domingo, 31 de mayo de 2009

TelAm y el buen rating

Sostiene la agencia gubernamental:
Por el buen rating, Canal 7 emitirá nuevamente el documental "Porotos de soja"
En respuesta a los pedidos del público, la importante repercusión mediática y las excelentes mediciones de audiencia, Canal 7 volverá a televisar el film dirigido por David Blaustein y Osvaldo Daicich sobre el lock out agropecuario. Será el sábado 6 de junio, a las 18.
Buscando en Televisión.com el rating del día de emisión del documental en Canal 7 se puede observar que Visión 7 Internacional midió 3.1, le siguió Madres de la plaza con 2.1 y luego "Porotos de soja" con solo 1.5, qué en su horario quedó último.
Descalifica TelAm "Porotos..." cuando privilegia un número y cita además:
"El documental hizo uno de las mejores mediciones del día y estuvo entre los primeros del fin de semana largo, informó la emisora.
En la semana previa, el film tuvo una importante repercusión mediática, producto de su lanzamiento simultaneo en cine y televisión, situación inédita para un documental argentino.
La campaña de afiches en vía la publica, más una cobertura importante de prensa en medios radiales, televisivos y gráficos, instaló definitivamente al film.
También en los días previos llamó la atención "la excepcional circulación" que el estreno del film "Porotos de soja" tuvo a través de cadenas de mails, páginas webs y una gran variedad de newsletters, tanto de movimientos sociales, como del mundo cultural y académico.
Por todo esto podemos inferir "demasiada inversión para tan poca repercusión en la audiencia".
Señales nunca se ocupa de reflejar los estudios que minuto a minuto hace Ibope, pero como TelAm hace una nota privilegiando un falso resultado positivo sobre la calidad del envío, vale este comentario.
Para quienes no vieron el documental "Porotos de soja", dirigido por David Blaustein y Osvaldo Daicich, recomendamos agendar: sábado 6 de junio a las 18 hs. por Canal 7

Se posterga en Argentina la adopción de norma de televisión digital

Por: Cecilia González*
El gobierno de Argentina postergará la decisión sobre la norma digital que adoptará este país sudamericano hasta después de la aprobación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, informaron fuentes oficiales.
Voceros de la Secretaría de Medios explicaron a Notimex que lo más probable es que dicha ley, que está siendo consultada en foros a nivel nacional, sea discutida y aprobada en el Congreso Nacional durante el segundo semestre de este año.
Añadieron que el gobierno de la presidenta Cristina Fernández aún no ha definido cuál de las tres normas de televisión que existen es la más conveniente para Argentina.
Detallaron que los estándares a elegir por las autoridades son el estadunidense Advanced Televisión Systems Committee (ATSC), el europeo Digital Video Broadcasting (DVB) y el japonés Integrated Services Digital Broadcasting (ISDB).
La discusión sobre la norma que aplicará Argentina se intensificó hace dos años, cuando el entonces interventor del Comité Federal de Radiodifusión, Julio Bárbaro, anunció que existía la posibilidad de adoptar un sistema común con Chile y Colombia.
En ese momento, se especuló con que el gobierno ya había elegido el sistema europeo, pero los meses fueron pasando sin que se anunciara una decisión oficial.
Las versiones se multiplicaron cuando el entonces presidente Néstor Kirchner recibió en el palacio de gobierno a Mario Vázquez, directivo de Telefónica, y Gerardo Werthein, vicepresidente de Telecom, quienes promovían el estándar europeo.
Por el contrario, los sistemas japonés y estadunidense sólo han sido presentados ante ministros que, luego de las reuniones, se limitan a confirmar que la decisión continúa en análisis.
El director del posgrado Televisión Digital de la privada Universidad de Palermo, Luis Valle, advirtió que antes de optar por un sistema "se debe evaluar el uso, el impacto, el costo y el beneficio" que tendrá en Argentina.
"La decisión no es sólo política, hay que estudiar todos los aspectos y de qué manera favorecerá a los usuarios y al desarrollo de la tecnología en general", indicó el académico universitario.
La lentitud en la decisión, expresó, "radica en que debe ser el Estado el que la impulse. La población que depende de la televisión gratuita es la de menor poder adquisitivo, y por lo tanto de poco interés para los anunciantes que son quienes financian el servicio".
El actual titular del Comité Federal de Radiodifusión, Gabriel Mariotto, ya vaticinó que el gobierno no tardará mucho más en elegir un sistema, pero mientras tanto, se rechazarán nuevos trámites para la adjudicación de licencias de frecuencias radioeléctricas.
"El dividendo digital que quede del paso del analógico a la nueva compresión lo va concursar la autoridad de aplicación en base a las normas de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual", señaló Mariotto.

*Corresponsal en Argentina de la Agencia Notimex

Por el derecho a la comunicación con identidad de los pueblos originarios de Argentina en la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Comunicadores de los distintos pueblos originarios de argentina nos reunimos en Bs. As para fortalecer una agenda y cronograma de trabajo e incidencia publica para garantizar el derecho a la comunicación de los Pueblos Indígenas en la ley de medios audiovisuales.
En el marco del trabajo de las organizaciones territoriales de los pueblos originarios estamos generando condiciones para salir de la invisibilidad a la que nos pretenden condenar los grupos de poder neoliberales como a otros sectores del campo popular.
Razón por la cual nos manifestamos en apoyo a la modificación de la ley 22.285 de monopolios y censura de la última dictadura militar en Argentina.
Nos hemos reunido con las autoridades del ComFeR y se acepto la inclusión de nuestro Derecho en el anteproyecto de Ley que quedara reflejada a través de una cuarta categoría de propiedad de los medios de comunicación en manos de los Pueblos Originarios.
Es una victoria de la democracia restituir la palabra pública a los pueblos indígenas a través de este proyecto de servicios de medios audiovisuales.
A nuestro Derecho lo definimos como comunicación con identidad y nuestros medios indigenas se deben diferenciar de los de carácter privado, religioso, estatal y comunitario. Somos Pueblos preexistentes al Estado argentino, tenemos cosmovisiones milenarias y el marco jurídico internacional nos reconoce.
El lunes 1 de Junio mantendremos reuniones con la Coalición por una nueva ley de radiodifusión, el INADI (Instituto Nacional Contra la Discriminación y la Xenofobia), y con la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.
Para acordar las futuras estrategias de difusión y defensa de la promulgación de la ley.
Representamos a 700 de las 900 comunidades que habitan en este país, somos las organizaciones de los Pueblos Kolla, Mapuche, Qom (Toba), Pilagá, Mocoví, Tehuelche, Selk’nam (Ona), Mbya Guaraní, Ava Guaraní, Wichi, Diaguita, Huarpe, Tonocote, Rankulche, Chulupí, Chorote, Tupí Guaraní, Chané, Tapiete, Charrúa, Sanaviron, Lule, Atacama, Omahuaca, Ocloya, Tilian, Nivacklé, Tastil, Vilelas , Comechingón y Yofis wichi.
Seguiremos en la lucha por la construcción de un país pluricultural, y exigiendo la aprobación de esta Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, defendiendo el Derecho de todas y todos a la comunicación.
Por la redistribución de la palabra y por la restitución de la palabra a los Pueblos Originarios.
Así, podremos hablar de una verdadera democracia en Argentina.

Marici wew, jallalla, kausachun, oimeño roiko, jayli!!!

Organizaciones De Pueblos Originarios:
Ocastafe / Consejo de Cacique Guaraní / Asamblea Pueblo Guaraní / Federación Pilagá / Pueblo Kolla de la Puna Departamento Yavi /
Intertoba / Consejo de la Nación Tonokote Llutqui / Kereimba Iyambae / Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita / Confederación Mapuce de Neuquén / Onpia / Coordinadora del Parlamento Mapuche Río Negro / Mesa de Organización de Pueblos Originarios de Almirante Brown / Malal Pincheira de Mendoza / Comunidad Huarpe Guentota / Organización Territorial Mapuche Tehuelche de Pueblos Originarios Santa Cruz / Organización Ranquel Mapuche de La Pampa / Organización del Pueblo Guaraní / Qullamarka / Organización 12 De Octubre Yofis Wichi / Consejo de Caciques Wichi de la Ruta 86

Coincidencias contra el proyecto oficial de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Empresarios de medios y la presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión de Diputados de la Nación analizaron aspectos de la controvertida norma en la Universidad de Congreso de Mendoza
“El Gobierno Nacional impulsa una nueva Ley de Radiodifusión principalmente para enfrentar al Grupo Clarín y subsanar lo que considera fue un error del pasado, como la autorización, durante el gobierno de Néstor Kirchner, de la fusión de dos de las empresas de cable más grandes del país (sobre las que Clarín pasa a tener la mayor parte del paquete accionario)”. Lo dijo el presidente de UNO Medios, Daniel Vila, en un debate que tuvo lugar en la Universidad de Congreso y que se centró en la nueva Ley de Radiodifusión impulsada por el oficialismo.
La mesa de discusión estuvo compuesta además por Walter Burzaco, presidente de la Asociación Argentina de Televisión por Cable, y Silvana Giudici, diputada nacional por la UCR y presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados de la Nación.
La charla, que pretendía ahondar en la problemática actual de los medios de comunicación y el avance de nuevas tecnologías, suscitó diversas opiniones sobre el tema. Sin embargo, los exponentes coincidieron en lo inapropiado de la iniciativa oficial que, en definitiva, se traducirá en una “desmesurada intromisión del Estado en la actividad de los medios coartando la libertad de expresión y el pluralismo”. Esto además de desalentar las inversiones de empresarios locales en el país y, como expresó Burzaco, “atomizar las industrias perjudicando a los pequeños operadores de cable, concentrando los servicios en manos de grupos extranjeros”.
“Hay cuatro proyectos similares en el Congreso y nunca fueron tratados. Luego de la temible confrontación que el Ejecutivo tuvo con los medios después del conflicto agropecuario, surge la necesidad imperante de hacer una nueva Ley de Radiodifusión. Esto revela que la iniciativa oficial es un traje a medida para algunos pero que pretende destruir a otros”, sintetizó la legisladora Giudici.

Opinión
Walter Burzaco, Presidente de la Asociación arg. de Televisión por Cable
La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual terminará afectando seriamente a la televisión por cable, una industria que en nuestro país fue el motor de la inclusión de los pueblos en la sociedad de la información y que va perfeccionando el acceso a la sociedad del conocimiento, mediante la provisión de nuevos servicios como internet.
Sólo por mostrar algunas cifras: hay más de 600 señales locales, un millar de productoras independientes y, además, la televisión por cable tiene 14.000 empleados directos. Además, la industria está integrada por 700 pymes con inversiones para el territorio.
Considerando esto es imposible analizar una nueva ley si el texto presentado altera las regulaciones en materia de telecomunicaciones, en beneficio de los monopolios telefónicos y en perjuicio de la televisión por cable. Una nueva ley no debe significar la destrucción de la industria.
La radiodifusión y las telecomunicaciones tienen marcos regulatorios muy diferentes entre sí, y los condicionamientos puestos en la nueva propuesta para que ingresen las telefonías al mercado del cable nunca se implementaron, si bien son exigibles hace varios años.
Por eso, la nueva ley incrementará la concentración de los medios con la consiguiente disminución de la competencia perjudicando a las pequeñas y medianas empresas que ofrecen servicios de cable.
Todo ello frenará la inversión cuando todo sea un monopolio de capitales extranjeros afectando la identidad nacional y las culturas regionales.

La Ley atomizará a los medios de prensa
Daniel Vila, Presidente de UNO Medios
El Gobierno Nacional impulsa esta ley por dos motivos: el principal, su pelea con el Grupo Clarín, intentando subsanar lo que considera un error: autorizar la fusión de las dos empresas más grandes de cable como son Multicanal y Cablevisión, parte de ese grupo de medios.
El segundo motivo es la cantidad de compromisos que tiene con algunas organizaciones intermedias. La ley tiende no sólo a producir un proceso de desconcentración, sino que va a atomizar los medios generando actores más débiles y por tanto más fáciles de influenciar.
A las inseguridades jurídicas que históricamente arrastra la Argentina, le agrega una mayor al ir contra los medios que tienen que ver con la libertad y el pluralismo. Además, contiene una desproporcionada ingerencia del Estado sobre la actividad que ni siquiera tenía la ley dictada en la época de la dictadura militar e incorpora el “estado de censura tácita permanente” porque el Gobierno se reserva el derecho de rever las licencias cada dos años.
Presenta irregularidades discrecionales como el artículo 40, que establece que puede otorgar una licencia para funcionar o no, según otras actividades que tiene el solicitante o puede obligar a desinvertir a alguien si lo considera necesario.
En síntesis, el proyecto del oficialismo no tiende a regular la radiodifusión sino a destruir un sistema de medios que si bien no es perfecto y necesita una legislación, es plural, democrático y republicano. Entre otras cosas, le ha permitido a Cristina y Néstor Kirchner llegar al Gobierno Nacional hoy y expresarse”.

Comienza a estar amenazada la libertad de expresión
Silvana Giudici, Comisión de Libertad de Expresión de Diputados de la Nación
Como en toda Latinoamérica, en Argentina también comienza a estar amenazada la libertad de expresión y esto lo consigna no sólo la oposición, sino también organismos internacionales que ven en el ataque del Gobierno Nacional a los medios un incipiente intento de modificar las reglas de juego.
Hace falta una nueva política de medios pero esa política de Estado no se puede basar en una norma surgida para destruir a algunos.
Esta política de medios necesita antes de tres leyes fundamentales: regular la publicidad oficial que el Ejecutivo distribuye de manera arbitraria; una ley de acceso a la información pública, y dictar leyes de protección periodística como despenalizar el delito de calumnias e injurias.
En el 2005 presentamos un proyecto que nunca se trató y en el Parlamento, hay cuatro iniciativas similares que pasaron por la misma situación. Pero cuando aparece el conflicto con el campo comienza una etapa de confrontación absoluta con los medios de comunicación, entonces aparece el anuncio para modificar la ley. El borrador que circula hoy por los foros, pero que no está en el Congreso, es un traje a medida para algunos y va destinado a destruir a otros. Fundamentalmente establece un férreo control del Estado sobre las empresas periodísticas.
Esto queda demostrado en el primer artículo donde se establece que el Comfer dependerá del secretario de Medios, un funcionario político que distribuye la publicidad oficial, y está muy mal que la autoridad de aplicación dependa directamente del Gobierno.

En la foto: Walter Burzaco, Daniel Vila y Silvana Giudici expusieron sus ideas en la Universidad de Congreso

“Es una extorsión a los medios”
Así calificó Silvana Giudici, titular de la Comisión de Libertad de Expresión del Congreso nacional, al proyecto oficialista de la Ley de Radiodifusión. Fue tras el debate con empresarios en Mendoza.
Por: Gabriela Valdés, gvaldes@diariouno.net.ar
Cada uno tiene su caballito de batalla: el Gobierno asegura que quiere garantizar la pluralidad de voces, la oposición dice, en cambio, que se ataca esa pluralidad, y los representantes de empresas de comunicación sostienen que el proyecto de radiodifusión que pretende imponer el kirchnerismo es un ataque al mercado y a la libertad de expresión. En esa firme puja hay espacios donde el debate surge con fuerza e intenta despejar los nubarrones en torno a la idea de modificar la ley 22.285, que regula los medios masivos de comunicación desde 1980 y que lleva las firmas de Jorge Rafael Videla, José Martínez de Hoz y Albano Harguindeguy.
Uno de esos espacios se abrió el viernes en la Universidad de Congreso (NdE: Propiedad de Daniel Vila). Allí, empresarios de medios de comunicación, legisladores y académicos analizaron algunos puntos de la iniciativa del Ejecutivo nacional, bautizada como Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA).
El titular del ComFeR, Gabriel Mariotto, ha dicho que “la idea es que no se permita la conformación de monopolios. La propuesta habilitaría a empresas de servicios públicos, cooperativas y otras organizaciones sin fines de lucro”. Sin embargo, los detractores señalan que “la nueva norma pondrá de rodillas a los periodistas” o, como sintetizó en entrevista con Diario UNO Silvana Giudici, diputada nacional de la UCR y presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión del Congreso Nacional: “Tal como está ahora, el borrador del proyecto parece ser una simple extorsión a los medios: ‘Yo avanzo con la ley si vos te portás mal y tu línea editorial va en mi contra, o... puedo cajonearla o hacerla menos restrictiva si tu línea editorial es favorable al Gobierno’”.
Nadie pasa por alto que Cristina y Néstor Kirchner anunciaron que enviarían el proyecto cuando se desató la batalla contra el campo y en claro enfrentamiento con el Grupo Clarín, al que habían favorecido en 2007 cuando el ex presidente autorizó la fusión de Cablevisión y Multicanal, transformándolo en el operador de cable más importante de la Argentina.
Antes de regresar a Buenos Aires, Giudici profundizó ayer sobre el contexto en que se da la discusión sobre la oportunidad de una nueva Ley de Radiodifusión.

Antes que nada… ¿hay posibilidad de un debate honesto del tema? La pregunta es porque el Gobierno es parte, porque tiene una pelea muy fuerte con Clarín. Y por otro lado la oposición siempre va a ser parte porque se enfrenta a los intereses del Gobierno…
Siempre va a ser difícil tratar una ley de radiodifusión, porque modificar un esquema que durante 25 años se ha ido emparchando y ha permitido determinadas situaciones siempre va a ser complicado. En cuanto a la oposición, tenemos proyectos, no nos oponemos porque no nos queremos pelear con los grupos de medios, estamos diciendo ‘ésta es nuestra propuesta’. Creemos que tiene que haber una transición donde las licencias vigentes se vayan renovando a medida que vencen. Pero la propuesta del kirchnerismo es que en un año todas las licencias se tienen que terminar. No considera ningún tipo de derecho y es una señal muy difícil para los que hoy detentan licencias de comunicación y los que deban invertir en el futuro en canales, radios y demás. Hago un paralelismo con lo que está pasando en América Latina, con lo que Hugo Chávez propone en Venezuela con un criterio de auditoría permanente sobre las licencias de comunicación. (Rafael) Correa (en Ecuador) y Chávez pretenden legislar desde el Unasur leyes mordaza contra los medios de comunicación. El clima en la región está bastante complicado en materia de comunicación y esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de legislar.

¿Dónde está el ataque a la libertad de expresión en este proyecto del Gobierno?
Creo que si se plantea un nuevo esquema y lo que se dice es que en un año todos se tienen que adecuar al nuevo esquema, muchos medios que hoy expresan de alguna manera la pluralidad informativa van a tener que desinvertir, van a tener que adecuarse al nuevo régimen. Pero además atenta contra la libertad de expresión porque ésta no es una ley para desconcentrar como dice el Gobierno, es una ley que va a generar nuevos monopolios. En vez de generar más pluralidad y desconcentrar, lo que va a pasar es que al ingresar las empresas de servicios públicos al esquema de radiodifusión rápidamente tendrán posición dominante y competirán no con los medios chicos sino con los grupos que hoy existen; el próximo esquema va a ser de grandes grupos concentrados. Los pequeños no van a poder sobrevivir si la competencia se da entre las telefónicas y los grupos de hoy. Nosotros planteamos un esquema de desconcentración, hacemos una segmentación y una reserva de espectros en FM y en AM también para las radios comunitarias y para las radios de baja potencia. Las emisoras que nacieron sin regulación fueron obteniendo permisos precarios, y el ComFeR debería tomar estas radios y blanquear su situación. Ésa sería una medida para garantizar la libertad de expresión, y no que después de sancionada la norma el ComFeR pueda revisar a algunas radios y limitar a otras. En la ley no está claro cómo se va a utilizar el espectro, que hoy está colapsado. La ley tiene artículos que les va a permitir elegir quiénes son los postulantes y evaluar quiénes son los que tengan licencia. Esto debe quedar en la norma establecido y no que se sancione la ley sin un criterio claro y que después ellos puedan ajustar según sus intereses. Eso sí va en contra de la libertad de expresión.

¿Cómo se protegería esa libertad según usted?
Para favorecer y proteger la libertad de expresión en un país no sólo hay que regular la radiodifusión sino que tiene que ver también con publicidad oficial, con acceso a la información y con leyes de protección periodística. A un año de que la Corte dictara un fallo obligándonos a despenalizar las calumnias e injurias, en Argentina todavía miramos para otro lado. Estoy de acuerdo con que hay que ir a un esquema desconcentrado en Argentina, pero si ese esquema lo que hace es fragmentar y crear medios débiles que no pueden sostenerse y que dependan de la dádiva del gobierno de la publicidad oficial, entonces el largo brazo del Estado va a intervenir en toda la matriz de medios en Argentina y es probable que de esa manera sólo haya un relato, y eso altera la objetividad de la información.

Pero hace mucho tiempo que la gente busca o arma su propio universo de información, el lector busca su propia fuente, la pluralidad en el consumo de la información ya se practica. Lo que se ataca aquí parece ser el mercado, el negocio.
Ése es el punto que queremos aclarar. La ley no sólo regula régimen de licencia, también regula derechos sociales. Es cierto que en el nuevo paradigma de la comunicación hay múltiples receptores, múltiples emisores, los receptores son a la vez emisores. Pero esta ley no refleja eso. No se puede atacar a los medios de comunicación generando inseguridad jurídica porque tienen que coexistir los medios grandes, los medios privados, los pequeños, los de baja potencia. No se entiende por qué a los pequeños que durante años han hecho una importante labor social no se los reconoce desde hoy. La verdad es que no está claro, la ley es confusa en su intención. Pareciera que la ley es para atacar a alguien, y en realidad con eso ataca a todos. Los operadores de cable están en contra de la ley, la televisión abierta está en contra, las radios privadas están en contra. Y quiero alertar a las radios comunitarias, que piensan que van a estar contempladas, de que están equivocadas, porque cuando se haga la división de espectros ellas no van a tener cabida. Deberían obligar al Comité Federal de Radiodifusión a que les otorguen sus licencias ahora.

Fuentes: Diarios Uno, Santa Fe; Uno, Mendoza; Uno, Entre Rios y La Capital

Editorial de La Capital saluda desición de la presidenta

Un paso positivo para la prensa
Las industrias de medios están jaqueadas en todo el mundo, porque muchos de sus insumos han tenido subas siderales a lo largo de los últimos años y su ingreso más fuerte, la publicidad, ha caído por variadas razones. La irrupción de internet también ha modificado los mercados, profundizando los problemas. De hecho, hoy en día cierran diarios en Estados Unidos, donde existe la industria de medios más fuerte del mundo. Lo cual, entre otras cosas, tiene una lógica si se agrega a los problemas enunciados que sus máximos auspiciantes eran las automotrices y el mercado inmobiliario.
En ese contexto, muchos países están haciendo políticas activas para sostener sus medios, con el convencimiento de que una sociedad democrática tiene en la libertad de prensa y en el derecho a la información dos pilares esenciales para su desarrollo. Tanto el gobierno de Obama como muchos de los europeos están anudando acuerdos para apuntalar las empresas mediáticas. En España, donde la crisis es mayor, recientemente el director delegado del Grupo Prisa, editor de El País, Juan Luis Cebrián, le reclamó al gobierno socialista que le prestara atención a este fenómeno porque si no se hacía algo rápido podía luego ser tarde.
En ese contexto internacional, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó con los dueños de importantes medios de la Argentina la primera etapa de acuerdos para que esas empresas puedan regularizar su situación fiscal generada tras la gran crisis de 2001, donde muchas empresas no pudieron afrontar sus compromisos con el fisco a riesgo de desaparecer. El plan para que los medios puedan cancelar sus pasivos impositivos es una excelente iniciativa del gobierno para garantizar la pluralidad de la que hoy goza la Argentina. Porque si no se pone un escudo de defensa, el futuro sólo será posible para los grandes conglomerados de medios, que por volumen podrán sobrevivir, o para inversores extranjeros que hoy están contenidos en sus apetitos por la ley de bienes culturales.
Con el plan lanzado, que ya fue firmado por cinco empresas pero que se extenderá, el Estado nacional usa una herramienta para mejorar la calidad institucional del país.

Un periodista sin empleo monta un noticiero al aire libre

Los entrevistados se sientan en un banquito de plástico en pleno parque del municipio sucreño. El sonido de los parlantes usados por Luis Gómez cubre apenas tres cuadras a la redonda, pero su 'Panorama Informativo' es un éxito en pauta. Entrevista a funcionarios y la gente se sienta alrededor a escucharlos.
Por: Luz Victoria Ramírez
Una sencilla mesa de madera y dos bancos de plástico prestados son toda la infraestructura de la particular emisora del periodista Luis Gómez Pérez, que funciona al aire libre, en pleno parque de Corozal (Sucre), y que no se sintoniza en ningún radio sino que se transmite por unos parlantes, encaramados en un Renault 4.
Pérez, que trabajaba en La voz de Corozal, armado de audífonos, micrófono y grabadora, se ubica de lunes a viernes, a las 8 de la mañana, en el bulevar Aníbal Badel, frente a la Alcaldía Municipal y a un costado de la iglesia central, para desde allí informar a su comunidad los últimos acontecimientos noticiosos.
"La idea loca", como él cataloga la difusión de su noticiero 'Panorama Informativo', surgió a raíz del cierre de la emisora La Voz de Corozal, de propiedad de la familia Martelo Martelo, que fue sancionada por el Ministerio de Comunicaciones por el vencimiento de documentos.
Gómez, de 51 años, se quedó sin trabajo, al igual que otras 24 personas, entre periodistas, controles y programadores de la emisora, que llevaba 45 años al aire.
"Se me ocurrió la idea de contratar el Chin, un carro de perifoneo bastante reconocido en Corozal, que cobra 20 mil pesos por hora, para evitar la desaparición del espacio informativo. Claro que a mí me deja la hora a 10 mil", afirma.
La acogida entre los colegas ha sido tal que todos los periodistas que tenían espacios en La voz de Corozal se sumaron a Radio Chin, como es conocido ahora el sistema de perifoneo.
"Todos hacen su aporte porque se dieron cuenta que la gente recibió bien la metodología de hacer el noticiero en la plaza principal. Ahora cuento con el apoyo logístico informativo y moral de Ramiro Lora Aldana, Jorge Cuello, Aida Barreto, Nadith Sandoval y Ángela Gómez Quiroz", asegura el periodista.
La aglomeración del público y 'pescar' a los funcionarios públicos que pasan por el lugar, le ha dado un tinte particular a Radio Chin, que ha sido bien recibida por la gente.
"Por lo novedoso, esto ha cautivado la atención de todos. El que pasa se queda; otros se sientan desde temprano a esperar que empiece el noticiero y hasta los funcionarios de la Alcaldía se ven asomados en las ventanas", dice Mario Paternina Payares, seguidor del espacio radial, que se ha mantenido durante 25 años.
La aceptación ha sido tal que hasta el cura de la iglesia decidió posponer la celebración eucarística de los jueves, día en que se realiza la exposición del Santísimo, para darle tiempo a la gente de escuchar el noticiero.
El noticiero también ha pegado entre los anunciantes, que pasaron de 12 a 15, pues consideran que ha sido una idea brillante, ya que ahora saben que la promoción de sus negocios va dirigida de manera directa a un público tangible.
"Luis me comentó lo que pensaba hacer para que el espacio no decayera y decidí mantener mi publicidad. La idea ha sido fabulosa y creo que mi negocio está siendo bien publicitado. Hay muchísima gente reunida a alrededor del Chin y mucha otra que desde sus trabajos o casas escucha el nombre de mi negocio", afirma complacido Carlos Tobío Villalba, propietario de un almacén de variedades.
Para Lucy Verbel, gerente de Serviaseo, que también pauta en el espacio radial al aire libre, la idea de Luis la ha beneficiado. "El perifoneo es escuchado alrededor de tres cuadras", indica.
"La gente me ha llamado para incluirlo dentro de los anuncios comerciales", cuenta emocionado Gómez.
Algunos veteranos de la radio consideran que se ha regresado 60 años atrás, pero aseguran que Radio Chin sigue siendo una alternativa ante el cierre de la emisora.
"El sistema está bien, pero habría que masificarlo. Llevarlo a los barrios", dice el periodista Cristóbal García Enamorado.
Teniendo en cuenta los consejos de sus simpatizantes, Gómez tiene proyectado para la próxima semana grabar el noticiero y mediante el móvil transmisor de La Voz del Chin va a amplificarlo en todos los barrios de Corozal.
"Corozal se merece estar informado de lo que sucede diariamente. Siento que tengo un compromiso no solo personal, sino con mis oyentes y los clientes que me siguen desde hace 25 años", dice el periodista.

Foto: Oswaldo Rocha

Fuente: Diario El Tiempo

sábado, 30 de mayo de 2009

Coima en vivo y en directo

Dos chóferes de Monte Maíz, Hernán y Franco, denunciaron que el día miércoles 27 a la tarde mientras transitaban por ruta 93, en un camión con productos alimenticios, son interceptados por una pick up Chevrolet conducida –aparentemente- por policías de la Guardia Rural “Los Pumas” de Santa Fe. Estos policías les solicitaron una coima de 1.000 pesos para poder continuar viaje.
Hernán contó que “venimos viajando todos los días, en la ciudad de Firmat también nos pararon y nos comunicaron que estaba todo en regla pero mucho mas adelante nos hicieron parar y tuvimos que bajar del camión y nos solicitaron los papeles nosotros estábamos confiados porque como en Firmat nos dijeron que estaba todo en regla, una vez que observaron los papeles nos pidieron que abriéramos la caja de atrás, nos comunicaron que estaba todo mal, el carnet del Senasa estaba vencido por tres días. Aportó, además, que “los supuestos policías no contaban con identificación y estaban armados con una pistola 9 milímetros y una escopeta bastante antigua”
El testimonio de estos jóvenes fue aportado en el programa Contacto Informativo conducido por Luís Ortiz y Maricel Ridolfi, Radio Estación 95.1 de la ciudad de Isla Verde, Córdoba.
La producción del programa se comunico telefónicamente con uno de los policías al número que les entregaron a Franco y Hernán y en el aire de la radio salió Fabián Benítez y el conductor del programa de hizo pasar por Luís Juárez otra victima y logró que este confesara como es su forma de trabajar y sugirió llamar al subcomisario Julio González que es el padre de Fabián (aunque los apellidos no coinciden),y opera en el cruce de las rutas 33 y 93.
En las últimas horas se comprobó que el policía Benítez existe, que la voz de la grabación coincide con la de él y que las denuncias tienen veracidad, por lo tanto fue relevado de su cargo.
El audio completo:

Avisos que siempre hacen ruido...

Jorge Triaca, fue titular del gremio de los plásticos y ex ministro de Trabajo durante el gobierno de Carlos Menem en 1989.
Triaca, quien estuvo preso en 1976 durante la última dictadura militar, fue secretario general de la CGT-Azopardo en 1982, en el ocaso de la dictadura.
Cuando fue el juicio a las juntas, Triaca junto al dirigente sindical Ramón Baldassini, negaron conocer casos de militantes desaparecidos cuando declararon como testigos ante la Cámara Nacional de Apelaciones.
En 1996 fue designado como el coordinador del Grupo de Acción Política (Grupo de Apoyo al Petiso) que operaba en el Ministerio del Interior con Carlos Corach. Por su amistad con el “petiso” Carlos Corach fue designado como interventor de la Sociedad Mixta Metalúrgica Argentina (SoMiSA).
El humilde trabajador fue el primer sindicalista aceptado como socio del Jockey Club Argentino. A 7 meses de su muerte sus familiares y amigos pagaron un aviso en página impar, en colores, de tamaño considerable en el diario La Nación.

Tienen más, piden más y les dan más.

..."fuimos sorprendidos por una medida que a contramano de ese discurso (de democratizar las comunicaciones) y de los coincidentes reclamos sociales beneficia al sector empresario que oligopólicamente controla la información en nuestro país al amparo de una Ley de radiodifusión de la dictadura militar"
No es posible pensar en la inclusión y una justa distribución de riqueza si unos pocos siguen controlando la información.
La Presidenta Cristina Fernández ha dicho que es necesario democratizar la comunicación, acabar con los monopolios y garantizar la libertad de expresión para toda la sociedad. En ese sentido presentó una propuesta de Proyecto de Ley de Servicios audiovisuales que asume las propuestas realizadas por organizaciones populares nucleadas en la Coalición por una radiodifusión democrática. Apoyamos y hemos salido a defender ese proyecto.
Sin embargo fuimos sorprendidos por una medida que a contramano de ese discurso y de los coincidentes reclamos sociales beneficia al sector empresario que oligopólicamente controla la información en nuestro país al amparo de una Ley de radiodifusión de la dictadura militar.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner acaba de firmar un acuerdo fiscal en beneficio de un grupo de empresarios que elaboran y propagan el discurso del poder. En efecto, aunque la presidenta destacó la necesidad de “diferenciar a las pequeñas empresas periodísticas de los grandes grupos” y que "la libertad de expresión no es propiedad de un sector, sino de toda la sociedad", lo cierto es que este convenio de cancelación de pasivos fiscales de empresas periodísticas fue firmado con Telefé del Grupo Telefónica de España, América TV multimedio cuya propiedad comparten Francisco De Narváez, Daniel Vila y el ex Ministro José Luis Manzano, La Nueva Provincia de la familia Massot de Bahía Blanca, entre otros.
Resulta difícil de entender una acción tan contradictoria con el discurso de la Presidenta y parte del Gobierno nacional que impulsa el debate por una nueva Ley de comunicaciones para acabar con la concentración en la propiedad de los medios. No se facilita la gobernabilidad cediendo a las presiones corporativas. Nosotros creemos que los poderosos siempre quieren más y cuanto más se les da, más quieren y más exigen.
Mientras tanto, cientos de iniciativas comunicacionales, radios de organizaciones sociales o pequeñas iniciativas privadas, que multiplican el debate y las voces ciudadanas buscan sostenerse con grandes dificultades económicas en una economía concentrada donde la gran pauta publicitaria también esta concentrada.
Democratizar la comunicación para avanzar en una justa distribución de la riqueza implica, entre otras cosas, desmontar el andamiaje de la concentración mediática y económica para terminar con la desigualdad social. Para eso es indispensable que en forma urgente se presente al Congreso y se apruebe el Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación audiovisual. El debate se dio. Queda claro que hay un amplio consenso social y el esperado rechazo de unos pocos grupos concentrados. Se cumplieron los 60 días anunciados por la Presidenta en la presentación del 18 de marzo en La Plata. Entendemos que es el momento de avanzar con el proyecto en el Congreso antes de que este proceso de debate ciudadano se convierta en una nueva frustración. Tenemos la oportunidad después de casi 26 años. El momento es ahora.

Néstor Busso
Presidente de Foro Argentino de Radios Comunitarias
Ver más acá, acá y acá

Falleció Carlos Agüero periodista y locutor de Crónica TV

El periodista y locutor Carlos Agüero, una de las caras del popular canal Crónica TV, falleció este viernes como consecuencia de una enfermedad terminal.
Agüero tenía 46 años, había nacido el 8 de diciembre de 1964, y una importante trayectoria en los medios. Su camino en el canal de noticias comenzó en 1994, a cargo del móvil uno: era el encargado de leer las notas desde la redacción del diario Crónica. Más tarde pasó al piso, desde donde se transformó en uno de los reconocidos presentadores del canal.
Antes de la televisión, Agüero había sido el locutor comercial al lado de Héctor Larrea en su clásico Rapidísimo.
“Carlitos era muy bueno y se lo extraña muchísimo”, contaron sus compañeros del canal.

Lectores Q.E.P.D.

(La gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, la gente, los usuarios, los usuarios, los usuarios, los usuarios, los usuarios, los usuarios, los usuarios, los usuarios, los usuarios, los usuarios, los usuarios, los usuarios, ¿los lectores?)
Hoy se realizó la última clase del curso de periodimo digital. Los panelistas utilizaron infinidad de veces "la gente" y "los usuarios" para denominar a los lectores.
Me quedó una duda: ¿será porque pasan, miran y se van de estos sitios sin leer nada?
En el ingreso al CEC retiré una publicación de AMSaFe sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Allí una columna refiere acerca de los mitos que los medios construyen sobre si mismos. De esta rescato algo que sobrevoló en las charlas:
"Damos al público lo que el público quiere"
Omiten que esa supuesta demanda es el resultado de una construcción que explota y abusa comercialmente, mediante el exibicionismo, la banalización, la tragedia o el escándalo fácil, los peores resortes de cualquier audiencia.

Hijos de un mismo padre I

Clic en la imagen para ampliar

viernes, 29 de mayo de 2009

Hubo tres mil millones de dólares para vetar la Ley de Glaciares

El diputado nacional Miguel Bonasso denunció que la presidenta Cristina Kirchner vetó en noviembre pasado la Ley de Protección de Glaciares que fuera aprobada por unanimidad en el Congreso de la Nación, por "3 mil millones de dólares" y en beneficio de una compañía minera canadiense.
Así lo afirmó Bonasso en Tribunales acompañado por el ex jefe de gobierno porteño Aníbal Ibarra, luego de una presentación judicial para cubrir el "vacío legal" que genera el veto de esta ley.
El diputado justificó la decisión del veto de la presidenta de la Nación al decir: "Lo hizo por 3 mil millones de dólares. Este es un acuerdo que ya estaba pactado con Chile para que la (minera canadiense) Barrick Gold avance con el proyecto minero minero Pascua-Lama".
La asociación civil Diálogo por el Ambiente, que preside Emiliano Luaces, presentó ante la Corte Suprema de la Nación un amparo ambiental, ante el veto presidencial a la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de los glaciares y del ambiente periglaciar.
"Estamos tratando de preservar los recursos hídricos del país ya que en este caso se está transitando por lo que claramente es: prevalecer los negocios particulares por encima de los intereses de la nación", declaró Bonasso, al hacer referencia sobre el proyecto binacional (Argentina y Chile) Pascua-Lama.
Bonasso, que preside la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Nación, ha denunciado la instalación de la minera canadiense Barrick Gold en la provincia de San Juan.
"La misma causaría lluvia ácida y destrucción de cerros, entre otros daños irreparables sobre el medio ambiente", señaló .
Por su parte el legislador porteño y candidato a diputado nacional por Diálogo por la Ciudad Aníbal Ibarra, participó de la elaboración del amparo y acompañó a Luaces y a Bonasso en esta presentación.
"Cuando el poder político no protege los derechos que establece la constitución hay que ir a la Justicia. Este veto es un acto de clara impunidad sobre la destrucción de los recursos nacionales", declaró.

Fuente: Noticias Argentinas

La Red Intercable aclaró que no apoya la actual propuesta de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

Ante una versión periodística lanzada el martes por la agencia oficial TelAm, la Red Intercable expresa que su posición es distinta, dado que mantiene profundas diferencias con dicha propuesta.
El presidente de la Red Intercable, José Toledo, afirmó que “en ningún momento expresé que apoyemos la actual versión del anteproyecto; afirmé en cambio que estamos de acuerdo con cambiar la ley, pero hay cosas muy importantes que no podemos compartir con el anteproyecto presentado”.
En tal sentido, señaló “el ingreso de las telefónicas y las cooperativas: las dos son monopólicas en nuestros lugares. Las Pymes no van a poder sobrevivir si estas ingresan”.
Así se refirió Toledo, quien mantuvo una reunión con los diputados Manuel Baladrón, Diana Conti, Claudio Morgado y Mabel Müller, entre otros. En la misma estuvieron presentes más de 150 cableoperadores pymes socios de Red Intercable, que se expresaron con fuertes reclamos ante los legisladores. El encuentro se llevó a cabo de manera informal el día jueves en el Anexo de la Cámara de Diputados.
En la reunión se manifestó que “las cooperativas y las telefónicas, a las cuáles se les permitirá ingresar, van contra la ley acordada en democracia y contra las obligaciones aceptadas por Telefónica y Telecom. No podemos apoyar nuestra propia extinción”, remarcaron.
“La etapa anterior de este Gobierno, a cargo del presidente Kirchner, modificó el artículo 45 para impedir el ingreso de cooperativas y empresas de servicios públicos. Hoy, a menos de cuatro años, se da por tierra con eso”, agregó.
Toledo concluyó “si bien es cierto que la reunión fue en un marco cordial, nunca expresamos el apoyo a la propuesta de proyecto del PEN, por el contrario marcamos nuestras diferencias. Además, planteamos firmemente, que cualquier propuesta de proyecto debe contener un capítulo especial que contemple la problemática de las pymes de la actividad”.
“En todo momento reclamamos que queremos competir con un igual, competir con una cooperativa o una telefónica es morir. No somos iguales a ellos, ya que no tenemos sus privilegios”, agregó el titular de la Red Intercable.
La semana próxima se realizará una reunión similar con representantes de la oposición, con el fin de que conozcan la postura de Red Intercable frente al anteproyecto de ley.

El Comité para la Protección de los Periodistas condena el "acoso" de Chávez a medios

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) acusó hoy al presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de seguir "menoscabando" la democracia venezolana al continuar con sus "amenazas de represalias" contra los medios privados y efectuar acusaciones "infundadas" contra medios como la cadena Globovisión.
"Instamos a Chávez a poner fin a esta campaña sistemática de acoso contra los medios demostrando tolerancia a ideas y opiniones que se oponen a los criterios de su gobierno", afirmó Carlos Lauría, el coordinador senior del Programa de las Américas del CPJ, una organización de defensa de la libertad de prensa con sede en Nueva York.
El mandatario venezolano emplazó el jueves a la fiscal heneral, Luisa Ortega Díaz, al ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, y al Tribunal Supremo de Justicia a tomar acciones contra los medios que "envenenan" a Venezuela. "Si los funcionarios no lo hacen, deberían renunciar a sus cargos", indicó Chávez en su programa de radio y televisión 'Aló Presidente'.
"Al efectuar una amenaza directa contra los medios, el presidente Chávez está excediendo su autoridad y ampliando sus esfuerzos para reprimir el disenso", indicó Lauría, después de que el mandatario volviera a acusar sin fundamentos a algunos de los medios de comunicación privados de estar "Incitando" a su asesinato.
Las declaraciones de Chávez ¡ se registraron tres días después de que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones abriera un procedimiento administrativo contra Globovisión por supuestamente "incitar al pánico y ansiedad entre la población" tras un informe el 4 de mayo sobre un terremoto que sacudió a Caracas.

Fuente: Europa Press

Editores de diarios se reunen para ver como te cobran por lo que lees en línea

Ejecutivos de la prensa se sientan en Chicago y hablan del pago por contenidos. Las televisiones buscan alianzas con los proveedores de Internet para crear suscripciones
Por: Cristina Pereda
Una revista online publica una información exclusiva en su web. 40 personas dejan comentarios en relación con la noticia a lo largo del día. Al mismo tiempo, un agregador de Internet repesca la pieza y pone un link en su portada como la noticia principal. Recoge más de 1.000 comentarios en unas pocas horas.
Comparando el número de comentarios entre la página dueña de la exclusiva y los que consiguió el agregador —suponemos que en proporción con el número de visitas a una y otra página— podemos ver el efecto de estos últimos en las publicaciones que ofrecen información gratuita en Internet, ya sean periódicos, televisiones o programas de radio.
La revista en posesión de la noticia era The Atlantic. El agregador era Huffington Post. Y la exclusiva, un encuentro clandestino entre los responsables de los diarios líderes en Estados Unidos para estudiar un modelo de pago por información en soportes digitales y cómo protegerse de las pérdidas causadas por Google y los agregadores.
"La reunión sólo representa precisamente lo que están intentando evitar, que se trata de un sector a punto del colapso", nos cuenta Timothy Karr, de la organización Free Press. "Aunque lo que ha fallado es el modelo de publicidad, quieren culpar a Internet y la cultura de acceso gratuito a la información. Tienen que mirarse a sí mismos y ver su falta de innovación durante los últimos veinte años, incluso cuando Internet ya estaba aquí".

¿Cobrar por contenido?
Según informaba James Warren en The Atlantic, los casi treinta representantes de periódicos y agencias de noticias estudiaron cobrar por el contenido y buscaron el modo de recuperar esos dólares perdidos en publicidad. Para los responsables de los medios, los agregadores y buscadores de noticias están haciendo negocio con un producto que no es suyo. Al agrupar links por criterio editorial o como resultado de búsquedas y situar publicidad junto a estos titulares, el pago que hace el anunciante se queda en este nuevo negocio y sólo llega hasta el medio que realmente tiene la información si el lector pincha el enlace.
Pero los buscadores y agregadores ven el problema de otra forma: su labor no es informar, sino ayudar al lector a encontrar las noticias. Al describir su función como un servicio de búsqueda y no como una labor periodística, defienden que pueden cobrar a los anunciantes también por eso.
De momento, no hay una base legal que dé la razón a ninguna de las dos partes en este conflicto. Pero sí hay determinadas leyes que pueden impedir conseguir lo que pretenden los representantes de los medios que se reunieron ayer en Chicago. "Todo este secretismo mientras trabajan juntos sólo responde a su preocupación por posibles acciones legales. Cualquier forma de unión comercial para controlar un mercado despierta sospechas de monopolio y eso es lo que quieren evitar", explica Karr.
La única opción de crear este muro de pago para acceder a la información es que todas las publicaciones lo hagan a la vez. La experiencia muestra que aquellos que han cobrado por su contenido han perdido lectores en favor de los que lo ofrecían gratuitamente. Sin embargo, la unión de todos los periódicos va en contra de las leyes anti-monopolio y el Departamento de Justicia estadounidense puede lanzar acciones legales contra ellos.
La propuesta de ley que existe ahora mismo en Estados Unidos para ayudar a la prensa considera precisamente este problema. De aprobarse, el Congreso podría perdonar las sanciones por monopolio a todas las publicaciones que decidan cobrar por acceder a las noticias. Sin embargo, los medios audiovisuales ya van un paso por delante y su propuesta puede implicar problemas todavía mayores.

Las televisiones también se alían
Los periódicos no son los únicos que afrontan este dilema. Las compañías televisivas quieren aliarse con las proveedoras de Internet para que éstas controlen el acceso a los contenidos. El modelo norteamericano permite llevar esto a cabo porque las mismas empresas con las que se contrata la televisión también son proveedoras de Internet y de teléfono. De este modo, los usuarios podrían pagar una cuota mensual que no sólo cubriera el uso de una línea telefónica, sino también los canales del satélite que quieren ver y las páginas de Internet a las que quieren acceder. Entre estas webs, las televisiones quieren incluir sus portales online, en los que suelen colgar desde episodios de series hasta concursos 24 horas después de su emisión en directo. A pesar de que el contenido sigue acompañado de publicidad online —algunos hasta con cortes publicitarios—, las empresas audiovisuales pierden ingresos sin parar.
Las sospechas de que los periódicos puedan unirse a las televisiones en un modelo que controle el acceso a Internet han despertado las alarmas en defensa de la libertad de información. Como ejemplo, la aerolínea Delta ya proporciona acceso WiFi durante sus vuelos: por 9 dólares los pasajeros pueden acceder a Internet y leer el Wall Street Journal, uno de los pocos diarios de pago online. Las empresas que proporcionan el acceso no sólo saben así las páginas a las que accede un usuario, cuándo y con cuánta frecuencia, sino que podrían utilizar estos datos para sugerir desde nuevos contenidos hasta productos, creando así publicidad a la carta. Y como ocurre con la falta de legislación sobre el papel de Google y los agregadores, las autoridades llegan tarde para limitar el poder de las empresas de telecomunicaciones sobre los usuarios.
Timothy Karr y Free Press lideraron el año pasado la cobertura de las sesiones en el Congreso estadounidense en las que testificaron los responsables de la compañía telefónica AT&T, el gigante de televisión Turner y la proveedora de teléfono e Internet Verizon. Los líderes de estas compañías se defendían de las acusaciones por utilizar la tecnología DPI, que les permite rastrear las páginas visitadas por los usuarios y "recomendarles" contenido y publicidad en función de la información obtenida. Las denuncias de que estas empresas controlaban y utilizaban a su favor los movimientos de los usuarios comenzaron en 2004.
A pesar de los esfuerzos por criticar el papel de Google en la crisis de los periódicos, las últimas semanas han sido testigo de la incertidumbre que rodea todas estas negociaciones. Los diarios New York Times y Washington Post han admitido conversaciones con los dueños de Google para no quedarse sin lo mejor que puede ofrecer el buscador: ayudarles a llevar el contenido hasta los lectores. Rupert Murdoch también reconocía a la cadena Fox News que espera un nuevo acuerdo con el buscador de Internet para mejorar los ingresos por publicidad. Aunque la reunión de ayer hace sospechar lo contrario.
"Es sólo un ejemplo más de que los líderes de medios tradicionales quieren seguir haciendo las cosas como en el siglo pasado. Y además quieren que los nuevos medios vuelvan a ese modelo. Quieren mantener el modelo de un pequeño grupo de medios controlando toda la información como hasta ahora", nos cuenta Karr.

Fuente: Soitu.es

Devela Luis Lázaro el porqué de un gran interrogante que se produce cada vez que hay un Foro

“La ley de radiodifusión ha sido secuestrada por los grupos mediáticos para que no se debata"
El coordinador general del ComFeR, Luis Lázaro, aseguró que los grandes medios de comunicación pretenden frenar el debate en el Congreso, ya que la nueva Ley de Radiodifusión impone nuevas reglamentaciones.
“Hay un proceso de conciencia y participación que ha sido secuestrado, en términos periodísticos, por los grupos mediáticos que no aceptan que el derecho a la información y a la libertad de expresión son de los ciudadanos y no de la propiedad privada”, señaló el funcionario.
“Esta nueva ley establece condiciones pluralistas de participación y acceso que le dan un cariz antimonopólico”, explicó Lázaro.
Acerca de la posibilidad que aducen ciertos medios de que, con la implementación de la nueva ley, suceda lo mismo que está sucediendo en Venezuela con los medios de comunicación, Lázaro remarcó: “son chicanas baratas que no tienen ninguna fundamentación. (…) Están haciendo una especulación política, tratando de sacar el tema de la agenda, pero a nosotros nos interesa discutir los puntos en debate”.

Fuente: Programa De Frente, LT9 Santa Fe

A 40 años del Cordobazo History lo recuerda en un documental

En conmemoración de la protesta social más grande que se recuerde en la Argentina, conocida con el nombre de "El Cordobazo", History presentará esta semana un documental de producción original que plasma un fenómeno como pocos hubo en América Latina y el mundo.
"El Cordobazo" se llama, precisamente, el programa que se podrá ver por History este viernes 29 de mayo a las 22.30, en el aniversario número cuarenta de aquella manifestación de obreros y estudiantes en contra de la dictadura llevada a cabo el 29 de mayo de 1969.
"Al amanecer del 29 de mayo de 1969 en la ciudad de Córdoba, Argentina, miles de personas inician su día como cualquier otro", empieza diciendo el documental realizado por la productora Garabato Animaciones para History.
"En las calles la gente se dirige a su lugar de trabajo con el apuro de siempre; el tránsito fluye en el caos habitual y el transporte público funciona normalmente -continúa la voz en off-. En poco tiempo, las escuelas se pueblan de maestras y de niños y los edificios públicos, comercios y fábricas se ponen en movimiento".
Pero la cotidianeidad no es tal. "A media mañana, mientras las autoridades del régimen militar deciden los actos de festejo por el Día del Ejército, las calles quedan vacías -continúa el relato-. Tan solo la policía vigila expectante las principales esquinas".
A partir de aquí, se retrata la marcha de obreros, estudiantes y ciudadanos en general que tuvo lugar en la calle cordobesa. ¿La razón? "Todos se movilizan para protestar contra las políticas de ajuste impuestas por el dictador Juan Carlos Onganía".
El Cordobazo fue la manifestación de protesta más importante e influyente de la historia argentina del siglo XX. Sin embargo, la apasionante historia de este levantamiento popular comienza mucho antes, con el surgimiento de sus principales protagonistas: los estudiantes universitarios y los obreros industriales.
En 1918, los estudiantes de la Universidad de Córdoba, la más antigua del país y la segunda de Latinoamérica, impulsaron una amplia reforma que actualizó la enseñanza y que les dio un nuevo espacio en el interior de la institución. La influencia de esta reforma se extendió por toda América y el mundo. A partir de ese momento los estudiantes universitarios se convertirían en uno de los actores principales de la política y la sociedad cordobesa.
Cabe recordar que, a comienzos de los años 50, Córdoba era una ciudad identificada principalmente con su universidad, pero con la llegada de grandes empresas multinacionales como FIAT y Kaiser se convirtió también en el principal centro de producción automotriz de la Argentina. De este contexto industrial surgió una experiencia obrera nueva y singular, con sindicatos que ponían énfasis en la democracia interna, la honestidad y la atención de los problemas de planta.
Cuando a finales de los años 60 Argentina era gobernada por el dictador Juan Carlos Onganía y vivía bajo el autoritarismo y la represión, los estudiantes y los obreros de Córdoba se convirtieron en el principal grupo de oposición al régimen.
Así, el 29 de mayo de 1969, guiados por el dirigente sindical Agustín Tosco, los obreros y estudiantes cordobeses salieron a las calles a manifestarse contra la dictadura. Se encontraron con una feroz represión policial que provocó la muerte de un joven trabajador.
La noticia corrió por toda la ciudad, causando indignación en la gente y en pocos minutos la ciudad se convirtió en un verdadero campo de batalla. Las fuerzas de seguridad debieron retirarse ante la furia de los ciudadanos y Córdoba quedó en manos de sus habitantes.
Durante la revuelta popular se unió gran parte de la ciudadanía y por unas horas se borraron todas las diferencias en pos de un objetivo: terminar con la dictadura e iniciar el camino hacia un nuevo periodo democrático. Este levantamiento, bautizado como "El Cordobazo", dejó herido de muerte al régimen de Onganía.
Su valor simbólico trascendió al tiempo hasta convertirse en un mito de la historia Argentina, que muchos comparan con otras grandes protestas del siglo XX como el Mayo Francés.
Para dar cuenta de tan importante acontecimiento, History suma a las imágenes de archivo y al relato testimonios de los protagonistas como así también de importantes historiadores y periodistas que dieron cobertura a este trascendente hecho histórico. Se destacan las entrevistas a Luis Reinaudi, periodista gráfico y dirigente gremial; los historiadores Osvaldo Bayer, César Tcach y Alicia Servetto, quienes han escrito varios libros sobre el tema; Gustavo Tobi, periodista televisivo que cubrió el hecho para la televisión local; los dirigentes gremiales Juan Villa (sindicato de Perkins) y Domingo Bizzi (Sitrac Sitram).
Fuente: THC


A 40 años del Cordobazo, la señal History Channel emitirá mañana, a las 21, el documental El Cordobazo, una pieza de dos horas de duración realizada por la productora Garabato, que se verá en toda el área de cobertura de ese cadena internacional dedicada a la Historia.
Por: Gonzalo Toledo, Día a Día
Grabado en alta definición, el largometraje parte de la Reforma Universitaria, para empezar a explicar aquella jornada de verdadera rebelión contra la dictadura de Onganía. Además del archivo, la producción consiguió testimonios de muchos de los actores de esas horas que cambiaron la historia del país. Dialogamos con Santiago Sein, quien comparte con Marcos Pedroza el guión y la dirección del documental.

¿Por qué usan como punto de partida la Reforma del ‘18?
Pensamos cómo estructurarlo ya que teníamos mucho tiempo para desarrollar. Creímos que era más original no centrarnos sólo en el 29 de mayo del 69 y contar todo el recorrido de los actores sociales que participan del Cordobazo, cómo surgen, cómo se constituyen y cómo llegan a esa instancia.

Se ve la configuración de la ciudad, cómo va cambiando
Claro. Mientras investigábamos, veíamos los archivos, también se veía mucho la influencia de la inmigración, del desarrollo de la ciudad y cómo eso también tiene que ver en la protesta. También pensamos en los bloques temáticos y que todos esos temas se vayan relacionando. En esos bloques temáticos, una cosa tiene que ver con la otra, lo de la Reforma, lo de Amadeo Sabattini con el desarrollo industrial, el desarrollo industrial con los obreros, los obreros con la explosión urbana y así. Uno de los entrevistados habla de lo importante que fue el gremio de los colectiveros, la UTA, en el paro... y que ellos se habían desarrollado por cómo se había expandido la ciudad, que a su vez se había expandido por las fábricas. Todo se va hilando para el 29 de mayo del 69.

Además, se va a ver en distintas regiones del continente. ¿Esta introducción está pensada también para un espectador no argentino?
Fue una de las primeras cosas que nos planteamos. Teníamos que contar dónde está Córdoba, que es una ciudad de la Argentina, y cómo estaba constituida. Nosotros no somos muy conscientes, pero la Reforma es por lo único que nos conocen en Latinoamérica, como por el Cordobazo. Por eso, la Reforma era un buen punto de partida para captar la atención.

¿Fue mucho trabajo hacer esto? Hay muchos testimonios y mucho trabajo de archivo.

Y sí... fueron varios meses. Aparte, no habíamos hecho nada tan largo en alta definición, todavía. Técnicamente era una historia. Pero ya veníamos trabajando sobre el tema, hicimos una serie para Encuentro que se llama Crónicas de archivo y que también sale por Canal 10. Es decir que ya veníamos investigando bastante con los archivos y sobre ese período.

¿Y cómo surge el contacto con el History Channel?
Hará unos dos años, nos propusimos comenzar a hacer programas culturales, que estén relacionados con el documental o la cultura en general. Esto empezó a rendir frutos: hicimos varios documentales para Encuentro y uno era sobre el Cordobazo. La gente del History privilegió la mirada local, porque se lo podrían haber encargado a alguien de Buenos Aires o de Latinoamérica. Ellos vieron el documental nuestro sobre el Cordobazo y les interesó. También vieron uno sobre el Mayo Francés que salió por Canal 10. El material les generó cierta confianza. Nunca habían trabajado con gente de Córdoba o del Interior.

¿Piensan que puede abrirse una puerta?
Tenemos esperanzas. Hay varios proyectos dando vueltas. Queremos ver bien que pasa el 29 (por mañana), cuál es la repercusión. Pero hay cierta iniciativa y una buena charla con este canal y con Encuentro, también.

¿Cuál es tu visión personal del Cordobazo?
Realmente es un hito muy importante, no es común que en una ciudad haya un levantamiento popular de ese tipo, y donde participen todas las clases sociales. En un momento se borran las diferencias y tiran todos para el mismo lado. Uno ve en las imágenes: es una demostración de coraje de la gente de levantarse contra una dictadura. Suena muy extraño porque hace mucho que vivimos en democracia... pero si uno piensa cuál es el contexto, es fuerte. Hay una idea de rebelión de la que por lo menos deberíamos sentirnos orgullosos como cordobeses. Es la idea que tratamos de transmitir, la de un espíritu rebelde que hubo acá por mucho tiempo, y tratamos de indagar para ver si eso se mantiene.

¿Y se mantiene? Creo que no.
Es extraño. Todos nos dicen cosas diferentes, pero en general hay como una idea de que eso existe y que según cómo van cambiando las condiciones sociales y políticas eso aflora. Es complicado, pasó mucho tiempo y ha cambiado mucho la sociedad cordobesa... pero hay cosas que cada tanto nos distinguen y uno puede percibir que algo queda de eso.

NdE: El sitio de The History tiene, como siempre, errores. En el aviso anuncia la emisión del documental para las 9 PM. En la grilla ni lo menciona y en la señal sostiene que es a las 9 PM. Pero en la información remitida a la prensa el horario es 22:30. Sugerencia hacer zaping desde las 9 PM hora de Argentina.

Redistribución para los que más tienen

Por Juan Carlos Giuliani *
Desde hace más de dos décadas los trabajadores de la comunicación venimos repitiendo hasta el hartazgo que no hay justa distribución de la riqueza sin la democratización de los medios de comunicación.
De allí nuestra activa participación en la Coalición integrada por un centenar de organizaciones populares que redactó en 2004 los 21 puntos por una Radiodifusión Democrática y nuestra militancia para que de una buena vez tome estado parlamentario el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Un selecto puñado de grupos empresarios ejerce la dictadura informativa a caballo de una Ley de Radiodifusión sancionada durante la tiranía militar y que durante este cuarto de siglo de vigencia democrática, gracias a la complacencia de los sucesivos gobiernos constitucionales, robusteció sus posiciones hasta tornarlos hegemónicos a través de las modificaciones que se insertaron al decreto firmado por los genocidas Videla, Harguindeguy y Martínez de Hoz para favorecer esos intereses minoritarios.
A contramano del generalizado reclamo social para poner fin al monopolio informativo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner acaba de firmar un acuerdo fiscal que, independientemente del discurso con el que se lo reviste, no tiene precisamente como beneficiario al sector Pyme de la comunicación sino a una buena porción de los multimedios que elaboran y propagan el discurso del poder.
En efecto, aunque la presidenta destacó la necesidad de “diferenciar” a las pequeñas empresas periodísticas de los grandes grupos y que "la libertad de expresión no es propiedad de un sector, sino de toda la sociedad", lo cierto es que este convenio de cancelación de pasivos fiscales de empresas periodísticas fue firmado, entro otros, con representantes de la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas (ARPA), Telefé y América, justamente sectores de los medios concentrados que viven conspirando contra una comunicación libre, plural y participativa.
En consecuencia, para la mentada política de redistribución de la riqueza con que adorna su retórica el Gobierno siempre son primeros aquellos que menos necesidades tienen.
El convenio fue suscripto por María Ximena Velázquez, de Canal 10 de Mar del Plata; José Pochat, del diario La Gaceta de Tucumán, de la familia García Hamilton y el más importante de esa provincia; Domingo Marra, del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca, de la familia Massot ferviente defensora del proceso militar; Guillermo Camparino y Miguel Durán de Telefé, perteneciente al Grupo Telefónica de España; y Daniel Vila, de América TV, multimedio cuya propiedad comparte con el ex ministro del Interior de Menem, José Luis Manzano y Francisco De Narváez.
El convenio deberá ser aprobado por el Congreso de la Nación, ya que se trata de una modificación de un impuesto coparticipable que se tributa sobre el precio de tapa de diarios y revistas y de publicidad.
Haremos todo lo que haya que hacer para que los legisladores rechacen este perdón fiscal promovido por el Gobierno para empresas poderosas del interior del país y otros grupos fuertemente concentrados. Una medida inequitativa que está en línea con los millonarios subsidios que se otorgan a las patronales de las multinacionales, so pretexto de paliar la crisis del capitalismo financiero internacional, en lugar de poner dinero en el bolsillo de los trabajadores y jubilados para dinamizar el mercado interno.
Democratizar la comunicación para avanzar en una justa distribución de la riqueza implica, entre otras cosas, desmontar el andamiaje de la concentración económica para terminar con la desigualdad social. Este anuncio presidencial que vuelve a poner en el podio de los ganadores a los que más tienen, va en la dirección contraria y consolida el formato oligopólico que domina el universo comunicacional argentino.

*Secretario de Comunicación y Difusión de la CTA
Más info
acá, acá y acá

Aporte a la Propuesta del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual

La Unión de Músicos Independientes (Asociación Civil sin fines de lucro), realiza el siguiente aporte a la propuesta del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, con el fin de profundizar las condiciones que deberían regir para contemplar al sector musical.

Artículo 56
  • Respecto a los contenidos a emitirse en los Medios de Comunicación Social debería instalarse el concepto de Soberanía Cultural. En este sentido, proponemos que el 50% de la música emitida sea de producción nacional, y que de ese 50%, el 30% sea de producción de música independiente y el 20% para las empresas discográficas.
  • La mitad de la música Nacional emitida debe corresponder a producciones locales o regionales.
  • El 80% de los jingles y cortinas deberían ser de origen nacional, es decir, compuestos o interpretados por músicos nacionales.
El artículo 56 se refiere a los medios radiodifusores privados, consideramos que lo anteriormente propuesto deber ser trasladado también para los medios audiovisuales privados y, del mismo modo, a todos los medios de comunicación audiovisual estatales, universitarios, y comunitarios.

Cuota de difusión.

  • Debería evitarse la extendida práctica de "pagar para sonar". Es decir, debería impedirse que cualquier persona o entidad pague para que determinados temas musicales sean pasados en los medios de comunicación audiovisuales y radiofónicos. En este punto, debería aclararse cuáles son los temas musicales que forman parte de la programación por elección de la emisora, y cuáles entrarían en la categoría de pauta publicitaria debido a que su presencia en el Medio sólo es producto del pago que se ha realizado (por lo general, por el sello o compañía discográfica) para estar en ese espacio.
  • La música argentina debería disponer del 1,5% de la programación de los medios estatales para la difusión de las producciones nacionales, que tendría que ser administrado por el Instituto Nacional de la Música (si existiera) , o transitoriamente por un organismo que cree el órgano de aplicación de esta Ley.
Señales de cable
Las señales de cable nacionales de música que tengan el 75% de música nacional en su programación, deberían estar incluidas obligatoriamente en las distribuidoras de cable (hasta un máximo de 4, según lo decida el órgano de aplicación). Y tendrían que ser protegidas de algún modo ante la desventaja en que se encuentran frente a las señales de repetidoras de contenidos extranjeros (como MTV, VH1, Much Music, etc.). Esta situación de desventaja se relaciona con:
  1. La necesidad de las señales nacionales de contratar una mayor cantidad de empleados. Esto conlleva a que éstas últimas generen más fuentes de trabajo pero, al mismo tiempo, tengan mayores costos fijos. Por ejemplo, mientras un canal nacional tiene 70 empleados, uno extranjero sólo necesita 5, ya que sus contenidos son generados en otros países y, del mismo modo, los gastos de producción de estos contenidos se amortizan a nivel internacional.
  2. El pago de los derechos intelectuales no es equitativo, ya que las señales de cable extranjeras sólo los pagan en su país de origen.
Artículo 85
Destino de los fondos
Sin desfinanciar el funcionamiento de Radio Televisión Argentina Sociedad del Estado RTA (S.E) y/o del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, la música debería poder participar de los beneficios en la distribución de fondos generados por la presente ley.
Creemos que un 12% sería un porcentaje lógico a derivarse al Instituto Nacional de la Música, si éste ya existiera, y si no, hacia un Fondo de Fomento a crearse en esta ley que se trasladaría al mencionado Instituto cuando apruebe la Ley específica de Fomento a la Música.
Lo más apropiado sería una reformulación de los porcentajes sugeridos en este artículo del presente proyecto de ley, y consideramos que no sería prudente citar derechos preexistentes (de otros entes de fomento) en la redistribución de esos porcentajes

Por último una consideración general:
En la nueva Ley debe contemplarse con carácter de obligatorio el pago de los derechos intelectuales y laborales existentes en la música. En caso de no realizarlos las penas tendrían que ser muy severas, dónde se ponga en riesgo la licencia misma otorgada. Tal vez un libre deuda de las entidades de gestión colectiva sea una posibilidad de control. Asimismo deben, y con carácter de obligatorio también, confeccionarse las planillas de autores e intérpretes de la música emitida

jueves, 28 de mayo de 2009

“Perdonarle deudas a Clarín sería un afano”

Juan Diego Turraca (foto), presidente de la Asociación de Diarios Cooperativos de la República Argentina, participó del anuncio de cancelación de deudas con el fisco para medios de comunicación. Señaló que participarán en la confección de distintas leyes que favorecen a la prensa.
Turraca aseguró que la cancelación de pasivos fiscales de medios de comunicación, en gran parte del interior del país, es un “oxígeno importante” para esas empresas periodísticas. Aseguró que participarán activamente del proyecto de ley para desgrabar el precio de tapa de los periódicos y por una democratización en la distribución de papel.
En diálogo con Radio Ciudad, Turraca, quien también es presidente de la cooperativa La Prensa, que edita El Diario de la Región, de Resistencia Chaco, aseguró que el perdón de deudas “es un reclamo de larga data”. “Es un primer paso en este reclamo histórico que hacen los medios. Esto es una cancelación de deuda con el fisco de las empresas periodísticas a través de canje publicitario de pauta nacional. Son deudas de ganancias, IVA, entre otras”, explicó.
“Para algunas empresas será un oxígeno bastante importante”, sostuvo Turraca, quien defendió la no inclusión del Grupo Clarín en este acuerdo considerando que cancelarle deudas a una monopolio sería “un afano”.
Cabe aclarar que este convenio deberá ser aprobado por el Congreso de la Nación, ya que se trata de una modificación de un impuesto coparticipable que se tributa sobre el precio de tapa de diarios y revistas y de publicidad.
El convenio fue firmado también por María Ximena Velázquez, de Canal 10 de Mar del Plata; José Pochat, del diario La Gaceta de Tucumán; Domingo Marra, del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca; Guillermo Camparino y Miguel Durán de Telefe; y Daniel Vila, de América TV.
También asistieron al acto realizado el miércoles el jefe de Gabinete, Sergio Massa; el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray.

Participación
Por otra parte, Turraca señaló que la Asociación de Diarios Cooperativos participará activamente de las iniciativas parlamentarias para democratizar aún más la información.
“El otro paso que deberá darse es la presentación en el Congreso para desgrabar el precio de tapa totalmente. Y por el otro lado, varias deudas pendientes, que vienen desde la dictadura, como son la ley de Entidades Financieras, la Ley de Radiodifusión y el tema del Papel”, aseguró el titular de El Diario de la Región.

Fuente: Chaco Día por Día
Ver más acá, acá y acá

Editores rechazan pronósticos sobre "fin cercano" de la prensa escrita

La Asociación Mundial de Diarios criticó duramente el miércoles a quienes predicen la próxima desaparición de la prensa escrita, aunque admitió que el sector está muy castigado en 2009 por la crisis, especialmente en Europa y Estados Unidos.
En la conferencia El poder de la prensa escrita, organizada en Barcelona, el presidente irlandés de la asociación, Gavin O’Reilly, denunció, enfático, "el error de los comentarios de los medios que anuncian regularmente la muerte de los diarios".
Según O’Reilly, el sector continúa subiendo y las suscripciones aumentaron 1.3 por ciento en 2008 en todo el mundo, elevándose a 539 millones de ejemplares diarios; en cuatro años, el incremento fue de 8.8 por ciento.
Las estadísticas de la asociación muestran, sin embargo, que este aumento tuvo lugar en África, Latinoamérica y Asia, pero sobre todo en India y China, mientras que el retroceso de ventas fue más fuerte en Estados Unidos y Europa.
O’Reilly reconoció, además, que 2009 es un año "muy difícil" para los diarios, quienes enfrentan una reducción "sustancial" de la publicidad debido a la crisis, que fue de 5 por ciento en 2008 y que en 2009 vivirá una caída superior.
Esta situación llevó a la reciente desaparición de periódicos centenarios en Estados Unidos y al despido de miles de periodistas, como en España, donde se dieron cerca de 2 mil 500 en 2008; ahí los ingresos publicitarios cayeron 30 por ciento a principios de 2009.
Según el presidente de la asociación, que agrupa a cerca de 18 mil empresas periodísticas en cuatro continentes, la prensa escrita sigue siendo un "potente vehículo" para la publicidad, que ocupa 37 por ciento del total contra sólo 10 por ciento que se destina a Internet.
El sector, que representa una cifra de negocios mundial de 182 mil millones de euros, deberá "resurgir rápidamente" cuando la economía mundial se recupere, advirtió.
Este punto de vista está puesto en tela de juicio por un estudio de la agencia PricewaterhouseCoopers, según la cual habrá una recuperación de los ingresos publicitarios en los diarios pero a partir de 2011.
Para O’Reilly, la prensa escrita se enfrenta además a un fenómeno de "hipercambio", con la constante aparición de nuevas formas de difusión de la información, vía Internet o mediante los teléfonos móviles.
Sin embargo, es capaz de adaptarse a esta revolución digital, afirmó, e insistió con sus ataques contra los "comentarios negativos infundados" de quienes consideran que “el futuro está en el on line” y que el papel está condenado a muerte.
Los consumidores "quieren poder elegir", subrayó y recordó que mil 900 millones de personas leen diariamente un periódico.
La conferencia de Barcelona examinó una investigación de la agencia PricewaterhouseCoopers que refería que los internautas están dispuestos a pagar por la información por la red, especialmente la financiera y deportiva.
Varios propietarios de multimedia, entre ellos Rupert Murdoch (News International), manifestaron su voluntad de hacer pagar la información, criticando la gratuidad de su difusión a través de motores de búsqueda como Google.

El director de la WAN ve en los grupos multimedia el futuro de los periódicos
El director de comunicación de la World Association of Newspapers (WAN), Larry Kilman, ha asegurado que el futuro de los medios de comunicación está en los grupos multimedia y que, "a corto plazo", los periódicos impresos van a liderar esta transición y van a mantener "la posición central".
Kilman ha hecho estas declaraciones en el marco de la decimonovena edición de la Conferencia Mundial sobre la Publicidad en los Periódicos, que se celebra en Barcelona hoy y mañana.
En su opinión, "el futuro de la prensa escrita no es tan negro como lo pintan", como demuestra el hecho de que "las cifras mundiales de ventas de periódicos siguen creciendo y este año han aumentado el 1,3 por ciento".
No obstante, Kilman ha reconocido que esta cifra mundial responde al aumento de ventas en los mercados en vías de desarrollo, mientras que en los países desarrollados los periódicos impresos pierden lectores día a día en favor de los periódicos digitales y otros formatos de difusión de información.
A pesar de la progresiva reducción de la venta de periódicos en Europa y Estados Unidos, los medios impresos en estos países "no están muriendo", según Kilman, porque "son los que más información distribuyen y suelen tener empresas fuertes que los apoyan". Asimismo, los periódicos han entendido que el futuro de la comunicación está en los grupos multimedia y "están liderando esta transición".
"A corto plazo, los periódicos seguirán siendo el elemento central de los grupos multimedia", según Kilman, quien, no obstante, se resiste a predecir lo que ocurrirá a medio plazo porque "estamos en fase de pruebas y todavía nadie ha encontrado el modelo infalible".
En este sentido, Kilman ha mencionado "la fuerza y la creatividad" con la que nacen nuevos grupos multimedia que no proceden de la prensa escrita y que están revolucionando el formato impreso. A modo de ejemplo, el director de comunicación de la WAN ha mencionado la cabecera "I", que acaba de aparecer en Portugal y que "es totalmente diferente a los periódicos tradicionales".
El nuevo periódico tiene una edición digital y una impresa, que se edita solamente de lunes a sábado y está dirigida al público de clase alta. El papel no cuenta con suplementos a excepción de una revista los sábados y se organizará en torno a cuatro grandes secciones: Opinión, Radar, Zoom y Más.
La redacción está compuesta por 74 periodistas que llevan siempre consigo un teléfono móvil con cámara de fotos y vídeo, trípode y micrófono. El editor y jefe de redacción de "I", Martim Avillez Figuereda, ha explicado los pormenores de su apuesta en una de las conferencias agrupadas bajo el título de "El poder de la prensa".
World Association of Newspapers agrupa a 18.000 periódicos y 73 asociaciones nacionales de prensa escrita.

Fuentes: AFP y EFE

Otras Señales

Quizás también le interese: