lunes, 31 de julio de 2017

Cristóbal López y Fabián De Sousa ahora cierran el Buenos Aires Herald

Sad News: The Buenos Aires Herald has closed after 140 years of circulation in Argentina. Luego de 140 años, el Buenos Aires Herald dejará de salir. Lo anunció el propio medio en su cuenta de Twitter. Fue clave en la época de la última dictadura. Periodistas lamentan su cierre y se solidarizan con sus compañeros
"El personal del Herald ha sido informado del cierre del diario". Así se comunicó, vía Twitter, el fin de la historia del diario Buenos Aires Herald.

Los rumores eran fuertes, pero la noticia se confirmó el lunes por la noche cuando la cuenta del diario emitió el mensaje.

Para el anuncio, el mensaje fue acompañado con la tapa del día que el diario cumplió 140 años (el pasado 15 de setiembre de 2016).

El diario ya había dejado de salir todos los días en noviembre de 2016, para convertirse en un semanario.

No se sabe hasta cuándo se mantendrá abierto (si seguirá su edición web), aunque se especula que esta semana será la última.

El Herald estaba por cumplir 141 años. Fue fundado el 15 de septiembre de 1876 por el inmigrante escocés William Cathcart. Su nombre original era The Buenos Ayres Herald.

A fines de 2014, Cristóbal López y Fabián De Sousa compraron a Orlando Vignatti el 60% de los diarios Ámbito Financiero, El Ciudadano y la Gente (qué más tarde intentaron cerrar y luego abandonaron), y el Herald. En octubre de 2016 los nuevos dueños echaron a 14 trabajadores y el 4 de noviembre dejó de ser un diario para convertirse en un semanario que también se subía al sitio buenosairesherald.com para que las notas -que no se actualizaban- se pudieran leer en Internet.

El diario será recordado por ser el único de habla inglesa. En septiembre de 2016, el Herald celebró sus 140 años. Durante la última dictadura (1976-1983), fue el único diario que se atrevió a denunciar sin anestesia las violaciones de derechos humanos y las desapariciones forzadas. Su editor de entonces, el periodista británico Robert Cox, fue detenido y amenazado, y en 1979 abandonó el país. Luego fue testigo en el juicio a los ex comandantes. Sus denuncias le valieron premios y distinciones en todo el mundo. Por ejemplo, fue galardonado en 1978 con el prestigioso premio Maria Moors Cabot, otorgado por la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia. Más cerca en el tiempo, en 2011, Cox fue galardonado con el Gran Premio a la Libertad de Prensa concedido por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) por su "larga trayectoria y valentía" en la defensa de la libre expresión.

"El Buenos Aires Herald fue el primer medio de comunicación en informar, de manera abierta y sistemática, que el gobierno militar secuestraba personas y las hacía desaparecer", había destacado entonces la organización interamericana.

Escueto, en unas líneas, así lo informó Sebastián Lacunza, Director del Herald: "Cierra el Buenos Aires Herald. Fue una decisión de la empresa propietaria, informada hoy"

En tanto, el periodista Diego Igal aprovechó las redes para hacer su sentido descargo:
Me subo al banquito y digo: Ojalá algún día cuenten la historia entera del Buenos Aires Herald, un gran diario que ya no saldrá, víctima de los empresarios que compran medios; que no sólo se beneficiaron de la pauta K sino que no tenían idea de periodismo. Sólo hacían y mal negocios y detentar un poder ficticio. Allí un rol central lo tiene Sergio Szpolski, una bestia incalificable que lo primero que hizo cuando lo compró fue deshacerse de gente y del archivo papel. Sí, lo tiró a un volquete. O sea, historia y el Buenos Aires Herald si había algo que tenía de patrimonio era la historia, trayectoria, memoria.

Pero tenemos los empresarios que nos merecemos, cierto; gracias a gobiernos y un gremio muy débil. Y gremio no sólo es sindicato, somos todos. Un gremio de desclasados que en la dictadura miró para otro lado y en democracia no hizo autocrítica porque "periodismo de periodistas no".

El Herald también fue víctima de la pauta privada, mucho más discrecional que la estatal, pero de la que también el gremio se hace el otario. Y a los colegas que piensan que cierres, despidos y achiques no los afectan vean la creciente multitarea, convergencia y salarios atrasados.

Perdón la catarsis y los errores: ya no me queda solidaridad, abrazos y fuerza para dar. Hacemos periodismo en condiciones paupérrimas.

No creo que sea casual ni culpa de los gobiernos: es culpa nuestra, de permitir dejar hacer, no defender el oficio, mejor, con más fuerza. Que cada uno se ponga el sayo que le corresponda
La dictadura según el Herald
Por: Sebastián Lacunza
El Buenos Aires Herald tuvo un rol central en la denuncia de las desapariciones durante la última dictadura militar. Fuera de una visión glorificadora, conviene resaltar los matices y la complejidad interna de un medio de comunicación que sostuvo la dignidad.
“El día después de las celebraciones del 9 de julio encuentra a la Argentina en un estado tanto mejor que un año atrás que cuesta creerlo”. Siguen líneas de alabanza a la situación económica. “Los visitantes extranjeros se preguntan maravillados dónde está la crisis”. “Hay sólo una mancha en este panorama de cosas que parecen estar bien y mejorando: la imagen de la Argentina en el mundo. A todas luces, hay poderosos intereses que la están distorsionando… (pero) hay gente que misteriosamente desaparece. El flujo ha mermado hasta un goteo pero no se ha secado del todo… Hemos dicho repetidamente que hasta que (las desapariciones) no se reduzcan a cero no podremos decir que todo lo que dicen (en el exterior) de nosotros es mentira”. El editorial del Buenos Aires Herald, titulado “El día después del 9 de julio”, publicado el 10 de ese mes de 1977, cierra con un reclamo para que, pese al “unánime apoyo a la política antiterrorista”, se respeten los derechos humanos (este texto y los que siguen forman parte del Archivo Emilio Mignone).

Dirigía el diario Robert Cox, nacido en Londres en 1933 y llegado a la Argentina en 1959, año en que estaba proscripto el peronismo, al que la binaria mirada liberal europea había identificado en la senda de los totalitarismos de Alemania e Italia.

Tan sólo semanas después del texto citado, el 12 de agosto de 1977, el título principal de tapa, a cuatro columnas, anunciaba: “La APDH busca investigar las desapariciones”. Eran tiempos en que casi toda la prensa denunciaba una campaña antiargentina, inventaba “terroristas abatidos” en enfrentamientos y fraguaba historias con niños “abandonados por los extremistas”.

Con el correr de las semanas, Cox iría a fondo. Las Madres acudían a la redacción del Herald en procesión. A veces eran tantas, que el director del Herald debía ordenar la situación parado sobre su escritorio. Cox manejaría caso por caso con enorme habilidad. La visita de la Comisión Interamericana de Derecho Humanos fue una ocasión para que el periodista expusiera en la tapa del diario rostro y nombre de desaparecidos, método que sirvió para salvar vidas. En otros casos, en acuerdo con los familiares, primó la prudencia, cuando la difusión de una detención podría acelerar el asesinato (vean en el próximo Bafici el documental “Mensajero sobre un caballo blanco”, del periodista ex-Herald Jayson McNamara).

El 18 de diciembre de 1979, las Madres de Plaza de Mayo despedirían a Cox mediante una solicitada. El periodista había sido expulsado al exilio junto a su familia. “Robert Cox, el periodista digno, el hombre íntegro. Gracias por haber sido uno de los muy pocos, poquísimos periodistas que demostró, a través de su accionar profesional, comprensión con nuestro dolor” – decían las Madres.

Hacia julio de 1977, cuando publicó el editorial mencionado, a Cox ya le constaba la existencia de una maquinaria de terror. Tras apoyar — como casi toda la prensa — el golpe militar de marzo de 1976, el periodista se había enterado de inmediato de desapariciones de miembros de familias vinculadas al mundo anglosajón. En la mañana del 4 de julio del primer año de la dictadura, Cox pasó por la iglesia San Patricio, en pleno Belgrano R, donde un escuadrón de la muerte había liquidado horas antes a cinco miembros de la congregación irlandesa de los Palotinos. Desde allí se trasladó a la Embajada de Estados Unidos. Aprovechó la celebración de la independencia de ese país para increpar a jerarcas militares por la matanza.

Cox era (también lo es hoy) un periodista liberal (concepción anglosajona), de centro, que había resistido al nazismo, mientras que Andrew Graham-Yooll (sur del GBA, 1944), un cronista clave del diario con vínculos con organizaciones de derechos humanos y grupos de izquierda, ya había partido al exilio. No había secretos.

Hablar del Herald es un imperativo cuando se analiza el periodismo argentino, su historia y su presente. Este diario comenzó a rodar en 1876 como una hoja informativa del movimiento del puerto. Con el correr de las décadas, se transformó en un medio para la comunidad angloparlante y, finalmente — sobre todo gracias a Cox, Graham-Yooll y los periodistas que asumieron el desafío —, se convirtió en un periódico generalista que escribió una de las páginas más dignas de la historia de la prensa nacional.

Sin embargo, es conveniente alejarse de la mera descripción del Cox heroico, sin matices, a quien algunos de los que lo denunciaban en los setenta por “comunista” y “fabulador”, y lo segregaban de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas, hoy lo alaban con oportunismo. A ellos, Cox no les concede sumarse al frustrado clamor de “dar vuelta la página” para avanzar hacia “reconciliación”.

Es preferible ver al Herald y a sus periodistas con los matices que expresan sus ediciones y sus historias de vida, con respeto por las contradicciones y tensiones que se dan dentro un medio de comunicación. Resulta que un editor que parecía hasta encandilado con Jorge Rafael Videla y José Alfredo Martínez de Hoz se transformó, en cuestión de meses, en un denunciante implacable de sus atrocidades y, en cuestión de años, de sus lastres económicos. Y cuando le ordenaron que frene (Massera no toleraba los párrafos finales que veían “una mancha” en un horizonte cristalino), Cox aceleró, a costa de ser estigmatizado por sus pares del gremio y sus vecinos de Recoleta. Las notas de Herald son todavía hoy prueba judicial en causas de lesa humanidad.

Es preferible ver al Herald y a sus periodistas con los matices, con respeto por las contradicciones y tensiones que se dan dentro un medio de comunicación.

Las miradas de Cox, Graham-Yooll y James Neilson (el director conservador que sucedió a Cox tras el exilio) están lejos de ser unívocas. De sus textos se perciben algunas diferencias sobre el país y el diario, que van desde el imperativo de Memoria, Verdad y Justicia hasta la teoría de los dos demonios. Incluso se evidencia cierto desdén por aquellas antiguas historias.

Hablamos del valor moral de una persona que se ve sublevada ante el terrorismo de Estado. Quisiera agregar unas líneas sobre el valor como editor periodístico. La denuncia sobre las violaciones a los derechos humanos confrontó a Cox contra uno de los dueños de la empresa editora, Keneth Ruggeroni, ferviente admirador de los métodos de Massera, que aprovechó la partida del director al exilio para borrarlo de la nómina. No sólo eso. También muchos lectores no hubieran esperado jamás que su diario cayera “en manos comunistas”. Así lo hacían saber a través de cartas de lectores. A veces, el periodismo se trata de desafiar lo esperable y estar dispuesto a asumir el costo.

















Fuentes: La Voz, TelAm, La Vanguardia, Señales

Lombardi repliega al Estado para beneficio de los grupos mediáticos que lo blindan, sostiene Julio De Vido

El actual diputado Julio De Vido aseguró que Hernán Lombardi “esta replegando los intereses del Estado en pos de beneficios políticos y multimillonarios de los grupos mediáticos y económicos más concentrados del país”
El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, está replegando los intereses del Estado en pos de beneficios políticos y mutimillarios de los grupos mediáticos y económicos más concentrados del país.

Con una política privatista de los contenidos, el funcionario macrista ha desarticulado la expansión del programa Televisión Digital Abierta, que había sido planificado con una impronta inclusiva y pluralista.

En diecinueve meses de gestión, Lombardi no sumó ni una sola antena de TDA y sólo finalizó la instalación de una las 30 que ya estaban en proceso desde 2015, cuando se habían proyectado unas 100 para dar cobertura a gran parte de la Argentina.

La política de parálisis de la infraestructura pública deja en evidencia el pensamiento medular del Gobierno de Mauricio Macri en este rubro: dar TV abierta y gratuita a los argentinos es afectar el negocio de los grupos económicos que controlan el cable.

Al Centro Cultural Kirchner, Lombardi lo ha convertido en un polo de oficinas administrativas y salas con contenido cultural europeista con aroma francés, relegando la cultura popular de esta región del mundo.

Además, la administración macrista sigue sin instalar los equipamientos licitados y adjudicados por el Gobierno anterior, sin dar explicaciones concretas de tamaño perjuicio al Estado, a los recursos de la gente.

No es casual esa decisión: el Estado le alquila equipamiento a empresas amigas de funcionarios de primera línea y paga sumas millonarias por ello con los recursos recaudados por los impuestos que pagan los ciudadanos argentinos.

En esa línea, Lombardi ha desmantelado el mayor centro de animación de América Latina en el que se iban a formar más de 60.000 jóvenes de todo el país para exportar contenidos al mundo.

No sólo impide la capacitación de los estudiantes sino también detiene el funcionario macrista la posibilidad de que se generen miles de puestos de trabajo de mano de obra intensiva en oficios digitales que el mundo está demandando.

Han reducido la iniciativa a un plan de alquiler de equipos para empresas productoras amigas mientras duermen las carreras de la Universidad de San Martín en algún rincón del ministerio de Educación.

Mientras Lombardi desarticula políticas públicas para la generación de contenidos, conocimiento y fuentes de empleo en un rubro de punta, los candidatos de Cambiemos al Congreso aconsejan a los jóvenes desempleados a fabricar cerveza. Es una falta de respeto, un atropello a la razón.

El Banco de Contenidos Universales Argentinos (BACUA), que es el más grande de América Latina que se haya creado, ha brindado miles de horas a los canales de todo el país para enriquecer sus grillas con contenidos locales.

Pero la política del macrismo ha decidido retroceder décadas e impulsar un centralismo cultural con base en la Ciudad de Buenos Aires, con beneficios descomunales para los grupos mediáticos que cuidan las espaldas al presidente Macri.

Con el discurso vacío de eliminar la confrontación política, están concentrando la generación de información y distribución de conocimiento en el sector privado, sumergiendo al Estado en la paz de los cementerios.

El objetivo es claro y directo: llegar a los hogares de los argentinos con un mensaje lineal y unidireccional, sobre la base de las nefastas ideas de Jaime Durán Barba, el alter ego de Mauricio Macri.

Por orden de Lombardi, el Gobierno ha subejecutado en 2017 los 700 millones de pesos que estaban destinados a fomentar a las productoras independientes, dejando libre el juego a las cinco firmas más poderosas del sector que lo controlaban toda hasta 2010, cuando el Estado había resuelto impulsar la pluralidad de contenidos.

En medio de una fuerte caída de ventas de entradas de cine por la crisis económica desatada por el macrismo, han castigado con un brutal desfinanciamiento a las producción de películas nacionales.

No han podido frenar Tecnópolis por el arrollador éxito popular que tuvo esa iniciativa que el macrismo había impedido realizar en Ciudad de Buenos Aires en sus inicios, pero han privatizado la generación de los contenidos.

Teniendo los equipos tecnológicos a disposición, un presupuesto abultado para realizar contrataciones y personal muy capacitado, han optado por encomendar tareas con pagos millonarios a productoras como la del empresario Luis Majul.

Contratan sin licitación y se autocontrolan con el silencio cómplice de la Oficina Anticorrupción, una expresa militante del macrismo y entrevistada permanente y complacida de la productora de Majul.

Ni hablar de lo que han hecho con la Ley de Medios (SIC), quizás la norma más pluralista y consensuada de los 200 años de historia de la Argentina, que llevó un año de encendidos debates en todos los rincones del país.

Han eliminado esa ley para favorecer al poderoso Grupo Clarín, brazo mediático del Gobierno para destruir opositores a cambio de una pauta oficial que se ha multiplicado varias veces sin razón alguna y en detrimento del resto de los medios.

Y hay un sinfín de preguntas sin respuestas: ¿Qué ha pasado con la empresa estatal que nació para revolucionar los medios? ¿Dónde se publican las licitaciones? ¿Hay licitaciones? ¿Cumplen con el régimen de compras? Toda una enorme farsa.

Con el desfinanciamiento y el vaciamiento de la infraestructura pública les han quitado tareas y funciones a gran parte de los más de 500 trabajadores de la TDA y canal Encuentro. Preparan el escenario para una sangría de empleos.

La misma táctica usó Lombardi en la agencia estatal TelAm para desprenderse en el corto plazo de unos 120 trabajadores que trabajan para el área de asignación de la pauta oficial, que ahora inexplicablemente pasaría a manos privadas.

Las Comisiones Gremiales de Canal 7, Radio Nacional y la agencia TelAm han rechazado recientemente la política de despidos y el cierre del sector publicitario en la agencia de noticias.

Esas decisiones gubernamentales ponen en riesgo más de un centenar de puestos de trabajo y debilitan la inexcusable función que el Estado tiene en materia de comunicación pública.

Las trabajadoras y los trabajadores de TelAm han denunciado la tercerización total del circuito publicitario, con lo que se eliminó la función de control de la pauta oficial que, desde hace 50 años, ejerce la agencia.

A la vez, la empresa anunció cuatro despidos en la planta periodística de la agencia, incluso violando los compromisos que formalmente había asumido ante sus trabajadores y el Sindicato Prensa de Buenos Aires (SiPreBA).

Lombardi actúa en consecuencia con sus intereses personales maniatados por su necesidad de blindaje de los medios con mayor penetración en la opinión pública, a los que beneficia y para los que opera.

Incluso fue secretario de Turismo de la Alianza -que condujo de la mano de Fernando de la Rúa a una de las peores crisis de la historia nacional- a donde llegó gracias a un pasado de relaciones oscuras en la Franja Morada en la facultad de Ingeniería.

Desde entonces, Lombardi ha echado mano a los contratos basura por acuerdos espurios entre la Franja Morada y la conducción de la Facultad, tal como ahora pretende impulsar el Gobierno a partir de una reforma laboral que se advierte flexibilizadota y expulsiva.

Mientras ocupó cargos públicos, Lombardi ha impulsado negocios paralelos con la empresa constructora de su padre Jorge, quien había levantado las Torres de Manantiales, en Mar del Plata, y el Palacio San Miguel, en la Capital.

Incluso Lombardi ha usado el autodenominado y lamentable Grupo Sushi en el inicio de los 2000 como plataforma de impulso a la fama para fortalecer los negocios privados que mantenía en paralelo, junto a Antonito de la Rúa.

domingo, 30 de julio de 2017

Preguntan en El Diario: ¿Dónde está Ramiro Nieto?

Está al frente de la firma que tiene el mayor porcentaje accionario del diario que no pagó sueldos ni aguinaldo a sus empleados, "Han destruido una fuente de trabajo", dijeron
Desde el viernes, los trabajadores de El Diario de Paraná estaban de paro. Se termina julio y no les pagaron sueldo, ni tampoco el medio aguinaldo correspondiente al primer semestre del año.

"El problema es más complicado que el hecho que no nos paguen sueldo y aguinaldo", confió Ricardo Leguizamón ante la consulta de Oíd Mortales Radio. "Necesitamos saber qué van a hacer", explicó y dijo que la incertidumbre con la que conviven a diario desgasta hasta agotarlos.

Protestas en las calles, ediciones especiales de una tapa denunciando lo que les pasa, entre otras, han sido las medidas de fuerza con la que intentan hacer visible lo que les ocurre. "En 2010 empezó una debacle que no se puede superar y los empresarios no supieron manejar o hicieron un desmanejo poco serio, siquiera sabemos cuál es su proyecto periodístico. Hacia dónde apunta", resumió.

El Diario tiene más de 100 años de historia y sobrevive como uno de los emprendimientos gráficos que, otrora, supo ser el más importante de Entre Ríos. Ramiro Nieto, máximo responsable del "Fútbol para Todos" impulsado por el kirchnerismo y la AFA gobernada por Grondona, desde 2012 se hizo cargo de la firma que tiene la mayoría accionaria del medio gráfico.
Nieto y el rol de Urribarri

Sin embargo, su figura es casi invisible en la capital entrerriana. "Queremos conocer la voz de la empresa. La cara de Ramiro Nieto prácticamente no la conocemos", afirmó en diálogo con la emisora de El Entre Ríos en Concordia.

El más reciente libro del periodista Daniel Enz, titulado "El Clan", le dedica un capítulo entero a este matutino que supo ser de la familia Etchevehere (actualmente posee el 35% de las acciones, un tercio de ellas en poder de Luis Miguel Etchevehere, presidente de la Sociedad Rural Argentina).

El libro del director de "Análisis", describe cómo el entonces gobernador Sergio Urribarri manejó la compra accionaria del El Diario. "Es bueno que esté investigando la Justicia y que avance en ver qué pasó con el manejo de los medios. Quiénes son los que sostiene a Ramiro Nieto. Urribarri nunca dio la cara", resumió.

Sobre apoyos y solidaridades habló de contradicciones. "Hay un quiebre en los movimientos sociales. Es una cuestión muy rara: estamos acostumbrados a los reclamos de otros sectores y, cuando nos toca a nosotros, no sabemos cómo hacerlo", explicó al programa "Club de Amigos" (sábados de 8 a 10) de Oíd Mortales Radio.

Tres alternativas subyacen entonces: el reclamo se hace público, se "quedan en el molde" o directamente callan. Eso sucede con los colegas a la hora de contar o no los problemas de El Diario. "Encontramos mucho apoyo cuando salimos a la calle", dijo viendo el vaso medio lleno de la historia. "Hasta el propio gobernador nos recibió y tenemos apoyo desde el poder Legislativo".
Reclamos a una pizzería

Los trabajadores del medio entrerriano no tiene a quién plantearle sus demandas laborales. O bueno, lo pueden hacer pizza de por medio, tal como ironizó Leguizamón.

"Hay una especie de gerente o contador de apellido Buffa, que tiene una franquicia de Planeta Pizza. O sea, deberíamos reclamar en una pizzería", lanzó y luego amplió explicando que "no hay un responsable que nos diga hasta cuándo sigue, qué pasa, cuando nos van a pagar y qué pretenden hacer con El Diario".
Fuente: El Entre Ríos - Oíd Mortales Radio

El 70% del tráfico de Internet es streaming de video

Lo dice Gonzalo Hita, de Cablevisión. Para sostener esa demanda realizan una gran inversión en redes "es de capital intensivo", sostiene y cuenta que Fibertel pasó de la frase de Julio De Vido ‘Fibertel no existe más’ a brindan accesos de banda ancha a 2,2 millones de clientes
Por: Alejandro Alfie
Gonzalo Hita es Chief Operating Officer (COO) de Cablevisión, donde ingresó en 1998, al año siguiente de que arrancó Fibertel, la marca de Internet del operador de televisión por cable. “Ahora se cumplen 20 años de Fibertel. Cuando yo entré a trabajar en la empresa, ofrecíamos servicios de Internet con una velocidad de un cuarto de mega (256 Kbps); y competíamos con el dial-up, que daban las telefónicas, (64 Kbps), así que era todo una revolución”, recuerda Hita.

¿Cómo surgió la banda ancha?
Primero nace el dial-up y algunos enlaces con conexión directa. El público masivo general usaba dial-up, que tarifaba el minuto telefónico, como un taxi. Así que la banda ancha fue una revolución para la gente, que no la adoptaba al principio por la mayor velocidad, sino porque era una tarifa plana.

¿Qué innovación trajo Fibertel?
Fue el primero que lanzó las conexiones con cablemódem, hacerla funcionar con las redes híbridas de fibra óptica y cable coaxil que había en la Argentina. Y Fibertel introduce el concepto de tarifa nacional, con lo cual teníamos ciudades donde perdíamos plata y otras donde ganábamos, porque nos conectábamos entre esa ciudad y Buenos Aires, a través de vínculos de las telcos.

Luego construyeron una red propia...
En 2006 construimos el backbone interurbano, con el que conectamos todas nuestras localidades en el interior del país, con una fibra propia. Fue algo espectacular. Era tirar tubos y fibra óptica al costado de una ruta o atravesando pantanos en el norte.

¿Por esas redes, daban mayor velocidad de acceso a Internet que las telefónicas?
Siempre el cablemódem lideró el ancho de banda, la velocidad. Incluso hoy Fibertel tiene mayor capacidad de velocidad que una red de las telefónicas. La velocidad del cablemódem, no importa de quien sea, está en más del doble que el ADSL de las telcos. Tenemos 12 megas promedio por cliente. Tomamos la decisión de invertir en red fija, en una red que se fue diseñando mucho más hábilmente para transportar datos.

Además Fibertel viene del video, con Cablevisión; mientras que las telcos vienen de las llamadas telefónicas
Hoy el 70% del tráfico de Internet es streaming de video, sumando todo. Netflix y Google se llevan gran parte de ese tráfico. Pero si se manda un videíto por Whatsapp, también estás viendo streaming de video. Hemos tenido que hacer fuertes inversiones, año a año, para ir aumentando el ancho de banda. Hoy estamos vendiendo velocidades de hasta 50 megas y la duplicamos esta semana a 100 megas. Así y todo, Argentina está retrasada en las velocidades a nivel regional, con lo cual es necesario posicionarla en tasas de transferencia de datos más competitivas.
El gobierno anterior quiso prohibir que Fibertel diera Internet...
Fibertel no existe más’, fue la frase de ese momento.

La dijo el entonces ministro Julio De Vido, en 2010
Sí, exactamente. La verdad es que lejos de eso, Fibertel creció mucho, porque apostamos siempre al cliente y a la inversión en la red. Eso nos ha dado una red que performa muy bien y ha sido en los últimos años la red más elegida por los clientes de Internet. Hoy tenemos 2,2 millones de clientes de Fibertel en banda ancha y Cablevisión tiene 3,5 millones de clientes en TV paga.

Es raro que una empresa se sostenga con los clientes, que deciden no irse, frente a un gobierno que los quería cerrar
Para nosotros fue una alegría, una satisfacción gigantesca, porque en ese momento hicimos una campaña gigantesca, que se llamaba ‘Yo sigo’. Eso nació espontáneo en las redes sociales, se empezó a viralizar el hashtag ‘Yo sigo’, con gente que decía ‘yo no me voy a ir, ¿por qué me voy a ir? Si no tengo ningún tipo de problema’. Te diría que a la semana de ese anuncio vendíamos más cablemodem que antes de ese anuncio. A la gente no le gusta que elijas por ella.

¿Cómo impacta ahora en el usuario de Fibertel la fusión con Telecom?
Todavía falta. Hasta ahora lo que tenemos es una vocación de los directorios de ambas compañías para poder avanzar en este tema. Pero todavía faltan un montón de aprobaciones. Creemos que es una excelente posibilidad, para la Argentina, poder potenciar esas dos infraestructuras. La inversión en redes es de capital intensivo y se necesita muchísima plata. En los últimos diez años invertimos más de 3.000 millones de dólares. Uno invierte en redes pensando en el tráfico que vamos a tener dentro de cinco años. Y cada cliente de Fibertel consume un 40% más de tráfico entre un año y otro. Es una curva exponencial.

El año pasado lanzaron Flow, un producto convergente
Es el primer producto de televisión que hace indiferente a los dos mundos: Internet y televisión. Flow fue nuestro primer producto convergente, ya que corre en teléfonos, tablets, televisores y computadoras. Tuvimos que duplicar el equipamiento de streaming de video, porque su adopción fue gigantesca. Flow permite ver las cosas cuando querés, donde querés y como querés. Tenemos 330.000 clientes de app y 150.000 clientes de box, creciendo a un ritmo de 30.000 mensuales. Es el único producto de la región y el más completo.

Hasta ese momento, muchos se preguntaban cómo iban a reaccionar los cableoperadores frente al avance de Netflix
Los famosos OTT (over the top), donde Netflix es el número uno, se apoyaron en infraestructura de terceros para dar su servicio. Pero Netflix no compite con nosotros, es un complemento, porque Netflix no tiene contenido en vivo, no tiene deportes; y la ventana de cine y series de Netflix es posterior, es más vieja que la del cable, salvo en sus producciones originales, que el cable también las tiene, así que para nosotros no es un sustituto del cable. Netflix ha crecido mucho, pero es un complemento de nuestro servicio.

Hacia adelante, ¿cuál sería la siguiente etapa?
Lo más importante es invertir en infraestructura, por el crecimiento en transporte que viene hacia adelante en 4K, realidad virtual, Internet de las cosas, todo lo que se puede manejar de Big Data o cualquier otro tema del futuro. Todo necesita más infraestructura instalada. Eso requiere una infraestructura que escale al nivel del crecimiento mundial del tráfico. Y esa inversión en infraestructura es exponencial, mientras que los ingresos crecen en forma lineal. Se necesita una escala de negocio lo suficientemente robusta para alcanzar esos niveles de crecimiento. De lo contrario, se va a someter a los clientes a un retraso tecnológico.

El doble de velocidad
¿En qué consiste Duplicate?
Es una acción muy importante, que lanzamos para duplicar la velocidad de conexión a todos los clientes, por el mismo precio y de por vida. Hicimos una encuesta interesante. Le preguntamos a la gente: si vos tenés 10 megas, con dos dispositivos conectados en tu casa, ¿cuántos megas tenés de velocidad de acceso en cada uno de los dispositivos? El 60% de la gente decía 10 megas en cada dispositivo. Pero no es así, porque el ancho de banda de tu casa, por más que sea wi-fi, se divide por la cantidad de dispositivos que tenés. La necesidad de más velocidades tiene que ver con dos cosas: primero con el crecimiento del streaming de video, que necesita más ancho de banda para dar mejor calidad de video; y por otro lado, porque crecieron la cantidad de dispositivos que se conectan desde el hogar. Entonces empezamos a trabajar para ayudar a nuestros clientes a entender qué les está pasando con el ancho de banda y upgradearlo, porque si no, eso termina siendo una mala experiencia. Con Duplicate, los clientes van a tener el doble de ancho de banda, para tener una experiencia mejor. Para lanzar Duplicate invertimos US$130 millones en infraestructura de red y casi US$50 millones adicionales en módems.
Fuente: Diario Clarìn

Financial Times y The Politico, los dos medios más influyentes en Europa

La versión europea del digital de EEUU se ha ganado un lugar destacado entre los medios de comunicación más leídos e influyentes en el continente europeo, hasta el punto que iguala e incluso supera, en varios aspectos, al prestigioso FT, y está bastante por delante de la BBC o The Economist. Es lo que pone de manifiesto el estudio ComRes de la consultora Burston Marsteller sobre la audiencia de la prensa europea. El caso de The Politico Europe es especialmente notable ya que se trata de una publicación principalmente digital que se creó en 2015 y que en apenas dos años ha obtenido un gran éxito y respaldo.

En el estudio han participado 230 personas considerada “influyentes” en Europa, 76 eurodiputados, 64 miembros de instituciones de la UE y 90 “líderes de opinión” en Bruselas. Y en cuanto a lectores, The Politico ocupa el primer puesto al ser leído “semanalmente o con mayor frecuencia” por el 62% de los encuestados en 2017. La BBC es el segundo medio más seguido, con un 56% y la web Euroactiv, la tercera con un 46%. Ligeramente por detrás quedan Financial Times, 45%, y The Economist, 39%. Y en el puesto 8 y 9 del Top 10, aparecen The New York Times y Wall Street Journal.
Y en lo que respecta a la influencia de estos medios, el Financial Times ocupa el primer puesto entre los señalados como “altamente influyentes” con un 22%, quedando The Politico en 2ª posición con un 21% y The Economist, en tercera, con un 20%. Sin embargo en la categoría de “bastante influyente”, el digital estadounidense vuelve a la primera posición con un 32%, quedando en segundo lugar la BBC, 30%,, por delante de The Economist, 29%.
Aunque el estudio señala que si se acumulan las dos respuestas de “muy” y “bastante influyente”, el ranking de los medios que más peso tienen en Europa queda así: The Politico, 53%, Financial Times, 51%, The Economist, 49% y BBC, 48% y Twitter, 43%. Curiosamente, dos grandes nombres de la prensa mundial como The New York Times y Wall Street Journal, tienen una “influencia moderada” en el continente, quedando en 8ª y 9ª posición en el ranking y siendo superados por Euroactiv o Facebook.
The Politico es un diario digital estadounidense, aunque también tiene versión impresa, creado en 2007 y que se ha convertido en uno de los más influyentes en la política de EEUU. Lo fundaron John F. Harris y Jim VandeHei, ex periodistas del Washington Post y pertenece a Capitol News Company, que controla Robert Albritton, también fundador del diario. Su website recibe más de 3 millones de visitantes al mes y su edición en papel tiene una circulación de 33.700 ejemplares que se distribuyen gratuitamente en Washington y Nueva York. En 2015, Politico lanzó su versión para Europa, de la mano de Axel Springer.
Fuente: radiocable.com

Miguel de Godoy: Perfil va a tener más canales de TV y el diario La Nación va a tener uno más

El presidente del ENaCom dice que las leyes de medios audiovisuales y de Argentina Digital quedaron desbordadas por la velocidad de los cambios en la red
Por: Juan José Domínguez
Ley de Comunicaciones Convergentes. Así se llamará la nueva ley Audiovisual. El Poder Ejecutivo la enviará al Congreso en octubre o noviembre y se espera que el debate parlamentario y la sanción se concrete durante 2018, informó a La Voz Miguel de Godoy, titular del Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom)

¿Cuáles son los objetivos del Gobierno para mejorar las comunicaciones, de acá al fin del mandato del presidente Mauricio Macri?
Cuando asumimos nos encontramos con dos leyes distintas, la ley de medios y la de Argentina Digital, que ejecutaban dos organismos distintos, la AFSCA y la AFTIC. La convergencia y el futuro dice que va todo junto, entonces lo primero que hicimos fue unificar estos dos entes para que se concentren en el ENaCom: modificamos por decreto la ley de medios (SIC) y el proyecto de la nueva lo estaríamos enviando entre octubre y noviembre. En paralelo a la elaboración del nuevo marco legal, estamos mejorando las comunicaciones gracias al otorgamiento de espectro.

Perfil va a tener más canales de televisión y una radio, el diario La Nación va a tener un canal más, AT&T se quedará con la operación de DirecTV, las telefónicas van a ser cableoperadores... Por otra parte, la Argentina fue el último país en adoptar el 4G en América latina. Tardamos 14 años en acoplarnos. Pero en este último año y medio pasó al segundo lugar en despliegue de 4G en toda la región, detrás de México.

¿Por qué había ese atraso?
El impulso privado había quedado un poco ralentado. Además, las empresas telefónicas se autocontrolaban el servicio. Cuando asumimos empezamos a medirlo nosotros. Y nos dio bastante mal. Una empresa decía que solamente tenía el 2 por ciento de caída de llamadas por celular. No estuvieron de acuerdo con nuestros resultados. Pero homologamos la forma de medición y volvimos a medir el servicio para que no hubiera dudas. Entonces, empezaron a funcionar mejor las comunicaciones. Pero para que funcionen bien, el Estado, además de controlar, debe otorgar espectro a los operadores privados. Nosotros concedimos bastante y a finales de este año vamos a pasar de 280 megas que tenían el año pasado todas las compañías a 580 megas. Deberíamos llegar a los topes que tiene América latina, que son entre 900 y 1100.

O sea que ahora es más difícil que se caiga una llamada de celular...
Podemos decir que las llamadas de celulares se caen mucho menos que con Cristina.

El kirchnerismo dice que su política está orientada a beneficiar al Grupo Clarín
Eso es una falacia. Entregamos espectro a demanda a los distintos operadores. Pero ven para un solo lugar. No puedo hablar de la fusión Cablevisión-Telecom por razones lógicas: es un proceso nuevo en el ENaCom y como regulador no puedo anticipar nada. Pero en su momento sí promovimos y dimos espectro para que hubiera un cuarto operador, Nextel.

Clarín compró Nextel y después sobrevino lo de la fusión. Veremos cómo termina. Pero les dimos espectro y espectro a demanda a las empresas que ya estaban, a todas, no sólo al Grupo Clarín. Siempre se le da un toque ideológico a lo que hace uno u otro. Cuando se derogó la ley de medios decían que era para ­beneficiar al Grupo Clarín, pero en realidad se les postergó la licencia por 15 años a todos los medios. Se permitió tener cadenas. Cadena 3 es una cadena de radios que había estado obligada a desinvertir, obligada a dejar de tener repetidoras. Es decir, que la derogación de esta ley tuvo múltiples beneficios.

¿Cómo se va a llamar la nueva Ley Audiovisual?
Se va a llamar ley de Comunicaciones Convergente. Y será una sola ley y no dos, como ahora. Será una ley que contenga convergencia, con Internet, que considere a las OTT (plataformas de contenidos over the top , como Netflix y Spotify), al sector TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicaciones).

Es una ley hacia adelante, un anteproyecto que ya fue presentado al ministro Andrés Ibarra (Modernización), quien abrirá algunos puntos a debate y luego la elevará al Poder Ejecutivo para que la mande al Congreso. Llegará entre octubre y noviembre pero, por la discusión que ameritará, seguramente la sanción quede para 2018. Lo que se puede discutir con esa ley es televisión satelital sí o no, reglamentación de OTT, qué va a pasar con Google, con Netflix, con internet en general. Fijará las normas para que el regulador, ENaCom, pueda controlar todo el espectro para los próximos 20 años. Después de que esté la cancha marcada, es ponernos al costado a que jueguen los actores y entrar si alguno toca la pelota con la mano.

¿Es cierto que van a privatizar Arsat?
No. Esto es el lanzamiento del Arsat 3. Ese satélite sí va a estar en parte financiado con fondos privados, creo que el 51%, pero sólo ése satélite y su capacidad. No tiene nada que ver con toda la empresa pública Arsat. Además, el Estado puede asociarse a contratistas privados, el reglamento ya lo permitía.

El ‘toque’ ideológico
“Siempre se le da un toque ideológico a lo que hace uno u otro. Cuando se derogó la ley de medios decían que era para beneficiar al Grupo Clarín, pero en realidad se les prorrogó la licencia por 15 años a todos los medios. Se permitió tener cadenas. Cadena 3 es una cadena de radios que había estado obligada a desinvertir, obligada a dejar de tener repetidoras... Es decir que la derogación de esta ley tuvo múltiples beneficios. A lo mejor esta ley en un principio tuvo buenas intenciones, pero terminó siendo funcional a una guerra entre el Estado y algunos medios”, explicó De Godoy.
Fuente: La Voz del Interior

sábado, 29 de julio de 2017

Medios digitales buscan independencia económica para recuperar confianza de audiencias

Utilizan métodos como el crowdfunding, la consultoría, la venta de productos, la sindicación de contenidos, entre otros, para obtener ingresos
La credibilidad vuelve a ser moneda de cambio para los medios de comunicación.

Los nativos digitales en Latinoamérica reconocen que es el precio que deben pagar por atraer a las audiencias, sostiene la Asociación Mundial de Periódicos y Editores de Noticias (WAN-IFRA).

Y que la independencia económica es el arma principal en su lucha por recobrar la confianza de la ciudadanía, reveló un reporte de Punto de Inflexión publicado en julio 2017.

Medios como La Silla Vacía de Colombia, Chequeado de Argentina, Meio de Brasil y Animal Político de México diversificaron sus métodos de financiamiento y dejaron fuera a la publicidad gubernamental, una de las principales fuentes en medios tradicionales, asegura el reporte realizado por la organización SembraMedia.
El portal Chequeado de Argentina ganó un Premio Gabo por innovación en 2015 y fue finalista en 2013
En su lugar utilizan métodos como el crowdfunding, que recolecta fondos mediante donaciones de los ciudadanos; la consultoría, la venta de productos, la venta de contenidos a otros medios, los banners de publicidad, las becas y hasta las alianzas con instituciones educativas para obtener ingresos.

El fin es evitar cualquier influencia política o corporativa que los condicione y comprometa su agenda editorial. Coacción que los ciudadanos perciben claramente en los medios tradicionales.

En países como Colombia, Ecuador y México los niveles de percepción de independencia en los medios tuvieron caídas de más de cuatro puntos porcentuales entre 2004 y 2016.

Los medios colombianos pasaron de 24% a 23%, los ecuatorianos de 24% a 19% y los mexicanos de 28% a 22% según datos del último informe de Latinobarómetro.
La concentración de la propiedad de los medios en Latinoamérica abona también a la desconfianza. En Colombia tres conglomerados poseen el 57% de la audiencia de noticieros de radio, internet y prensa.

En Perú dos empresas concentran el 90% de los periódicos y en México Grupo Televisa distribuye contenidos de televisión a más de 50 países en el mundo, según datos de la Universidad Alberto Hurtado en Santiago de Chile.

En adición, Colombia, Argentina, México y Brasil se ubicaron por debajo de la línea de confianza neutral y, a excepción de Brasil, los tres restantes mostraron caídas de más de 10 puntos en 2017 respecto de 2016, siendo Argentina el más afectado, de acuerdo con el barómetro de confianza de Edelman.
Cambios de la confianza en medios entre 2016 y 2017, Edelman
Con el bajo nivel de confianza en los medios de comunicación no debe sorprender que el principal enfoque de los nativos digitales de la región sea la corroboración de datos y la revelación de casos de corrupción.

Historias como “La Casa Blanca de Peña Nieto” del portal mexicano Aristegui Noticias; “San Gabriel y sus demonios” de Agencia Pública en Brasil o el trabajo de verificación de datos del portal argentino Chequeado son muestras de por qué a nivel internacional la confianza que pierden los medios tradicionales la ganan los digitales .

Los medios tradicionales perdieron cinco puntos de confianza mientras que los medios nativos digitales ganaron cinco, de acuerdo con el reporte de tendencias de WAN-IFRA publicado en 2017.

Otro ejemplo se encuentra en los premios al periodismo Gabriel García Márquez de 2016, por primera vez los medios digitales ganaron cuatro categorías: texto, imagen, cobertura e innovación.

Sin embargo, la búsqueda de la verdad y la ausencia de ataduras políticas o corporativas tienen repercusiones en la seguridad física y económica.

De los 100 medios estudiados por SembraMedia, más del 45% reportó que sus instalaciones o algún miembro del equipo fue amenazado en al menos una ocasión por su labor periodística.

Además, la mitad de los medios sufrió ataques informáticos y algunos fueron blancos de campañas de difamación o descrédito digital.

El 19 de junio de 2017 el Laboratorio Ciudadano de la Universidad de Toronto en conjunto con organizaciones de derechos digitales como R3D, dieron a conocer que cuatro periodistas mexicanos recibieron intentos de espionaje a través de un software utilizado para el combate terrorista y criminal.

Tres de ellos durante la investigación de “La Casa Blanca de Peña Nieto”que puso en evidencia la posesión de una casa valuada en 7 millones de dólares por parte de la esposa del Presidente, Angélica Rivera, cuya propiedad era de una constructora que recibió millones en contratos públicos cuando el actual Presidente fue gobernador del Estado de México.

En el aspecto financiero 25% de los medios perdieron contratos publicitarios por el tipo de noticias a las que dieron cobertura y varios de ellos fueron sometidos a auditorías de impuestos interminables, especialmente en México y Argentina, documentó el trabajo de SembraMedia.
Fuente: Arena Política

viernes, 28 de julio de 2017

Marcha en repudio por despidos de trabajadores de LU22 Radio Tandil

Este jueves 27 de julio, organizaciones nucleadas en la Mesa Intersindical Tandil (MIT) marcharon por el centro de la ciudad en repudio a despidos que sufrieran compañeros y compañeras de LU22 Radio Tandil y la metalúrgica Cinpal.

Trabajadores y trabajadoras del Sindicato de Prensa de Tandil (SPT) -filial de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPren)-, FOCRA, SADOP, Farmacia, UPACP, ASIMRA, APOPS, SOETRA y SUTPA se movilizaron desde la Plaza Independencia hasta la sede la emisora radial.

En el caso de LU22, fueron seis los despedidos que se sumaron a cuatro cesanteados anteriormente por la nueva conducción de la emisora, en un marco de persecución sindical e incumplimiento laboral.

El Sindicato de Prensa de Tandil repudió enérgicamente los injustificados y arbitrarios despidos de “Radio Tandil”, cesantías comunicadas en la jornada del martes pasado.

Se suma a otros cuatro despidos durante el período de la “nueva” conducción en la histórica emisora, totalizando 10 cesantías, 10 compañeros y sus familias que se quedan sin su fuente laboral, algunos con gran cantidad de años de antigüedad en la empresa.

Un caso paradigmático de persecución fue el del compañero Matías Pocai, empleado de “Radio Tandil” despedido en Febrero de este año.

El periodista venía sufriendo maniobras de hostigamiento laboral y anti sindical por parte de la nueva gerencia de la emisora, ya que además de trabajador de prensa en relación de dependencia con la empresa, Pocai forma parte de la Comisión Directiva del gremio.

Ahora los directivos de “Radio Tandil”, que venían abonando sueldos con atrasos, profundizan las maniobras antilaborales con las cesantías de otros seis compañeros.

La decisión de la gerencia, encabezada por Adolfo Cassini, despertó un rechazo categórico del Sindicato de Prensa de Tandil y la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPren).

Además del repudio frente a las cesantías, se reclamó por la reincorporación de los empleados, pago de sueldos y aguinaldo a término, y mejores condiciones laborales en la emisora.
Fuente: FATPren

jueves, 27 de julio de 2017

Telecom-Cablevisión: El mayor impacto será en las zonas donde son la única alternativa

Enrique Carrier, especialista en el análisis de mercado con el foco puesto en los servicios vinculados a Internet y telecomunicaciones, habló con Colsecor noticias sobre la fusión
¿Lo sorprendió este anuncio antes de las elecciones?
Sí, creo que sorprendió a todo el mundo. No por el anuncio en sí mismo, que se daba por descontado, pero las versiones que corrían hablaban de esto a fin de año o tal vez después de las elecciones; pero, bueno, evidentemente decidieron que era mejor ahora.

¿Qué consecuencias traerá en lo inmediato?
Creo que la fusión se va a dar, por supuesto. Todavía queda por ver si el regulador o algunos de los que intervienen en este proceso establecen ciertas condiciones. Los puntos a considerar son: en el tema telefonía móvil el exceso de espectro y en el caso de la banda ancha sería la concentración que se produciría; y lo de más impacto es lo que va suceder en esas zonas donde hoy Telecom y Cablevisión se superponen y que en muchos casos son la única alternativa. Ahí tenemos la incógnita de cuál va ser el desenlace de esta situación. Si el regulador tiene una intervención razonable, y en este caso para lo que es espectro, me imagino una devolución del excedente. Por un lado, habrá que ver alternativas respecto a la banda ancha que me parece, tal vez, el punto más delicado. Este me parece el tema más conflictivo de la fusión, tanto por la concentración como también ver qué pasa con esa segunda red; si le van a exigir desinversión o que esté abierta a sus competidores, o que le exijan, por ejemplo, tener un precio uniforme en todo el país.

La desinversión o la apertura de redes ¿cuál es la más factible de las regulaciones?
El principal problema es que toda cosa tiene un valor, el tema es ver cuál es el precio. Todos sabemos que las redes de cobre de las telefónicas no son una gran inversión y más tarde o más temprano van a tener que invertir en fibra. Con lo cual es una red que va a merecer una actualización. Por lo tanto, viendo la desinversión hay que ver bien las condiciones para que efectivamente pueda aparecer un interesado. O también se corre el riesgo de que esa red se deje morir lentamente y se vayan migrando los clientes a la red de Fibertel, lo cual no resuelve el tema de las alternativas y de la competencia, sobre todo para quien está en esa zona.

¿Qué impacto tiene en el consumidor/usuario esa mayor concentración?
Creo que para los casos de alta concentración, como la ciudad de Córdoba, va a ser importante lo que decida Defensa de la Competencia. Si esas redes se abren habrá otros operadores, si eso no sucede van a quedar muchos clientes cautivos

¿Qué rol juega en la fusión una prometida ley de convergencia de la que todavía no se conoce el texto y en el medio la disolución del Ministerio de Comunicaciones?
Más allá de la disolución del Ministerio van a seguir activos los organismos que en la práctica estaban manejando estos temas como el ENaCom y la Secretaría de Comunicaciones. Creo que por un lado e independientemente del juicio que uno pueda tener sobre la gestión de (Oscar) Aguad, es una lástima que haya perdido esa categoría porque para mí claramente las comunicaciones son una infraestructura estratégica y clave en una sociedad moderna y que tal vez como Secretaría quede un poco perdida dentro de algo que es tan amplio como Modernización, en teoría parece un retroceso. Habrá que ver también quienes quedan a cargo de diseñar las políticas. En abstracto, es un paso para atrás.

¿Qué marco legal tiene hoy la posible fusión?
La ley te da un marco general y tal vez una nueva podría ordenar un poco lo que hay, pero hay ya cierta regulación que permitiría decidir en términos de esta fusión lo que es en materia de espectro. Lo otro es un tema de competencia. Creo que hay elementos como para intervenir por más que no haya una ley, que tampoco conocemos por cierto, por lo tanto no sabemos si será mejor o peor. Es cierto que se viene hablando hace mucho de la ley, la Comisión redactora creo que ya terminó su propuesta pero faltan muchas etapas.

¿Cómo afectaría a las pymes y cooperativas esta concentración?
La concentración de servicio en un mismo operador es parte del escenario. En el caso de empresas cooperativas o pymes la principal limitación que tienen para competir es en el tema de la telefonía móvil. Es claro que ante un recurso escaso como es el espectro, no alcanza ni con la voluntad ni con el dinero para querer ofrecer el servicio. Acá habría que acelerar todo el proceso que tiene que ver con los operadores virtuales para que eventualmente las cooperativas puedan ofrecer telefonía móvil sobre la infraestructura de los operadores existentes, o si va a haber exceso de espectro, podría haber disponibilidad. Sabemos que no es un tema fácil, que tiene un alto costo económico. Pero creo que habría que propiciar que tengan acceso a dar ese servicio ya sea en forma virtual o como operador real.

Con relación a las OMV, las cooperativas vienen dando pelea en este terreno hace tiempo pero sin respuestas satisfactorias
Es claro que había otras prioridades, habrá que ver ahora qué es lo que se hace con esto y cuál sería la política. Si efectivamente, como dijeron todo este tiempo, la idea es tener un cuarto operador, que no va a ser el caso por el que se esperaba (Nextel), si seguirá vigente esa línea y entonces se manejará este espectro en consecuencia, o si la decisión es que queden tres y se les da el mayor espectro posible y en todo caso se les exigirá con mayor fuerza el sistema para operadores virtuales. Dependiendo del norte, uno de los dos mecanismos debería darse. Sí creo que cualquier operador de telecomunicaciones debería tener la posibilidad de completar su oferta con servicios móviles.

Por otro lado, cuando se ven estos movimientos el foco se pone en los intereses de las empresas, ya sean grandes o chicas, y no veo que se le ponga tanto foco a la situación de los consumidores. A veces este tipo de operaciones bien manejadas y reguladas pueden ser positivas porque de alguna forma introducen un sacudón en el mercado que ha estado aletargado y que hoy ante la aparición de un jugador tan fuerte, y te repito, manejando las asimetrías que esto puede generar, creo que puede ser un incentivo para que los otros operadores decidan poner el motor en marcha y dedicarse también a algo que ha estado desatendido y son las redes fijas.

¿Cuál sería un escenario probable frente a la fusión en localidades más chicas?
En las grandes ciudades la competencia será muy fuerte y tal vez sea interesante ir a localidades más chicas y ahí sí tenés el problema para los pequeños operadores que probablemente no tengan la misma escala ni capacidad económica para ser una alternativa. Una de las desventajas de las operaciones más chicas es que les falta escala para muchas cosas.
Fuente: Colsecor Noticias

Ver también: Bomba! Telecom y Cablevisión anuncian que arribaron a un Compromiso Previo de Fusión, Telecom Personal adquiere el 70% de la empresa de TV satelital: TuVes Paraguay, La primera operadora de cuádruple play tendría 30 millones de clientes por la fusión Telecom-Cablevisión, Una solución argentina para los problemas de Clarín, Córdoba: La fusión Telecom - Cablevisión dejará 95% de la banda ancha en manos de un solo operador, Perfil de David Martínez, el caballo de Troya de Clarín, La ANSeS, otro ganador de la anunciada fusión de Telecom y Cablevisión, Competencia podría llamar a consultas por fusión Telecom-Cablevisión, Telecom - Cablevisión: cuando la concentración obliga a la oportunidad, Observan en España que Telefónica comienza a sufrir la 'pinza' de Cablevisión y Telecom, Argentina: Un mexicano ‘se come’ el mercado telecom (y no es Slim), Fusión por absorción: Telecom cómo sociedad absorbente y Cablevisión como sociedad absorbida, El Grupo Clarín arrasa desde la llegada de Mauricio Macri, No se habla de otra cosa que de la fusión Telecom y Cablevisión, Macri-Magnetto: La verdadera boda del año, Telecom y Cablevisión deberán desprenderse de espectro para fusionarse, Telecom-Cablevisión: "Es una fusión de alto impacto local", David Martínez y Clarín complican los planes de Carlos Slim y Telefónica, David Martínez se apodera de las telecom en Argentina y pone en jaque a Slim, Cablevisión elevará de 33% a 39% su participación en Telecom, Telecom o Cablevisión deberán vender o alquilar sus redes en Córdoba, Oscar Aguad y los servicios prestados, Cercados por Clarín, Cablevisión y Telecom, Por qué es conveniente para Argentina limitar fusión Telecom-Cablevisión

Despidos masivos en CN23

En la última semana, 40 trabajadores de CN23 ya fueron despedidos bajo el mecanismo de retiros voluntarios compulsivos y en lo que queda del mes busca dejar en la calle al resto de la planta. Un grupo de trabajadores van a resistir los despidos.

El Grupo Indalo sigue con el ajuste y la política de vaciamiento en CN23. Debido a esto, a principios del año pasado dejó en la calle a 100 trabajadores/as del canal reduciendo la planta laboral a la mitad. Durante todo el 2016 y lo que va del 2017 no invirtió un peso en infraestructura manteniendo a los trabajadores en condiciones de hacinamiento y apenas se dedicó a pagar los sueldos con retrasos continuos un mes tras otro. En esta segunda parte del año, Indalo busca terminar su política de vaciamiento echando a los trabajadores/as bajo, profundizando la flexibilización y precarización laboral.

El Grupo Indalo despidió a más de 40 trabajadores/as del canal de noticias CN23 los últimos días. La modalidad realizada es por medio de la apertura de "retiros voluntarios", modalidad que usa la empresa para encubrir los despidos masivos que viene realizando y que el año pasado se cargó a otros 100 trabajadores/as.

El vaciamiento de CN23 responde a la decisión de la empresa de cambiar el formato televisivo para pasar a la emisión de programas producidos fuera del canal, y lo viene implementando desde que la actual gestión del Gobierno Nacional recortó la pauta oficial. Con esto busca deshacerse del total de trabajadores para pasar a funcionar con personal contratado fuera de convenio y tener así el camino libre para precarizar pagando salarios de miseria y deteriorar –aún más- las condiciones de trabajo en la empresa.

La maniobra no es nueva, es parte del modelo de trabajo al que se asiste en el contexto actual con la flexibilización laboral que busca intensificar el gobierno de Macri. Ahora bien, la misma empresa que critica los despidos y el ajuste del macrismo en el canal C5N, ejerce la precarización, la desinversión y el ajuste por medio de despidos masivos en CN23. Es de dominio público que la línea editorial de C5N expresa una crítica abierta a las políticas de hambre y marginación del actual gobierno por lo que resulta de doble moral hacer la vista gorda a lo que sucede en la casa propia.

Aun así las cosas no están resueltas aún para el grupo. La mitad de la planta de trabajadores/as aún no firmó el retiro y y otro grupo se niega a firmarlo con la firme decisión de mantener su fuente de trabajo. Estos compañeros buscan resistir los despidos y visibilizar esta doble cara del grupo que se muestra de progresista en C5N y quiere dejar sin trabajo a 100 trabajores en CN23.

En ese sentido desde la Corriente Sindical Rompiendo Cadenas llamamos a la población y a los medios a difundir esta situación en función de brindar la mayor solidaridad posible a los/as trabajadores/as que quieren defender sus puestos de trabajo.

La mayor solidaridad con los trabajadores de CN23!!!
Frenemos los despidos!!!
Abajo la reforma laboral del gobierno Macri!!!

Corriente Rompiendo Cadenas

Cierran acuerdo salarial para LT14 Radio General Urquiza

Este lunes 24 de julio, se suscribió el acuerdo salarial para las y los trabajadores de prensa de LT14 Radio General Urquiza, de la capital entrerriana, correspondiente al período desde mayo de 2017 hasta abril de 2018, en el marco del CCT Nº 387/75 Rama Radio.

Por las y los trabajadores estuvieron presentes como miembros paritarios el Secretario de Interior de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPren), Flavio Frangolini; y la Secretaria Gremial del Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (SETPyC) y Prosecretaria Gremial de la FATPren, Silvina Ríos.

El acuerdo contempla un incremento salarial anual de 22 % remunerativo sobre el haber básico de prensa vigente al 30 de abril de 2017, pagadero en tres tramos:
  • A partir de mayo de 2017, un aumento de 11 % remunerativo no acumulativo sobre la base mencionada.
  •  A partir de junio de 2017, un aumento de 6 % remunerativo no acumulativo sobre la base mencionada.
  • A partir de julio de 2017, un aumento de 5 % remunerativo no acumulativo sobre la base mencionada.
Asimismo, las partes acordaron reabrir automáticamente la discusión paritaria en enero de 2018, para el caso que la variación del IPC que confecciona el INDEC para el período que va de diciembre de 2016 a diciembre de 2017 supere el 22 % acordado.

#NoTeníaVisa El Gobierno de Maduro deporta a Jorge Lanata de Venezuela

El periodista iba a cubrir la elección de la Asamblea Constituyente pedida por Maduro. Ahora está incomunicado, esperan la deportación
El periodista Jorge Lanata fue deportado este jueves de Venezuela cuando llegó para cubrir periodísticamente la votación este domingo de la Asamblea Nacional Constituyente de Nicolás Maduro, que busca perpetuarse en el poder, informó el canal de noticias porteño TN

"No tenía la visa correspondiente para hacer el trabajo periodístico que iba a hacer y por eso las autoridades de ese país decidieron no dejarlo entrar", explicó Eduardo Porretti, Embajador argentino en Venezuela, citado por TN.

Una de las primeras en revelar la noticia Elyangelica González, corresponsal de Univisión.








En 2012 Lanata había sufrido un episodio similar cuando volvía de cubrir las elecciones que dieron por ganador a Hugo Chávez sobre Henrique Capriles y fue retenido en el aeropuerto.

Gran parte del país rechaza la votación de este domingo que busca elegir los 545 integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) con el fin de reformar la Carta Magna y refundar los poderes públicos.

La ANC es impulsada por Maduro, pero la oposición se negó a participar en la elección por considerar que en primer lugar debe celebrarse un referéndum consultivo y porque las bases violarían el principio constitucional de proporcionalidad del voto.

El proceso constituyente es rechazado por la oposición venezolana y por buena parte de la comunidad internacional, detalló la agencia TelAm.

Hoy, el oficialismo venezolano cerró su campaña electoral mientras se cumplió la segunda jornada de una huelga general de 48 horas convocada por la oposición, que llamó a sus simpatizantes a no asistir a votar el domingo.

Está previsto que Lanata y Perdiguero aborden un vuelo a las 18 para regresar a Argentina. El canciller argentino, Jorge Faurie, usó las redes sociales para transmitir su disgusto por la situación.



Preocupación por la retención de periodistas argentinos en el Aeropuerto de Maiquetía, Venezuela
La Fundación LED (Libertad de Expresión + Democracia) expresa su profunda preocupación ante la negativa de ingreso a Venezuela del periodista Jorge Lanata y dos colaboradores de su equipo, Martina Perdiguero y Carlo Torres, quienes viajaron a cubrir la elección Constituyente del próximo domingo 30 de julio, para el programa “Periodismo para Todos”, que se emite por Canal 13 de Buenos Aires, Argentina.

El hecho ocurrió este 27 de julio en el aeropuerto internacional de “Maiquetía – Simón Bolívar”, en Caracas, Venezuela. Lanata y su equipo arribaban en un vuelo de la aerolínea Copa, procedente de Buenos Aires, vía Panamá y antes de desembarcar fueron recibidos por agentes de seguridad del aeropuerto quienes les indicaron que no podían ingresar al país declarándolos “inadmisibles”, bajo el pretexto de no estar acreditados ante el Ministerio de Comunicación e Información (MinCi).

Según el Encargado de Negocios de la Embajada Argentina en Venezuela, Eduardo Porretti, el periodista y sus colaboradores se encuentran incomunicados y sin sus teléfonos celulares, que sus estatus actual es “en tránsito” y son custodiados por personal de seguridad de la aerolínea hasta tanto aborden el próximo vuelo con destino a Buenos Aires. El diplomático declaró haber mantenido una comunicación telefónica con Lanata, pero que al trasladarse al aeropuerto para informarse sobre su situación le impidieron verlo, informándole que se encuentra en una oficina de migraciones.

Restricciones de esta índole a la labor periodística son contrarias a la vigencia de un estado democrática y lesionan los derechos universalmente reconocidos en las sociedades modernas.

No es la primera vez que periodistas y trabajadores de prensa argentinos padecen situaciones similares en Venezuela. Recordamos que en el año 2012 el mismo Jorge Lanata fue demorado durante una hora en Maiquetía cuando viajó a cubrir las elecciones de ese año.

También debemos tener presentes los sucesos ocurridos en diciembre de 2015 cuando periodistas del canal Telefe fueron demorados por seis horas y les retuvieron los equipos de trabajo. Igualmente, en septiembre del 2016 le fue negada la entrada a un grupo de periodistas internacionales, en el que se encontraba la periodista argentina Teresa Bo, quienes viajaron a cubrir una marcha opositora, y en octubre del mismo año se retuvo al fotógrafo argentino Rodrigo Abd, en ambos casos con la excusa de no haber cumplido los trámites migratorios exigidos para los periodistas ante el MinCi.

Todos estos casos fueron consignados por la Fundación LED en respectivas declaraciones e incluidos en los correspondientes informes anuales. (ver Repudio ante la retención de periodistas en la República Bolivariana de Venezuela; Repudio por la negativa al ingreso de periodistas en Venezuela y Retienen a fotógrafo argentino en el Aeropuerto de Caracas)

En este sentido, la Secretaría General de la OEA emitió comunicados de prensa manifestando que los medios de comunicación están siendo “amedrentados constantemente”, lo que “contradice los principios y valores democráticos y definen al Gobierno de Venezuela como una dictadura que viola sistemáticamente los derechos humanos de su pueblo”.

La Fundación LED viene haciendo pública su preocupación en reiteradas oportunidades por el deterioro de la situación de los Derechos Humanos en dicho país, en especial cuando se impide la labor de los periodistas y medios de prensa. Al respecto, la CIDH emitió el 26 de abril del 2017 un comunicado conjunto de los Relatores de Naciones Unidas y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el cual expresa su preocupación ante “… la censura oficial y el bloqueo de espacios informativos en Venezuela, al igual que la detención, ataques y estigmatización de periodistas y trabajadores de medios que cubren las manifestaciones de protesta en el país”. Asimismo, ambos relatores solicitaron al Gobierno de Venezuela “que libere de inmediato a todos los detenidos por ejercer el periodismo y sus derechos de opinión y expresión”.

Estos hechos implican, sin ninguna duda, una restricción al ejercicio de la libertad de expresión y de prensa, derechos tutelados por los Tratados Internacionales vigentes en la materia, formando parte de un escenario cada día más preocupante en cual se conculcan los Derechos Humanos del pueblo venezolano.

La Fundación LED expresa una vez más su solidaridad con los trabajadores de prensa afectados, reitera su compromiso en defensa de las garantías fundamentales en toda la región y solicita a la comunidad internacional que intensifique sus esfuerzos para lograr el restablecimiento del Estado de derecho en la República de Venezuela.

Repudio a la deportación de Jorge Lanata de Venezuela
El periodista y conductor de Periodismo Para Todos, Jorge Lanata, fue deportado hoy de Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro. Había arribado hoy a ese país para cubrir la elección constituyente del próximo domingo, junto a dos miembros de su equipo periodístico, Martina Perdiguero y Carlo Torres.

Al parecer las autoridades migratorias venezolanas no permiten el ingreso de Lanata por carecer de una visa correspondiente para desarrollar una actividad profesional periodística, que otorga el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información de Venezuela.

Lanata había viajado desde la Argentina, con escala en Panamá para luego terminar su viaje en Caracas. Pero apenas llegó, se le prohibió el ingreso a Venezuela.

La expulsión del periodista se da en medio de un contexto de violencia continua en Venezuela, con más de 100 muertos en diferentes protestas a lo largo de los últimos meses.

“Fueron calificados como inadmisibles”, confirmó el embajador argentino Eduardo Porreti a medios argentinos. “Las autoridades le informaron que no estaban autorizados para ingresar”, dijo.

Adepa repudia la deportación de Lanata y considera gravísimo que se limite el acceso de periodistas a un país para cubrir un hecho noticioso. Esta medida violenta los estándares democráticos y es una nueva muestra del extremo deterioro de los derechos humanos y la libertad de expresión en Venezuela.

Qué pide Venezuela a los periodistas extranjeros
En un comunicado difundido por la Dirección de Articulación con Medios del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información se hizo saber a los comunicadores sobre las "Normas y Procedimientos para la Acreditación de Enviados Especiales de Prensa Extranjera en la República Bolivariana de Venezuela".

El mecanismo ya vigente para los comunicadores que planeen llevar a cabo coberturas de prensa en el país sudamericano deberán entregar la documentación, sin excepción alguna, en el consulado venezolano que les corresponda, sin que eso suponga que recibirán la acreditación.

Para realizar "un trabajo periodístico especial de corta duración", los periodistas deben entregar una carta del director o editor del medio para el cual labora (en castellano, sellada y firmada) que será dirigida a la Dirección General de Articulación de Medios.

La carta debe ser remitida tanto en formato digital como físico al consulado correspondiente, que se encargará de iniciar los trámites para tramitar la visa en caso de que se cumpla, punto a punto, con los requisitos.

En la carta se deberán consignar los datos del equipo (nombre, apellido, pasaporte y función), el tiempo de estadía en el país, la ciudad de procedencia y los contactos del periodista una vez que entre al país (teléfono celular y correo electrónico).

Además, deberá especificar "la misión informativa que va a realizar (es obligatorio especificar los temas que quieren abordar o detallar, qué entrevistas tienen planificadas y cuáles de ellas han sido confirmadas)".

También se debe anexar las actividades diarias a realizar en el país para su labor periodística, entregar copia del pasaporte vigente y un breve curriculum vitae, además de un listado del equipo que ingresa al país, una fotografía tamaño carnet y la planilla de solicitud de acreditación que será llenada íntegramente.

En caso de que alguno de los apartados no sea respondido, las autoridades no procesaran la solicitud del periodista, de acuerdo con una de las advertencias del comunicado.

"La recepción de estos documentos no implica la aceptación o aprobación de la solicitud. Los enviados especiales de prensa extranjera no deben ni pueden ejercer funciones periodísticas en Venezuela con visa de turista", anotó el mensaje gubernamental.

El gobierno venezolano se arroga el derecho de solicitar cualquier otro requisito para permitir el ingreso al país para los enviados especiales de los medios acreditados dentro de su territorio, según el documento.