lo fundamental, es la verdad.

El valor de la verdad pareció perder peso frente al valor de las creencias…
La cuestión de la verdad se ha vuelto fundamental y el periodismo sabe que tiene que enfrentarla. (Donald) Trump es el primer presidente que de manera descarada y con una especie de indiferencia hacia lo que se pueda pensar, emite grandes mentiras. Él ha inventado este concepto sobre el que hay que reflexionar: “la verdad alternativa”, la idea de que cada uno tiene su verdad.

Entre los principios de una democracia está el de admitir que cada uno pueda tener su verdad. Después de todo en las sociedades libres hay muchas religiones. Y ¿qué es una religión? Es una opinión sobre la creación, sobre lo que hay después de la muerte. Desde hace dos siglos y medio se trabaja sobre el principio de la racionalidad, para que haya una verdad lo más objetiva posible, con datos, con elementos que la confrontan. Pero no, Trump ha regresado al pensamiento mágico. Todas las cifras y encuestas indican que ha perdido las elecciones, pero él dice que las ha ganado, y que hay fraude aunque no se haya demostrado.

En el pasado se entendía por desinformación la falta de información o la dificultad en el acceso. Hoy aparece más relacionada a la intoxicación por mala información o directamente las noticias falsas
La idea de que cada uno puede fabricar verdad, es lo que llamamos fake news. Una verdad se fabrica y ahora cada uno de nosotros tenemos potencialmente la fuerza que hasta hace algunos años sólo tenían los grandes medios de inventar falsedades, manipulaciones, intoxicaciones y difundirlas por las redes, que son el medio dominante de hoy. Y por consiguiente en las redes podemos desarrollar todo un discurso totalmente inventado, con supuestas pruebas, con aparentes demostraciones, etc. En ese mundo, el periodismo es más necesario que nunca, porque es el que viene a poner un poco de racionalidad, un poco de claridad sobre lo que está pasando. De hecho hoy día hay cada vez más sitios en la web tendientes a la elucidación de las mentiras. Es decir, hay una voluntad periodística de hacer lo que se llama el fact check, chequear los hechos.

La posibilidad de constituirnos en emisores y receptores de información y opinión no nos ha convertido en más racionales o tolerantes. Los discursos de odio predominan en las redes y las sociedades parecen cada vez más polarizadas
Estos temas nos obligan a reflexionar. Primero sobre la cuestión de la información emocional. Hoy se está desarrollando a través de las redes una tendencia a reaccionar frente a la información de manera emotiva, sentimental. Y claro, esto no lo ignoran los manipuladores.

Hay que ser prudentes. En las redes, con la velocidad, es difícil serlo. Por otra parte, las redes tienen esto de que la tendencia de cualquier usuario es no sólo consumir información sino de compartir, por eso es red y cadena. Se ha estudiado que las informaciones que más difundimos son las que más compartimos emocionalmente. Y si hay algo que va en la dirección de lo que yo creo íntimamente, pues entonces es algo que voy a creer más rápidamente que si es algo que va en contra de mis convicciones, y esto es lo que se está utilizando. Eso hoy ya casi es una ciencia: la verdad emotiva, la verdad emocional.

Los medios tradicionales muchas veces no escapan a esta lógica. Ya sea por la presión y velocidad acerca de las primicias que imprimen las redes o, incluso, por propios intereses o convicciones…
Los grandes medios no pueden privarse de tener en cuenta la velocidad. Muchos pretenden ser los primeros en anunciar la noticia y no van a perder tiempo, horas o días para verificar una información. Prefieren darla y luego desmentirla. En las escuelas de periodismo se enseña que dar una noticia, con el riesgo de que sea falsa, es mejor, porque de hecho se dan dos noticias: la que es falsa y el desmentido, que es verdadero. Y el desmentido da credibilidad, porque el lector va a decir… mira, se equivocaron pero lo reconocen, son honestos, son buenos. Como consecuencia, el lector vive en un estado que yo defino como inseguridad informacional. Porque cuando vemos una noticia, por más fuerte que sea, no estamos seguros de que no la vayan a desmentir en una hora, dos horas o mañana. La cuestión es cómo hacer un periodismo que se escape a estos parámetros.

¿Cómo te imaginas un mundo post pandemia? ¿Más solidario, inmunizado por las vacunas y más preparado para lo que viene?
El mundo ha enfrentado esta pandemia en desorden y sin solidaridad, han habido muy pocos países que han ayudado a otros países. La Unión Europea, que es una unión política además de económica y comercial, ha combatido la pandemia con el “sálvese quien pueda”, los gobiernos tomando medidas, cerrando fronteras, disputándose por tener mascarillas cuando no había. La primera potencia del mundo, Estados Unidos, no ayudó a nadie, brilló por su ausencia, no ha enviado medicamentos, mascarillas a ninguno de sus aliados. Mientras que por ejemplo un pequeño país como Cuba, bloqueado, sancionado injustamente, ha enviado brigadas médicas a decenas de países para ayudar, mostrando algo, una dimensión de la que el mundo ha carecido, que es la solidaridad. Es verdad que los chinos también han enviado mascarillas, guantes, alcohol en gel, los rusos también han enviado, pero pocos países han ayudado a otros en América Latina, no ha habido una solidaridad continental, donde hay muchas organizaciones de integración regional. Ahí también hemos visto que ante una dificultad, que es colectiva y que impacta al conjunto de la humanidad: no ha habido solidaridad. Por otra parte también, ni siquiera para las vacunas hay una solidaridad. En algunos países se anunció que será gratuita pero en otros no, y por consiguiente ahí también hemos visto que la humanidad no está lista para enfrentar un peligro, una catástrofe, un desafío colectivo.

Hoy nos vigila Google mucho más que el Estado
Ramonet asegura que la pandemia intensificó "la manipulación generalizada, el imperio de la vigilancia" que está hoy en manos de las grandes plataformas informáticas conocidas como GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple) y sostiene que si bien internet generó una "democratización de la comunicación" las sociedades deben plantearse cómo resistir la dominación de estas corporaciones "que saben más sobre nosotros que los Estados".

¿Cree que los medios pueden seguir lidiando hoy entre los poderes y la gente?
Creo que en cada época la tecnología comunicacional ha determinado la organización de la sociedad. Finalmente el ser humano es un ser gregario, que vive en sociedad, que vive en grupo y, por consiguiente, a lo largo de la historia cada vez que el grupo dominante ha tenido una forma diferente de comunicar, el grupo ha cambiado. Cuando apareció internet todos pensamos -como especialistas de la comunicación- que internet permitía liberarnos de la dominación de los grandes medios. En el momento en que aparece, a finales de los años 80, la televisión predominaba sobre el resto de los medios: la prensa escrita, la radio, el cine, la fotografía. Al mismo tiempo que los grupos multimedia empezaban a fusionarse para tratar de dominar.

¿Internet aparecía en ese momento como la respuesta democratizadora a un proceso de concentración mediática y a la necesidad de diversificar las voces y ampliar las representaciones ciudadanas?
Cuando aparece internet pensábamos que ante la posibilidad de circular desde el punto de vista planetario, ya no habría distancias comunicacionales: alguien en Europa podía leer un periódico mexicano, alguien en México podía leer un periódico indio. Esa especie de planetarización de la comunicación hizo que pensáramos que podíamos liberarnos de los grupos mediáticos dominantes en cada uno de nuestros países. Y de hecho fue lo que ocurrió: se produjo una democratización de la comunicación. Y es lo que estamos haciendo ahora, no nos cuesta nada, es gratuito. Es la democratización de la comunicación. Ahora, ¿esto ha resuelto el problema de nuestra autonomía intelectual, de nuestra autonomía cultural, de la manipulación eventual de la comunicación? No, obviamente no.

Cuando los seres humanos encuentran la solución a un problema, esa solución es otro problema. Entonces siempre los habrá. La dificultad consiste en identificar el problema y ahora ver cuál es la solución a este nuevo problema. Nosotros aspirábamos a la democratización de la comunicación para no depender de tal o cual medio. Zoom por ejemplo no existía antes de la pandemia. Uno de los efectos de la pandemia es la expansión brutal en bolsa de Zoom, que se ha transformado en una empresa millonaria y hoy ha sustituido a Skype, por ejemplo, o a otras herramientas que permitían este tipo de cosas con más protocolos tecnológicos. Hoy podemos decir que Google, Amazon, Facebook, Apple (conocidas como GAFA) dominan el mundo de la comunicación. Hemos salido de la dominación de unos grupos para estar en manos de otros grupos, menos numerosos y globales. Y, además, tienen toda la información sobre nosotros. Por consiguiente, hoy el mundo que plantea Orwell en "1984" es posible.

Y, paradójicamente, parecemos someternos voluntariamente a este control o al menos lo naturalizamos...
Es la manipulación generalizada, el imperio de la vigilancia. Durante la pandemia cuando todos estábamos confinados, hubo una crisis de producción y una crisis de consumo. Las fábricas no producían y los ciudadanos no consumían. Pero lo que se hizo, más que antes, fue consagrarse a las pantallas, consumir pantallas. Ya sea suscribiéndose a Netflix, descubriendo TikTok, comunicándose a través de Zoom y de todas las redes existentes. Por consiguiente, mientras en la bolsa se caían los gigantes aeronáuticos o de hotelería y las automotrices, subían las acciones de las empresas que las personas encerradas en sus casas utilizaban. Tenemos que lidiar con esta situación y plantearnos cómo resistir a la dominación de estos cuatro enormes gigantes. Esta es la tarea de hoy. Ellos saben más sobre nosotros que los Estados. Orwell en "1984" estaba denunciando el régimen estalinista, un régimen político-estatal, pero hoy nos vigila Google mucho más que el Estado.
Fuente: Agencia TelAm

domingo, 27 de diciembre de 2020

PáginaI12: La lista negra de Víctor Santa María

La lista circula desde hace tiempo en mensajes de WhatsApp. Contiene 17 nombres a los que dicen que Víctor Santa María no quiere ver escritos en su cada vez más creciente grupo de medios. Nombres que circulan como recomendaciones entre editores y coordinadores pero nunca quedan formalmente inscriptos en ningún lado. La lista que circula contiene hasta categorías. Nombres no publicables de manera permanente, otros ocasionales y uno sólo con la cláusula sin mencionar. Es una vieja amiga que se formó políticamente en el PJ Capital, la ex señora Ocho, subdirectora de la Agencia Federal de Inteligencia, Silvia Majdalani.

Majdalani no está borrada del todo de las páginas de PáginaI12 ni de la web de la 750. Aparece ocasionalmente en los textos, pero sólo episódicamente en títulos o fotografías del diario. Cuando existe alguna noticia judicial con ella en el centro de la escena, está su nombre. Pero si la noticia incluye a Gustavo Arribas o al resto de los agentes imputados desde hace varios meses en causas por el espionaje prohibido más importante de la historia democrática de este país, la tapa del diario prefiere mencionar sólo a Arribas, acompañado por el firulete esquivo de “y otros implicados”. Al interior de los textos los y las trabajadoras escriben, eso sí, el nombre completo.

La censura no es nueva. Horacio Verbitsky denunció este método hace tres años, con su salida del diario. Para entonces, la lista se iniciaba con las razones por las que el director de El Cohete dejó el diario: no lo dejaron escribir sobre el blanqueo de capitales de la familia Macri. Pero tampoco se publicaban fotos de CFK. Y a Claudio Bonadio se lo podía publicar pero sin fotos y sin su nombre en los titulares, según explicó el propio director de El Cohete entrevistado por el diario Perfil. En ese panorama lo nuevo es en todo caso la multiplicación de nombres y los caprichos, rencillas y trasfondos de negocios que parecen la única explicación del cuidado de la figura de Majdalani.

Otro nombre de la lista da una pista. Es el abogado Ignacio Sáenz Valiente. La lista lo menciona como abogado de Clarín, pero su nombre remite al mismo universo de la AFI. Majdalani tiene una hija llamada Agustina Olivero Majdalani. Ella es socia de Ximena Vallarino Alfaro Díaz Alberdi, media hermana de Horacio Rodríguez Larreta. En abril de 2020 con el comienzo de la pandemia sus nombres junto al abogado de Clarín, como lo llama la lista, formaron parte de un escándalo.

Como parte del paquete de compras para hacer frente al coronavirus, el gobierno de la Ciudad había hecho una contratación directa por $5,4 millones en favor de Midas Hotel Management donde ambas compartían la sociedad, publicó el diario La Nación durante aquellos días. La resolución leída en el Boletín Oficial indicaba que se contratan los servicios de BA Central Hotel –administrado por Midas– para albergar a pacientes con síntomas de Covid-19 por 1.210 pesos la noche. Las crónicas señalaban la relación de Santa María con las dos emprendedoras: el Sindicato Único de Encargados de Edificios (Suterh), que dirige Santa María, había firmado un contrato con Midas Hotel Management para administrar por cinco años el hotel o2 Iguazú, inaugurado en abril de 2018, en Puerto Iguazú, un hallazgo de El Disenso. El sitio también confirmó la relación de empleadoras de la hija de Santa María.

La saga dejó al descubierto al mismo tiempo la compra de barbijos ordenada por el gobierno porteño por 3.000 pesos cada uno, a una empresa cuyo punto de contacto con las mujeres era Ignacio Sáenz Valiente. Sáenz Valiente aparecía como director de Midas, en cuya dirección legal aparecían una serie de empresas entre las que se encontraba la proveedora de barbijos. Finalmente, la Nación también recordó que Sáenz Valiente fue designado en abril de 2017 como el beneficiario final de la firma Vica Trust, que operó movimientos financieros por U$S 1,9 millones para que la madre del gremialista Víctor Santa María ingresara al blanqueo de capitales promovido por el gobierno de Mauricio Macri.

Otro de los nombres vetados también tiene aparentemente aquel origen: Leandro Santoro. La razón: fue uno de los legisladores porteños que se hizo eco de la denuncia. El resto de los casos tiene tonos parecidos.

Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes. Motivo: la campaña porteña 2019. Víctor Santa María le pedía que muestre a Gisella Marziotta en todas las publicaciones y eventos, afiches, actos y presentaciones a la prensa. Marziotta abría la boca y metía la pata. Lammens lo evitó. Ahora Santa María pasa factura.

Otro nombre es Gabriela Cerruti. Motivo: quienes la consultaron dicen que ella se lleva bien con Santa María, pero tiene fisuras políticas con Marziotta dentro del bloque de diputados. Conclusión: el veto no vendría directamente de parte de él. Otros son:
  • Claudio Ferreño, jefe del bloque del PJ e íntimo amigo de Alberto Fernández. Motivo: caja y recursos en el bloque porteño.
  • Manuel Socias, legislador porteño y hombre de Lammens. Motivo: víctima de ese mismo vector.
  • Valdés padre e hijo. Eduardo desde que aparentemente empezó a denunciar a Silvia Majdalani en el espacio de radio que tenía en la 750, y luego abandonó. Juan Manuel, porque es su hijo.
  • Luis D’Elia nadie sabe por qué pero en todo caso se ganó el fuera de escena permanente cuando él mismo vociferó esta lista negra a los cuatro vientos vía Twitter.
Luego está Juan Sasturain, un histórico del diario. El nombre del director de la Biblioteca Nacional volvió a publicarse luego de que la asamblea de trabajadores y trabajadoras junto con la Comisión Interna del SiPreBA denunciaran la censura de la noticia de su designación. Nacho Levy de la Garganta Poderosa, aparentemente tras las críticas que osó dedicarle al ministro de la DesEducación, Nicolas Trotta, por los dramáticos problemas de acceso a la conectividad con la escuela de los pibes de las villas. Luego está el director del Cohete a la Luna, por razones obvias. “Para justificar la censura a mis notas me dijo que su mamá lloraba porque lo iban a meter preso”, contó cuando le preguntaron los motivos de su retiro del diario. “Le dije que si ese era el problema lo que tenía que hacer es consultar con un psicólogo”. Clarín, La Nación y el programa Animales Sueltos anunciaban para entonces que Santa María podía quedar detenido pero el problema no era él sino las notas del entonces columnista del diario sobre el blanqueo de capitales de la familia del ex Presidente.

Criado a la sombra de una caldera, esos fantasmas todavía lo siguen acechando.

Acá la lista que circula, con equívocos incluidos:
Permanente
Matías Lammens – Ministro de Turismo y Deportes
Gabriela Cerrutti (Sic) – Diputada Nacional
Claudio Ferreño – Legislatura CABA
Manuel Sosias (Sic) – Legislatura CABA
Juan Manuel Valdez (Sic)– Legislatura CABA
Eduardo Valdez (Sic) – Diputado Nacional
Luis D’Elia – Dirigente Social
Guillermo Montenegro – Dirigente Político
Leandro Santoro – Legislatura CABA
Horacio Verbitsky – El Cohete a la Luna
Juan Sasturaín – Biblioteca Nacional
Nacho Levy – Garganta Poderosa
Ignacio Sáenz Valiente – Abogado de Clarín

Opcional
Blanca Osuna – Diputada Nacional
Jorge Ferraresi – Intendente de Avellaneda
Felipe Sola – Canciller

Sin mención
Silvia Majdalani – Ex AFI

Nadie se sorprenda si después de esta nota comienzan las excepciones, según una vieja doctrina : "¿Antisemita yo? Si tengo un amigo judío".
Fuente: El Cohete a la Luna

jueves, 24 de diciembre de 2020

ENaCom aprobó reglamento general para servicios de televisión por cable y satelital

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) aprobó un reglamento general para servicios de televisión por suscripción en el que estableció que los licenciatarios deberán adecuar, en un plazo de 30 días, sus grillas de señales con el fin de asegurar el acceso equitativo a las señales más relevantes en términos formativos, culturales, informativos y locales.

Mediante la Resolución 1491/2020 publicada en el Boletín Oficial, el ENaCom aprobó el reglamento general de los servicios de televisión por suscripción por vínculo físico o radioeléctrico y satelital.

En la normativa, estableció que los licenciatarios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con registro al servicio de suscripción mediante vínculo físico o radioeléctrico y los licenciatarios de televisión por suscripción satelital deberán adecuar, dentro de los próximos 30 días, sus grillas de señales.

La adecuación se hará "a los efectos de asegurar que las señales más relevantes en términos formativos, culturales, informativos y locales tengan acceso equitativo a la distribución de contenidos".

Los licenciatarios deberán garantizar la emisión sin codificar de las señales de Radio Televisión Argentina (RTA); de todas las emisoras y señales públicas del Estado Nacional y de todas aquellas en las que tenga participación.

Además, deberán incluir la emisión sin codificar de las señales de los estados provinciales y de la ciudad de Buenos Aires, de la iglesia católica y de las universidades nacionales, cuya área de cobertura coincida con la del servicio.

También tendrán que contener las emisiones de los servicios licenciatarios de televisión abierta de origen, cuya área de cobertura coincida con la del servicio; y aquellas señales cuyo eje temático sea programación informativa eminentemente federal.

Los licenciatarios deberán ordenar las señales de sus grillas de programación de forma tal, que todas las que correspondan al mismo rubro de programación se encuentren ubicadas en forma correlativa.

A los efectos de calificar el “carácter informativo” de una determinada señal, y a los fines de ser declarada de inclusión obligatoria, el ENaCom considerará la temática federal de la programación, vinculada a los ámbitos regional, provincial y local, además del contenido informativo internacional y nacional, debiendo acreditar 24 horas de transmisión, de las cuales 12 deberán ser en vivo.

Entre las medidas, el ENaCom señaló que en el caso en el que "no se pudiere arribar a un precio justo, equitativo y razonable" para la inclusión en la grilla de una señal cualquiera de las partes podrá solicitar la intervención del organismo.

Por otra parte, estableció que no podrá condicionarse la comercialización de una o varias de señales determinadas a la adquisición de otras señales y "en el supuesto que se ofrezca un paquete de señales se deberá desagregar el precio de cada una de ellas".

En tanto, los licenciatarios deberán incorporar dentro de los próximos 180 días al menos una señal de generación propia, en caso que no la tuviera.

La falta de incorporación de la señal de generación propia o señal regional, o de inscripción en el Registro será sancionada conforme el régimen de sanciones vigente para cada tipo de servicio, concluyó.

Número: RESOL-2020-1491-APN-ENaCom#JGM
Ciudad de Buenos Aires
Martes 22 de diciembre de 2020
Referencia:
EX-2020-87754447-APN-SDYME#ENaCom - ACTA 66

Visto el EX-2020-87754447-APN-SDYME#ENaCom, la Ley N° 26.522, la Ley N° 27.078, el Decreto N° 267/15, el Decreto N° 690/20, el IF-2020-89544288-APN-DNSA#ENaCom y

Considerando:
Que, por el Decreto N° 267 de fecha 29 de diciembre de 2015, se creó el Ente Nacional de Comunicaciones, organismo autárquico y descentralizado, como Autoridad de Aplicación de las Leyes N°

27.78 y N° 26.522, sus normas modificatorias y reglamentarias, asumiendo las funciones y competencias de la ex Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y de la ex Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Que, por el Artículo 7° del prenotado Decreto, se sustituyó el Artículo 10° de la Ley N° 27.078, incorporando como servicio que podrán registrar los titulares de licencias de Tecnologías de Información las Comunicaciones, a los servicios de radiodifusión por suscripción mediante vínculo físico y/o radioeléctrico, no resultándoles aplicables, en consecuencia, a estos últimos, las disposiciones de la Ley N° 26.522.

Que, asimismo, el referido precepto determinó que “… Se encuentra excluida de los servicios de TIC la televisión por suscripción satelital que se continuara rigiendo por la Ley N° 26.522.”

Que, a través de la Resolución N° 1.394-ENaCom/16, modificada por la Resolución N° 5.160-ENaCom/17 se aprobó el “Reglamento General de los Servicios de Radiodifusión por Suscripción Mediante Vínculo Físico y/o Radioeléctrico”.

Que, el Artículo 12 del citado Reglamento detalla las señales que los licenciatarios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con registro al servicio de suscripción mediante vínculo físico y/o radioeléctrico deberán garantizar en sus respectivas áreas de cobertura.

Que, a través del dictado de la Resolución N° 1.645-ENaCom/17 se determinó que tanto para los licenciatarios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con registro al servicio de suscripción mediante vínculo físico y/o radioeléctrico, como para los licenciatarios de servicios por suscripción satelital, la obligación de garantizar la emisión de las señales de noticias de interés nacional y provincial dentro de cuyo territorio se encuentren emplazados, en tanto esas señales hayan sido oportunamente consideradas como de inclusión obligatoria por parte de este Ente Nacional.

Que, mediante Resolución N° 697-MM/17, del entonces Ministerio de Modernización, se derogó la Resolución N° 1.394-ENaCom/16, ratificando la vigencia únicamente del Artículo 12 del mencionado reglamento, con las modificaciones introducidas por la Resolución N° 5.160-ENaCom/17.

Que, la Resolución N° 4.337-ENaCom/2018 ordenó a los titulares de licencias de servicios de televisión por suscripción satelital incorporar de forma obligatoria diversas señales de contenidos, de conformidad con lo establecido en el Artículo 65, apartado 3° de la Ley N° 26.522.

Que, la Resolución N° 915-ENaCom/20, estableció la obligación para los licenciatarios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con registro al servicio de suscripción mediante vínculo físico y/o radioeléctrico y para los licenciatarios de televisión por suscripción satelital, de ordenar las señales de sus grillas de programación de forma tal que todas aquéllas que correspondan al mismo rubro de programación se encuentren ubicadas en forma correlativa, como así también de presentar una Declaración Jurada Anual de la Grilla de Señales.

Que, el cambio de normativa aplicable a los servicios de radiodifusión por suscripción mediante vinculo físico y/o radioeléctrico, debe velar y garantizar un trato igualitario entre quienes reciben estos servicios y los usuarios de la televisión por suscripción satelital.

Que, esa misma igualdad debe encontrarse garantizada a los titulares de licencias de los distintos servicios por suscripción, independientemente de los medios y tecnologías que utilicen para hacer llegar las señales a sus abonados.

Que, en tal sentido, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ha entendido que la garantía de igualdad ante la Ley, consagrada por el Artículo 16 de la Constitución Nacional, implica otorgar igual tratamiento a los iguales en igualdad de circunstancias, no siendo admisible, bajo este criterio, consagrar un tratamiento normativo más beneficioso a determinados sujetos, sin que ello esté fundado en circunstancias objetivas que justifiquen tal distinción.

Que, el Decreto N° 690 del 21 de agosto de 2020, en sus considerandos señala que “el derecho humano al acceso a las TIC y a la comunicación por cualquiera de sus plataformas requiere de la fijación de reglas por parte del Estado para garantizar el acceso equitativo.”.

Que, el prenotado Decreto asimismo señala que “… en este marco, es necesario recuperar los instrumentos normativos que permitan garantizar para la totalidad de los y las habitantes de la Nación el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)…”

Que, debe tenerse presente la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica), en su Artículo 13 establece que “…toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión, el cual comprende la libertad de buscar recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole…”

Que, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la opinión consultiva 5° de 1985 señala en cuanto al alcance del referido Artículo que esos términos establecen literalmente que quienes están bajo la protección de la convención tienen no sólo el derecho y la libertad de expresar su propio pensamiento, sino también el derecho y la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole.

Que, por su parte la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales, ratificada por el Estado Nacional mediante la Ley N° 26.305, establece que sólo se podrá proteger y promover la diversidad cultural si se garantizan los derechos humanos y las libertades fundamentales como la libertad de expresión, información y comunicación.

Que, de igual modo, no puede soslayarse la relevancia de las producciones locales en el desarrollo de las identidades culturales de cada región y la implicancia de éstas en el fortalecimiento del federalismo, las cuales se manifiestan, mayoritariamente, a través de las señales de generación propia de los servicios por suscripción.

Que, dichas señales resultan trascendentes en la vida republicana del país, a través de las cuales la población accede al conocimiento de situaciones excepcionales o de relevancia institucional, publicidad política en el marco de elecciones nacionales, como así también de avisos oficiales y de interés público.

Que, mediante la Resolución N° 1.194-ENaCom/20, se aprobó el Reglamento para el “Procedimiento Voluntario para la resolución Alternativa de Controversias entre Prestadores de Servicios de Comunicación Audiovisual y/o Servicios por Suscripción Mediante Vínculo Físico y/o Radioeléctrico”, con la finalidad de facilitar un acuerdo entre las partes a fin de salvaguardar las garantías de los derechos públicos y privados que se encuentran en juego en un adecuado equilibrio.

Que, por tales consideraciones, resulta oportuno el dictado de una norma que establezca las señales cuya inclusión deben garantizar los servicios de televisión por suscripción - con independencia de la tecnología que utilicen los titulares de los mismos- a los efectos de asegurar que las señales más relevantes en términos formativos, culturales, informativos y locales tengan acceso equitativo a la distribución de contenidos.

Que, asimismo resulta necesario establecer un mecanismo para aquellos supuestos en que las partes no arribaren a un precio justo, equitativo y razonable de los contenidos, a fin de evitar que ello implique prácticas anticompetitivas, que redunden en mecanismos distorsivos del mercado con el evidente perjuicio para el destinatario de los contenidos audiovisuales en cuestión.

Que, en consecuencia, corresponde dejar sin efecto las regulaciones existentes en materia de ordenamiento de grillas.

Que por Decisión Administrativa N° 682, de fecha 14 de julio de 2016, modificada por el Decisión Administrativa N° 988/17 se aprobó la estructura organizativa correspondiente al primer nivel operativo de este Ente Nacional de Comunicaciones, estableciéndose en ella la responsabilidad primaria y acciones de la Dirección Nacional de Servicios Audiovisuales, entre las cuales se encuentran la de “Organizar y supervisar la fiscalización y el control de contenidos de las emisiones de los servicios de comunicación audiovisual de todo el país” y la de “Gestionar los Registros Públicos de Licencias y Autorizaciones, de Señales y Productoras y de Agencias de Publicidad y Productoras Publicitarias.”

Que, con posterioridad se dictó la Resolución N° 3.025-ENaCom/17 a través de la cual se aprobó la estructura organizativa de segundo y tercer nivel operativo correspondiente a la Dirección Nacional de Servicios Audiovisuales, asignándole a la Subdirección de Fiscalización y Control la facultad de verificar “Fiscalizar las grillas de programación de los servicios audiovisuales de todo el país” y a la Subdirección de Autorizaciones y Licencias, a través del Área Registros, las facultades de gestionar y supervisar los Registros Públicos de Licencias y Autorizaciones y de Señales; como así también tramitar las solicitudes de incorporación a los registros de señales.

Que, por otra parte, el Artículo 7° del Decreto N° 891/17 prescribe la posibilidad de la presentación de declaraciones juradas basadas en la buena fe del ciudadano.

Que, ha tomado la intervención que le compete el Servicio Jurídico permanente de este Ente Nacional de Comunicaciones.

Que, asimismo, han tomado la intervención pertinente el Coordinador General de Asuntos Ejecutivos y el Coordinador General de Asuntos Técnicos, conforme lo establecido en el Acta N° 56 del Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones, de fecha 30 de enero de 2020.

Que, la presente medida se dicta en ejercicio de las atribuciones conferidas por el Artículo 2° del Decreto N° 267 del 29 de diciembre de 2015; el Artículo 12 inciso 33) de la Ley N° 26.522 y el Artículo 81 de la Ley N° 27.078; el Acta N° 1 de fecha 5 de enero de 2016 y el Acta N° 56 de fecha 30 de enero de 2020 del Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones y lo acordado en su Acta N° 66 de fecha 18 de diciembre de 2020.

Por ello,
El Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones
Resuelve
Artículo 1°.-
Apruébase el “Reglamento General de los Servicios de Radiodifusión por Suscripción Mediante Vínculo Físico y/o Radioeléctrico” como Anexo I identificado como IF-2020-89538380-APN-DNSA#ENaCom del Generador Electrónico de Documentos Oficiales, integrante en un todo de la presente Resolución.

Artículo 2°.- Establécese que los licenciatarios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con registro al servicio de suscripción mediante vínculo físico y/o radioeléctrico y los licenciatarios de televisión por suscripción satelital deberán adecuar, dentro de los treinta (30) días de publicada la presente, sus grillas de señales a lo prescripto en el Anexo I de la presente identificado como IF-2020-89538380-APN- DNSA#ENaCom del Generador Electrónico de Documentos Oficiales, a excepción de la obligación establecida en el Artículo 10° del mismo.

Artículo 3°.- Dejánse sin efecto el Artículo 12 del Anexo I de la Resolución N° 1.394-ENaCom/16, la Resolución N° 5.160-ENaCom/17, la Resolución N° 4.337-ENaCom/18 y la Resolución N° 915-ENaCom/20 por los motivos expuestos en los considerandos de la presente.

Artículo 4°.- Comuníquese, publíquese, dese a la Dirección Nacional del Registro Oficial y cumplido, archívese.
Claudio Julio Ambrosini Presidente - Ente Nacional de Comunicaciones

Anexo I
Reglamento General de los Servicios de Televisión por Suscripción por vínculo físico y/o radioeléctrico y satelital.
Alcance.
Artículo 1º.-
Se encuentran alcanzados por el presente:

a) Los Servicios de Televisión por Suscripción por Vínculo Físico y/o Radioeléctrico, regulados por la Ley N° 27.078.

b) Los Servicios de Televisión por Suscripción Satelital, regulados por la Ley N° 26.522.

Artículo 2°.- Los licenciatarios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con registro al servicio de suscripción mediante vínculo físico y/o radioeléctrico, deberán garantizar.

a.- La emisión sin codificar de las señales de Radio Televisión Argentina Sociedad del Estado; de todas las emisoras y señales públicas del Estado Nacional y de todas aquellas en las que el Estado Nacional tenga participación;

b.- La emisión sin codificar de las señales de los Estados Provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la Iglesia Católica Argentina y de las Universidades Nacionales, cuya área de cobertura coincida con el Área de cobertura del servicio;

c.- La inclusión, sin codificar, de las emisiones de los servicios licenciatarios de televisión abierta de origen, cuya área de cobertura coincida con el Área de cobertura del servicio;

d.- La inclusión de aquéllas señales cuyo eje temático sea programación informativa eminentemente federal, vinculada a los ámbitos regional, provincial y local, además del contenido informativo internacional y nacional, conforme lo determine el Ente Nacional de Comunicaciones.

Artículo 3º.- Los licenciatarios de televisión por suscripción satelital deberán garantizar, en todas las modalidades de transmisión, la inclusión de:

a. Las señales públicas del Estado Nacional y en las que éste tenga participación; los Estados Provinciales, el canal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; el canal de la Iglesia Católica Argentina y de las Universidades Nacionales en estos dos últimos casos, cuya área de cobertura coincida con el up link (enlace ascendente) de los sistemas de los servicios de Televisión Directa al Hogar.

b. Las señales de origen correspondientes a los servicios de licenciatarios de televisión abierta, cuya área de cobertura coincida con el up link (enlace ascendente) de los sistemas de los servicios de Televisión Directa al Hogar.

c. Cuatro (4) señales de origen correspondientes a los servicios de licenciatarios de televisión abierta cuya área de cobertura no coincida con el up link (enlace ascendente) de los sistemas de los servicios de Televisión Directa al Hogar. Dicha obligación será gratuita para los licenciatarios de televisión abierta.

d. Señales cuyo eje temático sea programación informativa eminentemente federal, vinculada a los ámbitos regional, provincial y local, además del contenido informativo internacional y nacional; aunque no sean coincidentes con el up link (enlace ascendente) de los sistemas de los servicios de Televisión Directa al Hogar y que sean indicadas por el Ente Nacional de Comunicaciones, como de inclusión obligatoria, conforme lo prescripto por el Artículo 6° del presente.

Artículo 4°.- Los licenciatarios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con registro al servicio de suscripción mediante vínculo físico y/o radioeléctrico, en sus grillas analógicas y digitales; y los licenciatarios de televisión por suscripción satelital, deberán ordenar las señales de sus grillas de programación de forma tal, que todas aquéllas que correspondan al mismo rubro de programación se encuentren ubicadas en forma correlativa.

Artículo 5°.- Los sujetos mencionados en el Artículo precedente, tendrán la obligación de presentar la Declaración Jurada Anual correspondiente a la Grilla de Señales, hasta el 30 de abril de cada año, a través de la Plataforma de Trámites a Distancia (TAD) del Sistema de Gestión Documental Electrónica, en el marco del trámite “Declaración Jurada de Grilla de Señales”.

Artículo 6º - A los efectos de calificar el “carácter informativo” de una determinada señal, y a los fines de ser declarada de inclusión obligatoria, el Ente Nacional de Comunicaciones, considerará la temática federal de la programación, vinculada a los ámbitos regional, provincial y local, además del contenido informativo internacional y nacional, debiendo acreditar veinticuatro (24) horas de transmisión, de las cuales doce (12) deberán ser en vivo.

Artículo 7º - La inclusión de las señales correspondientes a los servicios licenciatarios de televisión abierta previstos en los Artículos 2° y 3° del presente y las señales que hubieren sido declaradas y/o se declaren en el futuro como de inclusión obligatoria por el Ente Nacional de Comunicaciones, quedará sujeta a las condiciones convenidas entre las partes. Su puesta a disposición en forma gratuita, generará la obligación de su inclusión por parte de los licenciatarios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con registro al servicio de suscripción mediante vínculo físico y/o radioeléctrico y los licenciatarios de televisión por suscripción satelital.

Artículo 8º - En aquellos casos en los que no se pudiere arribar a un precio justo, equitativo y razonable para la inclusión en la grilla de una señal - de inclusión obligatoria o no obligatoria- sea de televisión abierta o de las inscriptas en el Registro Público de Señales, previsto en el Artículo 58 de la Ley Nº 26.522, cualquiera de las partes podrá solicitar la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones en los términos de la RESOL- 2020-1.194-APN-ENaCom#JGM.

Para el eventual supuesto que los titulares de la señal y los licenciatarios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con registro al servicio de suscripción mediante vínculo físico y/o radioeléctrico y los licenciatarios de televisión por suscripción satelital, no arriben a una solución de la controversia, se deberá incluir la señal en la grilla de programación al precio que fije el Directorio del ENaCom, en base a la información recolectada en el procedimiento previsto en el párrafo precedente.

Artículo 9°.- No podrá condicionarse la comercialización de una o varias de señales determinadas a la adquisición de otras señales. En el supuesto que se ofrezca un paquete de señales se deberá desagregar el precio de cada una de ellas.

En el caso que no hubiere un acuerdo entre las partes, cualquiera de ellas podrá recurrir al procedimiento previsto en el Artículo 8º del presente.

Artículo 10.- Establécese que los licenciatarios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) con registro al servicio de suscripción mediante vínculo físico y/o radioeléctrico deberán incorporar dentro de los ciento ochenta (180) días de entrada en vigencia del presente, al menos una (1) señal de generación propia, en caso que no la tuviere.

En caso de los servicios localizados en ciudades de menos de diez mil (10.000) habitantes, se podrá conformar una señal regional.

La o las señales de generación propia ó regional, tanto para los servicios de televisión por suscripción mediante vínculo físico y/o radioeléctrico como para los servicios de televisión por suscripción satelital, deberá inscribirse en el Registro Público de Señales previsto en el Artículo 58 de la Ley N° 26.522, dentro de los treinta (30) días siguientes al vencimiento del plazo otorgado para su inclusión.

La inscripción deberá cumplimentarse también en relación a las señales de generación propia que el servicio pudiera tener en distintas áreas de cobertura, en aquellos casos en que cuente con más de una señal de este tipo.

La falta de incorporación de la señal de generación propia o señal regional y/o la falta de inscripción en el Registro será sancionada conforme el régimen de sanciones vigente para cada tipo de servicio.
Fuentes: Agencia TelAm y ENaCom

miércoles, 23 de diciembre de 2020

5RTV: Reclaman pase a planta y reglamentación de la Ley de Radio y Televisión Santafesina

La asamblea de personal de 5RTV, convocada por la Asociación de Prensa de Santa Fe y el Sindicato de Prensa de Rosario, definió por unanimidad declararse en estado de asamblea permanente y alerta ante la falta de respuesta de la empresa sobre el pase a planta del personal contratado, entre otros temas no resueltos.

Solo hubo una comunicación individual en estos días con algunos trabajadores y trabajadoras contratadas de forma irregular, informándoles de una supuesta continuidad de esos contratos por tres meses, sin aumentos y repitiendo el marco de precariedad laboral que eso significa.

Rechazamos los métodos utilizados por la empresa para “informar” y reiteramos el pedido de una mesa de diálogo donde poder resolver el pase a planta de los compañeros y compañeras en situación de ilegalidad así como también otros problemas que datan desde hace varios años.

Por eso en la asamblea virtual, de la que participaron trabajadoras y trabajadores de Santa Fe y Rosario, se definió también sostener las asambleas hasta la semana que viene y, en caso de no tener una respuesta favorable incrementar las medidas de acción gremial.

Desde hace meses y en el marco de la paritaria, se viene insistiendo en el pedido de pase a planta del personal contratado que lleva a cabo las mismas tareas que el resto del personal, lo que constituye un claro fraude laboral.

Estas irregularidades de contratación vienen desde gestiones anteriores, con la tercerización de forma irregular de producciones y una gran parte de la programación con personal fuera de convenio y facturando al canal, lo que ha derivado en numerosos juicios de carácter laboral.

Por otra parte, hace cuatro años que venimos solicitando se reglamente de forma definitiva la Ley de Radio y Televisión Santafesina, lo que ha generado distintos problemas de gestión hacia el interior del canal.

Finalmente, reiteramos el pedido de una mesa de diálogo, con interlocutores que puedan dar una respuesta urgente a los temas planteados a la empresa para evitar así una situación de mayor conflictividad.
Sindicato de Prensa de Rosario - Asociación de Prensa de Santa Fe

Publica el anterior presidente de Radio y Televisión Santafesina

Noticias falsas, efecto colateral de la mayor crisis de salud pública en años

La información es esencial para asegurar respuestas eficientes ante el Covid-19, incluyendo la implementación de medidas de protección por el público, dice la ONG Articulo 19
Por: Nelly Toche
Han transcurrido nueve meses desde la declaratoria de pandemia por la propagación de Covid-19, la mayor crisis de salud publica y sanitaria que ha enfrentado prácticamente cada uno de los países. Los daños colaterales abarcan todas las esferas, uno de ellos es la propagación de malas prácticas informativas a las que, en algún punto de este convulso contexto, hubo tiempo de llamar “infodemia” y que continúa.

Hoy el caso que preocupa de sobremanera son las ideas falsas sobre los efectos de la vacuna contra Covid-19 en la población, luego de un largo esfuerzo de naciones, industria farmacéutica e investigadores de diversos institutos. A través de cadenas de WhatsApp “se alerta” sobre estas, asegurando que las vacunas de ARN mensajero, como la realizada por las farmacéuticas Pfizer o Moderna y que por primera vez en la historia serán utilizadas, intervienen directamente en el material genético del paciente, que es una manipulación genética.

También se ha escuchado que estas vacunas salieron demasiado rápido porque no pasaron previamente por los ensayos preclínicos en los que se prueba su eficiencia y seguridad. Incluso se ha hablado de su fabricación con el uso de fetos. Esta es información llena de sesgos y sin evidencia científica alguna que logra irrigarse con éxito en las sociedades.

Desde febrero pasado, con el fallecimiento en China de Li Wenliang, un médico de 33 años que sucumbió al Covid-19 y quien fue uno de los primeros en expresar su inquietud acerca del padecimiento, que además fue detenido, reprendido y obligado por el régimen a firmar una declaración donde “admitía su conducta ilegal”, hasta nuestros días, el fenómeno de la desinformación alrededor de este tema no ha parado.

Las noticias falsas no solamente son piramidales sino horizontales. Las fuentes de información sin fundamentos son variables. Nos llegan por todas las vías. Alrededor del 90% de los ciudadanos mexicanos reconoce haber recibido al menos una vez mensajes con este tipo de información, alarmista en muchas de las ocasiones. Así lo da a conocer el estudio Radiografía sobre la difusión de fake news en México, realizado por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ahí mismo explica que después de Turquía, México ocupa el segundo lugar mundial en generación de noticias falsas a través de redes sociales.

Por esa razón, la asociación civil Artículo 19 ha reiterado su informe Mentiras Virales: La desinformación y el Coronavirus, emitido en marzo pasado, pero todavía necesario de atender, donde expresa que la presencia de medios de comunicación libres e independientes es de vital importancia durante una crisis de salud pública como la propagación de Covid-19. Aboga por la colaboración de un Estado que tenga claridad sobre la importancia de la información con enfoque de derechos humanos.

En este momento, entre los mitos que circulan en internet, también hay afirmaciones como que el uso de secadoras de manos, el consumo de ajo y la ingesta de cloro pueden curar la infección o que los orígenes del brote residen en armas biológicas chinas o de Estados Unidos. Las falacias incluyen cifras exageradas de la infección o descripciones inexactas de las políticas de gobierno.

Los investigadores han descubierto que la desinformación sobre Covid-19 ha circulado mucho más que la información de fuentes acreditadas, como la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.

Investigar sobre la libertad de expresión y describir los estándares internacionales sobre el derecho a la información, en especial lo relacionado con el derecho a la salud, actualmente es un pendiente de las estrategias de salud pública.

Artículo 19 explica que la desinformación ha logrado desviar la atención de los responsables de las políticas, ha promovido la desconfianza hacia los gobiernos y esto, por consecuencia, ha sembrado la confusión entre la opinión pública. Es por ello que el periodismo independiente, los reportes de la ciudadanía, el discurso público abierto y el libre flujo de información hoy más que nunca resultan indispensables en el esfuerzo global para contrarrestar el Covid-19.

Hasta ahora han surgido algunas iniciativas positivas para atacar los problemas mencionados, por ejemplo, en enero la OMS presentó la Red de Información para Epidemias (EPI-WIN, por sus siglas en inglés), un programa para combatir la desinformación ofreciendo datos oportunos y precisos de fuentes fidedignas. También esta institución está forjando alianzas con las empresas de tecnología como Facebook, Google, Tencent, Baidu, Twitter, TikTok, Weibo, Pinterest e influencers, con el objetivo de difundir información precisa sobre Covid-19.

De igual manera, han surgido plataformas para la promoción de contenido verificado, de fuentes oficiales, sobre el virus en sus secciones de noticias para así reducir la visibilidad de la desinformación; sin embargo, el trabajo al respecto todavía es limitado y requiere de la atención de los diversos grupos involucrados en los procesos informativos.

Algunos consejos de Artículo 19
A los Estados:

  • Legislación de acceso y libertad de información.
  • No recurrir a la judicialización penal y medidas coercitivas.
A los medios:
  • Reportar sobre la desinformación, propaganda y discriminación del Estado.
  • Sistemas de autorregulación.
  • Altos estándares éticos, incluyendo igualdad e imparcialidad.
A las redes sociales:
  • Políticas claras y fáciles de entender.
  • Eliminar discursos de odio.
  • Moderación de contenidos.
  • Garantías mínimas de debido proceso.
  • Notificar a los usuarios.
  • Garantizar transparencia en su colaboración con los gobiernos.
  • Reportes periódicos de transparencia
  • Las alianzas con terceros verificadores y organizaciones
Fuente: El Economista

La UNESCO subraya la fragilidad de la libertad de prensa frente a la crisis de la COVID-19

La UNESCO condenó el asesinato de 59 profesionales de los medios de comunicación en 2020, entre los cuales cuatro mujeres. Con 22 asesinatos cada una, las regiones de América Latina y el Caribe y de Asia y el Pacífico registraron el mayor número de asesinatos en la profesión, seguidas por la región de los Estados Árabes, con nueve, y África con seis. En total, en 2020 ha sido un año con una de las tasas anuales de mortalidad más bajas registradas por la UNESCO durante la última década, en la que 888 periodistas y profesionales de los medios de comunicación pagaron el precio más alto por informar al público. En 2019, la UNESCO condenó el asesinato de 57 periodistas, 99 en 2018.
En 2020 hemos sido testigos, quizá de manera inédita, de la importancia del periodismo para nuestras democracias y para la protección de los derechos humanos. La pandemia, sin embargo, ha sido también la ‘tormenta perfecta’ para la libertad de prensa a nivel mundial. A pocos días del inicio del nuevo año, quiero hacer un llamado mundial para que todas las partes implicadas defiendan la información como un bien público. Proteger el periodismo es proteger la verdad.
Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO
El Informe de 2020 de la Directora General de la UNESCO sobre de la seguridad de los periodistas y el peligro de la impunidad, publicado con motivo del Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas (2 de noviembre), proporciona información sobre los patrones en los asesinatos de periodistas durante los dos últimos años (2018-2019). Durante la última década, de media, ha habido un periodista asesinado cada cuatro días. El informe también destaca que la impunidad para los crímenes contra periodistas continúa, a pesar de una ligera mejora en 2020 (87%, comparado con el 88% en 2019). El lanzamiento del Informe de la Directora General fue acompañado de una campaña mundial de sensibilización de gran impacto llamada “Proteger a los periodistas. Proteger la verdad”.

Aunque las recientes mejoras observadas están por confirmar, las condiciones de los profesionales de los medios de comunicación siguen siendo preocupantes en todas partes. Los asesinatos continúan y los ataques no letales y el acoso siguen aumentando. El año 2020 puso de relieve los peligros a los que se enfrentan los periodistas cuando informan sobre protestas, como las manifestaciones de Black Lives Matter y otras manifestaciones en el mundo. En su nota informativa La seguridad de los periodistas que cubren protestas, la UNESCO identificó 125 protestas en 65 países en las que los periodistas fueron atacados o detenidos entre el 1 de enero de 2015 y el 30 de junio de 2020. Veintiuno de estos sucesos ocurrieron durante el primer semestre de 2020, pero el número de incidentes siguió aumentando durante la segunda mitad del año.

Además, la seguridad de las mujeres periodistas sigue siendo motivo de gran preocupación. Atacadas por su profesión y género, las periodistas se ven particularmente afectadas por el acoso en línea y la violencia de género. Para que el problema se comprenda mejor, la UNESCO y el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ por sus siglas en inglés) lanzaron en octubre de 2020 una encuesta global sobre la violencia en línea contra las mujeres periodistas y las medidas efectivas para combatir el problema. El 73% de las periodistas que respondieron a la encuesta manifestaron haber sufrido violencia en línea en el marco de su trabajo y el 20% dijo que el acoso en línea se convirtió en abuso o ataques físicos.

Los desafíos a la seguridad de los periodistas se vieron exacerbados por la COVID-19. La crisis desencadenada por la pandemia ha amenazado la viabilidad y supervivencia de los medios de comunicación profesionales, en particular debido a la pérdida masiva de ingresos publicitarios, lo que ha creado un entorno laboral aún más precario para los trabajadores de los medios de comunicación, creando nuevos desafíos a su derecho a buscar, recibir y difundir información.

Además, en muchos países, la legislación de emergencia y las medidas adoptadas para frenar la propagación del virus han servido de coartada para restringir la libertad de expresión y de prensa. También se ha procesado a muchos periodistas por denunciar los errores en la gestión de la crisis sanitaria por parte de las autoridades. En total, estas condiciones han creado lo que muchos denominan una “tormenta perfecta” que lleva a temer que la profesión periodista esté en peligro de “extinción”, como señala el boletín Periodismo, Libertad de Prensa y COVID-19.

Para hacer frente a estos desafíos, la UNESCO ha reforzado sus programas de sensibilización, ha trabajado con la profesión judicial para luchar contra la impunidad, ha reforzado el Plan de acción de Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad, ha producido información oportuna sobre estos problemas urgentes y ha incrementado las oportunidades para el fortalecimiento de conocimientos y capacidades para periodistas y otros profesionales de los medios.

Actores clave del sector han adoptado nuevos compromisos para responder a estos desafíos durante la Conferencia Mundial de Libertad de Prensa, organizada por la UNESCO y el Gobierno de los Países Bajos los días 9 y 10 de diciembre. Entre estos se encuentra una nueva contribución de 7 millones de euros por parte de los Países Bajos destinada a la UNESCO y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), para reforzar la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas durante los próximos años. Durante la conferencia, más de 50 ministros, junto con altos representantes de las Naciones Unidas, los medios de comunicación y la sociedad civil, lanzaron un llamado conjunto de urgencia para la protección de la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas en el mundo.

Este año, la UNESCO renovó su compromiso con la sensibilización sobre el papel de la información como bien público. La Organización ha presentado una nueva iniciativa para promover una mayor transparencia en las plataformas de internet, algo fundamental para garantizar un enfoque basado en los derechos humanos ante nuevos desafíos como la desinformación y la incitación al odio. También se trata de apoyar la viabilidad de un entorno mediático plural, y de enseñar el pensamiento crítico mediante estrategias de alfabetización mediática e informativa.
Fuente: UNESCO

Enrique Symns confirma el regreso de Cerdos & Peces

Por única vez vuelve la revista de este sitio inmundo. A casi cuarenta años de su aparición, decidimos rendirle un tributo a Cerdos y Peces y a quien fue su fundador, Enrique Symns, publicando un número especial: "Cerdos y Peces. Edición homenaje"
Cerdos & Peces, la mítica publicación creada en 1983 por Enrique Symns, volverá a salir una vez más a través de una edición especial -la número 60- que tendrá 152 páginas, según anunció a través de un video el periodista, que confesó: "Me queda una bala en la recámara".

"Hola amigos, desconocidos, conocidos, expertos, inexpertos. Yo estoy acá, postrado, como verán, y no me puede mover hace mucho y mi cabeza tampoco. Mi vida fue en gran parte Cerdos y Peces. Fue un error, una equivocación, un yerro que cometió la naturaleza básica de los instintos del mundo. Me hubiera gustado manejar un tren en vez de ser periodista, pero bueno, es lo que me tocó. Espero que les guste este último número, que yo no voy a disfrutar porque seguramente voy a estar muerto cuando salga. Hasta pronto", dice Symns en el video que anuncia el retorno de la revista.

Nacida luego de la dictadura, en el lento despertar democrático de 1983 como un "Suplemento marginoliento de El Porteño -la revista que dirigía Gabriel Levinas, con la colaboración como jefe de redacción de Miguel Briante-, la publicación que mostraba los "últimos rastros salvajes de la vida" -como la identificaba su director- se independizó en abril de 1984 y permaneció durante quince años hasta 1998.

Legalización de drogas, homosexualidad, sexo explícito, anarquismo, okupas, eran sus temas centrales instalados como polémicas en el ambiente. Al comienzo fue una sorpresa para sus lectores hallar un espacio de libertad que hoy en día sigue cuestionado o marginado.

En el regreso "por única y última vez" de "Cerdos & Peces" habrá una "edición homenaje" de 152 páginas con la colaboración de muchos de sus autores además de escritores de la escena literaria actual como Vera Land, Ricardo Ragendorfer, Andrés Calamaro, Fernando Noy, Maitena, Camila Sosa Villada, Mariana Enriquez, Fabián Casas, Dolores Reyes y Carlos Busqued, entre tantos otros.

El relato acorde al espíritu de la publicación dice que nostálgicos le insistieron a Symns, para que Cerdos & Peces regresara. El escritor aceptó con dos condiciones: que solo sea un solo número y que el contenido no sea un refrito de ediciones viejas, sino que todo el que se sume aporte material nuevo o inédito. Por este motivo para esta "edición homenaje" escribió un editorial e incluirá dos relatos inéditos propios, según parece uno de ellos "censurado" en algún momento.

Los colaboradores de este número son Vera Land, Ricardo Ragendorfer, Semilla Bucciarelli Andrés Calamaro, Daniel Melingo, Fernando Noy, Maitena, Fabián Casas, Camila Sosa Villada, Adrián Caetano, Carlos Busqued, Naty Menstrual, Mariana Enriquez, Juan Mendoza, Dolores Reyes, Bruno Stagnaro, César González, Bruno Stagnaro, Luis Ortega, Kike Ferrari, Federico Bianchini y Willy Crook.

La revista puesta en un nuevo contexto parece una parodia de lo que fue: Cerdos & Peces en el fin de la dictadura y en el lento comienzo de la democracia tuvo una fuerza difícil de calcular desde la perspectiva actual. Varios de sus temas abordados siguen siendo tratados, pero desde una mirada menos marginal, incluso algunos de esos temas alejados del centro hoy son parte de la agenda pública.

Desde su primer número de 16 páginas, la revista planteaba temas de vanguardia o tabúes, donde nada debía estar prohibido. Una nueva edición y clausura es un hecho antropológico o cargado de melancolía que no podrá leerse jamás como fue leído en su momento, pero que sirve como muestra actualizada de lo que era un espacio progresista en los años ochenta.

Qué fue la Cerdos
Cerdos y Peces fue una revista creada y dirigida por el escritor y periodista maldito Enrique Symns. Su aparición se dio en el año 1983, a la par del retorno de la democracia y el final de la última dictadura militar argentina. Con una libertad de expresión aún restringida, la Cerdos y Peces se animó a abordar temáticas sociales que estaban silenciadas o excluidas de la cultura oficial: homosexualidad, prostitución, travestismo, legalización del consumo de marihuana, pedofilia. Con un lenguaje directo y sin tapujos publicó notas sobre sexualidad en todas las variantes y formas posibles. Arremetió contra estructuras y mandatos sociales tales como la familia, la iglesia, el trabajo, la monogamia. También fue pionera en darles un espacio a distintos organismos de derechos humanos que se organizaban para denunciar abusos perpetrados desde el Estado, como maltratos en las cárceles, hogares de menores o casos de violencia policial, que luego serían conocidos como casos de “gatillo fácil”. La línea editorial que enarboló la revista fue también toda una revelación para la época. Su estilo se diferenció claramente del llamado “periodismo objetivo”. La premisa de Symns era que si se escribía sobre algún leprosario, manicomio o cárcel, los que debían hablar en la nota eran los leprosos, los locos y los presos, y no las autoridades médicas o judiciales de esas instituciones. Esta impronta antropológica y el carácter vivencial de sus notas ejercerían una influencia decisiva en lo que hoy se conoce como “periodismo narrativo”. Por sus páginas también desfilaron como colaboradores algunos de los principales referentes del underground porteño de la década del ochenta y comienzo de los años noventa: el Indio Solari, Alejandro Urdapilleta, Batato Barea, Fernando Noy, y una variedad de músicos, escritores, dibujantes, intelectuales, actores y actrices que por ese entonces formaban parte de la llamada contracultura argentina. 

Sería difícil definir a la Cerdos y Peces como una revista periodística, ya que tanto por su estilo como por su contenido trascendió el formato de cualquier medio gráfico. Tal vez lo que más la represente sean aquellas palabras de Antonín Artaud cuando dijo que todo acto creativo no debería tener otro objetivo que el de sacudir y despertar a la conciencia pública. La Cerdos y Peces, como tal, cumplió al pie de la letra con esa aspiración.
Fuentes: Agencia TelAm, Señales

martes, 22 de diciembre de 2020

El diario La Capital anuncia que muda su Redacción a La Fluvial

Ocupará las plantas superiores de la estación ubicado junto al río Paraná y frente al Monumento a la Bandera
En el marco de un nuevo proyecto de redacción integrada que se puso en marcha a fines de este año y que tomará mayor impulso en 2021, el diario La Capital mudará su operatoria periodística a una nueva sede: las plantas superiores de La Fluvial, frente al río Paraná y el Monumento a la Bandera.

La Redacción ocupará el salón principal de la planta superior de La Fluvial, mientras que otras áreas que también se trasladarán a esta nueva sede del diario tendrán sus espacios en oficinas del entrepiso y el primer piso.

En los próximos meses se acondicionará el lugar para luego concretar la mudanza de la Redacción a su nuevo espacio de trabajo.

En el histórico edificio de Sarmiento 763 seguirán funcionando otras áreas de La Capital, como así también el museo del diario. Este inmueble, que es patrimonio histórico de la ciudad, fue construido en 1889 y luego reformado integralmente en 1920.

Un año complejo pero productivo
En marzo de 2019, un holding empresario liderado por Gustavo Scaglione compró el paquete mayoritario de acciones del Multimedios La Capital. Desde entonces, se fueron registrando diversos cambios para modernizar la organización.

La Capital termina este 2020 –tan complejo por la pandemia– con un anuncio que habla de proyección hacia el futuro. Un año que en general fue difícil pero que a la vez, para el diario, resultó productivo y positivo por varias cuestiones.

Entre ellas la puesta en marcha del nuevo proyecto de redacción integrada, el impacto que el mismo tuvo en cuanto a un mayor dinamismo y producción sobre todo de su página web, la incorporación de más periodistas y la impresión a color de todas las páginas.
Mirando al futuro
El diario La Capital fue fundado el 15 de noviembre de 1867 y es el periódico más antiguo de la Argentina que aún está en circulación. Por eso se ganó el mote de "el decano".

La Capital tiene una larga tradición en texto y fotos. Pero más allá de mantener el sello de una marca histórica, el desafío de estos tiempos es reinventarse para responder con creatividad a los desafíos que implican las nuevas formas de hacer periodismo.

La dicotomía "papel o digital" es cuestión del pasado. Más allá del soporte en el que se cuenten las noticias las bases del oficio se mantienen inalterables. La apuesta es seguir haciendo periodismo de calidad, más allá del soporte en el que se consumen las notas. A la vez, se busca jerarquizar y avanzar en la producción audiovisual, y profundizar el diálogo con la audiencia en las redes sociales.

Otros datos
Scaglione quería trasladar la redacción a la Zona I, en el ex Batallón 121, donde hoy funciona el Polo Tecnológico de Rosario, pero las negociaciones no llegaron a buen puerto. El Polo quiere empresas del sector tecnológico en el lugar y no medios de comunicación. Por otra parte, una fuente del Ente Administrador del Puerto Rosario (ENaPRo) dijo desconocer la noticia que publicó La Capital: "será un acuerdo del concesionario (Claudio Caprile), pero en 15 meses se le termina el contrato, es mucha inversión la que se necesita para tan poco tiempo", reflexionó y planteó ¿Quién se anima luego a desalojar al diario?. Por último, una trabajadora del diario recordó: "No pueden pagar aumentos de salarios, los salarios los pagan en cuotas, no pagan horas extras, se ahorran aportes patronales con suspensiones, le deben fortunas a la obra social, no pudieron ni siquiera pagar un servicio de higiene y limpieza digna en la pandemia, pero la tienen para pagar una mudanza de varios millones".
Fuentes: La Capital, Señales