El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación  Audiovisual, Gabriel Mariotto, insistió en que la ley audiovisual  aprobada por el Congreso Nacional "está aplicable en un ciento por  ciento", pero manifiesta que, a un año de sancionada la Ley, falta mucho para tener un plan técnico y pueda llamarse a concurso para la adjudicación de licencias. La falta de plan técnico parece no detener la posibilidad de que empresarios, como Daniel Hadad, puedan obtener licencias.
Mariotto  precisó que "después del censo que hicimos para se regularicen aquellas  emisiones que -producto de la ley de la dictadura- no estaban ajustadas a  derecho, tenemos más de 15.000 carpetas presentadas". 
"De esas  carpetas va a surgir un nuevo plan técnico y luego el llamado a concurso  previsto, para que a partir de marzo podamos regularizar las  frecuencias y poder tener un espectro que interprete las distintas  expresiones culturales, sobre todo con la reserva del 33 por ciento para  las asociaciones sin fines de lucro como ésta donde nos encontramos  hoy", subrayó. En ese sentido explicó que "es muy importante para la  libertad de expresión que haya instituciones sin fin de lucro que puedan  emitir y tener lugar en el dial y esto es un aporte que hace la ley  argentina al mundo".