“La situación de precarización laboral, despidos injustificados y maltratos existen en esta empresa desde que nació, pero no hay que naturalizarlo”, subrayó la periodista. “Hay que denunciarlo, unirse y reclamar lo justo."
Por primera vez en los 17 años de historia del diario –nave insignia de uno de los dos grandes multimedios locales-, esta política permanente de precarización y hostigamiento recibió la contundente respuesta pública de casi un centenar de trabajadores que se congregaron desde las 14 hs frente al edificio de 32 e/ 3 y 4, rodeado desde la mañana por un cerco policial. Los manifestantes también cortaron parcialmente la avenida, permitiendo el paso de los vehículos a velocidad moderada para difundir el reclamo entre los automovilistas, mediante afiches y volantes que preguntaban: "¿Sabe lo que cuesta hacer gratis el Diario Hoy?".
Desde hace más un año, además, casi toda la redacción –alrededor de 50 periodistas, diseñadores y correctores- fue conminada a renunciar y facturar como monotributistas, con la consecuente pérdida de antigüedad y evasión de los aportes patronales, sindicales y de obra social.
"Denunciar es una manera de frenar la impunidad con la que estos señores dirigen su diario”, afirmó Cintia Kemelmajer, también despedida en vísperas del lanzamiento gratuito, “y a la vez una oportunidad para que el resto de los periodistas que sabemos que en sus medios sufren similares maltratos se animen a decirlo y algo empiece a cambiar".
“No queremos más despidos / no más precarización / queremos trabajo en blanco / para todo el Diario Hoy”, fue uno de los cantos que resonaron toda la tarde en los oídos de la directora y propietaria Myriam Renée Chávez de Balcedo, que pese a encontrarse en el lugar no accedió a recibir una delegación de los trabajadores ni a dialogar sobre sus reclamos.
Para el cierre tomó la palabra el Secretario de Organización de la CTA Buenos Aires, Julio Ortellado quien afirmó que “hoy hemos roto mitos. Esos mitos que nos impone el modelo de que la única posibilidad de prensa que existe hoy es aquella que banca el propio modelo. Y nosotros con estas acciones estamos haciendo nuestra propia prensa, exponiendo de cara a la sociedad todas las atrocidades que estas patronales hacen con sus propios trabajadores. Estamos diciendo que se terminó, hasta acá llegaron. Se terminó esa capacidad de algunos medios para seguir imponiéndole a la sociedad una única ideología, que es la ideología de la represión y de que no se puede”.
La protesta, que concluyó cerca de las 17 hs, fue un paso más de un plan de lucha que comenzó con comunicados y campañas de afiches en toda la ciudad, y continuará solicitando la intervención del Ministerio del Trabajo, según adelantaron desde la Fetraccom La Plata.