El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba manifestó su repudio "a la actitud violenta de amedrentamiento que tuvo el ex intendente de Villa María" contra el periodista Andrés Ferreras
El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba, CiSPren, manifiesta su repudio a la actitud violenta de amedrentamiento que tuvo el ex intendente de Villa María, Eduardo Accastello hacia el compañero periodista Andrés Ferreras, corresponsal de La Voz del Interior y responsable de Villa María vivo, ex Secretario General del CiSPren en esa seccional. En la jornada de ayer Accastello difundió vía redes sociales una foto de una carta documento dirigida hacia Ferreras para intimidarlo por una nota publicada el 29 de octubre pasado.
La clara intención de Accastello de estigmatizar la labor periodística por la publicación de información que le resulta incomoda, exige de reparación inmediata de su parte, ya que atentaría en contra de la libertad de expresión y del libre ejercicio del periodismo, banderas históricas en nuestra lucha sindical.
Es necesario destacar que esta actitud del ex intendente Accastello, imputado en la justicia federal por una causa de sobreprecios en la obra pública ENINDER, persigue una intención disciplinadora hacia todo el colectivo de trabajadores y trabajadoras de la prensa en Villa María y el resto de la provincia. Destacamos, por muestra, que Eduardo Accastello ofició como “asesor de programación” en la Radiodifusora de Villa María, en el momento en que ésta fuera propiedad de Gerardo Raúl Varetto, vaciador de La Mañana de Córdoba. Recordemos que ex trabajadores de La Mañana manifestaron que Accastello era quien definía la línea editorial del desaparecido medio de comunicación.
Resulta al menos sospechoso, que esta maniobra se lleve a cabo pocos días antes del inicio del juicio por la causa CBI Cordubensis en la que se mencionaría el nombre de Eduardo Accastello.
Desde el CiSPren nos solidarizamos con nuestro compañero, afiliado y ex dirigente sindical, a la vez que advertimos que no cederemos un ápice en la férrea defensa de nuestro derecho de llevar a cabo la labor periodística, exigiendo las garantías de libertad de expresión consagradas por la Constitución Nacional y el Estatuto del Periodista Profesional.
Córdoba, 31 de Octubre de 2018
Rosana Calneggia, Secretaria Gremial CiSPren-Villa María
Bárbara Arias, Secretaria de Prensa CiSPren
Fernando Ceresole, Secretario del Interior CiSPren
María Ana Mandakovic, Secretaria General CiSPren
miércoles, 31 de octubre de 2018
martes, 30 de octubre de 2018
La nueva serie de Natalia Oreiro: tangos, sexo, lujos, mafias y un amor secreto
Natalia Oreiro estrenará Grisel, una miniserie de época que protagoniza junto a Agustín Sullivan, la historia está ambientada en los años 20 y contará la vida de una mujer que fue criada en un cabaret pero que sueña con transformarse en una cantante. Es una producción de Divellacine para Viacom-Telefe
La ficción tendrá 10 capítulos y está ambientada en la época dorada del tango de los '20, donde Oreiro encarnará a Grisel, una joven criada en un cabaret, que posee formación musical y sueña con convertirse en gran cantante. El envío fue escrito por Natalia Oreiro y contará con la participación de Agustín Sullivan, Germán Palacios, Vera Spinetta, Ana María Picchio y Marcelo Mazzarello y Claudio Divella será el director.
La voz de Natalia Oreiro suena un tanto más grave, más cascada y dice: "Soy Grisel, la hija de las mil putas. Esta es mi historia. La de una mujer que nació en un burdel y vivió para cumplir sus sueños. Una historia llena de tangos, de mafia, de lujos y de un amor secreto. Esta es mi historia”, se escucha en los primeros segundos del tráiler.
En las imágenes se ve como la actriz se luce bailando e interpretando la canción "Besos brujos". Su personaje vivirá una historia de amor con Sullivan.
"Está ambientada con tango y en la época de la mafia. Es una historia de empoderamiento femenino, si hoy en día todavía las mujeres tenemos que luchar por nuestros derechos, imagínense hace 100 años. Grisel deberá luchar contra los prejuicios sociales”, explicó Natalia sobre la historia que incluye un intento de violación que sufre la protagonista y que hace que se defienda de su agresor (Germán Palacios) con una tijera. Tras la muerte del capo mafioso, su hijo (Sullivan) se verá obligado a vengarse de la mujer que lo enamoró.
Se trata de "una historia llena de tangos, lujos, mafias y un amor secreto", adelanta el trailer en el que también se puede ver un fragmento de la actriz Oreiro interpretando "Besos Brujos", un tango que supo cantar Libertad Lamarque.
Las cuentas donde se subió el video y la información no son oficiales de Natalia Oreiro. Pese a lo que se difundió en diversos medios, Telefe aún no confirma su incorporación a la grilla de 2019.
La voz de Natalia Oreiro suena un tanto más grave, más cascada y dice: "Soy Grisel, la hija de las mil putas. Esta es mi historia. La de una mujer que nació en un burdel y vivió para cumplir sus sueños. Una historia llena de tangos, de mafia, de lujos y de un amor secreto. Esta es mi historia”, se escucha en los primeros segundos del tráiler.
En las imágenes se ve como la actriz se luce bailando e interpretando la canción "Besos brujos". Su personaje vivirá una historia de amor con Sullivan.
"Está ambientada con tango y en la época de la mafia. Es una historia de empoderamiento femenino, si hoy en día todavía las mujeres tenemos que luchar por nuestros derechos, imagínense hace 100 años. Grisel deberá luchar contra los prejuicios sociales”, explicó Natalia sobre la historia que incluye un intento de violación que sufre la protagonista y que hace que se defienda de su agresor (Germán Palacios) con una tijera. Tras la muerte del capo mafioso, su hijo (Sullivan) se verá obligado a vengarse de la mujer que lo enamoró.
Se trata de "una historia llena de tangos, lujos, mafias y un amor secreto", adelanta el trailer en el que también se puede ver un fragmento de la actriz Oreiro interpretando "Besos Brujos", un tango que supo cantar Libertad Lamarque.
Las cuentas donde se subió el video y la información no son oficiales de Natalia Oreiro. Pese a lo que se difundió en diversos medios, Telefe aún no confirma su incorporación a la grilla de 2019.
Reclaman la reincorporación de los periodistas despedidos por Samuel "Chiche" Gelblung
En medio de una inmensa cantidad de irregularidades el empresario periodístico Samuel "Chiche" Gelblung despidió del portal de noticias Diario Veloz a trabajadores por reclamar que se regularice el retraso de casi 8 (ocho) meses en el pago de sus salarios y la evasión de los aportes previsionales.
Los despedidos solicitan la reincorporación inmediata y la regularización laboral del total de integrantes del medio, conforme con el Estatuto del Periodista (Ley 12.908) y el Convenio 301/75.
Para conocer más del caso: Samuel 'Chiche' Gelblung nos debe siete meses y medio de sueldo a los redactores y editores
Trabajar es un derecho, no destruyamos los medios, piden los redactores y editores de Diario Veloz e invitan a firmar el petitorio para pedir la reincorporación.
Los despedidos solicitan la reincorporación inmediata y la regularización laboral del total de integrantes del medio, conforme con el Estatuto del Periodista (Ley 12.908) y el Convenio 301/75.
Para conocer más del caso: Samuel 'Chiche' Gelblung nos debe siete meses y medio de sueldo a los redactores y editores
Trabajar es un derecho, no destruyamos los medios, piden los redactores y editores de Diario Veloz e invitan a firmar el petitorio para pedir la reincorporación.
Despidos y retiros voluntarios en medios del Grupo Clarín
Diez empleos menos en Radio 6-Canal 6 y Bariloche2000, Diez despidos y retiros voluntarios podrán significar simple papeleo para un grupo empresario. No lo es para colegas y este el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina
El Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina deplora la decisión tomada por la gerencia de Artear y el Grupo Clarín -operadores de Canal 6, Radio 6 y Bariloche 2000-, de desafectar de su plantel de trabajadores a periodistas, operadores y personal administrativo. Nuestra afiliada Magdalena Bonettini, quien cuenta con representación y protección gremial por integrar nuestra Comisión Directiva, entre ellos.
Este 29 de octubre también quedará registrado en la historia del actual multimedio que reconoce germen el 6 de junio de 1966, cuando Canal 3 salía al aire con su señal por cable constituido como sociedad de capital e industria. Hoy queda demostrado que lo que surgió como ámbito para la formación y desarrollo de profesionales, incentivando la conciencia social, ha sido convertido en una simple empresa que basa sus objetivos en los dictados del mercado.
En el caso de la radio, ni siquiera evidencia respeto por su audiencia a la que no informa las razones por las que durante horas emite música. “Radio viva”, repetía el locutor en off mientras los trabajadores esperaban conocer los nombres de los diez que integraban la lista de despedidos. Información a la que accedieron mediante entrevistas personales, comunicada verbalmente.
Presumimos que la intención del grupo empresarial estaría centrada en la reducción de gastos retirando programación local, decisión que podríamos apelar de encontrarse en plena vigencia la Ley 26.522 que regula los Servicios de Comunicación Audiovisual en el país. Sin embargo, su alcance fue modificado por decretos y otras medidas en los que los organismos de control hallan los resquicios que les son útiles para dejar de verificar la cantidad de horas destinadas a producciones locales en cada medio.
El plan a implementar por Canal 6 incluiría la eliminación de la segunda y tercera emisión de noticieros (reduciéndola a una diaria de lunes a viernes), el resumen semanal sabatino y el programa periodístico De la A a la Z. Además de al menos un caso de imposición de cambio de funciones de periodista a operadora técnica radial.
Existe una sutil –aunque no por eso insignificante- contradicción entre el mensaje emitido y la acción, que con seguridad no pasa inadvertida para la audiencia y lectores. En este caso, medios de comunicación que propalan esperanzadores intereses comunitarios y defensa de los derechos de los más desprotegidos cuando en los hechos cobran el declamado rojo en los números de sus balances a sus trabajadores.
Cada uno de quienes hemos desempeñado nuestra profesión bajo relación de dependencia o quienes aún lo hacen, sabemos que con más o menos laxitud –dependiendo del margen que otorguen la legislación o políticas gubernamentales- nuestra continuidad laboral depende de la decisión de los empleadores. Ya contamos por miles los despidos en todo el país y los reclamos crecen a la par de los incumplimientos.
Nuestra lucha como Sindicato es y será alimentar la certeza de los trabajadores. Y desalentar, con la fuerza que nos confiere la unión, todo intento de avasallar nuestros derechos.
Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina
El Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina deplora la decisión tomada por la gerencia de Artear y el Grupo Clarín -operadores de Canal 6, Radio 6 y Bariloche 2000-, de desafectar de su plantel de trabajadores a periodistas, operadores y personal administrativo. Nuestra afiliada Magdalena Bonettini, quien cuenta con representación y protección gremial por integrar nuestra Comisión Directiva, entre ellos.
Este 29 de octubre también quedará registrado en la historia del actual multimedio que reconoce germen el 6 de junio de 1966, cuando Canal 3 salía al aire con su señal por cable constituido como sociedad de capital e industria. Hoy queda demostrado que lo que surgió como ámbito para la formación y desarrollo de profesionales, incentivando la conciencia social, ha sido convertido en una simple empresa que basa sus objetivos en los dictados del mercado.
En el caso de la radio, ni siquiera evidencia respeto por su audiencia a la que no informa las razones por las que durante horas emite música. “Radio viva”, repetía el locutor en off mientras los trabajadores esperaban conocer los nombres de los diez que integraban la lista de despedidos. Información a la que accedieron mediante entrevistas personales, comunicada verbalmente.
Presumimos que la intención del grupo empresarial estaría centrada en la reducción de gastos retirando programación local, decisión que podríamos apelar de encontrarse en plena vigencia la Ley 26.522 que regula los Servicios de Comunicación Audiovisual en el país. Sin embargo, su alcance fue modificado por decretos y otras medidas en los que los organismos de control hallan los resquicios que les son útiles para dejar de verificar la cantidad de horas destinadas a producciones locales en cada medio.
El plan a implementar por Canal 6 incluiría la eliminación de la segunda y tercera emisión de noticieros (reduciéndola a una diaria de lunes a viernes), el resumen semanal sabatino y el programa periodístico De la A a la Z. Además de al menos un caso de imposición de cambio de funciones de periodista a operadora técnica radial.
Existe una sutil –aunque no por eso insignificante- contradicción entre el mensaje emitido y la acción, que con seguridad no pasa inadvertida para la audiencia y lectores. En este caso, medios de comunicación que propalan esperanzadores intereses comunitarios y defensa de los derechos de los más desprotegidos cuando en los hechos cobran el declamado rojo en los números de sus balances a sus trabajadores.
Cada uno de quienes hemos desempeñado nuestra profesión bajo relación de dependencia o quienes aún lo hacen, sabemos que con más o menos laxitud –dependiendo del margen que otorguen la legislación o políticas gubernamentales- nuestra continuidad laboral depende de la decisión de los empleadores. Ya contamos por miles los despidos en todo el país y los reclamos crecen a la par de los incumplimientos.
Nuestra lucha como Sindicato es y será alimentar la certeza de los trabajadores. Y desalentar, con la fuerza que nos confiere la unión, todo intento de avasallar nuestros derechos.
Sindicato de Trabajadores de Prensa de Bariloche y Zona Andina
Alerta de la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas
Sobre el Proyecto de norma “Modificación al Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales aprobado por Decreto N° 2.456/14”
La Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CoNTA), y sus emisoras asociadas, manifestamos nuestra oposición a los cambios propuestos en los artículos 5to y 6to del Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales aprobado por Decreto N° 2.456/14.
Consideramos que las modificaciones son regresivas en materia de democratización de la comunicación, pluralidad de voces y violatorias de la reserva del 33 por ciento del espectro para los prestadores privados sin fines de lucro.
El proyecto está en sintonía con la derogación parcial de las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital, y sigue la lógica pro comercial que profundizó la concentración de la comunicación y la información en nuestro país (concentración de la propiedad, de las frecuencias, de la pauta publicitaria estatal y privada, de las audiencias). Los cambios favorecen nuevamente a los prestadores comerciales de posición dominante en detrimento de los actores del sector social comunitario, y de otros actores emergentes tanto públicos no estatales como pyme, al ceder a los radiodifusores de TV abierta en proceso de migración el canal radioeléctrico completo, en lugar de multiplexarlo y llamar las locaciones restantes a nuevos concursos, respetando la reserva para los medios alternativos y comunitarios.
De aprobarse los cambios, una empresa adjudicataria de una licencia en una señal abierta analógica pasará sin concurso alguno a operar cuatro señales digitales, alejándose de las recomendaciones acerca de los usos del dividendo digital sintetizadas por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su informe sobre la transición hacia una televisión digital abierta, diversa, plural e inclusiva. Esto significa un avance de los grupos concentrados para quedarse con todo el canal radioeléctrico, impidiendo la emergencia de nuevos operadores, o bien para quedarse con un canal digital y anexarse el one seg, para el que antes debían concursar. Además, la diferencia entre que haya disponibilidad de espectro o que ésta no fuere “técnicamente factible” no se describe en la propuesta de modificaciones que en esta Audiencia se discute.
Por lo tanto, respecto de los cambios al Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales aprobado por Decreto N° 2.456/14, desde CoNTA planteamos que es urgente:
CoNTA – Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas
Pares TV / Barricada TV / Urbana Tevé / Canal 4 Mar de Ajó / Giramundo TV
La Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CoNTA), y sus emisoras asociadas, manifestamos nuestra oposición a los cambios propuestos en los artículos 5to y 6to del Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales aprobado por Decreto N° 2.456/14.
Consideramos que las modificaciones son regresivas en materia de democratización de la comunicación, pluralidad de voces y violatorias de la reserva del 33 por ciento del espectro para los prestadores privados sin fines de lucro.
El proyecto está en sintonía con la derogación parcial de las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital, y sigue la lógica pro comercial que profundizó la concentración de la comunicación y la información en nuestro país (concentración de la propiedad, de las frecuencias, de la pauta publicitaria estatal y privada, de las audiencias). Los cambios favorecen nuevamente a los prestadores comerciales de posición dominante en detrimento de los actores del sector social comunitario, y de otros actores emergentes tanto públicos no estatales como pyme, al ceder a los radiodifusores de TV abierta en proceso de migración el canal radioeléctrico completo, en lugar de multiplexarlo y llamar las locaciones restantes a nuevos concursos, respetando la reserva para los medios alternativos y comunitarios.
De aprobarse los cambios, una empresa adjudicataria de una licencia en una señal abierta analógica pasará sin concurso alguno a operar cuatro señales digitales, alejándose de las recomendaciones acerca de los usos del dividendo digital sintetizadas por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su informe sobre la transición hacia una televisión digital abierta, diversa, plural e inclusiva. Esto significa un avance de los grupos concentrados para quedarse con todo el canal radioeléctrico, impidiendo la emergencia de nuevos operadores, o bien para quedarse con un canal digital y anexarse el one seg, para el que antes debían concursar. Además, la diferencia entre que haya disponibilidad de espectro o que ésta no fuere “técnicamente factible” no se describe en la propuesta de modificaciones que en esta Audiencia se discute.
Por lo tanto, respecto de los cambios al Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales aprobado por Decreto N° 2.456/14, desde CoNTA planteamos que es urgente:
- Respetar el 33 por ciento del espectro destinado a las emisoras sin fines de lucro, abriendo concursos públicos, como modo de incentivar y alentar el desarrollo de la TV Digital Abierta en todas las provincias y ciudades del país, garantizando la pluralidad de voces y diferentes tipos de prestadores, y no la concentración de la televisión digital en pocas manos.
- Garantizar el derecho a la libertad de expresión en condiciones de igualdad y no discriminación.
- Sobre los cambios al artículo 5 inciso A: Llamado a concurso del dividendo digital, aun cuando haya disponibilidad de espectro. La titularidad de una licencia analógica no es equivalente a la titularidad de facto de cuatro señales digitales.
- Sobre los cambios al artículo 5 inciso B: El one seg debe ser llamado a concurso, respetando la reserva del 33 por ciento para los prestadores no lucrativos.
- Llamado a concursos para las emisoras con autorizaciones precarias (resoluciones 1273/13, 202/2014, 50/2014 y 673/2014), a fin de normalizar su situación. Tanto éstos como los canales sin fines de lucro que hayan cumplimentado el censo de emisoras de baja potencia recibirán un puntaje adicional en futuros concursos, así como el arraigo demostrado en la comunidad.
- Apagón analógico: hasta tanto no sean abiertos dichos concursos, se extienda el plazo de vigencia por tiempo indeterminado de las autorizaciones precarias otorgadas mediante resoluciones 1273/13, 202/2014, 50/2014 y 673/2014.
- Revisión de las zonas con saturación de espectro.
CoNTA – Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas
Pares TV / Barricada TV / Urbana Tevé / Canal 4 Mar de Ajó / Giramundo TV
lunes, 29 de octubre de 2018
Los medios sin fines de lucro, alternativos y populares en peligro, otra vez
La situación de los medios alternativos y populares ante la deuda de los cobros de los FoMeCA
Por: Emilia Racciatti (@emiliaracciatti)
Los medios sin fines de lucro, alternativos y populares vienen atravesando una complicada situación a partir de la discontinuidad de los concursos y del pago de fondos, establecidos por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), por parte del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom).
El Fondo de Fomento para Medios de Comunicación Audiovisual (FoMeCA) está establecido por el artículo 97 inciso f) de esa normativa y determina que el 10% de los recursos recaudados por el organismo de aplicación (antes AFSCA —Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual—, hoy ENaCom) debe estar destinado a proyectos especiales de comunicación comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios.
Desde la creación del ENaCom a través del decreto de necesidad y urgencia 267/15, que modificó artículos clave de la LSCA, se han discontinuado los llamados a concursos y los pagos de estos fondos que son fundamentales para la sustentabilidad de los medios comunitarios. El desarrollo y sostenimiento de estos medios también son parte de una ley que exige el 33 por ciento del espectro para estos medios sin fines de lucro.
“Para que los FoMeCA puedan cumplir con su rol es necesario que se llame a concurso todos los años. Tener un nivel de previsibilidad es fundamental para que podamos, desde el sector no lucrativo de la comunicación, ocupar un espacio e ir llenando el 33 por ciento del espectro que nos corresponde en artículos vigentes de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, explica Natalia Vinelli, directora y fundadora de Barricada TV.
En el mismo sentido, Pablo Antonini, presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCo), asegura que “las deudas comenzaron con el cambio de gobierno porque cuando llegaron y decidieron auditar con una actitud cargada de prejuicios y desconfianza, plantearon que eso era una cueva de corrupción”.
En diálogo con Fibra, Antonini señaló que “uno tiene derecho a auditar cuando llega, pero estuvieron meses haciéndolo sin abrir los concursos correspondientes a ese año y tampoco pagaban cuando terminaban de auditar una línea, cuando había mecanismos para auditar sin atrasarse de esta manera”.
Este escenario generó que “el primer trimestre de 2016 no pasara nada y recién en el último trimestre de ese año empezaron a liberar los pagos. Fue un año muy crítico porque teníamos proyectos paralizados, algunos que ni siquiera se habían depositado, otros que habían recibido el primer desembolso pero no llegaba el segundo”.
Antonini es además integrante de Radio Sur y comparte el espacio InteRedes con AMARC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias), RNMA (Red Nacional de Medios Alternativos), CONTA (Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas), RED PAC (Red de Productoras Audiovisuales Comunitarias), RED COM (Red de Medios Comunitarios), Arecia (Asociación de Revistas Culturales e independientes de Argentina) y Red Colmena. Ese colectivo viene reclamando la implementación de las distintas líneas del FoMeCA y, al cierre de esta edición, recibió un compromiso de parte del ENaCom de anunciar los ganadores de 2017 a lo largo de octubre, firmar los convenios en noviembre y ejecutar las primeras cuotas en diciembre.
En ese mismo mes, les comunicaron que “se abrirían las líneas 2018 y que las líneas 2016 que tenían las segundas cuotas pendientes ya estarían en circuito de pago en la medida en la que cada uno de los colectivos haya hecho las rendiciones de manera correcta”.
Vinelli, que participó junto a Antonini de la reunión con ENaCom, explicó que “los FoMeCA fueron una política pública destinada a apoyar la migración a digital y a profesionalizar y capitalizar las experiencias de comunicación alternativas y populares, que al quedar discontinuada afecta la profesionalización, la calidad, la sustentabilidad del trabajo que hacemos, así como nuestro derecho a la libertad de expresión y el derecho de las audiencias a contar con fuentes de información diferentes a las tradicionales”.
El tema jurados también fue uno de los puntos a trabajar a futuro, ya que las organizaciones plantearon la posibilidad de proponerlos como sucede en otros organismos públicos en los que las asociaciones beneficiarias proponen representantes. Además, entre los temas a resolver está la posibilidad de adecuar los montos de cobro de los proyectos adeudados, ya que fueron presentados con un dólar a 20 pesos y ese valor ascendió superando los 40 pesos.
“Por ejemplo, con los concursos 2017, que se abrieron en marzo y mayo y en septiembre todavía no se ejecutaron, los proyectos quedaron devaluados en un 40 por ciento, ya que el equipamiento aumenta al nivel del dólar y a veces más ”, explicó Vinelli.
Para la directora de Barricada TV, el primer canal popular en integrarse a la TDA, “el no pago de los FoMeCA implica la demora en la realización de contenidos, de programas, tanto diarios y como semanales, y de productos de gestión de la emisora, así como en la adquisición de equipamiento y mantenimiento de infraestructura”.
“Bajan la primera cuota pero al no bajar la segunda, o hacerlo con una demora enorme, el proyecto no se puede sostener en el tiempo, se va discontinuando porque no se pueden pagar los salarios, ni a los proveedores”, agrega Vinelli.
Sobre la importancia de los FoMeCA, Antonini expresa que no se trata de “subsidios que graciosamente un gobierno decide dar, es un impuesto de asignación específica establecido por la ley, en su formato es un subsidio concursable”.
El presidente de FARCo advierte que, en el panorama actual, “la deuda original de 75 millones de pesos debe disminuir a unos 30 millones, por eso hay líneas enteras de 2015 que todavía no se pagaron y la línea 2016 sufrió una subejecución, lo cual implica que los plazos escritos por ellos mismos están vencidos y de muchas líneas 2018 no tengamos ni noticias”.
Al resaltar la importancia de estos fondos, Vinelli subraya que fueron fundamentales para el pasaje de analógico a digital porque en lo referente a la televisión ese proceso requiere una inversión es muy costosa. En ese sentido, compara la situación con otros países de la región, como Chile, donde “todavía los programas de apoyo para infraestructura para emisoras de televisión no está terminado y el nivel de avance en el equipamiento y en la profesionalización y digitalización de las experiencias es infinitamente menor al que se da en Argentina”.
Desde ENaCom, las autoridades expresan que están en un momento de reestructuración y trabajo hacia el interior del organismo, en el que no están dando entrevistas, pero con respecto a la continuidad de los FoMeCA aseguraron que están trabajando en los llamados a concursos 2018 con modificaciones en la composición de los jurados y en los mecanismos de auditar los proyectos aprobados.
A partir de los cambios anunciados en la estructura del Estado, el organismo, que en un inicio dependía del ya desaparecido Ministerio de Comunicaciones, seguirá dependiendo de la cartera de Modernización, devenida en Secretaría, a cargo de Andrés Ibarra.
Los FoMeCA dependen exclusivamente de la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo del organismo y las cinco posibilidades de concursos, que en cada edición pueden sufrir algunas modificaciones en los formatos, son: equipamiento y adecuación edilicia para radios, equipamiento y adecuación edilicia para emisoras de televisión, gestión de medios, producción de contenidos radiofónicos, producción de contenidos audiovisuales.
Fuente: Revista Fibra
Por: Emilia Racciatti (@emiliaracciatti)
Los medios sin fines de lucro, alternativos y populares vienen atravesando una complicada situación a partir de la discontinuidad de los concursos y del pago de fondos, establecidos por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), por parte del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom).
El Fondo de Fomento para Medios de Comunicación Audiovisual (FoMeCA) está establecido por el artículo 97 inciso f) de esa normativa y determina que el 10% de los recursos recaudados por el organismo de aplicación (antes AFSCA —Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual—, hoy ENaCom) debe estar destinado a proyectos especiales de comunicación comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios.
Desde la creación del ENaCom a través del decreto de necesidad y urgencia 267/15, que modificó artículos clave de la LSCA, se han discontinuado los llamados a concursos y los pagos de estos fondos que son fundamentales para la sustentabilidad de los medios comunitarios. El desarrollo y sostenimiento de estos medios también son parte de una ley que exige el 33 por ciento del espectro para estos medios sin fines de lucro.
“Para que los FoMeCA puedan cumplir con su rol es necesario que se llame a concurso todos los años. Tener un nivel de previsibilidad es fundamental para que podamos, desde el sector no lucrativo de la comunicación, ocupar un espacio e ir llenando el 33 por ciento del espectro que nos corresponde en artículos vigentes de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, explica Natalia Vinelli, directora y fundadora de Barricada TV.
En el mismo sentido, Pablo Antonini, presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCo), asegura que “las deudas comenzaron con el cambio de gobierno porque cuando llegaron y decidieron auditar con una actitud cargada de prejuicios y desconfianza, plantearon que eso era una cueva de corrupción”.
En diálogo con Fibra, Antonini señaló que “uno tiene derecho a auditar cuando llega, pero estuvieron meses haciéndolo sin abrir los concursos correspondientes a ese año y tampoco pagaban cuando terminaban de auditar una línea, cuando había mecanismos para auditar sin atrasarse de esta manera”.
Este escenario generó que “el primer trimestre de 2016 no pasara nada y recién en el último trimestre de ese año empezaron a liberar los pagos. Fue un año muy crítico porque teníamos proyectos paralizados, algunos que ni siquiera se habían depositado, otros que habían recibido el primer desembolso pero no llegaba el segundo”.
Antonini es además integrante de Radio Sur y comparte el espacio InteRedes con AMARC (Asociación Mundial de Radios Comunitarias), RNMA (Red Nacional de Medios Alternativos), CONTA (Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas), RED PAC (Red de Productoras Audiovisuales Comunitarias), RED COM (Red de Medios Comunitarios), Arecia (Asociación de Revistas Culturales e independientes de Argentina) y Red Colmena. Ese colectivo viene reclamando la implementación de las distintas líneas del FoMeCA y, al cierre de esta edición, recibió un compromiso de parte del ENaCom de anunciar los ganadores de 2017 a lo largo de octubre, firmar los convenios en noviembre y ejecutar las primeras cuotas en diciembre.
En ese mismo mes, les comunicaron que “se abrirían las líneas 2018 y que las líneas 2016 que tenían las segundas cuotas pendientes ya estarían en circuito de pago en la medida en la que cada uno de los colectivos haya hecho las rendiciones de manera correcta”.
Vinelli, que participó junto a Antonini de la reunión con ENaCom, explicó que “los FoMeCA fueron una política pública destinada a apoyar la migración a digital y a profesionalizar y capitalizar las experiencias de comunicación alternativas y populares, que al quedar discontinuada afecta la profesionalización, la calidad, la sustentabilidad del trabajo que hacemos, así como nuestro derecho a la libertad de expresión y el derecho de las audiencias a contar con fuentes de información diferentes a las tradicionales”.
El tema jurados también fue uno de los puntos a trabajar a futuro, ya que las organizaciones plantearon la posibilidad de proponerlos como sucede en otros organismos públicos en los que las asociaciones beneficiarias proponen representantes. Además, entre los temas a resolver está la posibilidad de adecuar los montos de cobro de los proyectos adeudados, ya que fueron presentados con un dólar a 20 pesos y ese valor ascendió superando los 40 pesos.
“Por ejemplo, con los concursos 2017, que se abrieron en marzo y mayo y en septiembre todavía no se ejecutaron, los proyectos quedaron devaluados en un 40 por ciento, ya que el equipamiento aumenta al nivel del dólar y a veces más ”, explicó Vinelli.
Para la directora de Barricada TV, el primer canal popular en integrarse a la TDA, “el no pago de los FoMeCA implica la demora en la realización de contenidos, de programas, tanto diarios y como semanales, y de productos de gestión de la emisora, así como en la adquisición de equipamiento y mantenimiento de infraestructura”.
“Bajan la primera cuota pero al no bajar la segunda, o hacerlo con una demora enorme, el proyecto no se puede sostener en el tiempo, se va discontinuando porque no se pueden pagar los salarios, ni a los proveedores”, agrega Vinelli.
Sobre la importancia de los FoMeCA, Antonini expresa que no se trata de “subsidios que graciosamente un gobierno decide dar, es un impuesto de asignación específica establecido por la ley, en su formato es un subsidio concursable”.
El presidente de FARCo advierte que, en el panorama actual, “la deuda original de 75 millones de pesos debe disminuir a unos 30 millones, por eso hay líneas enteras de 2015 que todavía no se pagaron y la línea 2016 sufrió una subejecución, lo cual implica que los plazos escritos por ellos mismos están vencidos y de muchas líneas 2018 no tengamos ni noticias”.
Al resaltar la importancia de estos fondos, Vinelli subraya que fueron fundamentales para el pasaje de analógico a digital porque en lo referente a la televisión ese proceso requiere una inversión es muy costosa. En ese sentido, compara la situación con otros países de la región, como Chile, donde “todavía los programas de apoyo para infraestructura para emisoras de televisión no está terminado y el nivel de avance en el equipamiento y en la profesionalización y digitalización de las experiencias es infinitamente menor al que se da en Argentina”.
Desde ENaCom, las autoridades expresan que están en un momento de reestructuración y trabajo hacia el interior del organismo, en el que no están dando entrevistas, pero con respecto a la continuidad de los FoMeCA aseguraron que están trabajando en los llamados a concursos 2018 con modificaciones en la composición de los jurados y en los mecanismos de auditar los proyectos aprobados.
A partir de los cambios anunciados en la estructura del Estado, el organismo, que en un inicio dependía del ya desaparecido Ministerio de Comunicaciones, seguirá dependiendo de la cartera de Modernización, devenida en Secretaría, a cargo de Andrés Ibarra.
Los FoMeCA dependen exclusivamente de la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo del organismo y las cinco posibilidades de concursos, que en cada edición pueden sufrir algunas modificaciones en los formatos, son: equipamiento y adecuación edilicia para radios, equipamiento y adecuación edilicia para emisoras de televisión, gestión de medios, producción de contenidos radiofónicos, producción de contenidos audiovisuales.
Fuente: Revista Fibra
Coca Sarli: recuerdos del primer desnudo del cine nacional
Por: Carolina Keve
La escena transcurre en la selva. Comienza con Isabel Sarli montada a un caballo. La guitarra de Eladio Martínez le imprime un aire risueño al andar cansino del animal, que tambalea de un lado para otro hasta la entonces desconocida morocha. De pronto, aparece un río y, sin quedar muy claro por qué, Isabel se baja y comienza a desvestirse mientras juega en la arena con una inocencia poco espontánea. Un hombre la espía. Ella sigue jugando, hasta que la imagen se funde y la vemos en el río completamente desnuda. El cabello negro y espeso se escabulle en su figura gruesa, redundante, generosa.
La de Sarli no es una belleza a lo Audrey Hepburn o Grace Kelly con sus peinados tiesos. No. La de Sarli, en todo caso, es una belleza más a lo Brigitte Bardot, pero en clave oscura. Una boca que todo lo puede y ese pelo despeinado, casi subversivo, que apenas tapa los enormes pezones de unos pechos infranqueables, en un cuerpo que se mueve con torpeza, sin disimular la inseguridad de lo improvisado. Es que lejos de la elegancia estudiada que para ese entonces exportaba Hollywood, el cine de Armando Bo es eso, un cine donde no se sabe muy bien qué puede pasar o, lo que es más preciso, donde todo puede pasar.
Tal vez, quién sabe, fue eso lo que pensó aquella tarde de 1958 en la selva paraguaya cuando le pidió a Isabel que se sacara la ropa e hiciera la plancha. El rodaje llevaba ya varios días y él había estado tratando de convencerla con todo tipo de argumentos. Que vamos a ser unos pocos. Que después no se va a notar. Que hay que ponerse a la altura del cine mundial, le llegó a decir. Y ella, que venía poniendo algunos reparos, finalmente aceptó. Se sacó el traje de montar, se metió al agua y empezó a dar brazadas. Y ahí estaban los dos en la humedad de aquel arroyo, ella sin saber muy bien para qué, mientras él intentaba arrimar la cámara lo más cerca posible con total certeza: estaba rodando el primer desnudo del cine argentino y, en efecto, cualquier cosa, todo, estaba por pasar.
***
Dicen que sus películas eran unas de las más vistas en Japón.
Dicen que la revista Playboy le dedicó cuatro páginas, un privilegio del que hasta ese momento habían gozado solamente las figuras norteamericanas.
Dicen que formó parte de una relación enfermiza. Que nunca fue esposa. Que fue musa y objeto.
Ella dice que no. Que amó. Que fue mujer de un solo hombre y que le debe todo.
Ella dice que no se considera un símbolo sexual.
Ella dice que es tímida. Que casi no tuvo amigos en la adolescencia y que de chica intentaba disimular su cuerpo.
Lo cierto es que Hilda Isabel Gorrindo nació en la ciudad entrerriana de Concordia un 9 de julio, filmó su primera película a los 21 años y en la segunda pasó a tener el 50% de la sociedad con el director. Tal fue el acuerdo. Armando se encargaba de la dirección artística; Isabel manejaba los contratos, las negociaciones con los distribuidores extranjeros y el manejo del equipo técnico.
Juntos construyeron un pequeño imperio con el que filmaron 28 películas, lograron una asociación con la división internacional de Columbia Pictures y Bo se convirtió para fines de los 50 en el principal exportador de películas argentinas. En 1969, llegaron a estrenar tres largos, entre ellos Fuego, uno de los mayores éxitos de la pareja. La cinta se exhibió durante 14 semanas en Broadway y alcanzó a recaudar cerca de un millón de dólares. Consultado alguna vez por su éxito, Bo dio una definición irrefutablemente sencilla: "Mis películas siempre tienen algo que obliga a la gente a comentarlas".
***
Suena el teléfono. atiende una voz ronca, masculina. Es la Coca. Le comento, se están cumpliendo 60 años del estreno de El trueno entre las hojas. Adivina las intenciones, inmediatamente me interrumpe.
-Hace tiempo que ya no doy notas. Ni siquiera voy a lo de Susana. Además estoy con esto de la cadera.
Intento improvisar otros argumentos. Suenan vagos, inútiles.
-Mire, al único que hace poco le di una entrevista fue al yankee, que bueno, vino desde allá para verme. ¿Usted la vio?
La Coca se refiere al encuentro con John Waters, el director de Pink Flamingos, uno de los referentes más representativos del cine trash en Estados Unidos, que aprovechó el marco del Bafici a comienzos de este año para conocer a Sarli, de quien siempre se declaró fan y a la que en una entrevista describió de una manera igualmente provocadora: "Isabel no era gorda, pero de algún modo era como una female impersonator, un hombre haciendo de una mujer voluptuosa".
***
"Isabel era un desborde permanente, de tetas verdaderas, de maquillaje, de rouge, de vestuario kitsch de Paco Jamandreu, de mucamos gays rodeando a la diva. Era una especie de Sophia Loren clase B, una mezcla de mujer italiana de los 50 pero vestida por un diseñador amigo".
Gustavo Castagna recuerda bien la primera vez que la vio. Aún estaba lejos del periodismo, y ser crítico de cine ni siquiera era un anhelo. Fue a las dos de la tarde de algún día perdido en los 70. Con un amigo salieron de la escuela y se fueron a una sala mugrienta en la calle Rioja, casi avenida Caseros. El Pablito, la llamaban. "Los chicos iban arriba; los mayores abajo, en la platea inferior. Ahí vimos las "tres F": Furia infernal, Fiebre y Fuego".
¿Cuál fue la clave del éxito?
Ellos representaron la agonía, la parte final del cine clásico, pero en vertiente sexual, potenciando el deseo y la concreción del deseo como necesidad imperiosa y (casi) única.Gobernaron el cine argentino durante dos décadas, en blanco y negro y en color, desafiando a los censores, se tratara de milicos o de civiles atentos a las sugerencias del poder. Doy un ejemplo: en ese entonces, las películas de los albergues transitorios, que habían empezado con La cigarra no es un bicho de Daniel Tinayre, aparecían regocijantes desde lo sexual, pero siempre ocurría algo, un hecho, un error, un equívoco, que impedía el goce de la pareja, que por cierto siempre aparecía en un espacio cerrado y sospechoso para el afuera. "Films castratis", como me gusta decir.En las películas de la pareja, las relaciones sexuales se concretaban. El cine de Bo y Sarli fue el acceso a una zona prohibida. Fueron el paso previo a la pérdida de la virginidad, a mirar al sexo por el ojo de la cerradura, a dejarle de tener miedo a lo prohibido e intuir que el mundo no era un lugar tan espantoso.
En un artículo decís que sus películas emprendían "el rescate de la mujer en un universo masculino". Pero ¿cómo se concilia esta idea con la imagen de una mujer que siempre aparece sometida al deseo del otro?
No me acuerdo de todos los finales, pero estimo que en 15, 20 desenlaces, el personaje de Isabel Sarli sobrevive al personaje del macho terrateniente que la protege del deseo del resto de los hombres. Esa mujer-objeto, ingenua, ninfómana, trepadora, religiosa, prostituta o ama de casa insatisfecha en su matrimonio, deseada por otros, siempre terminaba triunfando, victoriosa o sobreviviente. Creo que Bo tenía una mirada ambigua sobre el rol de la mujer dentro de la sociedad, por lo menos de aquella sociedad que vivió.
¿En qué sentido?
Fue una sociedad que lo llevó a pelearse contra los censores de diferentes épocas, pero también le dio un montón de guita.
***
El trueno entre las hojas, basada en un cuento de augusto Roa Bastos, se estrenó el 2 de octubre de 1958. Hasta entonces, muy pocos se habían atrevido a tanto. En 1946, el cine nacional había conocido la espalda de Olga Zubarry, pero el antecedente podría despertar algunas objeciones. La actriz se encargó de remarcar en numerosas ocasiones que filmó la escena con una malla.
Unos años después, en 1956, Roger Vadim destaparía a Brigitte Bardot en Y Dios creó a la mujer, y ya nadie hablaría de otra cosa. Mientras la crítica fue lapidaria, los franceses no paraban de verla, llenando salas durante meses. Simone de Beauvoir la convirtió en un reconocido ensayo, El síndrome de Lolita, y Charles De Gaulle, en eslogan: "Aporta más divisas a Francia que Renault".
La película se prohibió en Estados Unidos, donde la llegaron a calificar de "satánica". Seguía gobernando el Código Hays. La norma, elaborada por un conservador del Partido Republicano, reguló la industria cinematográfica de Hollywood durante más de 30 años. Postulaba valores considerados como "aceptables" bajo una moral bastante contradictoria. Mientras defendía el "carácter sagrado de la institución del matrimonio y del hogar", en el caso de una violación prohibía "la descripción de la víctima debatiéndose" ante ella. La precisión de las proscripciones era tal que alcanzaba, por ejemplo, "toda alusión al sistema capilar, incluidas las axilas".
En Argentina, si bien la censura no gozó de una legislación tan explícita, significó un enorme obstáculo en la carrera de Sarli. El trueno fue una de sus pocas películas que no sufrió cortes. La segunda, Sabaleros (1959), fue sacada de cartelera siete días después del estreno, a pesar de que el Gran Rex la había exhibido a sala llena. El caso llegó a la Justicia, que la calificó como una producción "obscena".
En marzo de 1968, la Asociación Argentina de Actores organizó una huelga frente a una serie de medidas tomadas sobre el cine nacional y no asistió al Festival de Mar del Plata. Isabel y Armando fueron. En una conferencia de prensa, frente a las críticas que recibieron entonces, la Coca se despachó.
-Ahora se acuerdan que existo. Presenté solicitud de socia y nunca la aceptaron. Cuando hice fiestas en casa, no vinieron. Siempre me hacen boicot. ¿Por qué tengo que hacer causa común con ellos?
Bo no fue más moderado.
-Isabelita es la actriz más sensacional del cine argentino. Al pasar la frontera solo la conocen a ella. Gardel para el tango, Isabel para los desnudos. Siempre los hará. Es como si a Gardel no lo hubieran hecho cantar.
***
Películas, novelas, obras de teatro. resultaría difícil encasillar a Edgardo Cozarinsky en algún género. Pero, sin dudas, se lo puede considerar un referente de la literatura y el cine nacional. En los 80, fue convocado por la televisión francesa para realizar un documental sobre Sarli. Ella alguna vez lo consideró una exageración.
¿Qué recuerdos guarda de esa filmación?
Recuerdo que ella entendió enseguida que lo que iba a hacer no era un reportaje de televisión, sino un cortometraje. Por ejemplo, yo quería pasar por los decorados de un clásico de la cinefilia como Lola, de Jacques Demy, un film que tal vez no conociera, pero que la iba a poner en un contexto diferente del habitual. Y aceptó. Recuerdo que bajó las escalinatas del Passage Pommereau, uno de los decorados espectaculares, cosa muy difícil con tacos altos. En la entrevista recordó la tierra colorada de su provincia, la lucha contra la censura al lado de Bo, las satisfacciones que pudo darle a su madre gracias al cine. La recuerdo inteligente.
¿Por qué?
Porque no habló como una star, nada de farándula, sino como una mujer sencilla.
***
Suena el teléfono. Varios meses después. Atiende la misma voz. Comento este diálogo con Cozarinsky.
-Edgardo, sí, qué divino. Fue hace muchos años. Tengo un hermoso recuerdo de él. Bueno, ahora te dejo. Porque encima estoy con bronquitis y apenas puedo hablar.
-.
-No, no... No doy más notas.
Se escucha un ladrido de perro.
-Querida, perdóname, pero te escucho muy mal. Te pido disculpas. En otro momento hablamos, ¿sí?
***
-Mostraban hasta donde decía yo. El límite era el acto sexual.
Libertad -piel transparente, labios de guinda y uñas color perla- se recuesta sobre un sillón de terciopelo rojo, custodiada por gatos de porcelana blancos, muebles chinos y un techo espejado. Completan la escena dos tapados de piel al borde de una enorme mesa. Parecerían allí dejados por casualidad, a no ser por un dato que permite sospechar que se trató de una desprolijidad calculada: es primavera y hace días que el calor roza los 30 grados.
Libertad, que es Libertad Leblanc, habla suave. Parece alejada de aquel desparpajo que ostentó en los 70 y que le sirvió para moldear una brutal carrera. Treinta películas y una infinidad de contratos alrededor del mundo que se encargó de negociar ella sola. Y remarca, sola. Un narcicismo que la convierte incluso en la autora intelectual de su primer éxito. "Estábamos por estrenar La flor del irupé. Era mi primera película, pero yo ya me metía en todo. Cuando me pasan los precios para la promoción, me parecieron una locura. Entonces pusimos en el afiche «Libertad Leblanc, la rival de Isabel Sarli». Claro, imaginate, ella ya era una estrella".
En efecto, la fórmula enseguida funcionó. Y no era para menos. Apelaba a la idea de un país acostumbrado a dirimirse entre enemigos. Isabel y Libertad pasaron a ser el Boca-River de las fantasías sexuales. Una, la rubia, hija de estancieros. La promesa civilizadora, la que hace culto a la osadía, pero siempre dentro de los cánones de la moral burguesa. Del otro lado, la morocha. La Coca, peronista "en las buenas y en las malas", como ella siempre dice. Hija de madre y padre pobres, de ese pueblo que nunca se cuenta a sí mismo, que siempre es contado por otros. Y ella reproducirá el argumento hasta el cansancio. Mientras la Leblanc repite que se inventó a sí misma, la Coca no se cansa de afirmar que todo fue obra de Bo.
Aunque reducirlas a esa oposición también resultaría injusto. Por un lado, porque si bien a Libertad la estrategia le sirvió como propaganda, inmediatamente recibió nuevas propuestas y, con facilidad, se construyó un nombre propio. Pero, además, si se revisan las biografías de ambas, podrán encontrarse más similitudes que diferencias: un padre ausente, una madre demasiado presente, un pueblo abandonado por la gran ciudad y un mandato que, de algún modo, las condenó a la pantalla la mayoría del tiempo.
¿Cómo una mujer tan autosuficiente convivía con la idea de tener que representar casi siempre el papel de una mujer sometida?
Pero era la realidad, era lo que pasaba. Ahora no tanto. Tenemos otra forma de ver la vida y hoy nos respetan más.
¿A vos te costaba ser así?
Seeee. Tuve muchos obstáculos. Y me tuve que ir moldeando. Vos imaginate, me echaron cuatro veces del colegio de monjas. Un día le llegué a tirar un adorno de vidrio en la cabeza a. ¿cómo se llamaba la hermana? Era de esas mujeres morenas y fuertes, pero tan buena persona. ¡Carmela, la hermana Carmela! Pobre, mi abuela tuvo que ir a hacer una donación. Pero bueno, yo era así. Ahora no tanto, porque me tuve que ir domando.
¿Te considerás un símbolo sexual?
Yo, en realidad, inventé ese personaje, cuando dejé a mi marido.
¿Vos lo dejaste?
Sí, yo lo dejé, y era muy joven... [hace un largo silencio]. Lo que nunca entendí es que un hombre tan inteligente no se diera cuenta de la persona que tenía al lado. Porque él era empresario y, para hacer negocios, tenés que estudiar al otro, ¿o me equivoco? Y yo puedo amar mucho, pero hay cosas que no van conmigo.
Siempre se las presentó como rivales, pero encuentro varios puntos comunes en tu biografía y en la de Sarli. Por ejemplo, vos eras tu propia representante e Isabel también fue socia de Armando.
Pero, al comienzo, él era el rey. Ella lo amó mucho. Lo amó hasta el último día de su vida.
***
Armando Bo falleció el 8 de octubre de 1981. Pasarían 15 años hasta que Isabel filmara su siguiente película.
En la biografía escrita por Néstor Romano, la Coca recuerda aquel día.
-Tenés que venir, Isabel -escuchó del otro lado del teléfono. Era la voz de Víctor, el hijo de Armando. Su papá estaba por morir. "Y fui -cuenta en el libro-. Entré en esa casa y no lo podía creer. Fui a su dormitorio y nos dejaron solos. Justo ahora que Armando se iba, podía entrar yo allí".
Habían pasado 24 años, una sociedad que dejaba tantas películas como ganancias y una relación publicada en los medios hasta el hartazgo. Y era la primera vez que Isabel pisaba esa casa.
***
Suena el teléfono. Algunos días después. Atiende nuevamente Isabel, sigue con tos.
-¿Es verdad, Coca, que has guardado en una cajita el último cigarrillo que Armando fumó en tu casa?
-(Hace un breve silencio) Era un cigarro de hoja. Aún lo tengo. Está en el comedor, al lado de una copa de cristal.
Fuente: Revista Brando
La escena transcurre en la selva. Comienza con Isabel Sarli montada a un caballo. La guitarra de Eladio Martínez le imprime un aire risueño al andar cansino del animal, que tambalea de un lado para otro hasta la entonces desconocida morocha. De pronto, aparece un río y, sin quedar muy claro por qué, Isabel se baja y comienza a desvestirse mientras juega en la arena con una inocencia poco espontánea. Un hombre la espía. Ella sigue jugando, hasta que la imagen se funde y la vemos en el río completamente desnuda. El cabello negro y espeso se escabulle en su figura gruesa, redundante, generosa.
La de Sarli no es una belleza a lo Audrey Hepburn o Grace Kelly con sus peinados tiesos. No. La de Sarli, en todo caso, es una belleza más a lo Brigitte Bardot, pero en clave oscura. Una boca que todo lo puede y ese pelo despeinado, casi subversivo, que apenas tapa los enormes pezones de unos pechos infranqueables, en un cuerpo que se mueve con torpeza, sin disimular la inseguridad de lo improvisado. Es que lejos de la elegancia estudiada que para ese entonces exportaba Hollywood, el cine de Armando Bo es eso, un cine donde no se sabe muy bien qué puede pasar o, lo que es más preciso, donde todo puede pasar.
El trueno entre las hojas se estrenó el 2 de octubre de 1958. Basada en un cuento de Roa Bastos, fue el primer desnudo frontal del cine argentino
Tal vez, quién sabe, fue eso lo que pensó aquella tarde de 1958 en la selva paraguaya cuando le pidió a Isabel que se sacara la ropa e hiciera la plancha. El rodaje llevaba ya varios días y él había estado tratando de convencerla con todo tipo de argumentos. Que vamos a ser unos pocos. Que después no se va a notar. Que hay que ponerse a la altura del cine mundial, le llegó a decir. Y ella, que venía poniendo algunos reparos, finalmente aceptó. Se sacó el traje de montar, se metió al agua y empezó a dar brazadas. Y ahí estaban los dos en la humedad de aquel arroyo, ella sin saber muy bien para qué, mientras él intentaba arrimar la cámara lo más cerca posible con total certeza: estaba rodando el primer desnudo del cine argentino y, en efecto, cualquier cosa, todo, estaba por pasar.
***
Dicen que sus películas eran unas de las más vistas en Japón.
Dicen que la revista Playboy le dedicó cuatro páginas, un privilegio del que hasta ese momento habían gozado solamente las figuras norteamericanas.
Dicen que formó parte de una relación enfermiza. Que nunca fue esposa. Que fue musa y objeto.
Ella dice que no. Que amó. Que fue mujer de un solo hombre y que le debe todo.
Ella dice que no se considera un símbolo sexual.
Ella dice que es tímida. Que casi no tuvo amigos en la adolescencia y que de chica intentaba disimular su cuerpo.
Hilda Isabel Gorrindo -la Coca Sarli- nació en Concordia un 9 de julio. Debutó en cine a los 21 años
Lo cierto es que Hilda Isabel Gorrindo nació en la ciudad entrerriana de Concordia un 9 de julio, filmó su primera película a los 21 años y en la segunda pasó a tener el 50% de la sociedad con el director. Tal fue el acuerdo. Armando se encargaba de la dirección artística; Isabel manejaba los contratos, las negociaciones con los distribuidores extranjeros y el manejo del equipo técnico.
Juntos construyeron un pequeño imperio con el que filmaron 28 películas, lograron una asociación con la división internacional de Columbia Pictures y Bo se convirtió para fines de los 50 en el principal exportador de películas argentinas. En 1969, llegaron a estrenar tres largos, entre ellos Fuego, uno de los mayores éxitos de la pareja. La cinta se exhibió durante 14 semanas en Broadway y alcanzó a recaudar cerca de un millón de dólares. Consultado alguna vez por su éxito, Bo dio una definición irrefutablemente sencilla: "Mis películas siempre tienen algo que obliga a la gente a comentarlas".
***
Suena el teléfono. atiende una voz ronca, masculina. Es la Coca. Le comento, se están cumpliendo 60 años del estreno de El trueno entre las hojas. Adivina las intenciones, inmediatamente me interrumpe.
-Hace tiempo que ya no doy notas. Ni siquiera voy a lo de Susana. Además estoy con esto de la cadera.
Intento improvisar otros argumentos. Suenan vagos, inútiles.
-Mire, al único que hace poco le di una entrevista fue al yankee, que bueno, vino desde allá para verme. ¿Usted la vio?
La Coca se refiere al encuentro con John Waters, el director de Pink Flamingos, uno de los referentes más representativos del cine trash en Estados Unidos, que aprovechó el marco del Bafici a comienzos de este año para conocer a Sarli, de quien siempre se declaró fan y a la que en una entrevista describió de una manera igualmente provocadora: "Isabel no era gorda, pero de algún modo era como una female impersonator, un hombre haciendo de una mujer voluptuosa".
***
"Isabel era un desborde permanente, de tetas verdaderas, de maquillaje, de rouge, de vestuario kitsch de Paco Jamandreu, de mucamos gays rodeando a la diva. Era una especie de Sophia Loren clase B, una mezcla de mujer italiana de los 50 pero vestida por un diseñador amigo".
A la izquierda, afiche original de la película
Gustavo Castagna recuerda bien la primera vez que la vio. Aún estaba lejos del periodismo, y ser crítico de cine ni siquiera era un anhelo. Fue a las dos de la tarde de algún día perdido en los 70. Con un amigo salieron de la escuela y se fueron a una sala mugrienta en la calle Rioja, casi avenida Caseros. El Pablito, la llamaban. "Los chicos iban arriba; los mayores abajo, en la platea inferior. Ahí vimos las "tres F": Furia infernal, Fiebre y Fuego".
¿Cuál fue la clave del éxito?
Ellos representaron la agonía, la parte final del cine clásico, pero en vertiente sexual, potenciando el deseo y la concreción del deseo como necesidad imperiosa y (casi) única.Gobernaron el cine argentino durante dos décadas, en blanco y negro y en color, desafiando a los censores, se tratara de milicos o de civiles atentos a las sugerencias del poder. Doy un ejemplo: en ese entonces, las películas de los albergues transitorios, que habían empezado con La cigarra no es un bicho de Daniel Tinayre, aparecían regocijantes desde lo sexual, pero siempre ocurría algo, un hecho, un error, un equívoco, que impedía el goce de la pareja, que por cierto siempre aparecía en un espacio cerrado y sospechoso para el afuera. "Films castratis", como me gusta decir.En las películas de la pareja, las relaciones sexuales se concretaban. El cine de Bo y Sarli fue el acceso a una zona prohibida. Fueron el paso previo a la pérdida de la virginidad, a mirar al sexo por el ojo de la cerradura, a dejarle de tener miedo a lo prohibido e intuir que el mundo no era un lugar tan espantoso.
En un artículo decís que sus películas emprendían "el rescate de la mujer en un universo masculino". Pero ¿cómo se concilia esta idea con la imagen de una mujer que siempre aparece sometida al deseo del otro?
No me acuerdo de todos los finales, pero estimo que en 15, 20 desenlaces, el personaje de Isabel Sarli sobrevive al personaje del macho terrateniente que la protege del deseo del resto de los hombres. Esa mujer-objeto, ingenua, ninfómana, trepadora, religiosa, prostituta o ama de casa insatisfecha en su matrimonio, deseada por otros, siempre terminaba triunfando, victoriosa o sobreviviente. Creo que Bo tenía una mirada ambigua sobre el rol de la mujer dentro de la sociedad, por lo menos de aquella sociedad que vivió.
¿En qué sentido?
Fue una sociedad que lo llevó a pelearse contra los censores de diferentes épocas, pero también le dio un montón de guita.
***
Unos años después, en 1956, Roger Vadim destaparía a Brigitte Bardot en Y Dios creó a la mujer, y ya nadie hablaría de otra cosa. Mientras la crítica fue lapidaria, los franceses no paraban de verla, llenando salas durante meses. Simone de Beauvoir la convirtió en un reconocido ensayo, El síndrome de Lolita, y Charles De Gaulle, en eslogan: "Aporta más divisas a Francia que Renault".
La película se prohibió en Estados Unidos, donde la llegaron a calificar de "satánica". Seguía gobernando el Código Hays. La norma, elaborada por un conservador del Partido Republicano, reguló la industria cinematográfica de Hollywood durante más de 30 años. Postulaba valores considerados como "aceptables" bajo una moral bastante contradictoria. Mientras defendía el "carácter sagrado de la institución del matrimonio y del hogar", en el caso de una violación prohibía "la descripción de la víctima debatiéndose" ante ella. La precisión de las proscripciones era tal que alcanzaba, por ejemplo, "toda alusión al sistema capilar, incluidas las axilas".
Anuncio del estreno del film en el diario La Nación del 2 de octubre de 1958
En Argentina, si bien la censura no gozó de una legislación tan explícita, significó un enorme obstáculo en la carrera de Sarli. El trueno fue una de sus pocas películas que no sufrió cortes. La segunda, Sabaleros (1959), fue sacada de cartelera siete días después del estreno, a pesar de que el Gran Rex la había exhibido a sala llena. El caso llegó a la Justicia, que la calificó como una producción "obscena".
En marzo de 1968, la Asociación Argentina de Actores organizó una huelga frente a una serie de medidas tomadas sobre el cine nacional y no asistió al Festival de Mar del Plata. Isabel y Armando fueron. En una conferencia de prensa, frente a las críticas que recibieron entonces, la Coca se despachó.
-Ahora se acuerdan que existo. Presenté solicitud de socia y nunca la aceptaron. Cuando hice fiestas en casa, no vinieron. Siempre me hacen boicot. ¿Por qué tengo que hacer causa común con ellos?
Armando Bo e Isabel Sarli en una foto publicitaria de Una mariposa en la noche
Bo no fue más moderado.
-Isabelita es la actriz más sensacional del cine argentino. Al pasar la frontera solo la conocen a ella. Gardel para el tango, Isabel para los desnudos. Siempre los hará. Es como si a Gardel no lo hubieran hecho cantar.
***
Películas, novelas, obras de teatro. resultaría difícil encasillar a Edgardo Cozarinsky en algún género. Pero, sin dudas, se lo puede considerar un referente de la literatura y el cine nacional. En los 80, fue convocado por la televisión francesa para realizar un documental sobre Sarli. Ella alguna vez lo consideró una exageración.
¿Qué recuerdos guarda de esa filmación?
Recuerdo que ella entendió enseguida que lo que iba a hacer no era un reportaje de televisión, sino un cortometraje. Por ejemplo, yo quería pasar por los decorados de un clásico de la cinefilia como Lola, de Jacques Demy, un film que tal vez no conociera, pero que la iba a poner en un contexto diferente del habitual. Y aceptó. Recuerdo que bajó las escalinatas del Passage Pommereau, uno de los decorados espectaculares, cosa muy difícil con tacos altos. En la entrevista recordó la tierra colorada de su provincia, la lucha contra la censura al lado de Bo, las satisfacciones que pudo darle a su madre gracias al cine. La recuerdo inteligente.
¿Por qué?
Porque no habló como una star, nada de farándula, sino como una mujer sencilla.
Suena el teléfono. Varios meses después. Atiende la misma voz. Comento este diálogo con Cozarinsky.
-Edgardo, sí, qué divino. Fue hace muchos años. Tengo un hermoso recuerdo de él. Bueno, ahora te dejo. Porque encima estoy con bronquitis y apenas puedo hablar.
-.
-No, no... No doy más notas.
Se escucha un ladrido de perro.
-Querida, perdóname, pero te escucho muy mal. Te pido disculpas. En otro momento hablamos, ¿sí?
***
-Mostraban hasta donde decía yo. El límite era el acto sexual.
Libertad -piel transparente, labios de guinda y uñas color perla- se recuesta sobre un sillón de terciopelo rojo, custodiada por gatos de porcelana blancos, muebles chinos y un techo espejado. Completan la escena dos tapados de piel al borde de una enorme mesa. Parecerían allí dejados por casualidad, a no ser por un dato que permite sospechar que se trató de una desprolijidad calculada: es primavera y hace días que el calor roza los 30 grados.
El slogan "Libertad Leblanc, la rival de Isabel Sarli" fue una invención promocional de la propia Leblanc, confiesa ella hoy
Libertad, que es Libertad Leblanc, habla suave. Parece alejada de aquel desparpajo que ostentó en los 70 y que le sirvió para moldear una brutal carrera. Treinta películas y una infinidad de contratos alrededor del mundo que se encargó de negociar ella sola. Y remarca, sola. Un narcicismo que la convierte incluso en la autora intelectual de su primer éxito. "Estábamos por estrenar La flor del irupé. Era mi primera película, pero yo ya me metía en todo. Cuando me pasan los precios para la promoción, me parecieron una locura. Entonces pusimos en el afiche «Libertad Leblanc, la rival de Isabel Sarli». Claro, imaginate, ella ya era una estrella".
En efecto, la fórmula enseguida funcionó. Y no era para menos. Apelaba a la idea de un país acostumbrado a dirimirse entre enemigos. Isabel y Libertad pasaron a ser el Boca-River de las fantasías sexuales. Una, la rubia, hija de estancieros. La promesa civilizadora, la que hace culto a la osadía, pero siempre dentro de los cánones de la moral burguesa. Del otro lado, la morocha. La Coca, peronista "en las buenas y en las malas", como ella siempre dice. Hija de madre y padre pobres, de ese pueblo que nunca se cuenta a sí mismo, que siempre es contado por otros. Y ella reproducirá el argumento hasta el cansancio. Mientras la Leblanc repite que se inventó a sí misma, la Coca no se cansa de afirmar que todo fue obra de Bo.
Aunque reducirlas a esa oposición también resultaría injusto. Por un lado, porque si bien a Libertad la estrategia le sirvió como propaganda, inmediatamente recibió nuevas propuestas y, con facilidad, se construyó un nombre propio. Pero, además, si se revisan las biografías de ambas, podrán encontrarse más similitudes que diferencias: un padre ausente, una madre demasiado presente, un pueblo abandonado por la gran ciudad y un mandato que, de algún modo, las condenó a la pantalla la mayoría del tiempo.
¿Cómo una mujer tan autosuficiente convivía con la idea de tener que representar casi siempre el papel de una mujer sometida?
Pero era la realidad, era lo que pasaba. Ahora no tanto. Tenemos otra forma de ver la vida y hoy nos respetan más.
¿A vos te costaba ser así?
Seeee. Tuve muchos obstáculos. Y me tuve que ir moldeando. Vos imaginate, me echaron cuatro veces del colegio de monjas. Un día le llegué a tirar un adorno de vidrio en la cabeza a. ¿cómo se llamaba la hermana? Era de esas mujeres morenas y fuertes, pero tan buena persona. ¡Carmela, la hermana Carmela! Pobre, mi abuela tuvo que ir a hacer una donación. Pero bueno, yo era así. Ahora no tanto, porque me tuve que ir domando.
¿Te considerás un símbolo sexual?
Yo, en realidad, inventé ese personaje, cuando dejé a mi marido.
¿Vos lo dejaste?
Sí, yo lo dejé, y era muy joven... [hace un largo silencio]. Lo que nunca entendí es que un hombre tan inteligente no se diera cuenta de la persona que tenía al lado. Porque él era empresario y, para hacer negocios, tenés que estudiar al otro, ¿o me equivoco? Y yo puedo amar mucho, pero hay cosas que no van conmigo.
Siempre se las presentó como rivales, pero encuentro varios puntos comunes en tu biografía y en la de Sarli. Por ejemplo, vos eras tu propia representante e Isabel también fue socia de Armando.
Pero, al comienzo, él era el rey. Ella lo amó mucho. Lo amó hasta el último día de su vida.
***
Isabel aún guarda el último cigarro que Armando fumó en su casa
Armando Bo falleció el 8 de octubre de 1981. Pasarían 15 años hasta que Isabel filmara su siguiente película.
En la biografía escrita por Néstor Romano, la Coca recuerda aquel día.
-Tenés que venir, Isabel -escuchó del otro lado del teléfono. Era la voz de Víctor, el hijo de Armando. Su papá estaba por morir. "Y fui -cuenta en el libro-. Entré en esa casa y no lo podía creer. Fui a su dormitorio y nos dejaron solos. Justo ahora que Armando se iba, podía entrar yo allí".
Habían pasado 24 años, una sociedad que dejaba tantas películas como ganancias y una relación publicada en los medios hasta el hartazgo. Y era la primera vez que Isabel pisaba esa casa.
***
Suena el teléfono. Algunos días después. Atiende nuevamente Isabel, sigue con tos.
-¿Es verdad, Coca, que has guardado en una cajita el último cigarrillo que Armando fumó en tu casa?
-(Hace un breve silencio) Era un cigarro de hoja. Aún lo tengo. Está en el comedor, al lado de una copa de cristal.
Fuente: Revista Brando
FATPren se declaró en estado de alerta, movilización y asamblea permanente
Tras una nueva reunión paritaria del CCT 541/08 sin acuerdo, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPren) se declaró en estado de alerta, movilización y asamblea permanente realizando las presentaciones pertinentes ante la Secretaría de Trabajo.
En ese sentido, FATPren convoca a las y los trabajadores de prensa de todo el país a realizar asamblea en las redacciones, este miércoles 31 de octubre, para proponer las medidas a adoptar finalizándolas con aplausos.
Cabe recordar que el martes 18 de septiembre se firmó el primer tramo de la paritaria salarial y ahora exige a la cámara empresaria ADIRA un 15% para el segundo semestre.
Prensa necesita un aumento salarial ya.
Federación Argentina de Trabajadores de Prensa
En ese sentido, FATPren convoca a las y los trabajadores de prensa de todo el país a realizar asamblea en las redacciones, este miércoles 31 de octubre, para proponer las medidas a adoptar finalizándolas con aplausos.
Cabe recordar que el martes 18 de septiembre se firmó el primer tramo de la paritaria salarial y ahora exige a la cámara empresaria ADIRA un 15% para el segundo semestre.
Prensa necesita un aumento salarial ya.
Federación Argentina de Trabajadores de Prensa
El Cronista sale sin firmas
Los trabajadores y trabajadoras de El Cronista anuncia el retiro de firmas en sus notas de la edición impresa del martes 30 de octubre
domingo, 28 de octubre de 2018
Héctor Larrea: Parte del aire
Nacido en la ciudad de Bragado en 1938, el próximo 30 de octubre cumplirá 80 años, y al día siguiente se lo celebrará con un gran concierto en el que radio y música se fundirán en el CCK para homenajearlo. Héctor Larrea es uno de los últimos mitos del éter y, aunque él lo niegue, forma parte de la gran trilogía de la radiofonía con Cacho Fontana y Antonio Carrizo. Actualmente está al aire unas tres horas en Nacional Folklórica y en la AM de Nacional comparte programa (Mirá lo que te traje) con Bobby Flores. Su voz –sinónimo de espectáculo, de tango, de entretenimiento y pueblo– tuvo la gran onda expansiva en Rapídisimo, el programa que empezó en 1969 en Radio El Mundo y que pasó a Rivadavia en 1973 alcanzando una tremenda popularidad que también obtuvo en la televisión con Seis para triunfar. En esta entrevista, Héctor Larrea repasa –rapídísimo y no tanto– su vida.
Por: Mariano Del Mazo
Cada día a las 16.57, de lunes a viernes, se escucha puntualmente la voz de Carlos Gardel en Radio Nacional Folklórica. Es un talismán. Héctor Larrea oye con los ojos cerrados el canto del Zorzal y cuando todo está a punto de concluir toma un megáfono, apunta al micrófono y dice con una voz que se escucha metálica, anacrónica, citando al Mudo: “La barra completamente agradecida. Sentí a la barra”. La barra es su equipo y ese equipo integrado por Jorge Vaccaro (espectáculos), Gabriel Corona –alias Chocolate– (humor), Daniel Corujo (deportes), Gabriela Borrelli (literatura) y Alicia Cuniberti (locución) vocifera alguna frase de ocasión. Es un coro rantifuso, de esquina se diría.
Cae el telón del programa. Larrea entonces se pone su sombrero panamá y los lentes oscuros, toma su pila de discos –Julio De Caro, Frank Sinatra, Dyango, Brian Chambouleyron– y enfila para la calle Maipú. No hay, no puede haber, imagen radiofónica más dulce y melancólica que la de Héctor Larrea al desandar los pasillos del marmóreo edificio de Maipú 555. Todo parece detenido en el tiempo. La construcción fue concebida como una réplica de la BBC de Londres y fue primero Radio El Mundo. Una escuela para Larrea: las orquestas más populares de la década de oro del tango tocaban en el mismo espacio donde hoy se despide con un megáfono y con Gardel. También sus queridas agrupaciones de jazz y “características”. La tarde parece poblarse de fantasmas. La solidez cultural de Larrea se corresponde a la de ese edificio. Ríe con esa risa ancha que es su sello y acaso una de las más eficaces llaves que hace décadas abrieron el corazón popular. “¿Fantasmas? ¿Solidez?”, pregunta, con un tono irónico. Corta por lo sano: “Vamos a conversar al bar de Lavalle y Maipú”.
Es una máquina de recordar y, también, de alguna manera, una máquina de escaparse. Nació el 30 de octubre de 1938, y el aniversario redondo que se avecina parece tenerlo sin cuidado. Sabe el cotorreo que la proximidad de los 80 años genera a su alrededor; tiene conciencia plena del sitio legendario en el que lo ubicó el paso del tiempo, una suerte de justicia poética de la que él reniega. Seguramente se trata de humildad, pero también supone una suerte de cansancio existencial o un dispositivo defensivo. Se escapa: “No tengo ni idea cómo voy a festejar los 80 años. No sé, veré”, dice. “Yo voy día a día. Mi mayor superstición es creer en Dios. Hay gente que tiene supersticiones menores y, por ejemplo, pierde el tiempo en catalogar de mufa a alguien o cosas así. Yo tengo una superstición importante, que es creer en Dios”. Acomoda papeles: además del programa que conduce de 14 a 17 en Nacional Folklórica, la noche de los viernes en AM comparte con Bobby Flores Mirá lo que te traje, un programa pura música que funciona como un puente generacional y como espadeo y al mismo tiempo integración de estilos: jazz, soul, tango, bolero, blues, flamenco, funk. Una espacio en el que, como corresponde, pueden convivir Daniel Riolobos con Jimi Hendrix. “Bobby es muy generoso. Todo lo que puede decir de él es poco. Básicamente, es mi amigo”.
Si Cacho Fontana era cognac Tres Plumas y Antonio Carrizo, Borges, Héctor Larrea representa en el mundo simbólico radial al muchacho del taller y la oficina al que le cantó Moris. Hubo un tiempo en que “Rapidísimo” era la contraseña del trabajador que reía con los divagues cándidos de Mario Sánchez y se emocionaba con algún tango de Carlos Di Sarli. Era el programa de los taxistas que después sucumbieron ante el canto de sirena de derecha de Radio 10, otra evidencia de la pauperización de la sociedad argentina. “¿Ves? Quizás ahí esté el secreto. La base social que me seguía –y que me sigue aún hoy, en menor medida– es la más amplia... Es la gente de abajo, gente sencilla, más un poco de clase media. La radio es tal vez el medio más plebeyo y democrático. Y ahora, con whatsapp, más todavía. El tipo de arriba escucha otra cosa. Permitime que te diga igual que estoy a años luz de Fontana y Carrizo.
¿Por qué?
Yo hago radio, ellos hacían arte.
Pero hay un juego de espejos entre los tres.
No creo. Analizá las voces: ellos cambiaron todo. Son los fundadores. Conformaron universos propios y aportaron cosas muy diferentes. Carrizo aportó la inquietud de superación, un afán de aprender, de pensar a través de la lectura; Cacho impuso el programa de autor y fue más hacia el show. Lo mío va por otro andarivel. Traté de elevar el nivel a mí manera, módicamente.
¿En qué sentido te preocupaste por elevar el nivel?
Yo cuando empecé a presentar shows en Bragado el que había leído dos libros era considerado Shakespeare. Traté siempre de que la vara no quedara baja, de evitar los lugares comunes. Como cuando –¡todavía hoy!– se escucha “un día como hoy...” ¿Cómo “un día como hoy”? ¿Llovía, hacía frío? Hay que evitar esas cosas. Viejo: ¡calentate por hablar mejor, por no decir obviedades, por contar bien! Al final la gente quiere que le cuentes lo mejor posible una buena historia. Le debo mucho a Conrado Nalé Roxlo. Me daba libros, me aconsejaba que leyera lo máximo que pudiera. Me cultivé como pude. Un locutor tiene que tener conocimientos de historia, de política, de filosofía. Y eso después lo combinás con la experiencia. Si algo me da la vejez es que observo mejor que no existen los absolutos, que hay cosas que son dignas de ser corregidas y cosas que no. De viejo se entiende mejor todo. Quizás sea tarde, lo sé. Lo que decía Bonavena.
¿Lo de la experiencia y el peine?
Exacto. Es así. Ahora me pedís una reflexión de mis 80... No sé, ando medio triste por lo de mi mujer. Simplemente te digo: no se puede creer lo rápido que pasó todo. Mete miedo.
Tiene a su esposa Ely en un geriátrico, dos hijas, nietos. Lo de su mujer lo ensombrece, pero él mismo trata de desmarcarse, de poner una barrera a ese contundente dato de su vida cotidiana. Se define como un lobo solitario que se refugia en su casa de la calle Virrey Loreto en Belgrano hasta bien tarde eligiendo la música que va a pasar al día siguiente. Picotea jazz y tango, busca ideas en libros y en su propia memoria. Dice que está feliz porque encontró en una cueva un disco de vinilo con Alberto Podestá. Ahora tiene que pasarlo a digital (“nunca llevo vinilos”). Tiene tres o cuatro amigos, su guardia de hierro. Uno de ellos es Jorge Marchetti, guionista histórico de sus ciclos radiales y junto a Horacio Scalise el hombre que supo descontracturarlo. En algún momento Héctor Larrea dejó de ser el sobrio locutor de Bragado para convertirse en un entretenedor total. “Finalmente esa es mi misión. No hay que buscarle más vueltas. El oyente de radio quiere que lo entretengan. Lo mejor posible”.
Acaba de encontrar un disco de la española Martirio, lo separa para llevarlo al programa con Bobby Flores. Escucha de punta a punta el disco a dos pianos de Facundo Ramírez y Marcela Roggeri. Subraya algunas efemérides. Cranea cómo armar un bloque con Edith Piaf. Relee un libro de anécdotas sobre Jorge Luis Borges (“me hace cagar de risa Borges”). Piensa en Alberto Migré, en audios de algunas de sus telenovelas y cómo tratar su obra. “Migré para mí no es un autor menor, es el creador de muy buenas historias. Además los audios de aquellas telenovelas funcionan bien, porque provocan en el oyente una conmoción instantánea. Ahora con YouTube es sencillo. YouTube es una maravilla. Mi perdición”.
Borges, Migré, los pianos, Piaf... “He vivido siempre cerca de esas cuestiones. Pasé de largo del rock, no sé por qué. No así de Los Beatles. Tampoco del blues. Pero mi primer recuerdo tiene que ver con el tango. Mi viejo tocaba el bandoneón, que como todo el mundo sabe es un instrumento complejísimo, con cuatro sonidos: al abrir, al cerrar, mano derecha, mano izquierda. El me dio las primeras nociones de armonía. Y, por ósmosis, cacé toda la época gloriosa de las orquestas”
¿Cómo recordás a tu padre?
De la mejor manera. Por una serie de cuestiones concatenadas, te diría que por él hago radio. Es larga la historia, tiene sus curvas.
¿Por qué?
Mi viejo murió muy joven, a los 44 años. Yo tenía 10. Fue un tsunami familiar. Me acuerdo tanto de él... Lo que más me sorprende es que tengo muy presente el sonido de su voz. Tuvo un ACV, en esa época se le decía derrame cerebral. El dolor se metió en casa y fue terrible. Mi único hermano, mayor, había entrado en la Marina como suboficial y nunca estaba en casa, siempre andaba navegando. Me quedé solo con mi vieja.
Como en los tangos...
Como en los tangos. Mamá había dejado de sonreír, usaba un luto total y desde entonces se dedicó a cuidarme. No hay nada más desolador para un niño que ver a su madre triste. Ella cosía, era costurera, tenía una Singer, trabajaba para talleres. Recibió ayuda de Evita. Yo para colaborar había aprendido a hacer algunas cositas, como pegar botones. El luto era tan riguroso, que ni siquiera se podía escuchar radio. Cuando pasaron tres meses de la muerte de papá, la cosa seguía igual. Hablé con una tía, con una prima, divinas, y tratamos de que mamá aflojara un poco. Al final permitió la radio. Los tiempos se me mezclan, pero la cuestión es que un día, mientras trabajábamos –ella adelante, yo atrás–, descubrí una pequeña sonrisa en la cara de mamá. Fue con el programa El relámpago, de Jaime Font Saravia. Iba por El Mundo y era muy gracioso. Lo conocí a Jaime mucho tiempo después, un caballero. En el medio de un sketch de El relámpago me di vuelta para hacerle un comentario y la descubrí sonriendo. ¡Yo imaginaba que mi vieja no iba a sonreír nunca más en su vida! Pensé: caramba, de lo que es capaz la radio. Salí a decirle a todos mis compañeros del colegio, como un loco, que la radio sanaba.
Había manejado ya la propaladora de Bragado. Pasaba música –”operaba”– y ofrecía productos; había presentado algunos números artísticos… En cada esquina de la avenida principal del pueblo había un parlante. “Había muchachos que se paraban en la esquina para escuchar los tangos que pasaba. Armaba segmentos de música. Yo tendría unos 13 años”.
Descubrió que tenía una destreza natural para comunicar, pero no se quedó en esa instancia pueblerina. “Éramos muy pobres. Tanto, que me gustaba ir al cementerio a visitar la tumba de mi viejo porque en el cementerio había sanitarios como la gente. Pobres, pobres. Yo quería trabajar en la radio de lo que fuera. No quería ascenso social, ni guita. Quería comer todos los días”.
¿Cómo llevabas esa pobreza?
De chico no lo vivía como un problema. Estaba naturalizado. En el pueblo no te dabas cuenta, no había diferencias. Los chicos de las familias de plata iban al mismo colegio que yo, el hijo del escribano venía a casa a jugar y a escuchar música, y yo iba a la de él, y estaba todo bien. Porque en aquel entonces todos teníamos más o menos el mismo nivel intelectual, por decirlo de alguna manera. Había diferencias, por supuesto. Estaban los peronistas, los antiperonistas... Pero éramos amigos, gente sana.
¿Vos eras peronista?
Sí. Peronista de aquel primer Perón y de Evita. Después no, me alejé. Recuerdo que Perón pasó por Bragado en la campaña de enero del 46, mis padres lo recibieron alborozados. Mirá: mi viejo tuvo muchos trabajos. Fue taxista y también boyero. La palabra boyero viene de “bueyes”, aunque al carro de él lo tiraban caballos. En su carro les llevaba comida y mate cocido a los peones del campo. Y fue él quien me contó del Estatuto del Peón, y de las mejoras que había impulsado Perón hacia los trabajadores. Un montón de gente de campo se enteró que tenía derechos. Mi padre me contaba que algunos peones decían, preocupados: “Esto al patrón no le va a gustar”. Ese es mi peronismo.
Era el sostén de una familia que se había reducido a él y su madre. Trabajó en la oficina contable de un frigorífico para parar la olla (“con el primer sueldo, 700 mangos, pagué toda la deuda que teníamos con el almacén”, dice) y un día no aguantó más y le mandó una carta a Antonio Carrizo, que había asumido como director artístico de El Mundo. Quería meterse cómo fuera en el mundo de la radio. A través de su secretaria, Carrizo le respondió que para empezar a hablar debía cumplir con tres requisitos: tener quinto año, cursar el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) y uno más vasto y si se quiero ambiguo que Larrea sintetiza en “alcanzar un buen nivel cultural”.
Peldaño a peldaño, como un soldado de Carrizo, Larrea cumplió con los requisitos, obtuvo algunos trabajos y a los 20 años se fue a vivir en oscuras pensiones porteñas para empezar a constituirse en lo que es: la última leyenda radial en actividad. “Costó llegar a Buenos Aires. Porque yo me había empleado en la DGI como perito mercantil, para que me trasladaran de Bragado a Buenos Aires. Pero me trasladaron a Pehuajó. Me quise morir. Pero seguí, lloré la carta y logré finalmente que me mandaran a Buenos Aires. Recuerdo que gobernaba Frondizi. El pacto con mi vieja era que una vez instalado la iba a buscar. Mientras, viajaba a Bragado cada 15 días o le mandaba guita.
Entró a Radia Antártida, seguía presentando shows donde fuera. Fue uno de los que impulsó a un hechizante cantante de Valentín Alsina que al principio solo aspiraba ser Elvis: Sandro. “El tema es que me hice muy amigo del padre de Roberto. Iba a comer a la casa de Alsina. Era muy grato conversar con los padres y ver el pedazo de artista que estaba naciendo”, recuerda. No para de recordar. Ahora está en el estudio de Radio Nacional. La luz se pone verde. Cada tanto tira alguna frase para el reportaje. “En una época me juntaba con el doctor Pueyrredón Arenales a escuchar un disco de jazz toda la noche, para degustarlo, para analizarlo. Poníamos un vinilo de, no sé, ponele, Bill Evans, y lo gastábamos”.
El doctor Pueyrredón Arenales era el nombre de ficción de Víctor Harriague que remitía en su doble apellido a las calles de la esquina de Radio Rivadavia. Pueyrredón Arenales era uno de los columnistas de Rápidísimo. La mención al histórico ciclo es una constante en las minucias cotidianas que lo rodean. Ahora mismo Chocolate está diciendo al aire un chiste que menciona al programa. Un meta chiste, como si Larrea no fuera Larrea, y como si el tiempo se hubiera detenido en una Spica recubierta de cuerina marrón: “Un día estábamos escuchando Rapidísimo. Y Larrea puso ‘El Choclo’. Vino una gallina y se comió la radio”.
La vida pasa rapidísimo
Rapidísimo comenzó en 1969 en Radio El Mundo. El 12 de marzo de 1973, a horas del triunfo de Héctor Cámpora, pasó a Rivadavia. Reemplazó a la mañana al Fontana Show: Cacho estaba harto de levantarse temprano. Un guión de hierro, las risas de las locutoras heredadas de Fontana, Rina Morán y María Esther Vignola, un poco de actualidad, mucho tango con Héctor Ernié y después Oscar del Priore y una lista de humoristas variopintos como Mario Sapag, Carlos Garaycochea, el Don Verídico de Luis Landriscina, Mario Sánchez y Carlos Russo, fueron los materiales de la fórmula que se mantuvo indestructible durante cincuenta años. En un momento, coincidió con el terrible suceso televisivo Seis para triunfar. Larrea era una especie de Tinelli: un muchacho del interior de la provincia de Buenos Aires que todo el mundo veía, que todo el mundo escuchaba, que todo el mundo quería de novio para su hija. Lo que pasaba por su influjo era oro, desde la catapulta a los quince minutos de fama de la “Señorita Li” hasta su cachet potenciado por los tironeos entre los canales de aire que lo querían tener en su grilla. “Seis para triunfar fue algo así como un golpe de suerte. Me gané unos mangos como para poder estar tranquilo. Me divertí mucho en esa época, pero era una popularidad tranqui”.
¿En serio pensás que fue suerte?
Sí, mucha suerte.
¿Hiciste terapia alguna vez?
Alguna vez, pero poco. Fui a ver a una fulana, porque tenía un lío en la cabeza. Ahora ya estoy resignado. Soy más raro que un perro verde.
Sos muy respetado por toda la generación de la Rock & Pop, por Alejandro Dolina, por todos los que renovaron la radio en los ‘80 y ‘90... ¿Qué te dicen?
Son muy gentiles. Yo también los escucho y los respeto. Básicamente me parece que se acuerdan cuando iban a la escuela o estaban tomando la leche y en sus casas o en la calle se oía Rapidísimo.
Camina, ahora perdido entre el gentío de Lavalle. Las pocas disquerías que sobreviven pasan tangos para turistas. Se escuchan habitualmente ofensivas versiones electrónicas de clásicos de Gardel, “La Cumparsita”, “El Choclo”. Podría sonar “Para Héctor Larrea”, el tango que le escribió Osvaldo Pugliese. Podría sonar su amado Louis Armstrong, uno de sus grandes ídolos, cuya música viviseccionaba con sus amigos Alejandro Capuano Tomey o Gedalio Tarasow. Pero es otro imposible. Se detiene, muestra curiosidad por cuestiones que suelen pasar inadvertidas. Y dice: “Hacer radio es como respirar para mí. Pero no sé si voy a seguir el año próximo. No puedo saberlo. ¿Viste cómo somos los viejos? De pronto nos caemos y chau. No pasa nada. Nada es muy importante. Me cuido de la melancolía porque me puede atrapar y hacer daño. Soy terriblemente melancólico. Creo que ese sentimiento viene de la muerte de mi viejo. ¿Viste que siempre hay un hecho en la vida que te atraviesa para siempre? Yo creo que ese hecho fue la muerte de papá”.
Al día siguiente, todo vuelve a ser carcajada, música, cine, humor blanco, dosis equilibrada de guión y repentismo. A las 16.57 suena “Marioneta” por Gardel. Larrea toma el megáfono, apunta al micrófono y dice con una voz que se escucha metálica, anacrónica: “La barra completamente agradecida. Sentí a la barra”.
Del otro lado, en ese lugar misterioso que algunos aún insisten en llamar “éter”, la barra siempre responde.
Carta de Héctor Larrea a sus oyentes al cumplir 80 años
Fuente: PáginaI12
Por: Mariano Del Mazo
Cada día a las 16.57, de lunes a viernes, se escucha puntualmente la voz de Carlos Gardel en Radio Nacional Folklórica. Es un talismán. Héctor Larrea oye con los ojos cerrados el canto del Zorzal y cuando todo está a punto de concluir toma un megáfono, apunta al micrófono y dice con una voz que se escucha metálica, anacrónica, citando al Mudo: “La barra completamente agradecida. Sentí a la barra”. La barra es su equipo y ese equipo integrado por Jorge Vaccaro (espectáculos), Gabriel Corona –alias Chocolate– (humor), Daniel Corujo (deportes), Gabriela Borrelli (literatura) y Alicia Cuniberti (locución) vocifera alguna frase de ocasión. Es un coro rantifuso, de esquina se diría.
Cae el telón del programa. Larrea entonces se pone su sombrero panamá y los lentes oscuros, toma su pila de discos –Julio De Caro, Frank Sinatra, Dyango, Brian Chambouleyron– y enfila para la calle Maipú. No hay, no puede haber, imagen radiofónica más dulce y melancólica que la de Héctor Larrea al desandar los pasillos del marmóreo edificio de Maipú 555. Todo parece detenido en el tiempo. La construcción fue concebida como una réplica de la BBC de Londres y fue primero Radio El Mundo. Una escuela para Larrea: las orquestas más populares de la década de oro del tango tocaban en el mismo espacio donde hoy se despide con un megáfono y con Gardel. También sus queridas agrupaciones de jazz y “características”. La tarde parece poblarse de fantasmas. La solidez cultural de Larrea se corresponde a la de ese edificio. Ríe con esa risa ancha que es su sello y acaso una de las más eficaces llaves que hace décadas abrieron el corazón popular. “¿Fantasmas? ¿Solidez?”, pregunta, con un tono irónico. Corta por lo sano: “Vamos a conversar al bar de Lavalle y Maipú”.
Es una máquina de recordar y, también, de alguna manera, una máquina de escaparse. Nació el 30 de octubre de 1938, y el aniversario redondo que se avecina parece tenerlo sin cuidado. Sabe el cotorreo que la proximidad de los 80 años genera a su alrededor; tiene conciencia plena del sitio legendario en el que lo ubicó el paso del tiempo, una suerte de justicia poética de la que él reniega. Seguramente se trata de humildad, pero también supone una suerte de cansancio existencial o un dispositivo defensivo. Se escapa: “No tengo ni idea cómo voy a festejar los 80 años. No sé, veré”, dice. “Yo voy día a día. Mi mayor superstición es creer en Dios. Hay gente que tiene supersticiones menores y, por ejemplo, pierde el tiempo en catalogar de mufa a alguien o cosas así. Yo tengo una superstición importante, que es creer en Dios”. Acomoda papeles: además del programa que conduce de 14 a 17 en Nacional Folklórica, la noche de los viernes en AM comparte con Bobby Flores Mirá lo que te traje, un programa pura música que funciona como un puente generacional y como espadeo y al mismo tiempo integración de estilos: jazz, soul, tango, bolero, blues, flamenco, funk. Una espacio en el que, como corresponde, pueden convivir Daniel Riolobos con Jimi Hendrix. “Bobby es muy generoso. Todo lo que puede decir de él es poco. Básicamente, es mi amigo”.
Si Cacho Fontana era cognac Tres Plumas y Antonio Carrizo, Borges, Héctor Larrea representa en el mundo simbólico radial al muchacho del taller y la oficina al que le cantó Moris. Hubo un tiempo en que “Rapidísimo” era la contraseña del trabajador que reía con los divagues cándidos de Mario Sánchez y se emocionaba con algún tango de Carlos Di Sarli. Era el programa de los taxistas que después sucumbieron ante el canto de sirena de derecha de Radio 10, otra evidencia de la pauperización de la sociedad argentina. “¿Ves? Quizás ahí esté el secreto. La base social que me seguía –y que me sigue aún hoy, en menor medida– es la más amplia... Es la gente de abajo, gente sencilla, más un poco de clase media. La radio es tal vez el medio más plebeyo y democrático. Y ahora, con whatsapp, más todavía. El tipo de arriba escucha otra cosa. Permitime que te diga igual que estoy a años luz de Fontana y Carrizo.
¿Por qué?
Yo hago radio, ellos hacían arte.
Pero hay un juego de espejos entre los tres.
No creo. Analizá las voces: ellos cambiaron todo. Son los fundadores. Conformaron universos propios y aportaron cosas muy diferentes. Carrizo aportó la inquietud de superación, un afán de aprender, de pensar a través de la lectura; Cacho impuso el programa de autor y fue más hacia el show. Lo mío va por otro andarivel. Traté de elevar el nivel a mí manera, módicamente.
¿En qué sentido te preocupaste por elevar el nivel?
Yo cuando empecé a presentar shows en Bragado el que había leído dos libros era considerado Shakespeare. Traté siempre de que la vara no quedara baja, de evitar los lugares comunes. Como cuando –¡todavía hoy!– se escucha “un día como hoy...” ¿Cómo “un día como hoy”? ¿Llovía, hacía frío? Hay que evitar esas cosas. Viejo: ¡calentate por hablar mejor, por no decir obviedades, por contar bien! Al final la gente quiere que le cuentes lo mejor posible una buena historia. Le debo mucho a Conrado Nalé Roxlo. Me daba libros, me aconsejaba que leyera lo máximo que pudiera. Me cultivé como pude. Un locutor tiene que tener conocimientos de historia, de política, de filosofía. Y eso después lo combinás con la experiencia. Si algo me da la vejez es que observo mejor que no existen los absolutos, que hay cosas que son dignas de ser corregidas y cosas que no. De viejo se entiende mejor todo. Quizás sea tarde, lo sé. Lo que decía Bonavena.
¿Lo de la experiencia y el peine?
Exacto. Es así. Ahora me pedís una reflexión de mis 80... No sé, ando medio triste por lo de mi mujer. Simplemente te digo: no se puede creer lo rápido que pasó todo. Mete miedo.
Tiene a su esposa Ely en un geriátrico, dos hijas, nietos. Lo de su mujer lo ensombrece, pero él mismo trata de desmarcarse, de poner una barrera a ese contundente dato de su vida cotidiana. Se define como un lobo solitario que se refugia en su casa de la calle Virrey Loreto en Belgrano hasta bien tarde eligiendo la música que va a pasar al día siguiente. Picotea jazz y tango, busca ideas en libros y en su propia memoria. Dice que está feliz porque encontró en una cueva un disco de vinilo con Alberto Podestá. Ahora tiene que pasarlo a digital (“nunca llevo vinilos”). Tiene tres o cuatro amigos, su guardia de hierro. Uno de ellos es Jorge Marchetti, guionista histórico de sus ciclos radiales y junto a Horacio Scalise el hombre que supo descontracturarlo. En algún momento Héctor Larrea dejó de ser el sobrio locutor de Bragado para convertirse en un entretenedor total. “Finalmente esa es mi misión. No hay que buscarle más vueltas. El oyente de radio quiere que lo entretengan. Lo mejor posible”.
Acaba de encontrar un disco de la española Martirio, lo separa para llevarlo al programa con Bobby Flores. Escucha de punta a punta el disco a dos pianos de Facundo Ramírez y Marcela Roggeri. Subraya algunas efemérides. Cranea cómo armar un bloque con Edith Piaf. Relee un libro de anécdotas sobre Jorge Luis Borges (“me hace cagar de risa Borges”). Piensa en Alberto Migré, en audios de algunas de sus telenovelas y cómo tratar su obra. “Migré para mí no es un autor menor, es el creador de muy buenas historias. Además los audios de aquellas telenovelas funcionan bien, porque provocan en el oyente una conmoción instantánea. Ahora con YouTube es sencillo. YouTube es una maravilla. Mi perdición”.
Borges, Migré, los pianos, Piaf... “He vivido siempre cerca de esas cuestiones. Pasé de largo del rock, no sé por qué. No así de Los Beatles. Tampoco del blues. Pero mi primer recuerdo tiene que ver con el tango. Mi viejo tocaba el bandoneón, que como todo el mundo sabe es un instrumento complejísimo, con cuatro sonidos: al abrir, al cerrar, mano derecha, mano izquierda. El me dio las primeras nociones de armonía. Y, por ósmosis, cacé toda la época gloriosa de las orquestas”
¿Cómo recordás a tu padre?
De la mejor manera. Por una serie de cuestiones concatenadas, te diría que por él hago radio. Es larga la historia, tiene sus curvas.
¿Por qué?
Mi viejo murió muy joven, a los 44 años. Yo tenía 10. Fue un tsunami familiar. Me acuerdo tanto de él... Lo que más me sorprende es que tengo muy presente el sonido de su voz. Tuvo un ACV, en esa época se le decía derrame cerebral. El dolor se metió en casa y fue terrible. Mi único hermano, mayor, había entrado en la Marina como suboficial y nunca estaba en casa, siempre andaba navegando. Me quedé solo con mi vieja.
Como en los tangos...
Como en los tangos. Mamá había dejado de sonreír, usaba un luto total y desde entonces se dedicó a cuidarme. No hay nada más desolador para un niño que ver a su madre triste. Ella cosía, era costurera, tenía una Singer, trabajaba para talleres. Recibió ayuda de Evita. Yo para colaborar había aprendido a hacer algunas cositas, como pegar botones. El luto era tan riguroso, que ni siquiera se podía escuchar radio. Cuando pasaron tres meses de la muerte de papá, la cosa seguía igual. Hablé con una tía, con una prima, divinas, y tratamos de que mamá aflojara un poco. Al final permitió la radio. Los tiempos se me mezclan, pero la cuestión es que un día, mientras trabajábamos –ella adelante, yo atrás–, descubrí una pequeña sonrisa en la cara de mamá. Fue con el programa El relámpago, de Jaime Font Saravia. Iba por El Mundo y era muy gracioso. Lo conocí a Jaime mucho tiempo después, un caballero. En el medio de un sketch de El relámpago me di vuelta para hacerle un comentario y la descubrí sonriendo. ¡Yo imaginaba que mi vieja no iba a sonreír nunca más en su vida! Pensé: caramba, de lo que es capaz la radio. Salí a decirle a todos mis compañeros del colegio, como un loco, que la radio sanaba.
Había manejado ya la propaladora de Bragado. Pasaba música –”operaba”– y ofrecía productos; había presentado algunos números artísticos… En cada esquina de la avenida principal del pueblo había un parlante. “Había muchachos que se paraban en la esquina para escuchar los tangos que pasaba. Armaba segmentos de música. Yo tendría unos 13 años”.
Descubrió que tenía una destreza natural para comunicar, pero no se quedó en esa instancia pueblerina. “Éramos muy pobres. Tanto, que me gustaba ir al cementerio a visitar la tumba de mi viejo porque en el cementerio había sanitarios como la gente. Pobres, pobres. Yo quería trabajar en la radio de lo que fuera. No quería ascenso social, ni guita. Quería comer todos los días”.
¿Cómo llevabas esa pobreza?
De chico no lo vivía como un problema. Estaba naturalizado. En el pueblo no te dabas cuenta, no había diferencias. Los chicos de las familias de plata iban al mismo colegio que yo, el hijo del escribano venía a casa a jugar y a escuchar música, y yo iba a la de él, y estaba todo bien. Porque en aquel entonces todos teníamos más o menos el mismo nivel intelectual, por decirlo de alguna manera. Había diferencias, por supuesto. Estaban los peronistas, los antiperonistas... Pero éramos amigos, gente sana.
¿Vos eras peronista?
Sí. Peronista de aquel primer Perón y de Evita. Después no, me alejé. Recuerdo que Perón pasó por Bragado en la campaña de enero del 46, mis padres lo recibieron alborozados. Mirá: mi viejo tuvo muchos trabajos. Fue taxista y también boyero. La palabra boyero viene de “bueyes”, aunque al carro de él lo tiraban caballos. En su carro les llevaba comida y mate cocido a los peones del campo. Y fue él quien me contó del Estatuto del Peón, y de las mejoras que había impulsado Perón hacia los trabajadores. Un montón de gente de campo se enteró que tenía derechos. Mi padre me contaba que algunos peones decían, preocupados: “Esto al patrón no le va a gustar”. Ese es mi peronismo.
Era el sostén de una familia que se había reducido a él y su madre. Trabajó en la oficina contable de un frigorífico para parar la olla (“con el primer sueldo, 700 mangos, pagué toda la deuda que teníamos con el almacén”, dice) y un día no aguantó más y le mandó una carta a Antonio Carrizo, que había asumido como director artístico de El Mundo. Quería meterse cómo fuera en el mundo de la radio. A través de su secretaria, Carrizo le respondió que para empezar a hablar debía cumplir con tres requisitos: tener quinto año, cursar el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) y uno más vasto y si se quiero ambiguo que Larrea sintetiza en “alcanzar un buen nivel cultural”.
Peldaño a peldaño, como un soldado de Carrizo, Larrea cumplió con los requisitos, obtuvo algunos trabajos y a los 20 años se fue a vivir en oscuras pensiones porteñas para empezar a constituirse en lo que es: la última leyenda radial en actividad. “Costó llegar a Buenos Aires. Porque yo me había empleado en la DGI como perito mercantil, para que me trasladaran de Bragado a Buenos Aires. Pero me trasladaron a Pehuajó. Me quise morir. Pero seguí, lloré la carta y logré finalmente que me mandaran a Buenos Aires. Recuerdo que gobernaba Frondizi. El pacto con mi vieja era que una vez instalado la iba a buscar. Mientras, viajaba a Bragado cada 15 días o le mandaba guita.
Entró a Radia Antártida, seguía presentando shows donde fuera. Fue uno de los que impulsó a un hechizante cantante de Valentín Alsina que al principio solo aspiraba ser Elvis: Sandro. “El tema es que me hice muy amigo del padre de Roberto. Iba a comer a la casa de Alsina. Era muy grato conversar con los padres y ver el pedazo de artista que estaba naciendo”, recuerda. No para de recordar. Ahora está en el estudio de Radio Nacional. La luz se pone verde. Cada tanto tira alguna frase para el reportaje. “En una época me juntaba con el doctor Pueyrredón Arenales a escuchar un disco de jazz toda la noche, para degustarlo, para analizarlo. Poníamos un vinilo de, no sé, ponele, Bill Evans, y lo gastábamos”.
El doctor Pueyrredón Arenales era el nombre de ficción de Víctor Harriague que remitía en su doble apellido a las calles de la esquina de Radio Rivadavia. Pueyrredón Arenales era uno de los columnistas de Rápidísimo. La mención al histórico ciclo es una constante en las minucias cotidianas que lo rodean. Ahora mismo Chocolate está diciendo al aire un chiste que menciona al programa. Un meta chiste, como si Larrea no fuera Larrea, y como si el tiempo se hubiera detenido en una Spica recubierta de cuerina marrón: “Un día estábamos escuchando Rapidísimo. Y Larrea puso ‘El Choclo’. Vino una gallina y se comió la radio”.
La vida pasa rapidísimo
Rapidísimo comenzó en 1969 en Radio El Mundo. El 12 de marzo de 1973, a horas del triunfo de Héctor Cámpora, pasó a Rivadavia. Reemplazó a la mañana al Fontana Show: Cacho estaba harto de levantarse temprano. Un guión de hierro, las risas de las locutoras heredadas de Fontana, Rina Morán y María Esther Vignola, un poco de actualidad, mucho tango con Héctor Ernié y después Oscar del Priore y una lista de humoristas variopintos como Mario Sapag, Carlos Garaycochea, el Don Verídico de Luis Landriscina, Mario Sánchez y Carlos Russo, fueron los materiales de la fórmula que se mantuvo indestructible durante cincuenta años. En un momento, coincidió con el terrible suceso televisivo Seis para triunfar. Larrea era una especie de Tinelli: un muchacho del interior de la provincia de Buenos Aires que todo el mundo veía, que todo el mundo escuchaba, que todo el mundo quería de novio para su hija. Lo que pasaba por su influjo era oro, desde la catapulta a los quince minutos de fama de la “Señorita Li” hasta su cachet potenciado por los tironeos entre los canales de aire que lo querían tener en su grilla. “Seis para triunfar fue algo así como un golpe de suerte. Me gané unos mangos como para poder estar tranquilo. Me divertí mucho en esa época, pero era una popularidad tranqui”.
¿En serio pensás que fue suerte?
Sí, mucha suerte.
¿Hiciste terapia alguna vez?
Alguna vez, pero poco. Fui a ver a una fulana, porque tenía un lío en la cabeza. Ahora ya estoy resignado. Soy más raro que un perro verde.
Sos muy respetado por toda la generación de la Rock & Pop, por Alejandro Dolina, por todos los que renovaron la radio en los ‘80 y ‘90... ¿Qué te dicen?
Son muy gentiles. Yo también los escucho y los respeto. Básicamente me parece que se acuerdan cuando iban a la escuela o estaban tomando la leche y en sus casas o en la calle se oía Rapidísimo.
Camina, ahora perdido entre el gentío de Lavalle. Las pocas disquerías que sobreviven pasan tangos para turistas. Se escuchan habitualmente ofensivas versiones electrónicas de clásicos de Gardel, “La Cumparsita”, “El Choclo”. Podría sonar “Para Héctor Larrea”, el tango que le escribió Osvaldo Pugliese. Podría sonar su amado Louis Armstrong, uno de sus grandes ídolos, cuya música viviseccionaba con sus amigos Alejandro Capuano Tomey o Gedalio Tarasow. Pero es otro imposible. Se detiene, muestra curiosidad por cuestiones que suelen pasar inadvertidas. Y dice: “Hacer radio es como respirar para mí. Pero no sé si voy a seguir el año próximo. No puedo saberlo. ¿Viste cómo somos los viejos? De pronto nos caemos y chau. No pasa nada. Nada es muy importante. Me cuido de la melancolía porque me puede atrapar y hacer daño. Soy terriblemente melancólico. Creo que ese sentimiento viene de la muerte de mi viejo. ¿Viste que siempre hay un hecho en la vida que te atraviesa para siempre? Yo creo que ese hecho fue la muerte de papá”.
Al día siguiente, todo vuelve a ser carcajada, música, cine, humor blanco, dosis equilibrada de guión y repentismo. A las 16.57 suena “Marioneta” por Gardel. Larrea toma el megáfono, apunta al micrófono y dice con una voz que se escucha metálica, anacrónica: “La barra completamente agradecida. Sentí a la barra”.
Del otro lado, en ese lugar misterioso que algunos aún insisten en llamar “éter”, la barra siempre responde.
Carta de Héctor Larrea a sus oyentes al cumplir 80 años
Queridos amigos. Esta suerte de carta es para agradecer el afecto de siempre ahora que llegaron mis 80 años. Al contarme sus historias, me incluyeron en sus vidas, en su intimidad. Que un lobo estepario haya logrado tantos amigos gracias a un medio como la radio, es un regalo.Fotos: Xavier Martín
Gracias por la fidelidad. Intentaré seguir un añito más, pero a esta edad nunca se sabe. Voy a quedarme mientras el bocho acompañe lúcidamente.
A los que quieran hacer radio, aconsejo: pongan el alma. La radio dejó de ser un gran negocio y por eso no se va a fondo en los contenidos. En una época tan difícil, se necesita amar intensamente a la radio, que es lo mismo que amar a la gente. Para eso se inventó, no para nuestro ego, sino para ayudar al otro, para comunicarse. De lo contrario pierde todo sentido.
En este cumpleaños sólo puedo decir que estoy en deuda con la vida. No voy a pedir deseos, sólo voy a agradecer.
Miro para atrás y todo es felicidad. No hay nostalgia. Desde 1961 en que me recibí, todo fue aprendizaje y amigos. Tal vez somos de los últimos mohicanos, pero no hay que tomarlo como tragedia. La radio, como la vida, sigue.
Fuente: PáginaI12
sábado, 27 de octubre de 2018
#NotiTrabajadoresTVP: Represión para silenciar la movilización en rechazo al presupuesto
La represión como método para silenciar la movilización contra el presupuesto y el FMI. Hablan Nacho Levy de La Poderosa y compañerxs del Astillero Río Santiago. Macri ante la SIP, ¿libertad de prensa con tres mil despidos? El triunfo en TelAm y los conflictos de PáginaI12, Radio Nacional, Diario Veloz y Canal 9
#RightNow: Desplazan a Fabián De Sousa de la dirección de C5N
Telepiu, la empresa dueña de la señal C5N, convocó a una Asamblea General de accionista a realizarse el próximo lunes 12 de noviembre. Allí se pondrá en consideración la remoción de Carlos Fabián De Sousa a su cargo de director titular y presidente de la sociedad. Además se analizará su "gestión y honorarios del presidente removido"
Telepiu S.A.
Convócase a los Sres. Accionistas de Telepiu S.A. a Asamblea General Ordinaria para el día 12 de noviembre de 2018, a las 11 hs. en primera convocatoria y a las 12 hs. en segunda convocatoria, a celebrarse en la calle Olleros 3551, Piso 4° de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a efectos de considerar los siguientes puntos del orden del día:
Recordemos que el empresario Fabián De Sousa y su ex socio, Cristóbal López, están detenidos. De Sousa fue procesado y acusado de evasión impositiva por más de 8 mil millones de pesos por el Impuesto a la Transferencia de los Combustibles.
Telepiu S.A.
Convócase a los Sres. Accionistas de Telepiu S.A. a Asamblea General Ordinaria para el día 12 de noviembre de 2018, a las 11 hs. en primera convocatoria y a las 12 hs. en segunda convocatoria, a celebrarse en la calle Olleros 3551, Piso 4° de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a efectos de considerar los siguientes puntos del orden del día:
1) Designación de accionistas para firmar el acta;Designado según instrumento privado Acta de Asamblea de fecha 06/04/2015 Héctor Daniel González - Síndico
2) Razones que motivaron la convocatoria fuera de la sede social.
3) Ratificación de la designación de directora titular de la Sra. Marcela Fabiana Ordoñez en los términos del artículo 258 de LGS. Consideración de lo actuado mediante su gestión y honorarios.
4) Consideración de la remoción del Sr. Carlos Fabián De Sousa a su cargo de director titular y presidente de la sociedad. Consideración de la gestión y honorarios del presidente removido.
5) Regularización del directorio de la Sociedad. Designación por el término de dos ejercicios.
6) Consideración de las renuncias de los miembros de la Sindicatura. Consideración de la gestión y honorarios de los síndicos renunciantes.
7) Fijación del número de miembros de la Sindicatura y su designación.
8) Conferir las autorizaciones necesarias con relación a lo resuelto en los puntos precedentes.
Recordemos que el empresario Fabián De Sousa y su ex socio, Cristóbal López, están detenidos. De Sousa fue procesado y acusado de evasión impositiva por más de 8 mil millones de pesos por el Impuesto a la Transferencia de los Combustibles.
Radio Nacional sin paritarias: Un plan para pulverizar el salario
Los trabajadores de Radio Nacional nos aprestamos a transitar el ultimo trimestre del año con nuestros salarios virtualmente congelados. La paritaria está vencida desde mayo pasado, en un contexto de inflación rampante.
Esta situación se da, a su vez, en un cuadro donde los compañeros que revistan en la categoría 6, hoy la más extendida en nuestra emisora, ganan en promedio 22.000 pesos, es decir que están por debajo de lo que el INDEC estableció en septiembre como canasta de pobreza para una familia tipo, en 22.558,17 pesos.
Con un aumento de precios que alcanzará hacia fin de año cifras cercanas al 50%, el congelamiento de una paritaria que no se actualiza desde mayo de 2017 retrata un accionar criminal, le cabe la figura del abandono de persona. No solo está en juego el porcentaje de aumento sino el retroactivo a mayo.
La paritaria hoy no existe. Sólo cuando los trabajadores se disponen a realizar algún tipo de acción, aunque más no sea una asamblea, aparece como por arte de magia algún cartel gremial con novedades que no son tales: la fecha de una reunión, un compromiso trucho sobre no despedir, entre otros. Pero la patronal sobre esto no dice esta boca es mía, debido a “la volatilidad económica”. Algo lógico si observamos que para este año calculaban una inflación del 10%, pero “pasaron cosas”. No firma nada ni escribe nada. Igual otros lo hacen por ella. A los amagues paritarios esta vez le agregaron que cada emisora pueda generar recursos propios (publicidad) para paliar gastos. Esto para una radio vaciada, que se cayó del share.
Esta iniciativa ya fue implementada en los 90 y fue la base de la liquidación del salario puesto que al no haber paritarias, los recursos recaudados eran repartidos entre los trabajadores bajo la forma de la “productividad” (todo en negro). Mediante esta maniobra el salario básico fue aplastado al punto que Radio Nacional fue durante años la peor paga de la rama, Va de suyo que quien se jubilaba era condenado a la miseria. Menem lo hizo, Macri lo repite.
Tuvimos que luchar años desde la base, contra estas direcciones, para alcanzar la eliminación de las cifras en negro y años de estabilidad laboral. No volvamos atrás.
Sin salario y con retiros hay vaciamiento
El derrotero que está tomando la (no)-negociación paritaria da cuenta de manera precisa de cuáles son los planes del gobierno en relación a RTA en general y a Radio Nacional en particular.
La línea maestra se expresa en la radio desde hace meses mediante el plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas con el que empresa busca desangrar la planta de trabajadores por goteo.
La serie de reveses judiciales que la justicia propinó al directorio de TelAm, en el marco de una lucha ejemplar librada por los trabajadores, hizo “recalcular” a las autoridades de RTA sobre una modalidad que había arrancado por su opuesto al despedir 20 trabajadores de la radio en enero del corriente año.
En ese marco, las sucesivas “prorrogas” de un plan que en su inicio iba a durar hasta el 31 de diciembre del 2018, es la demostración de lo expuesto.
Las “sugerencias” e “invitaciones” a retirarse de la esfera estatal ha sido extendida a un universo que abarca hasta quienes tienen 20 años de antigüedad en la emisora. Quiere decir que la empresa busca denodadamente achicar el personal cuando durante 2 años su personal político se dedicó una y otra vez a prometer a las distintas representaciones gremiales que en Radio Nacional “no sobraba gente”.
También adelantaron que producto de la reconversión que se da en los medios de comunicación empieza a ser necesaria una discusión sobre los convenios. Ni más ni menos que cercenar al máximo nuestros derechos para ultra flexibilizar el trabajo.
Una primera avanzada de esto es la idea de pasar a contratación eventual al personal suplente. Dicen que les sale más barato y “ahorra conflictividad”. Nada de pase planta, una maniobra para dejar a un número cada vez mayor de trabajadores en una situación de vulnerabilidad que no está enfocada en cuidar ningún puesto de trabajo, sino en preparar las condiciones de futuros despidos una vez vencido el “evento”.
Este panorama sombrío presentado por la empresa cuenta con la concurrencia de la burocracia postal que lejos de enfrentar la situación deja correr todas y cada una de las iniciativas de la empresa sin oponer ningún tipo de resistencia. Ellos también repiten el rol que cumplieron en los 90.
Para superarlos, defender el salario y la fuente de trabajo es necesario que los trabajadores repitamos lo que hemos hecho ya muchas veces: Unirnos en asamblea general sin distinción gremial.
Solo participando y deliberando democráticamente podremos elaborar un plan de lucha para enfrentar a una patronal decidida a vaciar Radio Nacional.
Son momentos decisivos que reclaman la unidad irrestricta de todas/os las trabajadoras/es mas allá de los matices o diferencias que podamos tener.
ATRaNa se compromete fuertemente a ello
Esta situación se da, a su vez, en un cuadro donde los compañeros que revistan en la categoría 6, hoy la más extendida en nuestra emisora, ganan en promedio 22.000 pesos, es decir que están por debajo de lo que el INDEC estableció en septiembre como canasta de pobreza para una familia tipo, en 22.558,17 pesos.
Con un aumento de precios que alcanzará hacia fin de año cifras cercanas al 50%, el congelamiento de una paritaria que no se actualiza desde mayo de 2017 retrata un accionar criminal, le cabe la figura del abandono de persona. No solo está en juego el porcentaje de aumento sino el retroactivo a mayo.
La paritaria hoy no existe. Sólo cuando los trabajadores se disponen a realizar algún tipo de acción, aunque más no sea una asamblea, aparece como por arte de magia algún cartel gremial con novedades que no son tales: la fecha de una reunión, un compromiso trucho sobre no despedir, entre otros. Pero la patronal sobre esto no dice esta boca es mía, debido a “la volatilidad económica”. Algo lógico si observamos que para este año calculaban una inflación del 10%, pero “pasaron cosas”. No firma nada ni escribe nada. Igual otros lo hacen por ella. A los amagues paritarios esta vez le agregaron que cada emisora pueda generar recursos propios (publicidad) para paliar gastos. Esto para una radio vaciada, que se cayó del share.
Esta iniciativa ya fue implementada en los 90 y fue la base de la liquidación del salario puesto que al no haber paritarias, los recursos recaudados eran repartidos entre los trabajadores bajo la forma de la “productividad” (todo en negro). Mediante esta maniobra el salario básico fue aplastado al punto que Radio Nacional fue durante años la peor paga de la rama, Va de suyo que quien se jubilaba era condenado a la miseria. Menem lo hizo, Macri lo repite.
Tuvimos que luchar años desde la base, contra estas direcciones, para alcanzar la eliminación de las cifras en negro y años de estabilidad laboral. No volvamos atrás.
Sin salario y con retiros hay vaciamiento
El derrotero que está tomando la (no)-negociación paritaria da cuenta de manera precisa de cuáles son los planes del gobierno en relación a RTA en general y a Radio Nacional en particular.
La línea maestra se expresa en la radio desde hace meses mediante el plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas con el que empresa busca desangrar la planta de trabajadores por goteo.
La serie de reveses judiciales que la justicia propinó al directorio de TelAm, en el marco de una lucha ejemplar librada por los trabajadores, hizo “recalcular” a las autoridades de RTA sobre una modalidad que había arrancado por su opuesto al despedir 20 trabajadores de la radio en enero del corriente año.
En ese marco, las sucesivas “prorrogas” de un plan que en su inicio iba a durar hasta el 31 de diciembre del 2018, es la demostración de lo expuesto.
Las “sugerencias” e “invitaciones” a retirarse de la esfera estatal ha sido extendida a un universo que abarca hasta quienes tienen 20 años de antigüedad en la emisora. Quiere decir que la empresa busca denodadamente achicar el personal cuando durante 2 años su personal político se dedicó una y otra vez a prometer a las distintas representaciones gremiales que en Radio Nacional “no sobraba gente”.
También adelantaron que producto de la reconversión que se da en los medios de comunicación empieza a ser necesaria una discusión sobre los convenios. Ni más ni menos que cercenar al máximo nuestros derechos para ultra flexibilizar el trabajo.
Una primera avanzada de esto es la idea de pasar a contratación eventual al personal suplente. Dicen que les sale más barato y “ahorra conflictividad”. Nada de pase planta, una maniobra para dejar a un número cada vez mayor de trabajadores en una situación de vulnerabilidad que no está enfocada en cuidar ningún puesto de trabajo, sino en preparar las condiciones de futuros despidos una vez vencido el “evento”.
Este panorama sombrío presentado por la empresa cuenta con la concurrencia de la burocracia postal que lejos de enfrentar la situación deja correr todas y cada una de las iniciativas de la empresa sin oponer ningún tipo de resistencia. Ellos también repiten el rol que cumplieron en los 90.
Para superarlos, defender el salario y la fuente de trabajo es necesario que los trabajadores repitamos lo que hemos hecho ya muchas veces: Unirnos en asamblea general sin distinción gremial.
Solo participando y deliberando democráticamente podremos elaborar un plan de lucha para enfrentar a una patronal decidida a vaciar Radio Nacional.
Son momentos decisivos que reclaman la unidad irrestricta de todas/os las trabajadoras/es mas allá de los matices o diferencias que podamos tener.
ATRaNa se compromete fuertemente a ello
viernes, 26 de octubre de 2018
Repudio por la agresión a los equipos periodísticos de Canal 5 y Canal 3
La Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional del Sindicato de Prensa Rosario expresa la preocupación y el repudio por las agresiones de las que fueron víctimas en la tarde de hoy los equipos periodísticos de Canal 5 y Canal 3, cuando concurrieron a barrio Rucci, en la zona norte de la ciudad. Allí realizarían una cobertura y fueron agredidos por un grupo de personas que expresaban el desagrado por la presencia de las cámaras en el lugar.
Por la mañana, Gendarmería nacional, había realizado allanamientos dispuestos por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
El equipo de Canal 5 con Maximiliano Raimondi y Santiago Andino había pautado una entrevista en uno de los departamentos de uno de los monoblocks del barrio que fue allanado por error por parte de Gendarmería.
Mientras se realizaba la cobertura el móvil con el que se habían trasladado Raimondi y Andino fue golpeado, recibió piedrazos y terminó con la rotura del parabrisas trasero. Poco tiempo después llegó al lugar la periodista Fernanda Rubio y el camarógrafo Rodolfo Maestre, de Canal 3, quienes no pudieron realizar su trabajo porque fueron agredidos de manera parecida.
Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional
Sindicato de Prensa Rosario
Por la mañana, Gendarmería nacional, había realizado allanamientos dispuestos por el Ministerio de Seguridad de la Nación.
El equipo de Canal 5 con Maximiliano Raimondi y Santiago Andino había pautado una entrevista en uno de los departamentos de uno de los monoblocks del barrio que fue allanado por error por parte de Gendarmería.
Mientras se realizaba la cobertura el móvil con el que se habían trasladado Raimondi y Andino fue golpeado, recibió piedrazos y terminó con la rotura del parabrisas trasero. Poco tiempo después llegó al lugar la periodista Fernanda Rubio y el camarógrafo Rodolfo Maestre, de Canal 3, quienes no pudieron realizar su trabajo porque fueron agredidos de manera parecida.
Comisión de Libertad de Expresión y Formación Profesional
Sindicato de Prensa Rosario
PáginaI12: Mateada y nuevo plan de lucha para que Víctor Santa María pague la paritaria
Comunicado de la Comisión Interna de PáginaI12
Los trabajadores y trabajadoras de PáginaI12 reunidos en asamblea ratificamos ayer nuestro reclamo para que el Grupo Octubre, que encabeza Víctor Santa María, se digne a respetar la paritaria de prensa. Luego del último paro de 48 horas, en el que el dirigente de la CGT y el PJ porteño resolvió no imprimir el diario, decidimos continuar nuestro plan de lucha con nuevas medidas de fuerza, acciones de comunicación y una Gran Mateada para visibilizar el conflicto. La actividad, a la que desde ya invitamos a los lectores y lectoras, se realizará el jueves 1º de noviembre a las 15 en la puerta de la redacción, Venezuela 356.
Como parte de AEDBA, la cámara que integra junto a La Nación, Clarín y Perfil, entre otras patronales, Editorial La Página S.A. firmó una mísera paritaria del 21 por ciento anual, con una primera cuota del 10 por ciento a pagar con los sueldos de mayo. Lejos de hacer el mínimo esfuerzo para evitar la pérdida de poder adquisitivo de sus empleados en un año con una inflación estimada del 45 por ciento, el Grupo Octubre no pagó un peso, acumula cinco meses de deuda y sólo ofrece sumas fijas que apenas cubren la inflación de septiembre. Se trata además del segundo año consecutivo en el que Santa María no respeta la paritaria, ya que está pagando en largas cuotas y sin indexación la deuda que acumuló del acuerdo 2017/18.
Pese a su intransigencia, seguiremos exigiéndole a la empresa nuestra justa, legítima y urgente recomposición salarial.
Comisión Interna SiPreBA
Ver anteriores: Víctor Santa María no responde y la Comisión Interna decreta un nuevo paro en PáginaI12, Víctor Santa María decidió no imprimir PáginaI12, Balas para hoy, hambre para mañana (tapa PáginaI12, edición de los trabajadores)
Los trabajadores y trabajadoras de PáginaI12 reunidos en asamblea ratificamos ayer nuestro reclamo para que el Grupo Octubre, que encabeza Víctor Santa María, se digne a respetar la paritaria de prensa. Luego del último paro de 48 horas, en el que el dirigente de la CGT y el PJ porteño resolvió no imprimir el diario, decidimos continuar nuestro plan de lucha con nuevas medidas de fuerza, acciones de comunicación y una Gran Mateada para visibilizar el conflicto. La actividad, a la que desde ya invitamos a los lectores y lectoras, se realizará el jueves 1º de noviembre a las 15 en la puerta de la redacción, Venezuela 356.
Como parte de AEDBA, la cámara que integra junto a La Nación, Clarín y Perfil, entre otras patronales, Editorial La Página S.A. firmó una mísera paritaria del 21 por ciento anual, con una primera cuota del 10 por ciento a pagar con los sueldos de mayo. Lejos de hacer el mínimo esfuerzo para evitar la pérdida de poder adquisitivo de sus empleados en un año con una inflación estimada del 45 por ciento, el Grupo Octubre no pagó un peso, acumula cinco meses de deuda y sólo ofrece sumas fijas que apenas cubren la inflación de septiembre. Se trata además del segundo año consecutivo en el que Santa María no respeta la paritaria, ya que está pagando en largas cuotas y sin indexación la deuda que acumuló del acuerdo 2017/18.
Pese a su intransigencia, seguiremos exigiéndole a la empresa nuestra justa, legítima y urgente recomposición salarial.
Comisión Interna SiPreBA
Ver anteriores: Víctor Santa María no responde y la Comisión Interna decreta un nuevo paro en PáginaI12, Víctor Santa María decidió no imprimir PáginaI12, Balas para hoy, hambre para mañana (tapa PáginaI12, edición de los trabajadores)
Trabajadores de la Televisión Pública rechazan la sesgada cobertura de la represión en el Congreso
Piedras en el camino a la realidad
La Asamblea de Trabajadores del noticiero de la Televisión Pública expresa su rechazo a la sesgada cobertura que realizó la gerencia de noticias en la emisión central sobre la represión que tuvo lugar afuera del Congreso durante la discusión por el Presupuesto.
Mientras los trabajadores de prensa informaban sobre los incidentes, que incluyeron agresiones de policías a periodistas de nuestro noticiero y detenciones de compañeros de TelAm y La Garganta Poderosa y de manifestantes, el relato frente a cámara y los invitados al canal estigmatizaban la protesta social para justificar la represión e ignorar el contenido del debate en Diputados.
La mirada parcial de la gerencia no es casual. El noticiero de la Televisión Pública atraviesa horas cada vez más críticas. El vaciamiento que encaran los funcionarios del Gobierno enquistados en el canal se traduce en el cierre durante varias horas al día de áreas fundamentales para la elaboración de noticias. También, en la eliminación de coberturas sobre hechos que otros medios ignoran, silenciando una realidad que nos involucra a todos.
La defensa de una voz distinta, federal, que comprenda a todos los sectores y no se rija por los intereses de una empresa privada forma parte de la construcción de nuestra ciudadanía.
Debido a la falta de interés de las autoridades de la Televisión Pública respecto de la cobertura de la sesión en Diputados, la detención y posterior liberación de periodistas y manifestantes y el partido que disputó Boca, el colectivo de trabajadores resolvió iniciar asambleas sorpresivas que se reflejó en la no salida de noticieros.
Hacemos responsables de la situación de desidia a los funcionarios de la Televisión Pública.
Sin noticias, no hay periodismo.
Asamblea de Trabajadorxs de Prensa de la TV Pública- SiPreBA
La Asamblea de Trabajadores del noticiero de la Televisión Pública expresa su rechazo a la sesgada cobertura que realizó la gerencia de noticias en la emisión central sobre la represión que tuvo lugar afuera del Congreso durante la discusión por el Presupuesto.
Mientras los trabajadores de prensa informaban sobre los incidentes, que incluyeron agresiones de policías a periodistas de nuestro noticiero y detenciones de compañeros de TelAm y La Garganta Poderosa y de manifestantes, el relato frente a cámara y los invitados al canal estigmatizaban la protesta social para justificar la represión e ignorar el contenido del debate en Diputados.
La mirada parcial de la gerencia no es casual. El noticiero de la Televisión Pública atraviesa horas cada vez más críticas. El vaciamiento que encaran los funcionarios del Gobierno enquistados en el canal se traduce en el cierre durante varias horas al día de áreas fundamentales para la elaboración de noticias. También, en la eliminación de coberturas sobre hechos que otros medios ignoran, silenciando una realidad que nos involucra a todos.
Debido a la falta de interés de las autoridades de la Televisión Pública respecto de la cobertura de la sesión en Diputados, la detención y posterior liberación de periodistas y manifestantes y el partido que disputó Boca, el colectivo de trabajadores resolvió iniciar asambleas sorpresivas que se reflejó en la no salida de noticieros.
Hacemos responsables de la situación de desidia a los funcionarios de la Televisión Pública.
Sin noticias, no hay periodismo.
Asamblea de Trabajadorxs de Prensa de la TV Pública- SiPreBA
Los medios de comunicación debemos enfocar a los hombres maltratadores
Sin formación es imposible informar con perspectiva de género, afirma la periodista, doctora en Ciencias de la Información y experta en género Pilar López Díez, que impartirá en Gran Canaria y Tenerife la conferencia ‘Los medios de comunicación frente a la violencia machista’. «En el trabajo diario de las redacciones no da tiempo para ver cómo perpetuamos los estereotipos», sostiene
Por: Teresa Artiles
¿Están los medios de comunicación informando con perspectiva de género?
La perspectiva de género es un tema de mucho calado, con mucho fondo, y si no hay formación detrás es imposible lograrlo. No hemos conseguido todavía informar desde la perspectiva de género, pero hay que reconocer avances. En España y no en otros países se llama violencia de género, violencia machista y yo digo siempre violencia masculina contra las mujeres. En el Consejo de Europa y en la Unión Europea siguen hablando de violencia doméstica, y eso es una barbaridad. Un ejemplo: un hombre dice que mató a la mujer porque era una lianta y una mentirosa y los medios de comunicación lo reproducen, pues yo, si estuviese al frente de un medio de comunicación, nunca lo pondría para controlar la perspectiva de género. No dejaría pasar ni una sola de estas.
¿Estamos las y los periodistas perpetuando estereotipos machistas?
Nos creemos que por ese rigor de la objetividad informativa tenemos que contar, por ejemplo, lo que dicen los violadores, vamos a poner La Manada. Yo digo que no. Una resolución de la ONU de 2013 dice que la violencia contra las mujeres y las niñas está intrínsecamente vinculada a los estereotipos de género, que son la causa subyacente de la violencia y la perpetúan.
Usted es formadora de periodistas. ¿Hasta qué punto es importante esta formación?
Es absolutamente importante. Estoy escribiendo un libro sobre los estereotipos y cojo ejemplos de todos los medios de comunicación, no solo de nuestro país, en donde se comprueba que los estereotipos, que son esas ideas que tenemos sobre los hombres y las mujeres, que están absolutamente incrustadas en nuestra mente, cuando estás en una redacción y tienes que cerrar en un momento determinado, no puedes pensar como yo pienso desde aquí cuando leo un artículo tuyo. La formación es importante porque requiere cambiar el pensamiento sobre qué es un hombre y una mujer. Tenemos una tendencia natural, y no digamos ya los jueces, a disculpar, a considerar, a pensar que los hombres son honestos, honrados, y frente a una mujer ellos, jueces y juezas, se quedan generalmente con lo que dicen los hombres. Es necesario levantar lo que hemos mamado desde siempre. En el trabajo diario de las redacciones no da tiempo para ver cómo estamos fortaleciendo y perpetuando los estereotipos de género, por eso la formación es imprescindible.
¿Qué retos tienen los medios de comunicación?
El primer reto que tenemos es ampliar el campo de representación de las mujeres. Las mujeres ya salimos suficientemente como víctimas, pero cuando hablo no lo hago solo de noticias sobre violencia de género, hablo de recomendaciones para hombres y mujeres periodistas desde el punto de vista de la igualdad. Hay que combatir los estereotipos de género para no seguir fortaleciendo el machismo. Una noticia no es lo que el patriarcado nos ha enseñado qué es una noticia. Vamos a hablar de ingenieras o profesoras y no le vamos a preguntar cuántos hijos tienen, porque a ellos no le preguntamos. Para cambiar los estereotipos de género tenemos que poner a los hombres en su lugar porque ocupan uno donde no todos ellos deberían estar, algunos sí, pero debería haber al lado mujeres.
¿Qué le diría a quienes dirigen los medios?
Es importante que todos los directivos y las pocas directivas que hay pasen por una formación en género. La información desde la perspectiva de género mejora cualitativamente la información. Hay gente que se cree que la perspectiva de género es poner mujeres, y no, depende de cómo las pongas. Si fomentas el estereotipo de la mujer víctima... Ya he escrito sobre por qué propongo quitar el nombre de día internacional contra la violencia machista y llamarlo día internacional contra los hombres maltratadores.
Usted viene a trabajar sobre un documento de compromiso de los medios de comunicación canarios para abordar la perspectiva de género y la violencia machista. ¿Qué debe contemplar ese texto?
Por ejemplo, enfocar a los hombres maltratadores. Digo a los maltratadores, no a todos los hombres. Es hora de que se enfoque a la raíz del problema, que es el patriarcado. Otro reto es ampliar el concepto de violencia de género en función del Convenio de Estambul, no restringirla al ámbito de pareja.
¿Cree que significó algo el movimiento de las periodistas paramos respecto a cómo se aborda la igualdad desde los medios?
Un cambio significativo, menuda alegría. En general, el 8 de marzo último fue magnífico, pero el anterior lo fue también. Esto ha venido como consecuencia de todo lo que hemos luchado. Yo creo que la perspectiva de género en general, y en los medios de comunicación, ha venido para quedarse.
Foto: Javier de la Fuente
Fuente: canarias7
Por: Teresa Artiles
¿Están los medios de comunicación informando con perspectiva de género?
La perspectiva de género es un tema de mucho calado, con mucho fondo, y si no hay formación detrás es imposible lograrlo. No hemos conseguido todavía informar desde la perspectiva de género, pero hay que reconocer avances. En España y no en otros países se llama violencia de género, violencia machista y yo digo siempre violencia masculina contra las mujeres. En el Consejo de Europa y en la Unión Europea siguen hablando de violencia doméstica, y eso es una barbaridad. Un ejemplo: un hombre dice que mató a la mujer porque era una lianta y una mentirosa y los medios de comunicación lo reproducen, pues yo, si estuviese al frente de un medio de comunicación, nunca lo pondría para controlar la perspectiva de género. No dejaría pasar ni una sola de estas.
¿Estamos las y los periodistas perpetuando estereotipos machistas?
Nos creemos que por ese rigor de la objetividad informativa tenemos que contar, por ejemplo, lo que dicen los violadores, vamos a poner La Manada. Yo digo que no. Una resolución de la ONU de 2013 dice que la violencia contra las mujeres y las niñas está intrínsecamente vinculada a los estereotipos de género, que son la causa subyacente de la violencia y la perpetúan.
Usted es formadora de periodistas. ¿Hasta qué punto es importante esta formación?
Es absolutamente importante. Estoy escribiendo un libro sobre los estereotipos y cojo ejemplos de todos los medios de comunicación, no solo de nuestro país, en donde se comprueba que los estereotipos, que son esas ideas que tenemos sobre los hombres y las mujeres, que están absolutamente incrustadas en nuestra mente, cuando estás en una redacción y tienes que cerrar en un momento determinado, no puedes pensar como yo pienso desde aquí cuando leo un artículo tuyo. La formación es importante porque requiere cambiar el pensamiento sobre qué es un hombre y una mujer. Tenemos una tendencia natural, y no digamos ya los jueces, a disculpar, a considerar, a pensar que los hombres son honestos, honrados, y frente a una mujer ellos, jueces y juezas, se quedan generalmente con lo que dicen los hombres. Es necesario levantar lo que hemos mamado desde siempre. En el trabajo diario de las redacciones no da tiempo para ver cómo estamos fortaleciendo y perpetuando los estereotipos de género, por eso la formación es imprescindible.
¿Qué retos tienen los medios de comunicación?
El primer reto que tenemos es ampliar el campo de representación de las mujeres. Las mujeres ya salimos suficientemente como víctimas, pero cuando hablo no lo hago solo de noticias sobre violencia de género, hablo de recomendaciones para hombres y mujeres periodistas desde el punto de vista de la igualdad. Hay que combatir los estereotipos de género para no seguir fortaleciendo el machismo. Una noticia no es lo que el patriarcado nos ha enseñado qué es una noticia. Vamos a hablar de ingenieras o profesoras y no le vamos a preguntar cuántos hijos tienen, porque a ellos no le preguntamos. Para cambiar los estereotipos de género tenemos que poner a los hombres en su lugar porque ocupan uno donde no todos ellos deberían estar, algunos sí, pero debería haber al lado mujeres.
¿Qué le diría a quienes dirigen los medios?
Es importante que todos los directivos y las pocas directivas que hay pasen por una formación en género. La información desde la perspectiva de género mejora cualitativamente la información. Hay gente que se cree que la perspectiva de género es poner mujeres, y no, depende de cómo las pongas. Si fomentas el estereotipo de la mujer víctima... Ya he escrito sobre por qué propongo quitar el nombre de día internacional contra la violencia machista y llamarlo día internacional contra los hombres maltratadores.
Usted viene a trabajar sobre un documento de compromiso de los medios de comunicación canarios para abordar la perspectiva de género y la violencia machista. ¿Qué debe contemplar ese texto?
Por ejemplo, enfocar a los hombres maltratadores. Digo a los maltratadores, no a todos los hombres. Es hora de que se enfoque a la raíz del problema, que es el patriarcado. Otro reto es ampliar el concepto de violencia de género en función del Convenio de Estambul, no restringirla al ámbito de pareja.
¿Cree que significó algo el movimiento de las periodistas paramos respecto a cómo se aborda la igualdad desde los medios?
Un cambio significativo, menuda alegría. En general, el 8 de marzo último fue magnífico, pero el anterior lo fue también. Esto ha venido como consecuencia de todo lo que hemos luchado. Yo creo que la perspectiva de género en general, y en los medios de comunicación, ha venido para quedarse.
Foto: Javier de la Fuente
Fuente: canarias7
Uruguay: Proponen hasta cuatro años de prisión por difundir noticias falsas
El senador frenteamplista Marcos Otheguy plantea crear un nuevo delito que castigue la desinformación para alterar los procesos electorales. Un diputado blanco rechazó propuesta sobre noticias falsas: "Es antidemocrática"
El senador frenteamplista Marcos Otheguy presentó en las últimas horas un proyecto de ley que crea una nueva figura de delito electoral para castigar penalmente la difusión en forma intencional de noticias falsas a través de internet con el el fin de alterar los resultados regulares de las elecciones.
El legislador de Rumbo de Izquierda elevó la iniciativa a consideración del resto de sus correligionarios para que tomen posición y luego la trasladará al resto de las fuerzas políticas en procura de reunir los consensos necesarios para su aprobación.
"El mundo está discutiendo esto", señaló Otheguy en relación a su propuesta. "Es un tema complejo que requiere un abordaje interdisciplinario", precisó.
La principal innovación consiste en incorporar un inciso al artículo 191 de la ley de Elecciones (7812), y así penar la "desinformación a través de la divulgación de noticias falsas, de forma intencional y con el claro cometido de incidir en las campañas políticas".
En concreto, apunta a castigar con dos a cuatro años de penitenciaría la "desinformación mediante la utilización de plataformas digitales de comunicación global, de tecnologías de internet, de cualquier sistema informático o cualquier medio de comunicación o tecnología de trasmisión de datos, adecuada para alterar los resultados regulares de los actos electorales. Esta disposición alcanza a toda noticia falsa comunicada a través de palabras escritas, canciones, símbolos, imágenes, grabaciones o videos, que idóneamente induzca a confusión a los electores”.
El senador justificó la iniciativa al asegurar que este tipo de estrategias constituye un "daño muy profundo a la democracia".
En otros dos agregados, se la da competencia a la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación (Ursec) sobre la fiscalización y el análisis de las plataformas digitales para verificar el cumplimiento de la ley.
Consultado, el legislador aclaró que su intención no es penalizar acciones individuales. "Noticias falsas siempre existen y existirán. Lo que se busca penar es la estrategia concertada de difundirlas con la finalidad de alterar los procesos electorales".
Según agregó, para que alguien sea culpado de ese delito se lo deberá demostrar ante la Justicia. "No se trata de crear un delito de opinión, se trata de penalizar un delito electoral", remarcó.
Otheguy citó algunos recientes casos a nivel internacional que lo llevaron a elaborar el proyecto. A modo de ejemplo, recordó lo sucedido con Cambridge Analytica, la empresa británica de análisis acusada de robo masivo de datos vinculados a Facebook para influir en forma irregular en favor de Donald Trump en la campaña que lo llevó a la Presidencia de los Estados Unidos.
También las denuncias sobre la difusión masiva de "fake news" en Brasil de forma coordinada para posibilitar el triunfo del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Otheguy dijo haber preferido por legislar sobre el asunto en vez de optar por la vía elegida por la Unión Europea, que creó una agencia específica de verificación de información.
El senador frenteamplista dijo aspirar a un rápido trámite parlamentario para que el proyecto pueda ser aprobado antes de fin de año. Deberá requerir de acuerdos extrapartidarios, ya que modificar la ley electoral requiere una mayoría de dos tercios en cada Cámara.
"Sería razonable que fuera rápidamente aprobado, para que pueda formar parte de las reglas de juego para las próximas elecciones", dijo.
"Es antidemocrática"
"Es una iniciativa antidemocrática", consideró el diputado nacionalista Rodrigo Goñi Reyes sobre el proyecto de ley presentado por el senador frenteamplista Marcos Otheguy. Goñi Reyes busca un acuerdo multipartidario para lograr un "pacto ético digital" y combatir la desinformación y las noticias falsas en las próximas elecciones.
El legislador, que presentó su propuesta a consideración del Directorio nacionalista, apeló a la "conciencia cívica de los principales actores políticos para hacer un uso ético de las redes sociales, practicando un debate respetuoso de las ideas, y evitar la práctica de las noticias falsas para desacreditar la imagen de los aspirantes públicos".
Goñi sostuvo que los partidos no pueden permanecer indiferentes frente a un fenómeno que incluye técnicas sofisticadas que pueden perjudicar seriamente la capacidad de informarnos y de elegir libremente como ciudadanos.
"No puede soslayarse que se trata de un problema serio, complejo y de difícil solución y que se requiere un enfoque multidimensional para combatir la desinformación, que involucre a los usuarios, a las Plataformas, a los medios, al Estado y también a los partidos políticos", precisó.
Goñi admitió que no puede descartarse la adecuación de la normativa legal vigente, pero dijo preferir otras formas voluntarias y de autorregulación para combatir las campañas de desinformación digital en el proceso electoral, que han demostrado de gran utilidad en diversos países que la han implementado.
Fuente: Ecos Latinoamérica
El senador frenteamplista Marcos Otheguy presentó en las últimas horas un proyecto de ley que crea una nueva figura de delito electoral para castigar penalmente la difusión en forma intencional de noticias falsas a través de internet con el el fin de alterar los resultados regulares de las elecciones.
El legislador de Rumbo de Izquierda elevó la iniciativa a consideración del resto de sus correligionarios para que tomen posición y luego la trasladará al resto de las fuerzas políticas en procura de reunir los consensos necesarios para su aprobación.
"El mundo está discutiendo esto", señaló Otheguy en relación a su propuesta. "Es un tema complejo que requiere un abordaje interdisciplinario", precisó.
La principal innovación consiste en incorporar un inciso al artículo 191 de la ley de Elecciones (7812), y así penar la "desinformación a través de la divulgación de noticias falsas, de forma intencional y con el claro cometido de incidir en las campañas políticas".
En concreto, apunta a castigar con dos a cuatro años de penitenciaría la "desinformación mediante la utilización de plataformas digitales de comunicación global, de tecnologías de internet, de cualquier sistema informático o cualquier medio de comunicación o tecnología de trasmisión de datos, adecuada para alterar los resultados regulares de los actos electorales. Esta disposición alcanza a toda noticia falsa comunicada a través de palabras escritas, canciones, símbolos, imágenes, grabaciones o videos, que idóneamente induzca a confusión a los electores”.
El senador justificó la iniciativa al asegurar que este tipo de estrategias constituye un "daño muy profundo a la democracia".
En otros dos agregados, se la da competencia a la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicación (Ursec) sobre la fiscalización y el análisis de las plataformas digitales para verificar el cumplimiento de la ley.
Consultado, el legislador aclaró que su intención no es penalizar acciones individuales. "Noticias falsas siempre existen y existirán. Lo que se busca penar es la estrategia concertada de difundirlas con la finalidad de alterar los procesos electorales".
Según agregó, para que alguien sea culpado de ese delito se lo deberá demostrar ante la Justicia. "No se trata de crear un delito de opinión, se trata de penalizar un delito electoral", remarcó.
Otheguy citó algunos recientes casos a nivel internacional que lo llevaron a elaborar el proyecto. A modo de ejemplo, recordó lo sucedido con Cambridge Analytica, la empresa británica de análisis acusada de robo masivo de datos vinculados a Facebook para influir en forma irregular en favor de Donald Trump en la campaña que lo llevó a la Presidencia de los Estados Unidos.
También las denuncias sobre la difusión masiva de "fake news" en Brasil de forma coordinada para posibilitar el triunfo del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Otheguy dijo haber preferido por legislar sobre el asunto en vez de optar por la vía elegida por la Unión Europea, que creó una agencia específica de verificación de información.
El senador frenteamplista dijo aspirar a un rápido trámite parlamentario para que el proyecto pueda ser aprobado antes de fin de año. Deberá requerir de acuerdos extrapartidarios, ya que modificar la ley electoral requiere una mayoría de dos tercios en cada Cámara.
"Sería razonable que fuera rápidamente aprobado, para que pueda formar parte de las reglas de juego para las próximas elecciones", dijo.
El sen @OtheguyMarcos promueve un proyecto para crear la figura de un delito electoral que castiga penalmente la difusión de noticias falsas por internet y similares, para alterar los resultados regulares de las elecciones. La propuesta queda a consideración de todos los partidos pic.twitter.com/FCWgmzduat— Bancada-FA (@FaBancada) 25 de octubre de 2018
"Es antidemocrática"
"Es una iniciativa antidemocrática", consideró el diputado nacionalista Rodrigo Goñi Reyes sobre el proyecto de ley presentado por el senador frenteamplista Marcos Otheguy. Goñi Reyes busca un acuerdo multipartidario para lograr un "pacto ético digital" y combatir la desinformación y las noticias falsas en las próximas elecciones.
El legislador, que presentó su propuesta a consideración del Directorio nacionalista, apeló a la "conciencia cívica de los principales actores políticos para hacer un uso ético de las redes sociales, practicando un debate respetuoso de las ideas, y evitar la práctica de las noticias falsas para desacreditar la imagen de los aspirantes públicos".
Goñi sostuvo que los partidos no pueden permanecer indiferentes frente a un fenómeno que incluye técnicas sofisticadas que pueden perjudicar seriamente la capacidad de informarnos y de elegir libremente como ciudadanos.
"No puede soslayarse que se trata de un problema serio, complejo y de difícil solución y que se requiere un enfoque multidimensional para combatir la desinformación, que involucre a los usuarios, a las Plataformas, a los medios, al Estado y también a los partidos políticos", precisó.
Goñi admitió que no puede descartarse la adecuación de la normativa legal vigente, pero dijo preferir otras formas voluntarias y de autorregulación para combatir las campañas de desinformación digital en el proceso electoral, que han demostrado de gran utilidad en diversos países que la han implementado.
Fuente: Ecos Latinoamérica