domingo, 22 de noviembre de 2009

Bill Kovach: "El nuevo periodismo es el que da sentido a las cosas"

Por: Susana Reinoso
Es un maestro de periodistas. Hace años su libro Los elementos del periodismo, escrito en colaboración con Tom Rosenstiel, se convirtió en bibliografía obligatoria en las carreras de comunicación en los Estados Unidos. Ex editor de The Atlanta Jornal Constitutional y ex periodista de The New York Times, Kovach dice lo que a todo periodista que se precie le cuesta admitir: que el mundo de la noticia tal y como se conocía ha colapsado. Y que el reportero ya no es el único custodio de la información.
Su actitud frente a las nuevas tecnologías de la comunicación es proactiva, pese a las críticas que también formula, y dice que si hoy comenzara su carrera, lo haría directamente en un diario digital.
En diálogo con La Nación, este maestro premiado y fundador de una de las más prestigiosas instituciones periodísticas de EE.UU., el Comité de Periodistas Preocupados (Committee of Concerned Journalists), con más de 9000 miembros en todo el mundo, lanza reflexiones provocativas: "No volveremos a trabajar como lo hacíamos. Eso pasó. Tenemos que aprender a trabajar con los lectores. La audiencia es nuestra amiga y no es idiota. No tenga dudas. La prensa en papel dejará de ser masiva, no hay razón para que continúe siéndolo. Sobrevivirá por un período, hasta que mi generación desaparezca. Quizá, en diez años". Y agrega que si hoy tuviera que fundar un diario en papel o en la Red, no dudaría donde invertir.
Kovach, actualmente a cargo del Proyecto para la Excelencia del Periodismo, inauguró el IV Congreso del Foro de Periodismo Argentino (FoPeA) en la Universidad de Palermo (UP), con una charla sobre los desafíos del periodismo que viene. Dice que el periodismo tiene que volver a sus fuentes: verificar la información y contar la verdad. "El periodista tiene que decirle al lector, con la mayor transparencia, qué sabe, cómo lo sabe, cuáles son sus fuentes y qué es lo que no sabe".

¿Cuáles son las amenazas reales del periodismo en la actualidad?
El periodismo tiene que construirse hoy una protección para la información que produce con el fin de evitar, por ejemplo, que Google redistribuya en forma gratuita el material protegido con copyright. Tiene que crear una nueva relación con la audiencia usando las herramientas que proporcionan las nuevas tecnologías. La idea del periodista como filtro que decide qué se publica y qué no se publica está terminada, porque la información circula libremente de todos modos en Internet. El periodismo necesita desarrollar una nueva relación con la audiencia, en la que ya no le cuenta la noticia sino que le propone discutir la información y le dice: "Déjenme ayudarlos a entender ésto que pasa". Ya no existe el periodismo que sólo transmite información. El gran desafío es sacar conocimiento de la información con la participación de los lectores. El nuevo periodismo es el que da sentido a las cosas. Si no resolvemos estas amenazas, va va a desaparecer. El ser humano tiene hambre de información, de modo que si no lo hacemos nosotros, la gente joven va a encontrar una manera de satisfacer ese hambre. En el camino, puede morir la democracia. Porque está el poder político, el de las corporaciones, el de las organizaciones sociales y religiosas. Ellos disponen de sofisticados sistemas de comunicación como para decirle a la gente qué pensar y qué hacer. Sin una prensa independiente que se contraponga a esos poderes, la democracia puede morir.

¿Por qué todo el mundo quiere contar hoy la noticia? ¿Es por insatisfacción del público o por un crecimiento de la demanda?
Es la naturaleza humana y la necesidad del hombre de estar comunicado. Desde nuestra alma tenemos necesidad de comunicarnos y esto comenzó con la primera pintura rupestre . Hay más lectores de periódicos que nunca, pese a que se dice que la prensa escrita está muriendo, porque ha crecido la audiencia de los diarios digitales. La raza humana está hambrienta de palabras. Hay científicos que al homo sapiens le dice homo curiosus.

¿Cómo se puede mejorar la relación con los lectores, cuando buena parte de sus aportes en los diarios digitales son agresivos o tienden a desvirtuar lo publicado en lugar de enriquecer la información?
La gente no es estúpida. Puede ser ignorante en muchas cosas, pero no estúpida. Si la audiencia procede de esa manera, es nuestra culpa porque no somos capaces de formar comunidades de lectores que se comprometan con sus aportes a resolver determinadas cuestiones. Si uno se los propone en forma lúdica, como en el juego SimCity, se puede modificar esa participación. La gente comprende la diferencia entre información y entretenimiento, pero el asunto es si nosotros les brindamos suficiente información que le dé sentido a las cosas. Todavía no usamos bien la interactividad para obtener conocimiento de la información. Tenemos que comprometer a los lectores en el proceso informativo. Eso es más atractivo que el acto mismo de informar.

¿Es correcta la estrategia de fortalecer la prensa digital a expensas de la prensa en papel?
La única manera de sobrevivir es aceptar aquello que no podemos cambiar. El camino es adaptarnos a ello, porque eso nos da un potencial mayor para hacer un mejor periodismo. Estas tecnologías nos ayudan a tener más fuentes. Tenemos que descubrir la manera de enganchar a la gente en el proceso de la información, educarlos para que sepan qué es la información verificable y cómo trabajamos, para alejarlos de la propaganda que les dice qué tienen que pensar. Lo que no está bien es fortalecer un nuevo modelo a expensas de otro. No hacemos mejores periodistas, castigándolos. Hay que encontrar el modelo de negocio que ayude a resolver esta situación y capacitar a los periodistas.

¿Allí entra el modelo de micropagos en los diarios digitales para acceder a determinados contenidos?
Sí, es una de las posibilidades. Para tener la información completa que se produce en los sitios podría instrumentarse un sistema de micropagos. Allí cobra importancia la necesidad de educar a la gente en nuestros procesos de trabajo, para que conozcan su valor.

¿Y qué posibilidades de éxito tendría si hoy la gente tiene información gratuita en la Red?
El periodismo tiene que construir una forma de protección, fortalecer el copyright. El 9 de diciembre el CCJ se reunirá en el Club Harvard de Nueva York con los directores de los doce grandes periódicos de EE.UU. para acordar un sistema común de micropagos y ponerlo en marcha al mismo tiempo. Las compañías periodísticas comenzarán a trabajar juntas ese nuevo modelo de negocio, aunque luego compitan en las noticias.

Sileoni pidió medios independientes
El ministro de Educación afirmó que el periodismo banaliza temas complejos; D´Elía, por una ley de contenidos
"Un gobierno sin medios independientes sería un gobierno impune", dijo el ministro de Educación, Alberto Sileoni, en el IV Congreso Internacional del Foro de Periodismo Argentino (FoPeA), que terminó ayer, y que durante dos días reunió a unos 200 periodistas para debatir los desafíos de una profesión en proceso de cambio.
Sileoni compartió una mesa con Ricardo Popovsky, rector de la Universidad de Palermo, donde se realizó el congreso, que trató este año sobre "La responsabilidad social de los medios y el periodismo".
Sileoni consideró que "hay menos violencia en la escuela que en la sociedad", pero señaló que "hay una equivocada percepción de que en la escuela no se hace nada". El ministro fue crítico sobre los medios, que "no deciden lo que piensa la gente, pero marcan agenda y pueden confundir necesidad con demanda". No obstante dijo que valora "la contribución que hacen los medios plurales y libres a la construcción democrática".
En la jornada de ayer, cerrada con las conclusiones comentadas por el célebre periodista norteamericano Bill Kovach, estuvieron también el dirigente Luis D´Elía y el diputado y ex piquetero Toty Flores, en distintas mesas de debate. La consigna era exponer críticas al trabajo de los medios en los sectores en que ellos actúan.
Allí, D´Elía afirmó que a la ley de servicios audiovisuales le debería suceder ahora otra regulatoria de los contenidos de los medios y opinó que muchas veces "hay mucha malversación de la iformación y manipulación deliberada por parte del establishment comunicacional".
Audio Luis D´Elia:
Sileoni criticó los enfoques de temas de educación y de política en notas de los diarios La Nación y Clarín. Estimó que los títulos de posibles aumentos en las cuotas de colegios generan tensión social y señaló que en los medios hay una banalización de temas complejos, a los que se les adjudican soluciones sencillas.
El ministro apuntó que este gobierno, como ninguno, desde 2003 le ha dado prioridad presupuestaria a la educación, al responder cómo podía explicar que dijera que el Gobierno no tenía recursos para proveer de laptops y conectar a Internet a todos los alumnos del país, como hizo Uruguay, y en cambio gastara cientos de millones de pesos para televisar el fútbol. "Es una gran noticia que el fútbol haya elegido un camino más democrático. Pero para algunos programas del 7 es un retroceso", agregó.
Para D´Elía, no hay trato igualitario para hechos similares en los medios. Se refirió a la reacción de los vecinos de Wilde por el reciente asesinato de la arquitecta Renata Toscano y comparó el hecho con su actuación tras la muerte de su seguidor Martín Cisneros, en 2004. "No tuvimos igual cobertura cuando asesinaron a Cisneros, aunque actuamos igual que los vecinos de Wilde", dijo, justificando la toma de la comisaría 24a. en La Boca.
A su vez, el diputado Toty Flores señaló que los medios reproducen las declaraciones más agresivas. Así, "si Luis D´Elía dice: “Odio a los blancos” y otros que tienen reclamos ven que aparece en primera página, lo imitan en busca de visibilidad".
Flores observó que sólo se consulta a los dirigentes sociales, pero no a las bases de sus movimientos, que muchas veces tienen posiciones diferentes de las de quienes dicen representarlas.
Audio Toti Flores:

Fuente: Diario La Nación