 Desde el gobierno argentino ya indicaron que los resultados de la subasta se conocerán a mediados de marzo. Supercanal lanzaría telefonía celular e Internet móvil a través de la marca Superfone. “La tecnología que pensamos utilizar es suficientemente avanzada como para implementar 2G, 3G, 4G/LTE, y lo que venga, en forma simultánea y/o sectorizada”, señaló el directivo. “Como Superfone utilizará la sinergia de redes y estrucutura de Supercanal, nosotros estimamos estar operativos en 24 meses aproximadamente, aunque el pliego estipula un plazo máximo de 48 meses”.
Desde el gobierno argentino ya indicaron que los resultados de la subasta se conocerán a mediados de marzo. Supercanal lanzaría telefonía celular e Internet móvil a través de la marca Superfone. “La tecnología que pensamos utilizar es suficientemente avanzada como para implementar 2G, 3G, 4G/LTE, y lo que venga, en forma simultánea y/o sectorizada”, señaló el directivo. “Como Superfone utilizará la sinergia de redes y estrucutura de Supercanal, nosotros estimamos estar operativos en 24 meses aproximadamente, aunque el pliego estipula un plazo máximo de 48 meses”.Supercanal es el segundo MSO en importancia en Argentina, sólo detrás de Cablevisión (Grupo Clarín). En TV paga ya inició un importante plan de digitalización con la empresa española Safeview, que le provee una solución integral end-to-end. La firma tiene su sede central en la provincia de Mendoza y opera también en varias regiones del país, entre ellas: Catamarca, Córdoba, La Rioja, Santa Fe, San Juan y Tucumán.
En el llamado a licitación del gobierno se presentaron también los actuales operadores móviles del país Claro y Personal, además de Nextel y la vietnamita Viettel. “Somos la única empresa nacional y de capitales argentinos que podría entrar al mercado celular ya que hoy todo el espectro ha quedado en manos extranjeras y operado por grandes multinacionales”, indicó D’Alessandro. La franja de espectro a licitar es la que debió devolver Movistar al adquirir la ex Bellsouth en 2004. Las frecuencias fueron subdivididas en tres áreas que cubren todo el país.
Fuente: NexLatam